Noticias anteriores

• PMI renueva su mesa directiva
• Entregan el premio Príncipe de Gales para la sustentabilidad
• Empresas, Ciudadanos, Gobierno, Academia y Sociedad Civil, corresponsables en el uso seguro y productivo de Internet: AMIPCI
• ISO 14001: cultura empresarial que protege al medio ambiente, brinda prestigio y valor
• 5 TIPS PARA REUNIONES MÁS PRODUCTIVAS EN 5 MINUTOS
• PROMÉXICO Y EL CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
• Implementan medidas para contribuir al ajuste presupuestal
• Aster Discovery de Teradata aumenta el ROI y el valor del negocio minorista
• Honeywell revoluciona operaciones minoristas
• ZOHOLICS MÉXICO 2015
• MDO TECNOLOGÍA LLEVA A LAS PYMES A LA NUBE
• MINORISTAS MIGRAN HACIA EL COMERCIO -EN-CUALQUIER-PARTE
• RECONOCEN POR REPORTE DE SUSTENTABILIDAD A DEUTSCHE POST DHL
• Piden industriales de la moda apoyo para pequeñas y medianas empresas del sector
• 5 Tendencias para centros de datos en este 2015
• Indra en México logra la acreditación de SAP como Partner Quality Program
• DUPONT MÉXICO, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE TIENE NUEVA CEO
• 5 temas candentes del CES 2015 en Las Vegas
• DELTA PRESENTA LA EXPANSIÓN DE LA TERMINAL 4 EN JFK
• AIRBUS LANZA EL A321NEO CON CAPACIDAD TRANSATLÁNTICA EFECTIVA
• TECNOLOGÍA DE CISCO EN MÉXICO CONECTADO
• PRESENTAN ASIENTO MÁS LIGERO Y MÁS DELGADO, UTILIZANDO NUEVOS MATERIALES Y DISEÑOS
• Mopar presente en el Autoshow de Detroit 2015
• Estados Unidos recibe solicitud de transportistas mexicanos para largos recorridos
• MaÑana entra en vigor la NOM-012 sobre pesos y dimensiones
• Firestone lanza  sitio web
• ASUS GANÓ 7 PREMIOS DE INNOVACIÓN EN EL CES 2015
• Marken presenta a Antonio Beloto como gerente general para Argentina y Brasil
• La Audi Sport TT Cup compartirÁ cartel con seis pruebas del DTM
• SCT destaca el Convenio Bilateral de Servicios AÉreos y el cruce ferroviario fronterizo Matamoros-Brownsville
• En 2015 se acelerarÁ la modernizaciÓn de la infraestructura aduanera
• Jaguar y Land Rover ofrecen mÚsica ilimitada de Rdio InControl
• Carga por inducciÓn de automÓviles elÉctricos, VW presente en #CES 2015
• Walmart de MÉxico y CentroamÉrica aperturÓ 18 tiendas en Nuevo LeÓn durante 2014
• La marca Jeep supera récord de ventas
• El Internet de las Cosas exige apertura y cooperaciÓn de la industria para obtener Éxito
• El puerto de Sevilla renueva sus muelles para nuevos usos portuarios
• CRECE LA RED DE ENVÍO DE FEDEX EXPRESS MÉXICO
• EN 2015 SE VERÁN LOS PRIMEROS BENEFICIOS DE LAS REFORMAS
• DHL FREIGHT COLABORA CON ALDEAS INFANTILES EN ACTIVIDADES NAVIDEÑAS
• INNOVACIONES TECNOLÓGICAS GLOBALES IMPACTARÁ LAS CADENAS DE SUMINISTROS
• Principales logros de Puertos y Marina Mercante en 2014
• ESTUDIO DE OVUM Y LOGMEIN REVELA QUE LOS EMPLEADOS MEXICANOS PASAN MÁS TIEMPO EN REUNIONES A PESAR DE SU VALOR LIMITADO
• LA PLANTA DE SEAT EN MARTORELL VISTA A TRAVÉS DE UN DRONE
• HAWAIIAN AIRLINES TENDRÁ AVIONES A330-800NEO
• COMPARTIR AUTOMÓVIL: ALTERNATIVA PARA ESTUDIANTES Y JÓVENES EN ÉPOCA DECEMBRINA
• Inician obras del Canal de Nicaragua
• Presentan soluciÓn para reducir consumo de combustible en transporte de carga
• SE participÓreuniÓn del U.S. -MÉxico CEO Dialogue
• Universidad Panamericana prepara proyecto para optimizar la Cadena de Suministro
• Reconocen al IMT lÍder nacional de la red temÁtica de investigacIÓn en sistemas de transporte y logística
• Ferrovalle presentÓ su balance 2014
• Celebran DÍa de la AviaciÓn Civil Internacional
• Reconocen a TCS por HfS Research como LÍder en BPO de Retail
• ANERPV RECUPERÓ 583 AUTOMOTORES ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE
• DHL GLOBAL FORWARDING INAUGURA NUEVAS OFICINAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
• Presentan el programa ProAuto Integral
• Iniciativas de movilidad sustentable
• DHL Express MÉxico adquiere flotilla de Volkswagen Vehículos Comerciales
• Industria Automotriz Global invierte 85 mil Millones de Euros en InvestigaciÓn y Desarrollo
• ContinÚa el fuerte desempeño en el sector de transporte de carga aÉrea
• México, Miembro del ComitÉ Ejecutivo de la AsociaciÓn Mundial de Carreteras
• AVIANCA DA VÍA LIBRE AL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN TODAS LAS FASES DE VUELO
• Mercedes-Benz entrega nueva flota con 108 unidades a DHL Express
• MÉxico, sede del Startup Nations Summit 2015
• FedEx Express amplía cobertura del servicio ‘International First’
• Fortalecen nuevas vialidades competitividad y productividad en Quintana Roo: Ruiz Esparza
• La embajada de TaiwÁn en MÉxico presentÓ proyecto TAITRA
• JDA e IBM juntos por una cadena de suministro onmicanal
• Indra presentÓ soluciones en el congreso MX Infraestructure
• DHL e-commerce responde a las necesidades del comercio electrÓnico
• Realizan la 41 ConvenciÓn Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de ExportaciÓn index
• La facultad de Ingeniería de la UNAM contarÁ con unidad ferroviaria
• Gresmex y Fedex responden a emergencia sanitaria mundial
• Anuncian la prÓxima entrega del reconocimiento AMIP
• Colocan la primera piedra de nueva planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Polonia
• Guillermo Ruiz de Teresa, realiza gira por puertos veracruzanos
• Aeropuerto Internacional de Mumbai emprende plan de eficiencia energÉtica
• ¿CÓmo se preparan los proveedores del sector consumo para El Buen Fin?
• Realizan por primera vez el HVTT13 en SudamÉrica
• KRONOS ESTRENA OFICINAS CORPORATIVAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
• REVOCAN LICITACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD MÉXICO QUERÉTARO
• Universidad Panamericana prepara proyecto para optimizar la Cadena de Suministro
• DHL EXPRESS MÉXICO ANUNCIA LA EXPANSIÓN DEL HUB QUERÉTARO
• CONSORCIO CHINO-FRANCÉS-MEXICANO GANA LICITACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD MÉXICO-QUERÉTARO
• CSCMP MÉXICO REALIZA CONFERENCIA “LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL FERROCARRIL”
• Innovation Day 2014: El suministro perfecto
• Presentan una “billetera digital” para conductores 
• PODRÁN VENDER CENTROS DE CARBURACIÓN GAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES
• PRESENTARÁN AVANCES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN MÉXICO
• CUMPLE SAPICA 40 AÑOS DE SER EL GRAN EVENTO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO MEXICANA
• El Inadem presenta la Semana del Emprendedor
• Vacaciones con auto blindado = seguridad en carreteras
• GKN DRIVELINE MÉXICO ES GALARDONADA POR SU MANUFACTURA DE EXCELENCIA
• CELEBRAN EL 50 ANIVERSARIO DE LA CÁMARA JAPONESA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MÉXICO
• LICITAN CONSTRUCCIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD MÉXICO- QUERÉTARO
• Innovation Day 2014: El suministro perfecto
• VENEZUELA DEBE A AEROLÍNEAS USD 4.100 MILLONES
• DECLARACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE LA IATA, TONY TYLER, SOBRE EL MH17
• EL INTERNET MÓVIL REVOLUCIONA EL SECTOR INMOBILIARIO EN MÉXICO
• Mopar revela sus cartas para celebrar los 50 aÑos del motor HEMI 426 en Denver
• LLEGAN MÁS COMPRADORES A INTERMODA EN SU EDICIÓN 61
• CONCLUYÓ PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE UN TLC ENTRE MÉXICO Y TURQUÍA
• Reconocen a Volkswagen con el National Energy Globe Award de Alemania
• MOTOROLA SOLUTIONS LANZA TECNOLOGÍA DE PRÓXIMA GENERACIÓN PARA ENTORNOS INDUSTRIALES
• FM LOGISTIC ALCANZA LOS MIL MILLONES DE EUROS EN VENTAS Y CONTINÚA SU CRECIMIENTO
• Acuerdo entre transportistas y GDF impedirÁ a trÁileres circular en vÍas primarias del DF
• RAM adopta estÁndares de remolque propuestos por la Sociedad de Ingenieros Automotrices
• Inauguran campus de ingenierÍa en QuerÉtaro
• El Dodge Challenger SRT Hellcat, recorre el cuarto de milla en 10.8 segundos
• SCT trabaja para atender de manera rápida y eficiente emergencias por desastres naturales
• MÉXICO, SEDE DEL SEXTO SIMPOSIO DE TECNOLOGÍA ESPACIAL DE LA ONU
• PRIMER VUELO DE AVIANCA A LONDRES
• PROMÉXICO FIRMA CONVENIO CON UNIVERSIDADES DE NUEVO LEÓN
• ¿Buscando uniformes para el verano? Lazzar MÉxico es la mejor opciÓn
• CHAPMAN FREEBORN Y SWISS WORLDCARGO FIRMAN ALIANZA
• PRIMER TRÁNSITO INTERNACIONAL DE EXPORTACIÓN HOUSTON - CHILE
• ANUNCIAN LA PRIMERA PLANTA DE BMW GROUP EN MÉXICO
• LANZA FINNOVA CINCO NUEVAS CONVOCATORIAS PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN EL PAÍS
• LA DEMANDA DEL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS SE MANTIENE FUERTE EN MAYO
• PROMÉXICO Y EL GOBIERNO DE TLAXCALA FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN
• 10 pasos para cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2
• AMESP impulsa la profesionalizaciÓN y entrenamiento constante de sus elementos, para generar un diferencial al servicio de sus clientes
• INAUGURÓ EL SECRETARIO DE ECONOMÍA LA PLANTA II DE TISAMATIC EN SLP
• DÍA DEL LOGÍSTICO
• Honeywell celebra la innovaciÓn del escaneo en el 40 aniversario del cÓdigo de barras
• Agasys participa en el Simposio de Recursos Humanos de la ANTAD
• FM Logistic desarrolla para Unilever una innovadora soluciÓn para la identificaciÓn de palets
• Empresas mexicanas reciben el Premio Nacional de TecnologÍa e InnovaciÓn
• El secretario de economÍa inaugurÓ el foro “convergencia y oportunidades”
• Invierte Gobierno Federal 9 mil mdp en Morelos para infraestructura: Ruiz Esparza
• Honeywell presenta portafolio de Scanning & Mobility en expopack 2014
• La dicotomía del crecimiento
• TOTVS capacita a sus canales en BogotÁ
• El gobierno del Estado de MÉxico y el Inadem establecen convenio de colaboraciÓn
• MÉxico y Belice acuerdan mayor seguridad para el autotransporte de carga, pasaje y turismo
• CG-LA Infraestructure otorga premio al “Plan EstratÉgico Nacional del AÑo MÉxico 2014”de la SCT
• SCT publicó en el DOF el proyecto de NOM-012 para el autotransporte federal
• Waze se une a la fiesta mundialista conjuntando tecnologÍa, informaciÓn y diversiÓn
• UPS designa a David Abney como nuevo CEO
• La SCT entregÓ a PEMEX el certificado de protecciÓn a buques e instalaciones portuarias en Coatzacoalcos
• Leschaco Mexicana realizarÁ el 7° Seminario “LogÍstica en la Industria QuÍmica”
• FM Logistic IbÉrica, comprometida con la inclusiÓn laboral de las personas con discapacidad
• Union Pacific Railroad inaugura instalaciÓn ferroviaria en Nuevo MÉxico
• SCT invierte 14 MMD en mejorar infraestructura carretera en Guerrero
• Facebook Y Twitter una poderosa arma para encontrar trabajo: Sisoft de MÉxico
• Entrega INADEM recursos por mÁs de 6 millones 405 mil a productores de cafÉ
• Fleematics, establece presencia en MÉxico
• Softland apuesta por la movilidad como diferenciador en las PYMES
• Emprendedores y micro, pequeÑas y medianas empresas tendrÁn acceso a microfinanciamiento y capacitaciÓn en formaciÓn empresarial
• DHL ayuda a satisfacer la demanda asiÁtica y estadounidense de productos perecederos de AmÉrica Latina
• Dodge presenta el Challenger más poderoso de todos los tiempos
• AmplÍan sus canales de venta a travÉs de las Tiendas Oficiales de MercadoLibre
• Audi R8 LMX, el primero con faros lÁser
• Canon firma contrato global con Volkswagen para Sistemas Administrados de ImpresiÓn
• Southwest Airlines anuncia un nuevo servicio, ahora en oferta, a ciudad de MÉxico, MÉxico, y Punta Cana, RepÚblica Dominicana
• Reconocen a Gerardo Grajales, vicepresidente Ejecutivo Financiero de Avianca Holdings, como Chief Financial Officer CFO 2014 en Colombia
• TOTVS inicia operaciones en Ecuador
• El ser humano, parte esencial de la movilidad: AMTM
• Audi MÉxico se centra en los proveedores locales
• EnergÍas Renovables para la Competitividad en MÉxico
• Chrysler recibe mÁs de 10,000 pedidos del nuevo Chrysler 200 en su primer dÍa de ventas en Estados Unidos
• ParticiparÁ MÉxico en la reuniÓn de ministros responsables de comercio (MRT) de APEC
• SCT presente en Expo Compras de Gobierno
• Volkswagen VehÍculos para Pasajeros marca un nuevo rÉcord de vehÍculos entregados
• El papel de la UniÓn Europea impulsando el desarrollo mundial
• Chrysler de MÉxico lanza nuevas plataformas digitales
• Presentan en Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018
• Simulador mÓvil de conducciÓn de vehÍculos pesados serÁ el aporte de Indra en Expomin 2014
• Sisoft de MÉxico anuncia SSM, aplicaciÓn mÓvil enfocada en ventas e inventarios para dispositivos bajo las plataformas
• Certifican por sÉptima ocasiÓn a Volkswagen de MÉxico como Industria Limpia
• Entregan el Premio Nacional del Emprendedor


 

PMI renueva su mesa directiva

Fortalecer la capacitación y unificar aún más al Project Management Institute (PMI Capítulo México), son las prioridades de la nueva Mesa Directiva que presidirá Graciela Bárcenas Pérez, durante el periodo 2015-2017.

Graciela Bárcenas releva a Ramón Hernández, tras un proceso de elección trasparente en el que se postularon otros dos aspirantes, Rosalía Juárez y Enrique Sánchez.

Tras tomar protesta como presidente de PMI Capítulo México, Graciela Bárcenas destacó que algunas de las tareas inmediatas son incrementar la membresía en México y la interacción con otras naciones, así como un proyecto para desarrollar y fortalecer habilidades en madres profesionistas, para que se reincorporen de nueva cuenta a sus actividades laborales.

“Existe el mito de que la administración de proyectos es solo para ingenieros, pero es para todas las personas, porque se trata de una disciplina complementaria para cualquier carrera”, recalcó, al tiempo de referir que uno de los objetivos será adherir a socios de todas las profesiones.

Recordó que como miembro activo durante 8 años, ha estado en diferentes posiciones que le han permitido estar cerca de la comunidad, aunado a que ha participado en diversas responsabilidades, la más reciente como vicepresidente de Desarrollo Profesional, en la gestión de Ramón Hernández.

Además, indicó que la asociación ya es referente a nivel internacional por la calidad de los contenidos en su PMTour Mexico, el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, que desde el 2008 tiene a bien llevarse a cabo en la Cd. de México, resultado de un trabajo constante de sus antecesores en las diversas MesasDirectivas, por ello conminó a los miembros a redoblar esfuerzos para lograr conservar el nivel de calidad de estos foros así como una comunidad más sólida que integre a diversas profesiones.

Bárcenas reiteró su disposición de continuar realizando los eventos, congresos internacionales y administración de proyectos para el público en general a través de convenios con instituciones como las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Salle (ULSA), entre otras.

“Hoy tengo el privilegio de poder compartir el trabajo voluntario desde la presidencia, me comprometo a continuar aportando mi conocimiento, experiencia y relaciones, en un esfuerzo para que más gente en nuestro país conozca y participe de los beneficios de la práctica de la administración de proyectos”, recalcó.

La Mesa Directiva que dirigirá Graciela Bárcenas se integra por Alejandro Martínez como vicepresidente de Desarrollo profesional; Luis Martínez como vicepresidente de Tecnología de la Información; Aura Villagrana como vicepresidente de Membresías; Raymundo Sánchez como vicepresidente de Responsabilidad Social.

El resto de los integrantes que conformaron la mesa directiva que pasó la estafeta son: Graciela Bárcenas, como vicepresidente de Desarrollo Profesional; Alejandro Martínez Villamil, como vicepresidente de Tecnología de la Información; Claudia Tabche como vicepresidente de Membresías; Enrique Sánchez como vicepresidente de Ética y Gobernabilidad; Julio Matus como vicepresidente de Voluntarios; Rosalía Juárez vicepresidente de Responsabilidad Social; Gerardo Sierra vicepresidente Marketing y Christian Vázquez como vicepresidente Finanzas.

subir


Entregan el premio Príncipe de Gales para la sustentabilidad

Daniel Yu, de 21 años, fundador de \hReliefwatch , un software que ayuda a las clínicas médicas en el mundo en desarrollo, a digitalizar y gestionar los inventarios para obtener mejores resultados en los pacientes , fue galardonado con el Premio Príncipe de Gales en una prestigiosa ceremonia de premiación que tuvo lugar en el Guildhall, de Londres de Reino Unido.

La ceremonia también fue parte de la celebración del décimo aniversario del Prince of Wales’s Corporate Leaders Group (CLG), en el que los actuales y futuros líderes en materia de sustentabilidad, se unieron en un llamado para que las empresas sigan comprometidas en el desarrollo de una economía baja en carbono.

A través de los premios Sustainable Living Young Entrepreneurs Awards, Unilever y el Instituto de Liderazgo para la Sustentabilidad de la Universidad de Cambridge, están apoyando a los jóvenes para desarrollar soluciones de negocios sustentables de alto impacto.

"Estoy encantado de ver el creciente interés que ha recibido el segundo año de nuestro programa de premios, y estoy increíblemente impresionado por Daniel y los otros jóvenes inspiradores que han presentado excelentes iniciativas que nos enorgullece apoyar”, destacó Paul Polman, CEO de Unilever.

El ejecutivo destacó que gobierno y las empresas no pueden solas, hacer frente a los grandes retos de la sustentabilidad en el mundo. “Tenemos que empoderar a las personas para que tomen acción - hombres y mujeres jóvenes que abracen la necesidad de cambio y que quieran hacer la diferencia”.

"Es por eso que hemos creado nuestro premio Sustainable Living Young Entrepreneur Awards, en asociación con CISL: para ayudar a que los jóvenes tengan acceso a la ayuda y apoyo necesario para convertir las ideas inteligentes en soluciones prácticas y escalables”, finalizó.

Por su parte, Polly Courtice, director del Instituto de Liderazgo para la Sustentabilidad de la Universidad de Cambridge (CISL), felicitó al ganador del Premio Príncipe de Gales y a todos los finalistas, “Líderes inspiradores de hoy y del futuro. Desde redes de distribución innovadoras para lámparas solares y estufas ecológicas, hasta aplicaciones móviles para asesoramiento agrícola y sanitario, CISL espera con interés trabajar con ustedes durante el próximo año para ayudar a desarrollar sus ideas galardonadas”.

subir


Empresas, Ciudadanos, Gobierno, Academia y Sociedad Civil, corresponsables en el uso seguro y productivo de Internet: AMIPCI

La Asociación Mexicana de Internet A.C. se manifestó por impulsar desde todos los frentes, un ecosistema seguro en Internet, que se concentre en los usuarios que durante el presente año y los siguientes, adoptarán el uso de Internet con propósitos productivos o recreativos.

Estas declaraciones se realizaron como parte de las actividades de AMIPCI sobre el Día Internacional del Internet Seguro (Safer Internet Day 2015), un foro global que promueve el uso responsable y seguro de la Red, y que este año lleva como tema “Vamos a crear juntos un Internet seguro”.

El vicepresidente de Seguridad de AMIPCI, Roberto Massa, indicó que entre las acciones que la Asociación tiene programadas para este año está conjuntar los esfuerzos tanto de las empresas afiliadas y de las organizaciones involucradas en el desarrollo de Internet, para avanzar coordinadamente en que sea siempre una buena experiencia para los usuarios.

“Debemos hacer un frente común entre las empresas, la academia, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, para garantizar que los nuevos habitantes del ciberespacio obtengan la mayor parte de los beneficios y la menor proporción de los riesgos, al iniciarse en el empleo de las herramientas en línea” dijo el especialista en seguridad informática y ejecutivo de AMIPCI.

Especial atención deben merecer niñas, niños y adolescentes, quiénes por su candidez y curiosidad natural, están expuestos a una mayor cantidad de riesgos durante su navegación.

Por su parte, Carlos Ponce Beltrán, Presidente de AMIPCI, aseguró que la red de redes se ha convertido en una plataforma en dónde se realizan casi todas las actividades productivas, educativas y de consumo. Agregó que “todos somos usuarios: los consumidores que intentan adquirir productos, servicios, información o cualquier tipo de bienes culturales, así como también los propios proveedores de esos bienes. Esto incluye a las instituciones educativas, a todos los niveles de gobierno, y a la sociedad civil organizada, quienes debemos corresponsabilizarnos en el uso ético, responsable y seguro de Internet”.

“A raíz de las diversas reformas en materia de telecomunicaciones, y el lanzamiento de la Estrategia Digital Nacional, así como del constante crecimiento de las comunicaciones móviles, México espera un incremento importante en el número de cibernautas para los años siguientes, y es responsabilidad de quienes poseen la experiencia y el conocimiento, educar digitalmente a esa masa de estudiantes, ciudadanos y emprendedores, que cada día descuben en las comunicaciones, nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida”, finalizó Ponce.

Para terminar, el vicepresidente de Seguridad de AMIPCI complementó: “Esta situación debe potenciar actividades como el comercio y la banca electrónicos, la educación en línea, el uso de las redes sociales, la creación de modelos de negocios innovadores en Internet, el aprovechamiento de nuevas formas de participación social y de transparencia gubernamental, y un sinfín de actividades más, cuyo éxito está fincado en la confianza de los usuarios para adentrarse en el aprendizaje de estas herramientas”.

“Los afiliados a la Asociación Mexicana de Internet hemos generado una gran cantidad de información práctica, de fácil comprensión y puesta en práctica, que guiará a los nuevos usuarios a conducirse de forma segura en su navegación, para proteger no sólo sus computadoras o dispositivos móviles, sino también sus datos personales, la integridad y privacidad de su presencia en Internet, y sus bienes patrimoniales”, finalizó Roberto Massa.

subir


ISO 14001: cultura empresarial que protege al medio ambiente, brinda prestigio y valor

Alcanzar el equilibrio entre el éxito de las empresas y el uso racional de los recursos, además de considerar en todo momento la protección y conservación del ambiente, requiere de políticas de gestión medioambiental que las mismas organizaciones deben de implementar a través de un manejo ambiental integral que incluya la operación, así como los lineamientos enfocados a la mejora continua.

Los negocios que mantengan un sistema eficaz de gestión medioambiental gozarán por ende de un reconocimiento internacional, gracias a la inversión y aprovechamiento de los recursos, servicios y educación en la materia.

La norma ISO 14001 es la clave para el logro de los objetivos medioambientales de las empresas, y es internacionalmente reconocido el soporte que proporciona para el control de los aspectos ambientales de productos, servicios y operación, permitiendo mantener el prestigio y éxito comercial de las organizaciones.

El estándar internacional proporciona las bases de la responsabilidad corporativa con el medio ambiente, y genera competitividad en las organizaciones por el cumplimiento de los requisitos ambientales, el énfasis en el consumo eficiente de la energía, y el control de las emisiones y los residuos.

La responsabilidad corporativa y el respeto al medio ambiente incrementan las oportunidades de negocios y la confianza de los clientes y las partes interesadas. La confianza y el cumplimiento son los valores que posicionarán a su empresa en el camino a la excelencia.
La norma ha sido diseñada para adaptarse a las necesidades de todo tipo y tamaño de empresas incluyendo las Pymes en México, y la aplicación de sus requisitos genera conciencia en el cumplimiento de los requisitos legales, y proporciona confianza a las organizaciones aún en entornos cambiantes.

BSI es uno de los organismos de certificación de sistemas de gestión independientes más grandes del mundo, su labor va más allá de auditar y certificar sistemas de gestión, ya que busca proporcionar herramientas para la mejora continua de los sistemas de gestión, por lo que ofrece servicios de formación para la identificación e implementación de los cambios en la versión 2015 de la norma ISO 14001.

Los cambios son significativos, y los temas son de vital importancia para comprender los avances en materia de gestión medioambiental, y en el proceso de transición de la norma ISO 14001 a la versión 2015.

Prevención: conocimiento inmediato para el mañana

El conocimiento de los cambios en la norma permite su plena comprensión y la adopción de las medidas necesarias para lograr o mantener la certificación del sistema de gestión medioambiental.

Las organizaciones deben prepararse para los cambios en la norma ISO 14001: 2015; el conocimiento y la formación son fundamentales para lograr los objetivos medioambientales de las empresas y la identificación y prevención de los riesgos y problemas potenciales. Los clientes y otras partes interesadas buscan colaborar con organizaciones ambientalmente responsables que les provean de la confianza y la certeza en su desempeño ambiental.

subir


5 tips para reuniones más productivas en 5 minutos

Las reuniones de ventas improductivas no son una buena manera de utilizar tu tiempo o perspectiva del mismo. Pero lo único que necesitas son 5 minutos para aprender cómo hacer tus reuniones de ventas más productivas, atractivas y rentables. En la parte de abajo hay 5 tips de nuestro e-book 5 in 5: 5 tips para reuniones más productivas en 5 minutos. ¡Echa un vistazo!

1. Más cerca. No seas guerrero del camino

Cuando cuentas con más puntos de viajero y hoteles, que ventas, algo debe cambiar. La realidad es que los requerimientos para viajar podrían ser una limitante en cuanto a los negocios o ventas que puedes cerrar. Piénsalo, cuando estas sentado en un aeropuerto, viajando en un taxi, o rentando un vehículo, no estás haciendo nada por cerrar un negocio o vender. Agregando a lo anterior las labores administrativas, parte de las obligaciones propias del trabajo, verás que es casi un milagro que tengas tiempo libre para prospectos.

Afortunadamente hay una manera más rápida e inteligente para cerrar ventas. Guarda la bolsa de equipaje y ocúpate en conferencias web y reuniones on-line. Eficiente, conveniente y con buen uso del tiempo de todos, las conferencias online te pone al frente de más personas y genera más ventas en periodos más cortos de tiempo. Herramientas como interacción por pantalla facilita el proceso de encuentros, dejándote tranquilo para ir directo al negocio. Pero cuídate del software complicado que requiera de descargas o te hagan realizar búsquedas en sistemas y requisitos engorrosos. Concéntrate en soluciones intuitivas y fáciles de entender o usar para todos. Con las reuniones on-line tus estadísticas se dispararán y te olvidaras de una vez por todas del horrible jet lag.

2. Ellos duermen, tú pierdes

Seamos reales aquí, si te sientas reunión tras otra, comienzas a encadenar las palabras y antes de que te des cuenta, estas dormido a plena luz del día. Nos pasa a todos. Desde el punto de vista de ventas, el problema es cuando la gente se comienza a quedar dormida durante la presentación de ventas y uno pierde el sueño de realizar la venta.

Mantener la atención del cliente es una de las mejores maneras de asegurar una venta. Si uno se da cuenta de que los miembros de la reunión comienzan a tomar sus teléfonos, a voltear o revisar papeles que no tienen que ver con la reunión o se quedan viendo al vacío, entonces es tiempo de cambiar de táctica. Toma una pausa y pregunta si alguien tiene alguna duda o preguntas relacionadas al tema. Tú puedes preguntar “hey!, que tal un cambio de dirección? Me pregunto si… (Propuesta o sugerencia) sea de mayor interés a sus necesidades.” Mejor aún, si ya están de acuerdo con lo propuesto, detente, a menos que haya detalles inmediatos que necesiten ser aclarados o trabajados, disfruta de la victoria y termina la reunión pronto.

3. ¿Podría el verdadero tomador de decisiones dar un paso al frente?

Alguna vez han tenido la experiencia de realizar una presentación y no tener la más mínima idea de quién es el tomador de decisiones? Si ha sido así, será necesario que evalúes. Si piensas que sabes quién es el tomador de decisiones, no es así.

De manera típica, cerca de siete personas dentro de cada organización trabajan con la toma de decisiones de compra. Sin la capacidad de ver el futuro, no tienes idea de quién es el equipo operativo al momento, ni quien estará dirigiendo en dos años. La solución no es para romperse la cabeza. Simplemente dirígete a cada uno de los involucrados como si fueran los tomadores de decisiones. Fácil, ¿no? Permita que todos compartan sus opiniones y deje las dudas y adivinanzas a la persona que tiene la última palabra para que se lo diga a otra persona.

Incluyendo a todos, estas preparando el terreno para el futuro. No todos los que están sentados en la mesa serán trabajadores de por vida de esa compañía en particular. Cuando ellos se hayan retirado, si recuerdan que fueron tratados con respeto y tú, cuentas con el producto y/o servicio que ellos necesitan, te llamarán a ti (y no a la competencia) por apoyo. Al hablar de una manera inteligente y rápida al vender: No sólo estas explicando tu servicio a las personas que toman las decisiones en ese momento en la compañía, sino que los estás preparando también para un futuro.

4. Rescata 10 horas de tu vida todos y cada uno de los meses

Oh! Tener el tiempo de tomar aliento y realmente tener el trabajo hecho!
Con un promedio en lo profesional de tres juntas al día, literalmente no hay tiempo de tener el trabajo terminado, plan o darle seguimiento a cualquier otra actividad que no sean las cosas urgentes. Existe una forma inteligente y rápida para disminuir tus tiempos de reunión. Todo lo que tienes que hacer es aplicar gradualmente el principio de los 10 minutos.

Es fácil! Solamente programa reuniones en bloques de 20 o 50 minutos en lugar de las normales de 30 minutos o de hora completa. Esos 10 minutos pueden hacer toda la diferencia. Menos tiempo significa trabajo eficiente apegado a la agenda y una más pronta respuesta en toma de decisiones – todo lo que pueda beneficiar el negocio, incentivar ventas y crear inercia positiva.

¿La mejor parte? Esos 10 minutos que normalmente destinabas o programabas para tus reuniones, ahora son ¡libres! Puedes tomar una caminata corta para despejar la mente, tomar notas para los siguientes procedimientos y soluciones creativas o simplemente relajarse y tomar un café latte. Quitar 10 minutos del tiempo de una reunión te dará más claridad de mente y mejorarás tu productividad.

5. Deja de desperdiciar el tiempo de los demás

Reuniones, reuniones, reuniones. Parece que cada vez más y más el tiempo laboral actual se pasa en reuniones donde se hace… nada, sólo causan frustración. Cuando esas reuniones son reuniones de ventas y no se conocen las potenciales expectativas del cliente puedes terminar con un desorden en las manos. ¿La realidad? Las reuniones que no son bien planeadas, donde no se conocen las expectativas propuestas y no tomas en cuenta el “¿Qué hay para mí?” de los demás, la reunión es simplemente una pérdida de tiempo para todos los involucrados.

¿Qué puedes hacer para crear reuniones eficientes con clientes? Trabaja cuidadosamente en hacer una agenda para los prospectos que directamente quieres conocer. Recuerda que ellos no van a dedicar tiempo de conversación para escucharte divagar. Ellos tienen dudas y necesidades – que deben ser prioridad. Cuando estés armando la agenda u orden del día o durante la misma reunión, recuerda hacer preguntas que los obligue a responder más de un simple “Sí” o “No”. Organizar una agenda así le deja saber a los clientes que no están ahí solo por una reunión más de presentación de venta y que estás interesado en las necesidades propias de la compañía y de la marca, lo que genera anticipación y cooperación entre las partes involucradas.

subir


ProMéxico y el Consejo Regulador del Tequila firman convenio de colaboración

El Consejo Regulador del Tequila y ProMéxico firmaron un convenio de colaboración por medio del cual se oficializa la puesta en marcha de la Estrategia para el Fortalecimiento Internacional de la Denominación de Origen Tequila (DOT).

El director general de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, y el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, acordaron impulsar la presencia exclusiva de tequila certificado en los mercados internacionales.

Entre las acciones establecidas en este convenio destaca la implementación del Sistema Internacional de Monitoreo del Tequila en puntos de venta de mercados seleccionados (SIMT por sus siglas), el cual se basa en utilizar la red de 48 oficinas de ProMéxico acreditadas en 31 países para monitorear y visitar lugares seleccionados donde se distribuye el producto mexicano.

La mercancía a monitorear y los aspectos a considerar para esta evaluación son:

Las bebidas que ostenten ser tequila o contenerlo

La descripción del envase primario en la que se comercializa el producto

La descripción del envase secundario, es decir, empaque y embalaje

Revisar el contenido volumétrico

Revisar la marca

Supervisar que el producto cuente con la Denominación de Origen declarado en la etiqueta
La descripción de la publicidad y promocionales que acompañan al producto detectado, tanto para comprarlo, como para degustarlo

El Consejo Regulador del Tequila capacitará al personal de ProMéxico y ofrecerá información documental necesaria sobre la Denominación de Origen Tequila y la normatividad aplicable, así como información actualizada sobre las marcas certificadas a nivel nacional e internacional.
México exporta mezcal, tequila y sotol, tres bebidas con Denominación de Origen, que sólo pueden producirse en regiones específicas del país.

Cabe destacar que las exportaciones de tequila tuvieron un valor mayor a 997 millones de dólares en 2013, lo que se traduce en 149 millones de litros exportados. Asimismo, en ese año, 128 empresas realizaron ventas al exterior, 64% de ellas se ubican en el estado de Jalisco.

subir


Implementan medidas para contribuir al ajuste presupuestal

El Secretario Gerardo Ruiz Esparza señaló que la dependencia a su cargo contribuye al ajuste presupuestal anunciado por la SHCP, por lo que se privilegiarán las obras de infraestructura que están en marcha, generen más empleo y mayor beneficio social, además de que se hará más eficiente la estructura orgánica de la SCT.

Un objetivo inmediato es ampliar la inversión privada en las obras del sector, mediante el aprovechamiento más eficiente de las concesiones otorgadas por la SCT a particulares, lo cual reduciría significativamente el impacto del recorte presupuestal, indicó en el marco de su reciente gira de trabajo por el estado de Oaxaca.

Respecto de Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, refirió que continuará su marcha, toda vez que es indispensable e impostergable para la conectividad del país y generará miles de empleos.

El funcionario puntualizó que se preservarán e impulsarán los proyectos de telecomunicaciones por sus beneficios inmediatos a la población, como es el caso del Programa México Conectado, cuyo objetivo es dotar de internet de banda ancha a sitios públicos, entre ellos: escuelas, universidades, bibliotecas, clínicas y hospitales.

Por otra parte, el titular de SCT indicó que se apoyará especialmente la ampliación de infraestructura para la nueva red compartida, a fin de proporcionar más y mejores servicios de telefonía móvil e internet; se dará prioridad especial para cumplir con el mandato constitucional de garantizar a los mexicanos la transición a la televisión digital.

Ruiz Esparza destacó que también se cuidarán de manera particular las inversiones en los sectores portuario y carretero, en las nuevas autopistas y en los caminos rurales, por la importancia que tienen para la economía del país, en la creación de nuevos empleos y en el bienestar de la ciudadanía.

Además, continuarán los proyectos iniciados de transporte masivo, como el tren México-Toluca y el ligero de Guadalajara, al igual que la ampliación del metro de Monterrey por los beneficios que conllevan a los usuarios y al medio ambiente.

Con el propósito de cumplir con los ajustes del gasto corriente y de operación, puntualizó que se revisará la estructura administrativa de esta Dependencia, la cual no se actualiza desde hace más de 30 años.

Finalmente, detalló que desde hace varios meses instruyó que se elaborará un estudio especializado, siempre protegiendo a los colaboradores de esta Secretaría, para modernizar y acortar tramos de mando con el propósito de actualizar la estructura orgánica.

subir


Aster Discovery de Teradata aumenta el ROI y el valor del negocio minorista

Teradata, a través de Forrester Consulting, realizó el estudio de Immapcto Económico Total, el cual reveló que la plataforma Aster Discovery está entregando importantes Retornos Económicos y Tecnológicos de Inversión (Return of Investment, ROI), así como importantes beneficios comerciales y de marketing a un empresa dedicada al retail.

"Creemos que este estudio refleja las métricas clave que las compañías pueden esperar cuando aplican la Plataforma Aster Discovery de Teradata", señaló Scott Gnau, presidente de Teradata Labs. "El diseño innovador y el rendimiento de la plataforma de descubrimiento de Aster entrega retornos continuos a sus usuarios de negocio mediante la reducción de la complejidad, revelando nuevos conocimientos y ejecución de oportunidades con potentes herramientas de análisis."

El estudio se basó en un cliente minorista de Teradata con más de cinco años de experiencia en el uso de la Plataforma Aster Discovery para implementar un análisis de big data y soluciones de descubrimiento.

La plataforma del minorista permitió a la organización agilizar los datos fragmentados, reducir los costos de contratación de recursos técnicos y aumentar el tiempo de conocimiento del negocio. Esta tecnología única también facilitó una estrecha integración con sus otros sistemas y la alineación con la estrategia de cloud.

La Plataforma Aster Discovery es una solución de análisis de big data y descubrimiento que permite a las empresas deducir las percepciones del negocio de alto impacto del big data. El estudio reveló que mediante el uso de dicha plataforma, el minorista se dio cuenta de los siguientes beneficios a través de sus procesos de negocio, marketing y tecnología:

• Un retorno de la inversión del 106%, con un período de amortización de 13,9 meses y un valor total del beneficio a tres años de 6,1 millones de dólares.

• Un aumento de la conversión perspectiva, resultando en un impacto directo a los beneficios en el balance

• Mayor ahorro de TI y productividad del usuario final

• Aumento de las ventas mediante el incremento de la eficiencia de marketing

• Facilidad de implementación del sistema en su entorno

• Mayor rendimiento de sus dólares de comercialización obtenidos mediante nuevos e importantes conocimientos

* La cartera de Teradata Aster ofrece una visión profunda en casos de vínculos sociales y en el análisis del factor de influencia, la pérdida de clientes, el análisis del comportamiento, el proceso de compra, el fraude, el análisis financiero y recomendaciones personalizadas.

subir


Honeywell revoluciona operaciones minoristas

Honeywell presentó la nueva e innovadora suite de lectores de códigos de barras Voyager, diseñada para capacitar a los minoristas para que mejoren su conexión con los clientes y minimicen el tiempo de pago.

Los nuevos lectores, así como la cartera completa de soluciones en retail de Honeywell, que incluyen la solución de flujo de trabajo de voz en tienda que se ejecuta en la plataforma móvil de próxima generación de Honeywell, tienen el respaldo de Microsoft Windows Embedded 8.1 y sistemas operativos Android 5.0.

“Los minoristas están sintiendo más presión que nunca de parte de los consumidores para ofrecer experiencias más rápidas y fluidas en las tiendas”, expresó Connie Mayer, directora de Canal y Distribución de Honeywell Scanning & Mobility. “Con estos nuevos productos, nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales minoristas, la capacidad y libertad para seleccionar las herramientas adecuadas para ejecutar operaciones sin esfuerzo, llevando mercancías a las manos de los consumidores donde y cuando necesiten estar”.

Enriquecer la experiencia del cliente: Lectores que impulsan la eficiencia en el Punto de venta y más allá.

Extendiendo el liderazgo de Honeywell en soluciones de escaneo para los principales minoristas del mundo, los cuatro nuevos escáneres Voyager están diseñados con el futuro del retail en mente, ayudando a reducir el tiempo de salida, acelerar la inscripción en el programa de lealtad y verificación de la edad, y liberar todo el potencial de la experiencia de compra móvil del cliente. Las nuevas soluciones incluyen:

• Primer escáner inalámbrico de la industria sin batería: El nuevo Voyager 1202G es el primero de muchos escáneres láser inalámbricos sin batería de Honeywell y proporciona el mismo rendimiento agresivo de escaneo de código de barras lineal que un escáner con cable, pero sin el tiempo prolongado de recarga, problemas de mantenimiento o eliminación de residuos asociados con las baterías tradicionales.

• Escáner de bolsillo 2D Bluetooth con rendimiento de tamaño completo: El accesible escáner de bolsillo 2D Bluetooth Voyager 1602G reúne tecnología de imagen de área de alto rendimiento, en un formato elegante y compacto, convirtiéndolo en el compañero perfecto de escaneo para sistemas de punto de venta en retail basado en tableta.

• Nuevos escáneres actualizables: Para los minoristas que se anticipan a la necesidad del escaneo de área (2D) en el futuro, tales como los cupones de escaneo fuera de las pantallas de teléfonos inteligentes de los clientes, el escáner cableado Voyager 1450G y el escáner inalámbrico Voyager 1452G, entregan un potente escaneo de código de barras lineal fuera de la caja. Ambos escáneres están disponibles para su actualización a un precio competitivo para permitir lectura de PDF y de códigos de barras 2D en el momento inicial de compra o en cualquier punto en el futuro.

subir


Zoholics México 2015

Respecto al evento Zoholics 2015, a celebrarse el próximo mes de febrero el ejecutivo apuntó: “Estamos organizando el evento a nombre de Zoho y vamos a estar apoyando a los asistentes en cualquier duda que tengan en relación a las soluciones de Zoho, tendremos un equipo de seis o siete consultores quienes estarán a poyando a la gente, estamos invitando también a los 11 partners que actualmente existen en México para que ellos también estén presentes y poder estar apoyando a todos los asistentes.”

En Zoholics México se espera la asistencia de 200 personas, entre ellos a los usuarios actuales de zoho, a los nuevos usuarios que deseen aprovechar estas nuevas herramientas en beneficio de su empresa en aumento de productividad, en las ventajas que tienen en colaboración y comunicación en línea.

“Estamos invitando a todas las Pymes y empresas de mayor tamaño, nos enfocamos en las Pymes por predilección, aunque las herramientas pueden aplicarse para empresas de cualquier tamaño, tenemos ese enfoque de atender a las Pymes porque nosotros también somos Pyme y sentimos un compromiso con este sector, dado que los costos y los servicios de las aplicaciones son un match perfecto con la necesidad de las Pymes mexicanas”.

Miguel Ángel Arce finalizó invitando a los usuarios a conocer estas nuevas aplicaciones, “realmente se van a sorprender de los beneficios que tienen, de lo sencillo que es configurarlas, se presentarán las aplicaciones en su funcionamiento en práctica”.

subir


MDO Tecnología lleva a las Pymes a la nube

La adopción de las nuevas tecnologías en la nube representa una gran oportunidad para las empresas, los clientes, cada vez más exigentes, requieren de una constante búsqueda de estrategias que permita identificarlos, atraerlos y retenerlos.

En entrevista con Miguel Ángel Arce, CEO de MDO Tecnología, empresa que ofrece servicios de consultoría e implementación de las aplicaciones de Zoho, comentó que el objetivo de su negocio es subir a la Pyme a la nube, “eso implica una transformación de la empresa, entonces adaptamos sus procesos, proponer los cambios necesarios para que puedan aprovechar estas nuevas tecnologías y que sean más eficientes”, indicó.

El ejecutivo señaló que las Pymes están mucho más abiertas a utilizar las herramientas de la nube, y las herramientas de social media han ayudado a que la gente vea más normal utilizar las aplicaciones en la nube e internet. “Eso nos ha favorecido para pasar estas ventajas de colaboración y comunicación a un entorno mas profesional empresarial, estamos en un momento en el que las personas están muy abiertas, si les implica un poco de cambio porque representa un cambio de switch pero muy bien, sobre todo cuando ven las ventajas, la manera instantánea de compartir información en lugar de estar mandando, esto ha ayudado mucho a las empresas sobre todo cuando ven los resultados y se vuelven muy optimistas en la adopción de todas estas tecnologías. En ese sentido creemos que además de implementar las aplicaciones tenemos una labor social de apoyar a las Pymes mexicanas para que puedan ser más productivas porque realmente hemos visto un aumento del 50 o 60% de mejores en la productividad a través de las herramientas en la nube a bajos costos”.

MDO Tecnología es estrategic partner de Zoho, lo que significa que además de buscar las implementaciones directamente con los clientes que tienen actualmente, ellos pueden reclutar a su vez distribuidores y tienen la misión de crear un canal, un grupo de distribuidores que puedan a su vez implementar las soluciones de Zoho.

subir


Minoristas migran hacia el Comercio -en-cualquier-parte

Las mejoras en el portafolio retail de Oracle incluidas en Oracle Retail 14.1 ayudan a los minoristas a simplificar sus entornos de TI al mismo tiempo que ofrece la experiencia de comercio en cualquier lugar que los consumidores esperan. La nueva versión se basa en la estrategia de Oracle para la combinación de Oracle y Micros, así como la extensión de la oferta retail de Oracle en la Nube.

La solución de Oracle Retail ofrece diferenciadores competitivos para los minoristas que buscan satisfacer las necesidades actuales de los consumidores, entre ellos:

> Nueva funcionalidad de apoyo a la gestión optimizada de inventario y visibilidad interminable que fortalece la capacidad de los minoristas para que los consumidores puedan comprar qué, cuándo, y cómo quieran mientras que proporciona la información que necesitan los asociados de la tienda para concretar la venta.

> La mejora de las capacidades móviles y de la integración del comercio ofrece mejores experiencias de compra en todos los canales y dispositivos.

> Interfaces de usuario de negocios intuitivas y simplificadas utilizan los flujos de trabajo y tableros de mando basados en roles para aprovechar mejores prácticas basadas en datos y contexto.

> La ciencia minorista avanzada ahora integrada en Oracle Retail Predictive Application Server mejora la automatización, previsión y optimización.

“Oracle está comprometida en apoyar a nuestros clientes minoristas que necesitan de operatividad y efectividad para continuar adaptándose en un mercado que evoluciona rápidamente; administrar las siempre cambiantes expectativas de los clientes y aumentar los ingresos", señaló Mike Webster, vicepresidente Senior y gerente general, Oracle Retail y Hospitalidad. “Al extender la funcionalidad de nuestra suite de Retail, continuamos fortaleciendo nuestra oferta de venta al por menor y apoyo a
los minoristas en la prestación de comerciales en cualquier lugar."

Entregando nuevas posibilidades de Retail

La adición de soluciones Micros al portafolio de Oracle Retail permite mayores y más rentables estrategias de comercio en cualquier lugar con funcionalidad ampliada de punto de servicio, una solución de comercio basado en la nube, y una cartera de gestión de ricas relaciones minoristas con los clientes.

Las soluciones Micros extienden la funcionalidad de Oracle Retail para incluir aplicaciones adicionales basadas en la nube para la gestión de cumplimiento de la marca, prevención de pérdidas, administración de pedidos, para la intermediación y administración de personal.

"Oracle y Micros pueden ayudar a los minoristas a responder a la rápida evolución de las expectativas del cliente, aumentar los ingresos, e impulsar mejoras operativas con soluciones completas, abiertas e integradas. Nuestros clientes aprecian nuestra experiencia en el campo, ya que ofrecemos soluciones de misión crítica para resolver sus retos empresariales más importantes,” finalizó Mike Webster.

subir


Reconocen por reporte de sustentabilidad a Deutsche Post DHL

Deutsche Post DHL fue reconocido como el ganador del tercer Premio Anual Blue Sky a la Sustentabilidad para proveedores de EMC 2014. Con el premio, el líder de mercado en sistemas de almacenamiento de datos reconoce a un proveedor que demuestra su esfuerzo por elaborar reportes de sustentabilidad y mejorar en materia de responsabilidad social y ambiental.

"Estamos muy orgullosos de este reconocimiento especial para nuestro programa de Responsabilidad Corporativa, no sólo porque proviene de un líder en el mercado de la tecnología, sino porque también somos el primer proveedor de logística en recibir este premio", señaló Christof Ehrhart, vicepresidente Ejecutivo de Corporate Communications y Corporate Responsibility de Deutsche Post DHL. "Es estupendo ver que cada vez más compañías de tecnología concientizan el tremendo impacto que el programa de sustentabilidad de un proveedor puede tener en su propia cadena de suministro".

La sustentabilidad representa un papel cada vez más importante para el sector de tecnología al tratarse de la selección y administración de proveedores. En particular, las compañías prestan más atención al impacto ambiental de los productos u operaciones de sus proveedores. Específicamente, la eficiencia energética y el uso de energía renovable son cruciales.

Por su parte, Lisa Brady, directora sénior de Operaciones Globales de Productos en EMC Corporation, indicó: “EMC se compromete a no sólo medir el desempeño de nuestros proveedores, sino verdaderamente comprometerse con ellos para mejorar. Nos complace dar un reconocimiento a aquellos que han integrado la sustentabilidad a su negocio. Esto desarrolla una cadena de suministro más sólida para EMC y beneficia a las comunidades así como a los ambientes donde operamos nosotros y nuestros proveedores".

DHL ha trabajado en sociedad con EMC durante más de 15 años y provee logística posterior a la comercialización, operaciones de almacén, servicios de transporte nacional e internacional y servicios de valor agregado como despacho de aduanas. "Estamos haciendo negocios con EMC a través de casi todas nuestras unidades de negocios en más de 45 países y 115 ubicaciones. En vista de estas dimensiones, implementar un programa de sustentabilidad holístico y funcional hace una diferencia crucial cuando los clientes eligen un proveedor", enfatizó Florence Noblot, jefe del Sector de Tecnología de EMEA, Soluciones e Innovación de Clientes de DHL.

subir


Piden industriales de la moda apoyo para pequeñas y medianas empresas del sector

La industria de la moda en México pide a las autoridades del país un mayor apoyo crediticio para las pequeñas y medianas empresas del sector, las cuales tienen importantes proyectos de crecimiento que deben ser conocidos por las autoridades.

En el marco de la inauguración de la edición 62 de IM Intermoda, María Rosario Mendoza, presidenta de la Cámara de Industria del Vestido delegación Jalisco, mayor exposición de esta industria en América Latina, que el crecimiento de los industriales y comercializadores de este sector no será posible si no existen las condiciones de competencia adecuadas y el “piso parejo”, en especial ante las grandes corporaciones y cadenas internacionales.

“Es necesaria una visión privada y pública en común para que las autoridades puedan hacer caso de los proyectos privados y crear las condiciones legales para beneficio, en especial de las pequeñas y medianas empresas del sector, que conforman la gran mayoría de las compañías de esta industria”.

La empresaria y diseñadora hizo mención de las medidas anunciadas en el mes de diciembre por las Secretarías de Hacienda y de Economía para respaldar legalmente un mayor crecimiento y protección de los industriales de la moda ante las prácticas desleales de comercio, las cuales entrarán en vigor a partir del próximo uno de febrero.

Dichas medidas son:

1.-. A partir de enero de 2015, los importadores tendrán que estar inscritos a un padrón sectorial para poder internar ropa y textiles al país. “Un mecanismo de control para identificar a los importadores y medir el riesgo de sus operaciones de comercio exterior,

2.- Se frena el proceso de desgravación arancelaria hasta 2018, para 80 fracciones de productos confeccionados, el impuesto para la importación se quedará en 25 y no avanzará a 20%. Ello aplicará con los países con los que no se tiene tratado comercial, al tiempo que se establecerá un programa piloto para la clasificación de ocho a diez dígitos.

3.-Se estable a partir de 2015 una lista de precios estimados para importar materia prima y piezas confeccionadas.

4.- Existirá la obligación del uso del aviso automático anticipado, por lo que los importadores tendrán que dar aviso a la autoridad con un mínimo de cinco días cualquier operación que implique introducir fibras o textiles provenientes del extranjero.

5.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establecerá de manera permanente un Programa de Fiscalización Continúa a los operadores, a los importadores de operaciones subvaluadas y de sus clientes, esto adicional a las revisiones en aduanas.

6.- A través de Nacional Financiera se otorgarán créditos por 450 millones de pesos para la modernización de maquinaria. Bancomext también ofrecerá apoyos para las empresas con intenciones de exportar.

7.- Se destinarán 540 millones de pesos para impulsar acciones a favor de la innovación y competitividad de estos sectores, concentradas en la construcción de un centro de innovación y diseño que comenzará este año en Hidalgo.

Por su parte, el presidente de IM Intermoda, Hector Reyes Camarena, dijo que Intermoda tiene el firme compromiso de hacer crecer los negocios de los expositores y compradores, los cuales desarrollan su actividad en bajo un entorno complicado y en ocasiones sumamente adverso.

Reyes Camarena dijo que en Intermoda están conscientes de que no existe industria de la moda si ésta no tiene acercamiento con las tendencias de diseño y que el diseño no puede tener futuro si no adquiere una visión empresarial y global que le permita tener más compradores.

Finalmente, José Palacios Ferrer, secretario de Desarrollo Económico de estado de Jalisco, dio a conocer que la entidad ha presentado los mejores años de resultados en materia de generación de empleo en el 2013 y el 2014 y dijo que existe una firme apuesta por impulsar la industria de la moda y a los sectores que la componen: vestido, textil, joyería y calzado.

subir


5 Tendencias para centros de datos en este 2015

¿Qué depara el 2015 a los profesionales de Centros de Datos? Conozca cuáles son las principales tendencias que según Dimension Data se deben observar y cuál será el impacto en los negocios.

1. Lo grande se hace más grande; lo pequeño, más pequeño

El mercado de Centros de Datos está entrando en un período de transición sin precedentes y el ritmo de este cambio parece se acelerará en este 2015. Los Centros de Datos pequeños de propiedad de las empresas están reduciendo su tamaño... y por otro lado, el crecimiento de las mega instalaciones continúa sin cesar. Kevin Leahy, director general para Centros de Datos del Grupo de Dimension Data, explica: “Uno o dos años atrás, estábamos debatiendo si el Centro de Datos y la nube estaban listos para ofrecerse juntos. Los clientes estaban preocupados sobre si la nube estaba diseñada para apoyar las cargas de trabajo de producción y los requisitos de cumplimiento. Pero hoy en día, cada CIO con el que hablo no pregunta si se debe mover a la nube. Ahora es una cuestión de cuánto de sus entornos se puede mover a la nube y qué tan rápido pueden hacer la transición”.

Esto tiene consecuencias dramáticas para el propio Centro de Datos. Las organizaciones necesitan volver a evaluar:

• la cantidad de espacio del Centro de Datos que se requiere

• dónde ubicar los centros de datos restantes

Potro lado, los Centros de Datos de gran tamaño, por lo general propiedad de los proveedores de nube líderes de la industria, no ven otra cosa más que crecimiento en el horizonte. Estas instalaciones gigantes se están expandiendo ya sea debido al hecho de que están absorbiendo la capacidad transferida por parte de los clientes que buscan explotar el modelo de nube, o simplemente como un resultado de la naturaleza y complejidad de las empresas a las que sirven.

2. Extraer el valor de la tecnología es más importante que la tecnología en sí misma

La próxima tendencia de Centro de Datos que hay que observar es la tecnología, o más bien, la capacidad de liberar su verdadero valor. Leahy explica: “Cada vez menos, los directores de TI están pidiendo nuestra ayuda con cuestiones de tecnología, ahora están buscando ayuda para actualizar sus procesos operativos para que puedan extraer el máximo valor de sus inversiones en tecnología”.

Frank Casey, director de Servicios Administrados de Dimension Data, concuerda: “Todo es cuestión de madurez interna. Cada cliente con el que hablo está en un nivel diferente de madurez y la mayoría sienten que tienen una gran cantidad de trabajo por hacer. El objetivo es mover la organización hacia adelante, de manera estructurada”.

Casey ve la automatización como clave para extraer el máximo valor de la tecnología. “La mayoría de los equipos de TI están enfocados en asegurar que la infraestructura esté instalada y en funcionamiento, así que debido a la carga de trabajo y la presión del tiempo, no están pensando en cómo pueden generar mayores niveles de automatización”.

Tomar decisiones informadas con respecto a nuevas inversiones en tecnología, es fundamental para garantizar la extracción del máximo valor de éstas. El mercado está pasando de componentes basados en hardware y software a uno en el que se ofrecen tecnologías en paquetes con altos niveles de automatización. Sin embargo, no siempre es fácil determinar cómo sacar el máximo provecho de estas tecnologías, y cómo van a interoperar con las infraestructuras ya existentes y las cargas de trabajo que se estén ejecutando en una nube pública.

3. Agilidad: explorar el arte de lo posible

Treb Ryan, director de estrategia de la Unidad de Servicio ITaaS de Dimension Data, cree que las organizaciones de TI deben utilizar los avances tecnológicos, como la nube y el ágil desarrollo de metodologías, para explorar el arte de lo posible... audazmente probar nuevas ideas y enfoques y... divertirse.

“Muchas organizaciones de TI siguen operando sus Centros de Datos como lo hicieron hace 20 años, utilizando procesos en cascada y sistemas en modo de reposo”, explica. “Están perdiendo grandes oportunidades para aprovechar las nuevas arquitecturas y sistemas que les permiten ser más eficaces y más rentables”.

Invertir en tecnología ágil de desarrollo de software es un primer paso para capitalizar estas oportunidades. Los líderes de TI deben inculcar una cultura de la gente, procesos y software trabajando de manera conjunta y que responden a los cambios, en lugar de seguir un plan rígido.

El concepto de facturar la capacidad de TI basada en el consumo es un factor clave de esta transformación. Pero las ventajas se extienden mucho más allá del ahorro de costos por sí solos; este modelo permite a los equipos de TI probar nuevas ideas de forma rápida y desencadenar la innovación, sin arriesgar al negocio. Los desarrolladores pueden probar las cosas sin tener que poner en marcha estructuras formales. Y si algo funciona, perfecto; si no lo hace, entonces pueden volver y probar otra cosa.

4. ‘Impulsado por software’ se transforma en valor del negocio

Como se ven las perspectivas para este 2015, el desafío que enfrentan muchas organizaciones es cómo asegurar que sus iniciativas de implementación de metodologías basadas en la agilidad, resulten en un valor del negocio tangible.

Colin McNamara, arquitecto jefe de nube en la filial de Dimension Data, Nexus, comparte algunas de sus ideas y experiencias: “Una de las herramientas que nuestro equipo de desarrollo ágil de software utiliza en sus operaciones de desarrollo y con los clientes, es el mapeo de flujo de valor. Es un proceso de ‘lápiz y papel’ que permite visualizar el impacto de sus actividades en el negocio y dar prioridad a sus actividades”.

McNamara también cree que las tecnologías de código abierto como OpenStack y OpenDaylight también pueden agregar un valor significativo.

5. Es el momento de ser audaces sobre cómo extraer el valor de la información

Si bien hay un gran despliegue publicitario en el mercado alrededor del big data y la analítica, la mayoría de las organizaciones están en las primeras etapas de la búsqueda de maneras para obtener más valor de sus datos y encontrar formas de traducirlo en una ventaja competitiva.

Leahy explica: “La mayoría de los CIOs con los que he hablado han implementado la virtualización y están empezando a explorar y adoptar la nube. Pero pocos han hecho frente al desafío de la información, principalmente debido a que requiere la participación de las unidades de negocio. Los equipos de TI y el resto del negocio no están acostumbrados a trabajar tan de cerca”. Leahy cree que es hora de que los profesionales de Centros de Datos vayan más allá de la gestión de la infraestructura y traten de encontrar maneras de reducir los costos de almacenamiento y empiecen a explorar el nuevo valor potencial inherente a la información.

Ryan advierte que las decisiones con respecto a los datos y el almacenamiento no se pueden hacer de manera aislada, especialmente en la era de la analítica y el big data. “El tipo de almacenamiento que se necesita dependerá de lo que quiere lograr con sus datos y cómo quieres lograrlo. No es tan simple como decir 'yo quiero entrar en el big data, así que voy a empezar a acceder a las herramientas’”.

Hadoop y MapReduce se basan en la premisa de que se tiene un acceso rápido de lectura secuencial de discos baratos. Sin embargo, los servidores en nube tradicionales no ofrecen esta capacidad. Están diseñados para aplicaciones altamente transaccionales. Así que es importante tener en cuenta lo que se quiere hacer con los datos. ¿Quiere realizar transacciones o quiere archivarlos y posteriormente extraerlos y agregarlos a modelos de big data? También es necesario pensar en cómo se optimizan las aplicaciones para asegurar que los datos se pueden sacar del entorno de almacenamiento cuando sea necesario.
El almacenamiento de objetos es otra área de creciente interés por parte de las empresas que están probando las aguas de los grandes datos.

subir


Indra en México logra la acreditación de SAP como Partner Quality Program

Indra recibió la acreditación de SAP como Partner Quality Program para México. Dicha cualificación reconoce los estándares de calidad de la compañía, las mejoras en la gestión de riesgos y la alineación con la metodología de SAP (ASAP) para impulsar proyectos exitosos. Esta acreditación, otorgada por el SAP Global Partner Service Delivery, es un reconocimiento al grado de excelencia alcanzado por Indra para poder ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras y a la vanguardia tecnológica para alcanzar los mejores resultados en sus negocios.

Actualmente las empresas afrontan el reto continuo de gestionar el riesgo en proyectos cada vez más complejos. Como miembro certificado del programa de calidad de SAP, Indra tiene la capacidad de ayudar a sus clientes a evitar amenazas, mantener los beneficios y mejorar sus servicios a través de una metodología clara y consistente.

Gracia Sánchez-Vizcaíno, directora de Centros de Competencia de Indra en México, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento como Partner Quality Program: “Podemos garantizar una aplicación adecuada y que nuestras soluciones satisfagan las necesidades de negocio de nuestros clientes. Esta acreditación reconoce el esfuerzo realizado durante dos años en el área para estandarizar la aplicación efectiva de la metodología en las soluciones de SAP, cumpliendo con los requisitos de la más alta calidad”.

Además, Indra mantiene su apuesta por la excelencia a través de un compromiso continuo con la mejora del desempeño, la determinación y el rigor en la entrega de sus soluciones. En este sentido, las revisiones trimestrales del programa de calidad de SAP servirán para detectar áreas de mejora, así como la identificación y prevención de posibles problemas.

“Para SAP es muy importante establecer alianzas que fortalezcan a las organizaciones para mejorar la toma de decisiones, logrando así una planificación más certera que incluya integración de procesos y visualización del futuro”, puntualizó Agustín Alamán, vicepresidente global de Operaciones con Socios para SAP México.

Los Global Partner Services son el más alto nivel de colaboración ofrecido por SAP y forman parte de un selecto grupo de compañías con una visión de negocio muy enfocada hacia esta tecnología. Los socios con esta consideración ayudan a sus clientes a diseñar, implementar e integrar soluciones; optimizando los procesos de negocio y proporcionando servicios de consultoría de alto nivel estratégico.

subir


DuPont México, Centro América y el Caribe tiene nueva CEO

Claudia Jañez asume el cargo de presidenta y directora general de DuPont México, Centro América y el Caribe; sucediendo a Luis Rebollar González, quien en esta misma fecha toma la responsabilidad de presidente para The Chemours Company-Mexico y director general de Tecnologías de Titanio para América Latina.

Estos cambios responden a un avance en el proceso de trasformación de la empresa hacia una de mayor crecimiento y de mayor valor para los accionistas.

“Asumir esta posición es un privilegio y me llena de satisfacción. Es una gran responsabilidad, estoy muy motivada y comprometida en seguir generando un mayor crecimiento y valor en la compañía, por lo que continuaremos apegados a nuestros valores, fortaleciendo nuestra organización enfocados a brindarles a nuestros clientes las mejores soluciones”, indicó Claudia Jañez.

Claudia liderará el cumplimento de los objetivos de la empresa y se enfocará a seguir avanzando hacia la próxima gran era de DuPont en innovación, impulsada por el mercado y poniendo a disposición de los clientes, la ciencia para resolver los más grandes desafíos del mundo en alimentación, energía y protección.

En octubre de 2013, DuPont anunció la separación completa de su segmento de Químicos de Alto Desempeño, que incluye los negocios de Tecnologías de Titanio (DTT) y Químicos y Fluoroproductos (DC&F), lo que deriva que para julio de 2015 esté constituida la nueva organización, denominada The Chemours Company.

DuPont continuará como una empresa de ciencia de alto crecimiento y The Chemours Company se posicionará como una compañía química de gran valor a través de productos líderes en la industria. Ambas corporaciones contarán con posiciones diferenciadas en los mercados clave y relaciones valiosas hacia clientes y proveedores.

subir


5 temas candentes del CES 2015 en Las Vegas

Cerca de 160,000 techies ávidos de novedades, corporativos y algunos de nosotros, del ámbito de la seguridad, estuvieron presentes en Las Vegas para presenciar el CES 2015. ESET, proveedor global de soluciones antimalware de última generación, presenta algunas cosas para prestar atención de este año:

1. Tu auto estará conectado -y no necesariamente contigo como conductor

Hay un estable e hipnótico toque de tambor automotriz que promete un nuevo auto que puede conducir por sí mismo. ¿Cansado de combatir la distracción? Solo date por vencido, gira tu silla de capitán y participa de una conferencia mientras manejas; el auto te notificará cuando hayas llegado a destino.

¿Dónde puedo comprar uno? Eso depende de qué presentación escuches, pero lentamente irán apareciendo en escena para arremeter contra Google, hasta ahora considerado el líder en este plano. “Espéranos, somos los fabricantes de autos, y tendremos algo muy pronto, lo prometemos”.

2. Salidas de compras, con mayúsculas -y no solo por parte de consumidores

En vistas del vertiginoso ciclo de desarrollo que tienen los últimos gadgets, ¿por qué no darse por vencido y construir una marca observando quién puede ser adquirido para crear tu ecosistema?

Después de todo, si los clientes se amontonan en un nuevo dispositivo, es una buena indicación de que ha habido éxito, por lo que tu equipo no tiene que adivinar. ¿Qué tan grande es el cheque? Mejor preguntarse qué tan grande es el alboroto en el salón de exhibición.

3. ¿Qué tan metidos estamos en la batalla Android versus iOS? ¿Habrá nuevos contendientes?

¿Deberíamos admitir colectivamente la derrota y trabajar en algo mejor además de un sistema operativo? ¿No ha sido ya muy explotado el “Norte versus Sur” de Google versus Apple? Bueno, algo así.

Aquí tenemos una estrategia de desarrollo agudamente polarizada, a saber, presentar en Android fácilmente, y no tan fácilmente en iOS. Apple está orgullosa de su ecosistema, pero Android permite una visión más libre de “llega rápidamente y deja que el consumidor decida”, y en CES, eso fue definitivamente un extremo. Además hay un comodín en el horizonte: desarrolladores open source que creen que pueden hacerlo a su modo. Ya veremos.

4. ¿Qué tanto nos importa si nuestra heladera inteligente está conectada?

Digo, claro, es bueno tener deliciosas recetas dispuestas en forma personalizada en la pantalla HD integrada de tu nevera, pero, ¿es suficiente para diferenciarse en el mercado?

Por supuesto, en algún momento todos los accesorios traerán la última información, pero, ¿nos importa lo suficiente ahora como para comprar uno? Los fabricantes parecen estar apostando en ello.
De todas formas, esto es CES, así que podemos probar algo de lo que sería el futuro. Tal vez.

5. Alguien finalmente está enfocado en la seguridad

O eso nos dicen. En los próximos días podemos merodear y descubrir si la seguridad es un anuncio vacío, o si algunos jugadores plausibles lo han descifrado y han construido algo concreto.

Será interesante ver si usan implementaciones probadas y seguras, o si cayeron en paracaídas en algún sistema operativo débil que funciona lo suficientemente bien como para pasar a los aspectos más profundos de desarrollo, que los fabricantes esperan ayude a vender millones.

Esperamos que el mercado esté madurando y reconozca el valor de la seguridad, y confiamos en que los consumidores harán fuerza en este aspecto.

subir


Delta presenta la expansión de la terminal 4 en JFK

Delta Air Lines , la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, y la Terminal Aérea Internacional JFK (JFK IAT) presentaron la siguiente fase de la expansión de la Terminal 4 en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. El proyecto de 175 millones de dólares añade 11 puertas y 75.000 pies cuadrados al Corredor B de la Terminal 4 y continúa con la inversión de1.2 mil millones de dólares realizada por Delta para mejorar y ampliar la terminal.

"Las nuevas mejoras en la Terminal 4 destacan la importante inversión que Delta está haciendo en los aeropuertos de la ciudad de Nueva York , casi 2 mil millones de dólares en los últimos seis años", señaló Ed Bastian, presidente de Delta. "Nuestros clientes y empleados se benefician con mejoras sustanciales en nuestras operaciones en JFK, y agradecemos a nuestros socios de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, y de JFKIAT por trabajar con Delta para crear estas instalaciones de clase mundial que responden y, creemos exceden, a las expectativas de los viajeros de hoy en día.”

A través de esta última inversión, Delta está mejorando significativamente la experiencia del cliente en la Terminal 4 y la Terminal 2 mediante la reubicación de la mayoría de sus vuelos de Delta Connection en JFK desde la Terminal 2 a la ampliada Terminal 4. Esto simplificará el trayecto para aquellos que tengan vuelos de conexión en JFK y mejorará el acceso a las instalaciones en las dos terminales.

Por su parte, el senador Charles Schumer, destacó: "La Terminal 4 de Delta en JFK es una entrada de clase mundial a la Gran Manzana. Con 11 nuevas puertas y más espacio en el Corredor B, esta expansión mejorará aún más las primeras impresiones de los visitantes a esta gran ciudad. Yo aplaudo a Delta por invertir casi $200 millones de dólares en este proyecto de expansión, así como a la Autoridad Portuaria y a JFKIAT por su arduo trabajo en hacer de este proyecto una realidad."

La Terminal 4 ampliada, que JFKIAT ha operado con éxito durante más de una década, mejora la experiencia de los 12 millones de pasajeros que anualmente sirve Delta en el aeropuerto JFK. También es posible gracias a la inversión de 1.2 mil millones de dólares que realizó Delta para la remodelación de la terminal, que se inauguró en mayo de 2013.

Esa expansión incluyó nueve nuevas puertas y siete puertas internacionales renovadas; áreas mejoradas y renovadas para registro con una zona de registro dedicada a Sky Priority; un puesto de control de seguridad centralizado; nuevas ofertas gastronómicas y comerciales; un nuevo Delta Sky Club de 24,000 pies cuadrados con el primer Sky Deck al aire libre; pasarelas dobles para menor congestión y tiempos de rodaje más cortos; y mejoras en el área de Aduana, Protección de Fronteras y en las instalaciones de recogida de equipajes.

subir


Airbus lanza el A321neo con capacidad transatlántica efectiva

Airbus ha lanzado oficialmente el A321neo con un peso máximo al despegue (MTOW) de 97 toneladas, tras recibir el primer compromiso de adquisición por parte de Air Lease Corporation (ALC). La compañía de arrendamiento con base en Los Angeles ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) por 30 A321neo adicionales, aumentando el pedido cursado en el salón aeronáutico de Farnborough 2014 de 60 a 90 y convirtiéndose así en el cliente de lanzamiento con la opción de mayor alcance del A321 de Airbus.

El A321neo de 97 toneladas tendrá una autonomía de 4.000mn, la más larga de cualquier avión de aerolínea de pasillo único disponible en la actualidad y en el futuro, lo que lo hace idóneo para rutas transatlánticas y permite a las compañías aéreas acceder a nuevos mercados de largo recorrido que le estaban vetados anteriormente con los aviones de pasillo único actuales.

“Estamos encantados con ser los primeros en pedir la nueva versión de mayor recorrido del A321neo,” destacó Steven F. Udvar-Házy, presidente y CEO de Air Lease Corporation. “ALC quiere tener presencia en todo segmento de mercado con perspectivas, incluidos aquellos que se nos abrirán con esta nueva versión del A321neo. Para nosotros es un orgullo poder ofrecer a nuestros clientes los productos y soluciones más modernos e innovadores.”

“Tenemos el placer de lanzar oficialmente el A321neo de 97 toneladas de la mano de ALC,” indicó John Leahy, Chief Operating Officer Customers, de Airbus. “ALC es una empresa de visión que ha demostrado una vez más su confianza en los últimos productos e innovaciones de Airbus tan sólo seis meses después de ser cliente de lanzamiento del A330neo”. Y añadió: “El mercado de pasillo único de largo alcance es un sector lucrativo que pasará a dominar ahora el A321neo, gracias a su mayor confort, economía y alcance. Esta nueva versión del A321neo es un avión que producirá elevados ingresos y abrirá un sinfín de nuevas oportunidades para nuestros clientes.”

La variante de 97 toneladas del A321 se basa en las continuas innovaciones introducidas en la Familia A320, incluyendo la Cabin-Flex de Airbus (ACF), que ofrece a los pasajeros los más altos niveles de confort y, al mismo tiempo, una gran flexibilidad y la posibilidad de optimizar sus beneficios a las compañías aéreas. Gracias a un depósito de combustible adicional en la bodega inferior delantera del avión, así como a pequeñas mejoras en el ala y el fuselaje, el A321neo de 97 toneladas podrá transportar 206 pasajeros en rutas más largas de hasta 4.000mn, en una confortable configuración de dos clases. Las primeras entregas comenzarán para el 2019.

El miembro más joven de la Familia A320 líder en ventas, el A320neo, está equipado con motores de nueva generación y Sharklets que, juntos, proporcionarán un ahorro del 20 por ciento en consumo de combustible para el 2020. A finales de diciembre de 2014, los pedidos en firme del NEO ascendían a más de 3.600 aviones por parte de 70 clientes.

subir


Tecnología de Cisco en México Conectado

La solución líder de red en la nube, Cisco Meraki, será utilizada para ofrecer conexión a Internet bajo el programa de México Conectado desarrollado por el Gobierno Federal para ofrecer a la población conectividad de banda ancha en áreas públicas.

México Conectado busca el despliegue de redes de telecomunicación para ofrecer conectividad de banda ancha en lugares como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios y parques que representan cerca de 250,000 áreas públicas a nivel nacional. El programa busca cumplir las metas establecidas en la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, y la Estrategia Digital Nacional que busca el acceso a internet para todos los mexicanos.

Cisco Meraki es una arquitectura basada en la nube que ofrece WiFi, switching, seguridad y administración móvil gestionada de manera central. Está construida sobre software inteligente y servicios basados en la nube, simplificando a los usuarios las operaciones del día a día y permitiendo la adopción de nuevas aplicaciones y dispositivos. La plataforma tiene ventajas operacionales y de desarrollo que disminuye el costo total de propiedad (TCO) permitiendo a los clientes reunir información clave y analíticos para entender el uso y la explotación del servicio de conectividad.

"La tecnología para redes juega un papel clave para ayudar a resolver los retos más críticos en México y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento económico, crear nuevos trabajos e impulsar la inclusión social", indicó Rogelio Velasco,vicepresidente de Cisco México. "La oportunidad de participar en México Conectado - al conectar a los no conectados - nos permitirá apoyar al país en su esfuerzo por incrementar la conectividad, por lo tanto el uso y adopción de Tecnologías de Información que tendrán un impacto positivo en la población".

El despliegue de la solución se realizará a través de los operadores responsables de ofrecer el servicio directamente al Gobierno Federal de México.

subir


Presentan asiento más ligero y más delgado, utilizando nuevos materiales y diseños

Faurecia presentó un asiento delantero significativamente más ligero y espacioso, que utiliza materiales y procesos avanzados y está listo para producción en autos para el segmento intermedio.

El asiento de Faurecia “Lightweight and Roomy”, que debuta esta semana en el North American International Auto Show (NAIAS 2015) en Detroit, pesa 2.29 kilos menos que el asiento más ligero producido por Faurecia actualmente para el segmento C. El ahorro en peso se compara con un asiento de referencia producido en Norteamérica por Faurecia: Un asiento de seis vías, que ya es lo mejor en su clase respecto a ahorro en peso en éste segmento. Faurecia ha trabajado en todos los frentes con materiales para mejorar no sólo las estructuras del cojín y el respaldo, sino también los componentes decorativos.

“Estamos orgullosos de revelar éste portafolio de tecnologías para ahorro de peso que están listas para producción masiva”, dijo Tony Kmeid, vicepresidente de ingeniería para Faurecia Automotive Seating Norteamérica. “Faurecia va por el buen camino para alcanzar la reducción de 4 kilos por asiento propuesto en el auto concepto Renault EOLAB durante el Auto Show de París 2014. Continuamos trabajando persistentemente en reducir el peso de nuestros asientos. Ponemos un fuerte énfasis en soluciones que sean fáciles de implementar y que ofrezcan el rendimiento costo-peso esperado.”

Este asiento también expande el espacio en la cabina del vehículo, ofreciendo 3 centímetros de espacio adicional para las piernas de los pasajeros del asiento trasero o para reducir el largo total del vehículo. El espacio adicional es el resultado de la configuración del respaldo “más ligero que nunca” y la tecnología de moldeado que reduce la cantidad de espuma requerida en el reposacabezas. Partes curvas con un ligero panel esculpido proveen más espacio para las rodillas para los pasajeros de la segunda fila. Un travesaño y reclinador más bajo y un tubo trasero más adelantado también proveen más espacio para las piernas.

Dentro, el asiento cuenta con el primer marco genérico híbrido, compuesto de acero tradicional y de alta dureza, así como termoplásticos. El marco ha sido diseñado para ser completamente compatible con el proceso genérico que Faurecia ya puso en marcha a gran escala alrededor del mundo. Además, el marco mantiene todos los requisitos de seguridad y confort y es compatible con todos los mecanismos para asientos existentes y futuros de Faurecia.

Esta última innovación muestra cómo Faurecia ha construido, gracias a su extensa experiencia trabajando con fabricantes de automóviles, el respaldo elaborado con composites y otros componentes ligeros. Esta habilidad ha llevado a los ingenieros de Faurecia hacia una hibridación más pragmática y accesible en costos, al mezclar de manera inteligente acerco tradicional, acero de alta resistencia y termoplásticos para modelar sus marcos. Los diseñadores incorporaron los materiales correctos en los sitios correctos para asegurar que los marcos cumplan con los estándares de seguridad y que, al mismo tiempo, aumenten el confort del asiento.

subir


Mopar presente en el Autoshow de Detroit 2015

Tres vehículos personalizados por Mopar son la carta de presentación de la marca de Refacciones, Accesorios y Servicio al Cliente de Fiat Chrysler Automobiles en el Autoshow de Detroit 2015. Las versiones de Jeep Renegade y Dodge Challenger demuestran cómo los clientes pueden modificar sus vehículos para convertirlos en piezas únicas.

"Nuestra exhibición incluirá vehículos de todas las marcas de Fiat Chrysler Automobiles, incluyendo tres unidades modificadas que demuestran cómo Mopar puede ayudar a nuestros clientes a hacer realidad la visión que imaginan para su vehículo", señaló Pietro Gorlier, presidente y CEO de Mopar.

"Los clientes pueden utilizar nuestra gama de productos Mopar para aumentar la versatilidad y la capacidad del nuevo Jeep Renegade, tal y como lo demuestran los modelos modificados por la marca, o incrementar la presencia del Dodge Challenger con un toque vintage, como lo muestra el prototipo del Dodge Challenger T/A."

Jeep Renegade Off-road


La carrocería única en color verde comando del Jeep Renegade modificada por Mopar incluye gráficos de gran tamaño en los laterales del vehículo se integran con el diseño en forma de X de los faros traseros equipados de serie en el Jeep Renegade 2015. Estos gráficos también conmemoran a la forma de X que caracterizaba a los vehículos militares Jeep de primera generación.

Para homenajear a Detroit - reconocida como la Ciudad del Motor - un mapa de la ciudad decora el vinil de Mopar sobre el cofre.

Los rieles portaequipaje Mopar sobre el toldo (ideales para llevar equipo deportivo o de aventura) son de color negro satinado, con un riel lateral en negro brillante. Rieles protectores, un bastidor trasero y rieles de techo equipan el nuevo vehículo todoterreno compacto.

Jeep Renegade Urbano


Este vehículo equipa una serie de accesorios originales para resaltar el espíritu aventurero y aspecto enérgico de Jeep Renegade, creando el vehículo perfecto para los jóvenes citadinos que también desean llevar la auténtica capacidad 4x4 para afrontar cualquier camino.

Basado en el modelo Jeep Renegade Limited, el elegante color Anvil del Jeep Renegade Urbano se acentúa con toques distintivos en naranja Omaha, tonalidad que se extiende incluso a los rines en color negro satinado. Las cubiertas de los espejos, los bordes de los faros traseros y los rieles de techo también se decoran con acentos en color naranja Omaha.

Dodge Challenger T/A


Esta es la interpretación moderna del legendario paquete T/A disponible en los años 70 para Dodge Challenger. El concepto Dodge Challenger T/A refleja en su figura la tradición y herencia del muscle car con modificaciones orientadas al desempeño en nuestros días.

El legendario vehículo Dodge Challenger No. 77 de Sam Posey inspira el interior de este concepto. La icónica palanca de cambios Pistol Grip y los bordes metálicos en el panel de instrumentos le dan el carácter único de aquel exitoso vehículo. Además, los elementos de diseño Racing ofrecen una reducción en el coeficiente aerodinámico y mejoras en la rigidez estructural de este concepto.

subir


Estados Unidos recibe solicitud de transportistas mexicanos para largos recorridos

El Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos de América (EUA) entregó el pasado 9 de enero al Congreso su Informe Final sobre el Programa Piloto de Autotransporte Transfronterizo de Carga de Largo recorrido, México-EUA, al tiempo que anunció que en fechas próximas los autotransportistas mexicanos podrán presentar solicitudes para ingresar a todo el territorio de ese país.

Derivado de la firma en 2011 del Memorándum de Entendimiento entre la SCT y el DOT, sobre los Servicios de Autotransporte Transfronterizo de Carga Internacional, ambos países acordaron el funcionamiento de un Programa Piloto con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los estándares de seguridad por parte de los transportistas mexicanos que realizan operaciones transfronterizas. Dicho Programa se llevó a cabo entre el 14 de octubre de 2011 y el 10 de octubre de 2014.

El reporte final indica que los objetivos del Programa Piloto, se cumplieron en tiempo y forma. Al momento de su finalización habían sido practicadas 5,545 inspecciones (35% más de la muestra necesaria), mismas que demostraron que las compañías participantes mantuvieron un porcentaje menor en cuanto al rango denominado "criterio de fuera de servicio", comparado al de los transportistas estadounidenses, a nivel nacional.

El reporte toma en consideración los informes presentados por el Motor Carrier Safety Advisory Committee (MCSAC), asesor de la Administración de Seguridad en el Autotransporte de Carga de EU, y el de la Oficina del Inspector General del DOT, que fueron publicados previamente.

La ejecución y el seguimiento del Piloto fueron responsabilidad de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT, así como de la Administración Federal para la Seguridad de los Autotransportistas (FMCSA) del DOT, las cuales a lo largo de los tres años de duración mantuvieron los controles y registros necesarios sobre los transportistas para evaluar de manera permanente su cumplimiento.

La decisión del DOT de procesar nuevas autorizaciones de carga de largo recorrido contribuirá a la creación de nuevos esquemas operativos que disminuyan costos, al ampliar el sistema de transporte e incrementar el nivel de eficiencia logística y la competitividad regional.

Asimismo, la normalización de los cruces de largo recorrido da fin a un viejo conflicto comercial entre Estados Unidos y México, que actuaba en detrimento de la integración económica entre ambos países.

subir


Mañana entra en vigor la NOM-012 sobre pesos y dimensiones

Mañana entra en vigor la NOM-012 Sobre el Peso y Dimensiones con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las Vías Generales de Comunicación de Jurisdicción Federal.

La NOM incluye diversos aspectos para incrementar la seguridad en las autopistas y carreteras del país; mejorar la conservación de la infraestructura, promover la competitividad y contribuir a la conservación del medio ambiente.

Entre los principales elementos de la norma destacan:

> Se mantiene el peso bruto vehicular para el tractocamión doblemente articulado o full en 66.5 toneladas, y para el full diferenciado 75.5 toneladas, mismos que únicamente podrán circular en caminos Tipo "ET" y "A" y, por excepción, en carreteras tipo B cuando cuenten con autorización especial de conectividad.

> Los fulles deberán contar con equipamiento que contribuya a la seguridad, incorporando tecnología como: GPS, frenos ABS, freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción; adicionalmente la velocidad máxima permitida para los fulles diferenciados (con peso adicional) será de 80 Km/hora.

> Los conductores deberán acreditar experiencia y capacidades para operar vehículos doblemente articulados (fulles).

> Se establece la limitante de utilizar semirremolques de hasta 12.19 m. (40 pies) en el acoplamiento de configuraciones doblemente articuladas.
Por excepción, se podrán utilizar de hasta 12.81 m. (42 pies) exclusivamente para circular por caminos tipo "ET" y "A" y en caminos tipo "B", con la autorización especial de conectividad.

> Para los vehículos unitarios y tractocamiones articulados sencillos, así como de los autobuses que operan con suspensión neumática o suspensión mecánica, se elimina la diferenciación, lo que permite establecer un peso único en estas configuraciones.

> Se establece la corresponsabilidad en el transporte de carros por entero. Para los casos de carga consolidada, el transportista absorberá la responsabilidad en caso de excesos de peso o dimensiones.

> La SCT podrá sancionar a los transportistas por infracciones en vehículos detectados por medio de sistemas de pesaje electrónicos y medición de dimensiones automatizadas, mediante multas electrónicas.

> Pemex contará con el plazo de dos años para realizar las adecuaciones del equipo propio (camiones unitarios), que por su capacidad de diseño no cumple con los pesos máximos definidos en la Norma, y en el cual transporta diésel y combustóleo.

La actualización de la Norma Oficial Mexicana se inscribe en la política de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el reordenamiento del autotransporte federal, además de ser resultado de un panel de expertos, en el cual participaron representantes de esta dependencia federal y de las principales cámaras y asociaciones del Subsector de Autotransporte, cuyas recomendaciones se acataron.

subir


Firestone lanza sitio web

El fabricante de neumáticos Bridgestone, desarrolló una nueva página web para su marca Firestone, con el objetivo de acercarse a sus consumidores.

El portal facilita el proceso de encontrar el producto adecuado para poder realizar una compra satisfactoria en los centros de distribución a nivel nacional. La página www.firestone.com.mx se encuentra disponible en México a partir de esta semana.

El usuario, con esta plataforma podrá obtener la información necesaria a la hora de buscar sus neumáticos para automóvil y camioneta, ofrece promociones especiales, le permite estar al tanto de las novedades que tiene Firestone y acceder a las redes sociales oficiales de la marca.

"Estamos muy contentos con la nueva página web que permitirá a usuarios de todo México conocer las particularidades de los neumáticos Firestone. Por medio de este tipo de herramientas, estamos iniciando y enfocándonos al crecimiento del negocio a través de nuevas tecnologías", dijo Raúl Sánchez, gerente de Mercadotecnia de Bridgestone de México.

Con un diseño fresco e innovador, proporciona una más fácil navegación, lo cual permite al visitante desplazarse rápidamente de una sección a otra.

Estudios demuestran que 9 de cada 10 personas buscan productos en Internet y que los usuarios latinoamericanos prefieren la búsqueda de bienes y promociones por este medio por lo que las páginas web se consideran una de las mejores herramientas para informarse a la hora de comprar neumáticos.

El portal de Firestone muestra los beneficios de la marca de neumáticos que tiene gran reconocimiento y trayectoria mundial y el tipo de llantas adecuado para cada vehículo.
Bridgestone y Firestone de México, invitan a sus clientes a visitar la página www.firestone.com.mx  y disfrutar toda la información que necesitan sobre neumáticos, con un solo click.

subir


Asus ganó 7 premios de innovación en el CES 2015

Asus ganó siete premios de Innovación en CES 2015 por productos que ejemplifican un diseño e ingeniería sobresalientes en el Internacional CES 2015 en Las Vegas. Las ultraportátiles ZenBook NX500 y ZenBook UX305, la notebook híbrida 2-en-1 Transformer Book T300 Chi y la portátil ultra compacta de gaming ROG GR8, ganaron premios todas ellas en la categoría de hardware y Componentes de Cómputo. Los monitores de pantalla curva LX321 y LX341 ganaron en la categoría de Periféicos de Cómputo, y el equipo compacto de escritorio para gaming ROG G20AJ ganó en la categoría de Hardware y Accesorios de Gaming.

El impresionante conjunto de premios resalta el compromiso de Asus por entregar experiencias increíbles a los usuarios al seguir un acercamiento a la creación de productos basada en un impulso de diseño centrado en las necesidades del usuario. Al enfocarse en los deseos de las personas y entendiendo sus necesidades, Asus se esfuerza por hacer tecnología que sea verdaderamente personal con el objetivo final de proporcionar una vida digital sencilla y disfrutable para los usuarios.

Los Premios de Innovación de CES, celebrados anualmente desde 1976 en conjunto con el Internacional CES en Las Vegas, es uno de los programas de premios más prestigiados en la industria de electrónicos de consumo. Los premios cubren 29 categorías de productos y son evaluados por un panel prominente de ingenieros, diseñadores, y periodistas de comercio independientes.

subir


Marken presenta a Antonio Beloto como gerente general para Argentina y Brasil

Antonio Beloto llega a Marken con más de 24 años de experiencia en el manejo de la cadena de suministro de fármacos para las principales farmacéuticas.

Entre sus responsabilidades previas figuran el desarrollo y la administración de la cadena de suministro, la creación de centros logísticos para transacciones de gran volumen y la gestión de bodegas propias y subcontratadas.

Al respecto, Ernest Batista, vicepresidente de operaciones de logística para América Latina, expresó: "Estamos muy contentos de tener a Antonio en Marken.  Aporta una sólida experiencia en el sector farmacéutico latinoamericano, lo que nos permitirá dar continuidad a la fuerte inversión que tenemos en la región. Brasil y Argentina son países clave para Marken y con el crecimiento de nuestra red de almacenaje de vanguardia somos testigos de la creciente demanda de nuestros servicios de almacenamiento y distribución de fármacos, y también de nuestros servicios de exportación de muestras biológicas".

El nuevo gerente de Marken es administrador de empresas con especialidad en comercio exterior, cursó una  maestría ejecutiva en administración de empresas. Además, ha sido representante legal de varias empresas dentro de Brasil al tiempo que ha sido gerente de equipos en países de América Latina como Argentina, Chile, Perú y Uruguay.

subir


La Audi Sport TT Cup compartirá cartel con seis pruebas del DTM

Ya está listo el calendario de la Audi Sport TT Cup, en su primera edición durante 2015, la nueva copa monomarca de Audi se desarrollará  y coincidirá con seis pruebas del DTM, disputándose dos carreras por evento.

La temporada iniciará el primer fin de semana de mayo junto a la primera carrera del DTM en Hockenheim. A finales de junio, la Audi Sport TT Cup se unirá a uno de los eventos más populares del DTM, la carrera de Norisring, en Nuremberg. En agosto, la nueva copa monomarca visitará el Red Bull Ring en Austria. En septiembre, el calendario cuenta con dos eventos, en Oschersleben y en el circuito de Nürburgring. La prueba final tendrá lugar en Hockenheim a mediados de octubre.

"Los participantes, seguidores y aficionados de la Audi Sport TT Cup podrán disfrutar de seis magníficos eventos como parte del DTM", confirma el líder del proyecto, Rolf Michl. "Las pruebas que se disputan en Alemania tradicionalmente se celebran con una gran afluencia de asistentes. Y normalmente, el Red Bull Ring en Austria también atrae a un gran número de espectadores".

165 pilotos de 30 países han solicitado participar en la nueva copa monomarca de Audi. En la primavera de 2015 quattro GmbH otorgará los 18 puestos, mientras que habrá otros seis automóviles conducidos por pilotos invitados que cambiarán a lo largo del campeonato.

Calendario Audi Sport TT Cup 2015:

1 al 3 de mayo, Hockenheim (Alemania)

26 al 28 de junio, Norisring (Alemania)

31de julio al 2 de agosto, Red Bull Ring (Austria)

11 al 13 de septiembre, Oschersleben (Alemania)

25 al 27 de septiembre, Nürburgring (Alemania)

16 al 18 de octubre, Hockenheim (Alemania)

subir


SCT destaca el Convenio Bilateral de Servicios Aéreos y el cruce ferroviario fronterizo Matamoros-Brownsville

En el marco de la visita oficial de trabajo  de funcionarios mexicanos a la ciudad de Washington, D.C, se presentaron de manera conjunta los resultados de 2014 y las metas para 2015 del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), con miras a mejorar entre otros aspectos, la competitividad.

Al respecto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio cuenta de los temas más relevantes de la agenda binacional del Diálogo Económico de Alto Nivel en el Sector.

Refirió el Convenio Bilateral de Servicios Aéreos, mediante el cual se actualiza y moderniza el acuerdo existente, luego de un esfuerzo de más de diez años, para tener mayor flexibilidad para volar entre México y los EUA. Dijo que el nuevo texto, elimina restricciones para vuelos de pasajeros y carga entre ciudades de los dos países y establece condiciones para lograr importantes beneficios para los usuarios y la industria, así como una mayor integración entre nuestras economías y nuestros pueblos.

En otro tema muy relevante para la mayor agilidad y rapidez de los cruces fronterizos de bienes y personas entre ambas naciones, el titular de la SCT se refirió al Cruce Matamoros-Brownsville en el que, en los próximos meses, entrará en operación el nuevo libramiento y cruce ferroviario entre ambas ciudades.

Se trata del primer cruce ferroviario fronterizo desarrollado en casi un siglo que implicó la construcción de 10.9 km de vía férrea, un patio ferroviario, edificios terminales, un nuevo puente internacional y un paso superior vehicular en la carretera federal, con una inversión total de 1,100 mdp.

La entrada en operación de este importante libramiento generará un crecimiento potencial de la carga total en tránsito de 12 a 24 millones de toneladas al año, gracias a un incremento estimado en el flujo de trenes por día, de 7 a 14, y a un aumento de la velocidad promedio de los trenes de 20 a 60 Km por hora. Adicionalmente, al evitarse el paso del tren por la zona urbana, se agilizará el flujo vehicular y se reducirá el riesgo de siniestros en las ciudades de Matamoros y Brownsville.

La infraestructura binacional representa una nueva e importante opción para el sistema de cruces de la región, en donde se incluye la reciente puesta en marcha del segundo cuerpo del Puente Internacional "Los Tomates Veterans", lo que genera condiciones óptimas para el comercio de mercancías en la zona, inyectando de un mayor dinamismo a nuestra frontera común y propiciando la competitividad y el crecimiento en la región de América del Norte.

Por otro lado, la SCT trabaja de manera coordinada con su contraparte americana en la construcción del nuevo Puente Internacional Guadalupe-Tornillo en Ciudad Juárez sobre Río Bravo, infraestructura que se concluirá en junio del 2015 y que beneficiará a 1.3 millones de habitantes.

Con dicha infraestructura, se agilizará la circulación de largo itinerario México - Cd. Juárez y se mejorará la conectividad con la región Noreste de la ciudad, fomentando el desarrollo de la industria regional.

Finalmente, Ruiz Esparza dio cuenta de que se realiza un intercambio de información sobre los planes de transporte y flujos de carga, así como la constitución del Comité Binacional de Carga para identificar los principales corredores logísticos de América del Norte, así como las acciones estratégicas requeridas para ampliarlos.

La delegación mexicana de comunicaciones y transportes reiteró la visión de que una frontera más flexible, eficiente y segura impulsará la mejor relación de ambas naciones y generará cadenas de suministro más eficientes, lo que permitirá a México capitalizar los beneficios de una mayor integración regional.

subir


En 2015 se acelerará la modernización de la infraestructura aduanera

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), acelerará la instrumentación del Plan de Modernización de la Infraestructura de las Aduanas 2013-2018. México y Estados Unidos tienen una dinámica comercial superior a los 500 mil millones de dólares anuales, lo que hace prioritario impulsar los programas de facilitación y mayor infraestructura aduanera en beneficio de la competitividad del país y de una mayor productividad de las empresas.

Entre los proyectos que se concluirán este año destacan:

> El reordenamiento de la Sección Aduanera de Zaragoza y la construcción de nuevas instalaciones en el cruce Guadalupe-Tornillo, ambos adscritos a la Aduana de Ciudad Juárez, en los cuales el SAT invierte más de 530 millones de pesos.

> El cruce de carga de Zaragoza, cuyo reordenamiento concluirá en noviembre, es el tercero en importancia en la frontera norte y con la obra se duplicará su capacidad para la operación aduanera. En el área de importación se incrementarán los módulos de despacho de 5 a 7, y los carriles y módulos de salida de 1 a 3. En exportación, se desarrollarán 2 módulos de despacho adicionales para contar con un total de 5 y la plataforma de revisión crecerá de 10 a 20 posiciones. Finalmente, el proyecto considera el confinamiento de carriles para uso exclusivo de empresas afiliadas los programas NEEC y CTPAT. La nueva infraestructura beneficiará directamente a alrededor de 608 empresas maquiladoras ubicadas en la región.

> Las nuevas instalaciones de Guadalupe-Tornillo, que estarán listas para septiembre, permitirán la apertura de un nuevo cruce fronterizo para el tránsito de vehículos ligeros, peatones y carga, el cual contará con dos módulos de despacho tanto en importación como en exportación, dos carriles de entrada a México y dos carriles de salida a Estados Unidos, un edificio para la revisión de peatones y pasajeros en autobuses y alojamientos para oficiales de comercio exterior y caninos. Este cruce representará una nueva alternativa para el tránsito de personas y carga y será un detonador de la actividad comercial y económica en la región de Ciudad Juárez.

> En la aduana de Tijuana iniciará operaciones el nuevo acceso peatonal Puerta México Este, por el cual ingresan a México cerca de 25 mil personas diariamente, convirtiéndolo en el cruce peatonal más importante en la frontera.

> En el primer trimestre del año arrancará el reordenamiento del área de exportación en Mexicali, en Baja California, lo que permitirá incrementarmsignificativamente la capacidad de su infraestructura, al crecer de 4 a 5 los módulos de despacho y triplicar el número de posiciones en plataforma (de 4 a 15). Además se confinarán carriles para uso exclusivo de empresas afiliadas los programas NEEC y CTPAT. Este proyecto considera la reubicación de esta nueva infraestructura con la finalidad de aprovechar mejor los espacios disponibles a cargo de la federación, lo que a su vez permitirá posteriormente la modernización y ampliación del área de importación.

> En Chihuahua se reordenará y ampliará la aduana de Ojinaga, al construirse nuevas instalaciones para el tránsito y la revisión de vehículos ligeros, peatones y carga. En el área de importación se duplicarán los módulos de entrada a la aduana y se aumentarán las posiciones de la plataforma de revisión de 2 a 8. Asimismo, se desarrollará un área para la revisión de las exportaciones, actualmente no se cuenta con ella, la cual contará con dos módulos de acceso y plataforma con 7 posiciones de revisión.

> En los proyectos de reordenamiento y ampliación de las aduanas de Mexicali y Ojinaga el SAT invertirá más de 490 millones de pesos y beneficiarán a más de 490 empresas importadoras y exportadoras.

Finalmente, en este año concluirán los proyectos ejecutivos para el reordenamiento y ampliación de las Aduanas de Puerto Palomas, Ciudad Acuña, Tecate, Mexicali (área de exportación), Reynosa (puente internacional Nuevo Amanecer) y Nogales (área de exportación), a fin de iniciar las obras a la brevedad posible.

Con estas obras de modernización de la infraestructura aduanera se busca contar con instalaciones adecuadas para la operación, que faciliten el comercio exterior y la competitividad del país y promuevan en las empresas mexicanas un mejor entorno para sus exportaciones hacia nuestro principal socio comercial.

subir


Jaguar y Land Rover ofrecen música ilimitada de Rdio InControl

Rdio anunció una alianza exclusiva con Bosch, para integrar el mejor servicio de suscripción de música ilimitada, a los tableros de mando de vehículos a nivel internacional, a través de la nueva plataforma de Bosch, mySPIN. La exclusiva alianza mundial, es el último ejemplo del compromiso de Rdio para proporcionar a sus usuarios alrededor del mundo, acceso a la música que les gusta en el momento y en el lugar donde quieran escucharla.

Esta alianza convierte a Rdio en el primer servicio de transmisión de música en tiempo real bajo demanda en un automóvil Jaguar y Land Rover, a través de la plataforma InControl Apps. Los usuarios pueden interactuar de forma segura con funciones de Rdio online y offline, a través del sistema de información y entretenimiento del vehículo.

A través de la aplicación de Rdio en InControl Apps, una tecnología innovadora que vincula a los teléfonos inteligentes con el sistema de información y entretenimiento del vehículo, los conductores tienen acceso a más de 30 millones de canciones de Rdio, directamente en sus tableros. La experiencia de usuario de Rdio se ha personalizado para InControl Apps, para que los conductores puedan utilizar fácilmente la navegación, así como las funciones de Rdio en la manera en la que están acostumbrados a hacerlo.

"Rdio se compromete a ofrecer la mejor experiencia de transmisión en tiempo real donde sea que nuestros clientes escuchen música", dijo Anthony Bay, director ejecutivo de Rdio. "Rdio en InControl Apps subraya nuestro esfuerzo para simplificar la forma de escuchar música, proporcionándole a la gente el acceso más conveniente a nuestro catálogo masivo."

"Esperamos ofrecer a los usuarios de mySPIN las mejores experiencias posibles en el automóvil en todas las categorías y el servicio superior de transmisión de música de Rdio es la combinación perfecta", dijo Sharjeel Noor, director ejecutivo del APP Innovation Center - América, de Bosch. "El deseo de Rdio por desarrollar una aplicación completamente interactiva para mySPIN, presentando la interfaz constante que los usuarios aman, hizo de Rdio el socio exclusivo ideal, para la transmisión de música. Esperamos la introducción de su servicio en mySPIN."

Como parte del lanzamiento inicial, Rdio será accesible a los suscriptores del servicio de música ilimitada en vehículos Jaguar y Land Rover, donde está instalado InControl Apps. La solución de radio por internet gratuita de Rdio, se integrará a finales de este año. Rdio en InControl Apps ofrece una manera segura para que los conductores puedan acceder fácilmente a las funciones de Rdio incluyendo la radio personalizada, las estaciones pre-elegidas, búsquedas, álbumes, listas de reproducción y favoritos.

subir


Carga por inducción de automóviles eléctricos, VW presente en #CES 2015

Volkswagen  presentó el Golf R Touch en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, este vehículo es el primer modelo compacto en el mundo cuyos controles de mando son operados mediante gestos con las manos. Considerando que el Golf R Touch ofrece una vista previa de un futuro a mediano plazo, el llamado Golf Connected presenta soluciones fascinantes para el presente. Por ejemplo, el vehículo permite la incorporación de interfaces de Smartphones completamente diferentes como "MirrorLink", "Auto Android" (Google), y "Car Play" (Apple) en el sistema de "App Connect". Está previsto que el lanzamiento de "App Connect " en Estados Unidos y Europa se realice en conjunto con las últimas versiones de los sistemas de infotainment (sistemas de información y entretenimiento) antes de que termine este año.

Volkswagen también presentó este año en el CES la evolución del "Asistente de aparcamiento Volkswagen" con el nombre de "Trained Parking", sistema es capaz de escanear un lugar de estacionamiento que se encuentre en una ruta frecuente, guardar la información para después recorrer la ruta de una manera parcialmente automatizada. En un nivel más alto de innovación, este proceso se puede realizar mediante un control remoto. En este caso, el conductor se puede bajar y el auto recorrerá de manera automática la ruta guardada en la memoria hasta encontrar el lugar de estacionamiento, siendo controlado por medio de un control remoto o de un Smartphone. Esta función también permite que el auto salga de manera automática del lugar donde se encuentra estacionado.

La cuarta presentación de Volkswagen en Las Vegas es el e-Golf Carga Inteligente, que nos ofrece una vista previa de cómo los vehículos eléctricos se cargaran por inducción en un futuro. Los cables y las conexiones no se necesitan con este auto, que se regenera automáticamente cuando se encuentra encima de una plataforma de carga.

Con el vehículo concepto Golf R Touch, Volkswagen está presentando en Las Vegas un auto que puede interpretar de forma precisa gestos con la mano y los convierte en mandos. En pocas palabras, la tecnología hace posible el control de pantallas y funciones por medio de movimientos con la mano sin tener que tocar una pantalla táctil. Por ejemplo, deslizar la mano hacia el parabrisas hará que el techo corredizo se cierre, mientras que el mismo movimiento en la dirección opuesta, lo abrirá. La función de ajuste del asiento en el modelo es igual de inteligente. Como resultado de esto tenemos un vehículo que permite que humanos y máquinas funcionen como una sola unidad interactiva.

Hoy en día el Golf Connected es el vehículo que tiene la conexión a la red más efectiva. Cuenta con un concepto de interface tan avanzado que permite la integración de varias aplicaciones, Smartphones, Tablets y relojes inteligentes a su sistema de infotainment (MIB II). El auto incorpora además una gran cantidad de innovaciones. Un ejemplo de ello es el sistema de navegación que detecta automáticamente las rutas más frecuentes, como la que se toma para ir al trabajo cada día, sin tener que ser activado por el conductor. El sistema te advierte además sobre posible tráfico en una zona determinada y sugiere nuevas rutas menos congestionadas.

subir


Walmart de México y Centroamérica aperturó 18 tiendas en Nuevo León durante 2014

Nuevo León fue el estado donde Walmart de México y Centroamérica abrió 18 tiendas durante el año 2014, el mayor número de unidades en el país. Dichas aperturas generaron 770 empleos directos y representaron una inversión superior a los 748 millones de pesos en la región.

"Nuevo León es un estado importante para Walmart de México y Centroamérica, por su dinamismo, población y posición estratégica. La visión que tenemos por mejorar la calidad de vida y llevar nuestra propuesta de variedad y precio bajo a las familias regias la reafirmamos; por ejemplo, este año abrimos nuestra primera Mi Bodega Aurrera en Ciénega de Flores. En la actualidad, en el estado contamos con 230 tiendas y clubes de precio en 21 municipios, damos empleo a más de 13 mil 280 personas y hemos invertido más de 11 mil 659 millones de pesos", señaló Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de la compañía.

Las unidades de negocio que se abrieron en el estado fueron: 2 tiendas Bodega Aurrera, 13 tiendas Bodega Aurrera Express, 1 Mi Bodega Aurrera, 1 Superama y 1 Walmart.

Cabe destacar que durante 2014, Walmart de México y Centroamérica abrió 100 nuevas unidades de negocio en todo el país.

subir


La marca Jeep supera récord de ventas
La marca Jeep registró ventas mundiales de más de un millón de unidades en 2014, estableciendo un nuevo récord por tercer año consecutivo. Las ventas de 1,017,019 vehículos de la marca representan un alza del 39 por ciento sobre el récord de 731,565 unidades alcanzado en 2013.

"2014 es el quinto año consecutivo en el que las ventas de vehículos Jeep aumentaron tanto a nivel mundial como dentro del mercado estadounidense", declaró Mike Manley, presidente y director Ejecutivo de la marca Jeep.

"Estamos realmente satisfechos con los resultados de ventas obtenidos por el nuevo Jeep Cherokee y toda nuestra gama, ya que todos nuestros vehículos han registrado aumentos importantes a nivel mundial", añadió.

"Si bien el logro de 1 millón de ventas de vehículos en el 2014 fue sin duda un gran logro, 2015 será un año de transformación en la globalización de la marca, al comenzar producción local en Brasil y al volver a fabricar vehículos Jeep en China después de una ausencia de casi una década", destacó Manley. "En el 2015 nos esforzaremos por continuar con nuestro impulso de ventas, ofreciendo una gran gama de vehículos todoterreno capaces y eficientes, incluyendo el nuevo Jeep Renegade 2015, el cual llegará próximamente a concesionarios en todo el mundo", concluyó.

En México la marca Jeep incrementó sus ventas en un 20% versus diciembre de 2013 y así representa su mejor mes en ventas desde 2007.

El Jeep Cherokee continúa liderando la marca con 723 unidades vendidas durante diciembre de 2014 en nuestro país; estableciendo un récord en ventas desde su lanzamiento. El Jeep Compass mejoró sus ventas 8% mientras que el Jeep Wrangler reportó en diciembre el mejor mes en ventas desde 2006 con 353 unidades. Otro vehículo que estableció un récord durante diciembre fue el Jeep Grand Cherokee el cual reportó en diciembre el mejor mes en ventas desde 2011 con 681 unidades.

subir


El Internet de las Cosas exige apertura y cooperación de la industria para obtener éxito

El CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, que arrancó hoy en Las Vegas, Nevada, pasará a la historia como la cita en la que las marcas de tecnología se arriesgaron a abandonar el entorno familiar de los productos de electrónica personal para adentrarse en nuevos territorios y mercados.

Entre los anuncios de la primera jornada, por ejemplo, hay lavadoras con diseños poco convencionales, nuevos procesadores y sensores orientados al mundo del motor y objetos cotidianos convertidos en "inteligentes", capaces de anticiparse a las necesidades de los dueños.

El presidente y CEO de Samsung Electronics, BK Yoon, encabezó  la charla de apertura del International Consumer Electronics Show (CES) 2015, haciendo un llamado por una apertura más grande y colaboración en todos los sectores para liberar las infinitas posibilidades de Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT).
"El Internet de las Cosas posee el potencial para transformar nuestra sociedad, economía y nuestro estilo de vida", afirmó Yoon. "Es nuestro trabajo unirnos - como industria y siendo de distintos sectores - para hacer realidad la promesa del Internet de las Cosas".

Yoon también destacó que Internet de las Cosas debe concentrarse en las personas y ajustarse a su estilo de vida, añadiendo: "Internet de las Cosas no trata únicamente de 'cosas', se trata de las personas. Cada persona está en el centro de su propio universo tecnológico y el universo IoT va constantemente adaptándose y cambiando de forma mientras las personas se mueven por su mundo".

Como parte del compromiso de Samsung para la realización de la era del Internet de las Cosas, el CEO de Samsung anunció un calendario para habilitar la tecnología de Samsung IoT. En 2017, todas las televisiones Samsung serán dispositivos IoT, y en cinco años todo hardware Samsung será compatible con IoT, acelerando todavía más la expansión de los dispositivos IoT disponibles en el mercado.

También resaltó la importancia de los desarrolladores en la construcción de IoT y anunció que Samsung invertirá más de US $100 millones en su comunidad de desarrolladores en 2015.

Expansión de Dispositivos y Componentes IoT En la era de IoT, los sensores se vuelven todavía más avanzados y precisos, y los componentes clave se hacen cada vez más compactos y altamente eficientes en el uso de energía.

BK. Yoon describió a los sensores avanzados de Samsung, que son lo suficientemente precisos para comprender el medio ambiente a nuestro alrededor y ofrecer la solución o servicio correctos. Por ejemplo,  Samsung está desarrollando un nuevo sensor de rango tridimensional que puede detectar los movimientos más ínfimos.

La empresa también está trabajando con chips, como el embedded package on package (ePOP) y el Bio-Procesor, que son eficientes en términos de energía y lo suficientemente compactos para entrar en una amplia gama de dispositivos, especialmente wearables y dispositivos móviles.

"La expansión de los dispositivos en el ecosistema IoT y los componentes que los alimentan son el primer paso en el cumplimento de la promesa de Internet de las Cosas", declaró BK Yoon. "Samsung ya posee una amplia gama de dispositivos de Internet de las Cosas. El año pasado, Samsung suministró más de 665 millones de productos, y este número está destinado a aumentar.

Nosotros ya empezamos a liberar el valor escondido en dispositivos conectados y todos los objetos cotidianos a nuestro alrededor".

subir


El puerto de Sevilla renueva sus muelles para nuevos usos portuarios

El puerto de Sevilla invertirá  857,000 euros para llevar a cabo la pavimentación, demolición y reconstrucción de algunas de las losas, así como la reparación de otras existentes, en los muelles del Batán, Centenario y la esclusa.

Del mismo modo, será reparado el dintel de la antigua galería de servicios existente en la zona de almacenamiento del Centenario, además de la renovación de canalizaciones y de las distintas infraestructuras.
El puerto ha sacado recientemente a licitación pública el contrato para llevar a cabo las obras, que cuenta con la cofinanciación de fondos europeos y un plazo de ejecución de tres meses.
En el marco de estos trabajos, por un lado, se proyecta una canalización de abastecimiento de 1,100 metros de longitud en el Muelle del Centenario, que se complementa con una nueva instalación de alumbrado, con la instalación de tres torres nuevas en el muelle de Batán norte y otras actuaciones en el drenaje.

Las zonas sobre las que se actuará tenían antes otros usos, por lo que se hacía necesaria su actualización o renovación, con el fin de adecuar la infraestructura existente y adaptarla a los nuevos usos y el incremento de cargas que estos conllevan.

El muelle del Batan Norte estaba ocupado anteriormente por unos silos de almacenamiento de cemento que, una vez abandonada la actividad por el concesionario, se han desmontado quedando la zona desocupada. En el mismo se llevará a cabo la pavimentación de una superficie de 3,100 metros cuadrados.

Respecto al muelle del Centenario, aunque actualmente está dedicado en su mayor parte al tráfico de contenedores, hace años se realizaba en el mismo la estiba y desestiba de chatarra troceada a granel.

En este sentido, el incremento de cargas derivadas de la nueva maquinaria empleada para el movimiento de contenedores, así como el transcurso del tiempo, han provocado la rotura de algunas losas, por lo que se va a proceder a su demolición y total reconstrucción en algunos casos y a la reparación en otros.

Por su parte, el muelle de la antigua esclusa contaba con una instalación con una grúa cabria ya en desuso, que se ha desmontado recientemente, quedando un espacio de unos 460 metros cuadrados. Este espacio se va a pavimentar con losas de hormigón en masa, al igual que las existentes a su alrededor.

subir


Crece la red de envío de FedEx Express México

IFedEx Express pone a disposición de sus clientes tres nuevos Centros de Envío dentro de la República Mexicana, en las siguientes direcciones:

> Blvd. Magnocentro #35 Local B12 Col. San Fernando Interlomas, Huixquilucan, Edo. México CP. 52785

> Av. Vallarta #4901 B1 Col. Prados Vallarta Zapópan, Jalisco, CP. 45020

> Blvd. Adolfo López Mateos Ote #1707 Col. Los Gavilanes, León, Guanajuato CP. 37266

Con esto, la empresa de paquetería y mensajería incrementa su red de conexión dentro del país, lo que le permite tener un mayor acercamiento al mercado nacional, siempre al servicio de las necesidades de sus clientes. Los servicios en estas sucursales son: envíos nacionales e internacionales, guías prepagadas, opciones de material de empaque y estacionamiento.

subir


En 2015 se verán los primeros beneficios de las Reformas

Así lo señaló el presidente de la república, Enrique Peña, en el marco del inicio de operaciones del gasoducto de Jáltipan, Veracruz, a la refinería de Salina Cruz, el presidente de la república anunció la construcción de 22 embarcaciones para Pemex en los astilleros de este puerto, con una inversión de 4 mil millones de pesos.

Señaló que su administración está comprometida a asegurar que todas las acciones, todas las políticas públicas de orden social en materia de infraestructura que se están impulsando, impacten y beneficien a las familias mexicanas.

El Ejecutivo Federal destacó la trascendencia del inicio de operaciones de la primera fase del Gasoducto en la Refinería de Salina Cruz, por tratarse de la introducción, por primera vez, de gas natural aquí, al estado de Oaxaca, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que implicó la inversión de aproximadamente cinco mil millones de pesos, y conllevará importantes beneficios para este estado y la región Sur del país.

Lo estamos haciendo para reconvertir el proceso de esta refinería de Salina Cruz, para utilizar combustibles más limpios y dejar de utilizar los combustóleos que eran altamente contaminantes en esta refinería por la introducción ahora de gas natural, resaltó.

subir


DHL Freight colabora con Aldeas Infantiles en actividades navideñas

DHL Freight, transitario terrestre del Grupo líder en logística y transporte DHL, está colaborando con la ONG Aldeas Infantiles SOS en sus actividades navideñas para niños, dentro de su acuerdo de pertenencia a la Plataforma Empresarial "Constructor de Futuro".

Representantes de DHL Freight y educadores de Aldeas Infantiles acompañaron a 60 niños de entre 6 y 12 años del Centro de Día de Collado Villalba a disfrutar de una jornada lúdica y en un centro de ocio infantil, así como a una comida de cierre de la actividad. Una jornada inolvidable para los pequeños, que comenzó en la estación de tren de Villalba, punto de encuentro con los miembros de DHL.

Rosa Mª Martínez, Responsable de Comunicación de DHL Freight ha comentado: "Es un orgullo para nosotros poder compartir nuestro tiempo con estos niños, especialmente en fechas tan señaladas como estas, para que sientan el calor y el ambiente navideño de forma muy especial. La protección y la ayuda a la infancia debe ser una prioridad de los actores sociales y empresariales".

Aldeas Infantiles SOS busca "socios corporativos comprometidos" que ayuden a hacer realidad su compromiso con un problema cada vez más grave en la sociedad: los niños y jóvenes en situación de desamparo. La Plataforma Empresarial Aldeas Infantiles SOS ofrece a las empresas la posibilidad de formar parte de iniciativas que beneficien su entorno medioambiental y social más allá de la pura gestión económica, además de fortalecer la cohesión interna de los miembros de la compañía, al implicarse en un programa social.

DHL Freight España, como "Constructor de Futuro" de este proyecto, dirige su participación al mantenimiento del centro de día situado en Collado Villalba, Madrid, y a los programas que Aldeas Infantiles SOS impulse en la zona.

El Grupo DHL mantiene un firme compromiso con proyectos relacionados con la responsabilidad corporativa a través de sus programas GoHelp (Ayuda internacional en situaciones de catástrofe humanitaria), GoTeach (Ayuda a la educación e integración de estudiantes en situación o riesgo de exclusión social) y GoGreen (Acciones dirigidas a la protección del Medioambiente).

subir


Innovaciones Tecnológicas Globales Impactará las Cadenas de Suministros

"Impresión 3D, drones y robots son las innvovaciones tecnológicas globales que impactarán la logística empresarial y las cadenas de suministro en los próximos años", afirmó Joachim Miebach, presidente y fundador de Miebach Consulting. El directivo recorrió varias ciudades del continente americano como Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Ciudad de Guatemala y México D.F. para compartir sobre estas tecnologías tan cercanas a la ciencia ficción. “La impresión 3D conlleva cuatro beneficios clave: ningún inventario, disponibilidad global y a largo plazo, ningún costo de transporte y entregas el mismo día y a la misma hora”.

Miebach presentó algunas aplicaciones de la robótica en almacenes como es el caso del picking de cajas de la paleta del almacén a la paleta de entrega, el picking de productos pequeños de las estanterías a las cajas de entrega y añadió que los robots son una opción atractiva si pueden operar muchas horas de trabajo diario. ¿Más sobre el futuro? Los casos de PrimeAir de Amazon, que asegura una "entrega en 30 minutos" realizada por drones en unos 5 años, así como de Google, líder en innovación que se une a la tendencia de entregas realizadas por drones.

“La I+D en drones para realizar servicios de entrega está cobrando fuerza desde diciembre de 2013”, finalizó el especialista alemán.

subir


Principales logros de Puertos y Marina Mercante en 2014

En cada puerto se toman las medidas necesarias de fomento, innovación y crecimiento de terminales para alcanzar, al término del sexenio, la meta de capacidad instalada de carga de más de 500 millones de toneladas.

Nuevo Puerto de Veracruz: El desarrollo portuario más importante de esta administración, que nos unirá con Asia a través del Canal de Panamá, así como con Europa y Estados Unidos, presentó los siguientes avances: a finales de noviembre se licitó e inició la construcción del rompeolas poniente (avance de 1%). Inició la instalación de la malla de protección de arrecifes (avance de 15%), se compraron tubos para pilotes del muelle de contenedores y se lleva 55% de avance en la vialidad de acceso a la zona de ampliación. Además, en diciembre de 2013 se realizó la compra de tablestaca para el muelle de contenedores y se lleva un avance de 98 por ciento en la zona de actividades logísticas. Este año concluye la segunda etapa del libramiento ferroviario Santa Fe que terminará en 2016.

En 2017 finalizará la primera etapa del Nuevo Puerto de Veracruz, que incluirá la construcción del rompeolas poniente, el sistema de protección de arrecifes, el dragado del canal y dársena a 16 metros, la edificación de un muelle, un relleno en la zona del rompeolas, dos terminales de contenedores, una de granel mineral, zona de actividades logísticas, y acceso carretero y ferroviario eficiente. El Nuevo Puerto de Veracruz tendrá una capacidad para mover 66 millones de toneladas adicionales.

Lázaro Cárdenas: En 2014 terminó el equipamiento de la Terminal Especializada en Contenedores I de Lázaro Cárdenas, que amplía la capacidad del puerto en 500 mil TEUs, para un total de 1.5 millones de la terminal. La TEC II presenta avance de 48 por ciento, en 2018 tendrá capacidad para manejar 1.5 millones de TEUs. En total, el puerto podrá manejar 3 millones de contenedores.

Además, en septiembre de 2013 inició operaciones la terminal de usos múltiples III (TUM III) para atender una carga general con capacidad de 4 millones de toneladas anuales. En 2015 concluirá la ampliación del canal de navegación y dársenas, que permitirá alcanzar una profundidad máxima de 19 metros.

Manzanillo: En 2013 concluyó la primera etapa de la Terminal Especializada en Contenedores II. Esta nueva terminal, sumada a las otras obras como el nuevo túnel ferroviario con sus vialidades adyacentes, la modernización de la carretera Pez Vela – Jalipa y la aduana de la zona norte, permitirá duplicar la capacidad de este puerto en el manejo de contenedores para un total de 4 millones.

También, se construye una segunda terminal marítima de usos múltiples (TUM) con avance físico de 48 por ciento. Contará con una capacidad de 2 millones de toneladas de granel mineral y 465 mil toneladas de carga general.

Tuxpan: El nuevo muelle público de contenedores y carga general está en construcción con un avance de 32 por ciento en la primera etapa. Creará sinergia con la autopista México – Tuxpan y permitirá diversificar sus operaciones al incursionar en la carga comercial. Con la terminal, podrá manejar 700 mil TEUs y 100 mil vehículos al año. Petróleos Mexicanos (Pemex) fortalecerá la vocación petrolera del puerto con una nueva terminal de distribución.

Topolobampo: En diciembre de 2014 terminó la edificación de una instalación portuaria especializada en el manejo de granel agrícola, que aumenta la capacidad del puerto en 3.2 millones de toneladas anuales. Esta obra, junto con el proyecto de la nueva terminal de granel mineral, amplía el hinterland del puerto a todo el noroeste de la República y apoya a las industrias de la región, con una opción más barata y competitiva para exportar sus productos.

Guaymas: CG 193 Modernizar el puerto de Guaymas. Con el dragado realizado en 2013 y el relleno de seis hectáreas que concluye este año se da cumplimiento al Compromiso de Gobierno. El relleno se utilizará parta licitar una terminal de granel mineral. Junto con el proyecto de expansión del puerto, estas obras redimensionan a Guaymas como un pilar de la industria minera de la región, con posibilidades de atraer nuevas inversiones privadas.

Progreso:
En lo que va de la administración han concluido obras en los puertos satélites del Sisal, Chuburná, San Felipe y El Cuyo. Además, este año finalizó la reconfiguración de la aduana. Prosigue la construcción la obra más importante del viaducto alterno sobre el mar, con avance global del 38%. Junto al distribuidor vial y la plataforma logística, estas inversiones consolidarán a Progreso como el puerto comercial más importante del Sur.

Por su relevancia frente a la Reforma Energética, destacan:

Matamoros: CG-182 "Consolidar el desarrollo y operación del puerto de Matamoros". Se avanza en este proyecto con la construcción de las escolleras norte y sur, que harán del puerto una plataforma para las actividades logísticas y de avituallamiento de Pemex, y de la industria petrolera, para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos mar adentro.

Ciudad del Carmen: CG-063 "Modernizar el Puerto de Ciudad del Carmen". En 2013 concluyó la construcción de tablestaca para el muelle. El 1 de julio de este año comenzaron las obras de 1,190 metros del rompeolas norte (6% de avance físico). En 2015 empezará la construcción de 811 metros del rompeolas sur, así como los 788 metros de muelle de concreto para habilitación de plataforma terrestre.

Seybaplaya: CG-066 "Modernizar el Puerto de Seybaplaya". Se construye un muelle con seis posiciones de atraque, que concluirá en 2015 y, como Ciudad del Carmen, servirá al avituallamiento de las nuevas industrias petroleras que surjan en la sonda de Campeche.

Altamira: Terminó la edificación de una estación de compresión de gas natural, que permitirá abastecer de este insumo a las industrias del Norte del país. Altamira será el primer puerto de Latinoamérica capaz de ensamblar plataformas petroleras y realizarles pruebas de hermeticidad en aguas profundas. Adicionalmente, se construirán instalaciones especializadas para el manejo de carga general o granel mineral. Estas obras, junto con la prolongación de las escolleras y el dragado de construcción, reforzarán la importancia de esta terminal portuaria en el desarrollo energético y comercial de nuestro país.

Fomento a la marina mercante y al cabotaje

En abril de este año se abrió una nueva ruta de cabotaje para ofrecer servicio entre los puertos de Manzanillo, Mazatlán y Guaymas, con la movilización de cargas contenerizada y en general. Además, el año pasado se amplió el muelle de cabotaje en Ensenada.

Asimismo, se incrementó en 47.4 por ciento la matrícula del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena), para contar en 2018 con 2,794 nuevos oficiales (20.8% más que en los últimos dos sexenios).

Mejoran servicios a usuarios de puertos y capitanías:

Se automatizaron los trámites y servicios registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), con lo que ya se pueden iniciar en línea 43 de los 57 trámites.

Se implementó un nuevo esquema para la emisión de las Libretas de Mar tipo "D", que integra a los sistemas de medicina preventiva y de e-licencias, así como la autorización a institutos privados de capacitación para que las emitan.

Asimismo, se vinculó el sistema de Puerto sin Papeles al Sistema Institucional de Puertos y Marina Mercante (SIPYMM) para optimizar los trámites y servicios marítimos y portuarios.

subir


Estudio de Ovum y LogMeIn revela que los empleados mexicanos pasan más tiempo en reuniones a pesar de su valor limitado

Una encuesta reciente de LogMeIn, Inc. y Ovum confirma lo que muchos trabajadores en México probablemente han sospechado acerca de las reuniones: el número y tipo de reuniones a las que se les pide asistir se ha incrementado significativamente. Peor aún, la mayoría de estos trabajadores están reportando que estas reuniones frecuentemente proporcionan poco valor.

En México, 85% de los empleados admite que el gran número de reuniones a las que asisten va en aumento, de las cuales 54% de dichas reuniones se percibe con poco o ningún valor en España, únicamente. El reporte Collaboration 2.0. La Muerte de Las Reuniones Tradicionales (tal y como las conocemos hasta ahora), encontró que el retraso crónico de estas reuniones está teniendo un verdadero impacto en la productividad global de los trabajadores, sobre todo con los ejecutivos. En promedio, estos están perdiendo un estimado de tres horas a la semana - cinco y medio días por año - en reuniones retrasadas.

El estudio llevado a cabo por Ovum en nombre de LogMeIn, explora el impacto real de los procesos de colaboración en la productividad del trabajador. Donde además, se encuentra una proliferación significativa en los tipos y número de reuniones que los trabajadores modernos tienen hoy en día. Los encuestados que respondieron provienen de las principales categorías de la industria, incluyendo el sector público y privado de América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Centroamérica.

En México, entre los principales resultados acerca de las reuniones virtuales - donde uno o más participantes asistieron a través de teleconferencias y / o conferencias web – se encontró que representan ahora casi un tercio de todas las reuniones. Además, casi el 35% de todas las reuniones son ahora ad hoc, es decir, reuniones improvisadas que no fueron programadas, ni de carácter formal. Esta tendencia es especialmente perspicaz en reuniones uno-a-uno, donde se reportó que el 38% de las reuniones internas y 36% externas no fueron programadas.

Otros resultados importantes:

• La mayoría de los mexicanos mencionan que las reuniones entregan poco valor: para los trabajadores europeos les es más probable ver las reuniones como una pérdida de tiempo. 71% de los empleados europeos mencionan que dichas reuniones tenían poco o ningún valor en comparación con el 54% México y el promedio de América del Norte, el 67%.

• Smartphones y tabletas son cada vez más utilizadas en reuniones... incluso cuando son cara a cara: En comparación con los europeos y los trabajadores de Estados Unidos, los empleados mexicanos están acostumbrados a utilizar teléfonos inteligentes y tabletas para realizar presentaciones durante sus reuniones. Esto es: 35% de los trabajadores mexicanos, en comparación con el 36% de Europa y el 31% de Estados Unidos utiliza teléfonos inteligentes. Del mismo modo, 19% de México, 16% de Europa y 15% de América del Norte utilizan tabletas durante las reuniones. Además, el 85 por ciento de los trabajadores en México dicen utilizar la pantalla compartida de dispositivo a dispositivo como una alternativa a los proyectores de conferencias de una sala.

• La frustración anima el deseo por nuevas soluciones: con las necesidades evolutivas de las reuniones, el 63% de los compradores corporativos en México reportan que están buscando activamente nuevas soluciones de colaboración para reemplazar herramientas de conferencia web tradicionales. Compradores corporativos mexicanos están orientados a buscar "la mejor experiencia del usuario", como el principal impulsor de su investigación en un 33%, comparado con el 40% de Europa y el 42% de los norteamericanos.

La movilidad, el entorno de TI y los empleados altamente conectados definen un negocio moderno que ha impulsado cambios fundamentales en la forma en que el trabajador de hoy colabora con sus clientes y sus colegas. Esta investigación proporciona una visión detallada en los impulsores de esa evolución, la rápida proliferación de tipos de reuniones y las oportunidades para potenciar la colaboración eficiente en toda la empresa ", mencionó Sean W. Ford, director de marketing de LogMeIn. "Creemos que las empresas actuales pueden obtener ventajas significativas cuando alentamos al uso de herramientas de colaboración y enfoques que se alinean con las realidades del trabajador moderno y de un ambiente de trabajo moderno."

subir


La planta de SEAT en Martorell vista a través de un drone

La planta de Martorell cuenta con un nuevo inquilino. Se trata de un drone que ha capturado imágenes de la planta jamás antes vistas. Esto gracias a la cámara integrada que da una visión semejante a la de un pájaro, ofreciendo la posibilidad de observar cada rincón de los múltiples talleres de trabajo y de la planta en general.

El tour de este drone empieza en el taller de estampado, en donde comienza el proceso de producción de un auto con prensas que realizan más de 6.4 millones de movimientos al año, cada uno de los cuales genera la fuerza equivalente al peso de 500 autos. Posteriormente se introduce en el taller de hojalatería en donde más de 2 mil robots unen las diferentes partes de la carrocería con un total de 1.3 mil millones de soldaduras.

El siguiente destino es el taller de pintura, en donde se usan 6.4 millones de litros de pintura al año, lo suficiente como para pintar la torre Eiffel 100 veces.

Afuera de la planta se encuentra el panel solar más grande de la industria automotriz que también es captando por el lente del drone, así como el área en donde se ubican los autos que están listos para ser distribuidos a su destino final.

Con este nuevo dispositivo SEAT demuestra una vez más que implementa la tecnología más avanzada en los procesos de producción de sus vehículos.

subir


Hawaiian Airlines tendrá aviones A330-800neo

Hawaiian Airlines confirmó el pedido de seis unidades del A330-800neo. El acuerdo integra un nuevo nombre a la creciente lista de clientes del nuevo prototipo de avión. Este nuevo compromiso sustituye a un pedido previo de Hawaiian, de seis A350-800.

"El A330-800neo es un avión que responde a todas nuestras necesidades," señaló Mark Dunkerley, presidente y CEO de Hawaiian Airlines. "Tiene el tamaño perfecto, y el alcance y coste que nos conviene, además de una amplia comunalidad con nuestra flota de aviones A330-200. A nuestros clientes y tripulaciones les encanta este avión y estamos muy contentos de que siga siendo el principal avión de cabina ancha con el que Hawaiian piensa contar hasta bien adentrado el futuro."

"Trabajar con Hawaiian Airlines es un verdadero placer porque tiene un equipo tremendamente visionario a la hora de elegir sus aviones," indicó John Leahy, Chief Operating Officer Customers de Airbus. "El A330-800neo se adapta perfectamente a la particular estructura de rutas de Hawaiian, ya que su magnífico equilibrio de autonomía y capacidad le permitirá a la aerolínea ampliar su alcance para llegar a nuevos públicos."

Hawaiian Airlines opera actualmente una flota de 18 A330-200, y tiene un backlog de pedidos por otros 16 aviones A321neo.

El A330-800neo y el A330-900neo son las incorporaciones más recientes a la familia de aviones de cabina ancha de Airbus, y sus primeras entregas están previstas para finales de 2017. El A330neo está equipado con motores Rolls-Royce Trent 7000 de última generación e incluye mejoras aerodinámicas y nuevas características de cabina. Heredero de la inigualable economía, versatilidad y fiabilidad del A330, el A330neo reducirá el consumo de combustible en un 14por ciento por plaza, lo que lo convierte en el avión de cabina ancha y alcance medio de mayor eficacia económica del mercado. Además de un mayor ahorro de combustible, los operadores del A330neo obtendrán también con éste una mayor autonomía de hasta 400 millas náuticas y todas las ventajas de la comunalidad operativa de la Familia Airbus.

subir


Compartir automóvil: alternativa para estudiantes y jóvenes en época decembrina

La plataforma de uso compartido de automóviles Tripda promoverá el uso del carpooling en la época navideña como una alternativa para que estudiantes y jóvenes trabajadores puedan viajar a sus ciudades de origen a pasar las fiestas decembrinas con sus familias o puedan aprovechar sus vacaciones para visitar otras ciudades. Los destinos más solicitados son: la Ciudad de México, Guadalajara, León, Puebla, Querétaro, Toluca y Veracruz.

Una de las características de la generación MIllenial es la búsqueda de oportunidades para estudiar o trabajar en los centros urbanos más grandes del país, lo que los lleva a viajar constantemente. Este grupo se enfrenta a altos costos de viaje, carreteras saturadas por el tráfico generado por el exceso de automóviles e incomodidad en el tranporte público que les dificulta viajar sobre todo en épocas como la decembrina.

Tripda busca proporcionar una alternativa eficiente y cómoda al unir conductores y pasajeros que van al mismo destino de una forma totalmente gratuita. En sus primeros dos meses operación, la plataforma ha logrado contar con asientos disponibles para viajar 1.3 millones de km, equivalente a darle 32 vueltas al mundo.

"Estamos trabajando muy fuerte por impulsar campañas de concientización en distintas ciudades para promover el carpooling, vamos a ampliar la red de usuarios para seguir brindando rutas de viajes que beneficien a todo México, revolucionando las alternativas de transporte", señaló Óscar Rosado, fundador y director general de Tripda en México.

subir


Inician obras del Canal de Nicaragua

Este lunes  iniciaron las obras de construcción del canal de Nicaragua. El portavoz de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera, confirmó que el proyecto iniciará con obras auxiliares, construcción o ampliación de las carreteras donde va a transitar la maquinaria pesada necesaria para la construcción propiamente del canal.

Luego desarrollarán el puerto de Brito, en el Pacífico, para que la maquinaria pesada pueda desembarcar directamente a la ruta del canal, indicó. Posteriormente construirán la carretera que irá desde el Gran Lago hasta el Caribe para los diferentes componentes de la obra.

El proyecto consiste en construir un canal tres veces más grande que el de Panamá, con una longitud de 278 kilómetros, un ancho de entre 230 y 520 metros, y 30 metros de profundidad, más otros subproyectos.

Además de excavar el canal, HKND Group tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico, una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de concreto.

El costo total del proyecto ha sido calculado por HKND Group en 50.000 millones de dólares.

El Ejecutivo nicaragüense y HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013 un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50, y cuya ruta prevista fue definida en julio pasado.  El canal atravesará el Gran Lago en 105 kilómetros.

subir


Presentan solución para reducir consumo de combustible en transporte de carga

LIS Software Solutions dio a conocer metodología para la evaluación de la adquisición de software para la gestión del transporte dentro de las empresas y presentan solución para el ahorro sustentable de combustible con base en el uso de tecnología, problema que enfrentan hoy en día las empresas de transporte y propietarias de flotillas para el movimiento de productos y mercancías (carga) y pasajeros.

Al respecto, Omar López, ejecutivo Ventas TI de LIS Software Solutions, dijo que esta solución puede generar múltiples beneficios a nivel sector y a nivel empresa, como pueden ser la disminución en un 30% en el costo de refacciones, 8% de incremento en rendimiento de diesel, 28% de disminución en el costo KM de llantas, 12% de incremento en la facturación, 22% en la disminución de gastos sin comprobantes, 10% de disminución de anticipo al operador.

Por su parte, Alfredo Lozano, director general de Listech y LIS Software Solutions reiteró su interés por apoyar los esfuerzos de difusión entre los tomadores de decisiones de las empresas instaladas en México y que estén en búsqueda de generar beneficios para sus operaciones con base en innovaciones tecnológicas aplicadas al transporte y que aporten a los negocios una optimización y la generación de rentabilidad.

“Conocer quién está detrás del diseño (visión, logística y solidez), procesos bien determinados, candados en la operación, monto de inversiones en la infraestructura tecnológica, licencias concurrentes y no por usuarios, capacidad de crecimiento, escalabilidad, son los principales criterios a medir dentro de la metodología propuesta para la evaluación de la adquisición de software para la gestión del transporte”, señaló Omar López de LIS Software Solutions.

Asimismo, el especialista de LIS Software Solutions puntualizó que algunos otros puntos a considerar dentro de la metodología para la selección y evaluación de la adquisición de un software para la gestión del transporte, los cuales la empresa implementadora debe contemplar son: detectar si el software está integrado a sistemas de localización satelital para utilizar un sistema único de monitoreo y de ejecución de la operación: evaluar la visión de alianzas (cobro de peaje, localizadores satelitales, factura electrónica, planeación de transporte); identificar la escalabilidad a otras plataformas; identificar si tiene la posibilidad de trabajar con lo último de la tecnología, internet, movilidad; verificar su soporte post venta; conocer su proceso de implementación (capacitación y puesta en marcha); establecer un plan de trabajo que se pueda medir en tiempos y objetivos en cualquier tipo de servicio. Enfoque en cada vehículo como unidad de negocio
.

subir


SE participó reunión del U.S. -México CEO Dialogue

Con el objetivo de dar una visión de las relaciones estratégicas entre México y Estados Unidos a raíz de la implementación de las reformas estructurales aprobadas en México, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, participó en la 3ª Reunión del U.S.-México CEO Dialogue.

Al respecto, el Secretario Ildefonso Guajardo Villarreal señaló que la Reforma Energética es importante no sólo en el sector energético sino en otros sectores que se pueden ver beneficiados, como la manufacturera. “La estructura de la economía mexicana ha cambiado radicalmente desde que México se abrió al mundo, y es una de las ventajas de nuestra economía”, dijo.

Guajardo Villarreal abundó que los estados de “Guerreo, Oaxaca y Chiapas irán directamente a la transformación de la industria en manufactura y agroindustria”. Enfatizó la importancia de que los estados del sur mexicano tengan acceso al gas.

El funcionario afirmó que “el denominador común de las reformas es bajar los costos de los negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas para que puedan integrarse a las cadenas de valor globales”.

Durante el evento, también participaron Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Armando Garza Sada, presidente de Grupo Alfa; Myron Brillant, vicepresidente Ejecutivo y titular de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y John G. Rice, vicepresidente de General Electric, Moisés Kalach, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil y Raúl Arguelles Díaz, director corporativo de Personal y Relaciones de Grupo Bimbo.

Este foro es un mecanismo de trabajo del sector privado dirigido a aumentar la participación económica entre México y EEUU en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel establecido por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama a inicios de 2013. Asimismo busca enriquecer la generación de políticas públicas en material económica y de negocios en ambos gobiernos.

También estuvieron presentes Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México, y Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos y acompañaron al Secretario Guajardo Villarreal el Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig; el coordinador general de Delegaciones Federales, Jorge Cantú Valderrama y el delegado de la SE, Enrique Martínez y Morales.

subir


Universidad Panamericana prepara proyecto para optimizar la Cadena de Suministro

Las cadenas de suministro cada día son más complejas y están sometidas a mayor presión competitiva es por ello que se necesita llevar a niveles superiores el proceso de gestión en la logística.

Si analizamos el estudio “Delivering Tomorrow: Logistics 2050”, Deutsche Post DHL que lanzó una amplia mirada sobre el futuro del comercio, las empresas y la sociedad determinando cinco escenarios de vida diferentes en el año 2050, cabría preguntarnos: ¿están las empresas y la tecnología y el conocimiento disponible para estos escenarios?

Los conocimientos y competencias requeridas cada día son más integrales para poder ver la cadena como un sistema, por lo que sólo conocer y ser especialista en cada etapa de la logística ya no es suficiente, como tampoco lo es tener una súper tecnología e infraestructura si no se disponen de las capacidades para operarlas.

Existe un consenso entre muchos especialistas de la logística que donde hay más margen de mejora en es la automoción , las TI y en particular la integración de una red logística mundial que permita disminuir los retornos vacíos y utilizar al máximo la capacidad (de transportación y almacenamiento) instalada, es también una opinión generalizada que existen tres áreas fundamentales: educación, tecnología e infraestructura.

Como respuesta a esta necesidad la Especialidad en Logística Internacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana prepara en el diseño, optimización y operación de la cadena de suministro, en los conocimientos legales y del mercado que permiten un enfoque integrado de los procesos de producción a la importación y la exportación, en las tecnologías de identificación y alineación de la información y el comercio electrónico, el diseño y operación de almacenes y centros de distribución y la logística intermodal, incluso a 4P, utilizando el transporte terrestre (autotransporte y ferrocarril), aéreo y marítimo.

Integrando todo lo anterior al estudio de herramientas sistémicas, la evaluación financiera y la gestión de proyectos

El objetivo fundamental de esta especialidad es preparar a los especialistas para poder tomar decisiones con visión sistémica y en un entorno de incertidumbre.

subir


Reconocen al IMT líder nacional de la red temática de investigación en sistemas de transporte y logística

Se llevó a cabo la primera reunión internacional en las instalaciones del organismo desconcentrado de la SCT, Campus Querétaro, luego de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) seleccionó al Instituto Mexicano del Transporte (IMT) como líder nacional de la Red Temática de Investigación en Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG).

Con la participación de alrededor de ochenta reconocidos expertos provenientes de tres continentes, se realizó el encuentro con el objeto de establecer las bases para el desarrollo de proyectos innovadores orientados a impulsar el avance del conocimiento en transporte, logística y cadena de suministro.

Cabe destacar que la selección del IMT se llevó a cabo mediante concurso, en el que participaron diversas instituciones y universidades, para liderar —desde una perspectiva interinstitucional y articulada— retos complejos y prioritarios del país, con el fin de contribuir al desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y capital humano de alto nivel que impacten en la competitividad del transporte y la logística de México.

Con la mejora de la vinculación y sinergia entre los especialistas que forman parte de la Red SiT-LOG, financiada por el Conacyt, se busca constituir una sólida estructura organizativa para elaborar un programa general de trabajo tendente al desarrollo de las distintas actividades para los próximos dos años y la asignación de responsabilidades que garanticen la consecución de sus objetivos.

Entre los productos relevantes que se espera alcanzar dentro de la Red SiT-LOG destacan: el establecimiento del estado del arte en el área logística a nivel global que permita al país identificar las áreas de oportunidad para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación; la formación de recursos humanos logísticos de clase mundial altamente vinculados a las redes de conocimiento internacionales.

Asimismo, desarrollar los mecanismos que favorezcan la difusión del conocimiento en transporte intermodal y logístico desarrollado en México a través de la colaboración con las más reconocidas redes de investigación internacionales en el área; así como el desarrollo de una plataforma nacional de colaboración entre especialistas, y un mecanismo para establecer equipos de respuesta ante emergencias nacionales en el área de transporte y logística.

El director del Programa de Redes Temáticas del Conacyt, Luis Hernández Sandoval y el director general del IMT, José San Martín Romero, encabezaron las sesiones de trabajo que se efectuaron a lo largo de los tres días que duró la primera reunión internacional y en la cual también participaron reconocidos investigadores y tomadores de decisión del ámbito público y privado.

Al término del encuentro, se asumió una serie de compromisos para alcanzar con éxito las metas fijadas por el CONACYT en esta primera etapa de desarrollo, de acuerdo con los plazos establecidos.

subir


Ferrovalle presentó su balance 2014

Erich Wetzel, director general de Ferrovalle realizó un resumen de los logros que tuvo la empresa que preside durante el año 2014 y también compartió algunos de los planes de crecimiento que tienen previstos para el año 2015. “Ferrovalle es la terminal intermodal más importante del país, maneja alrededor de 400 mil contenedores al año y por lo tanto se vuelve un núcleo logístico de mayor importancia en nuestro país, y esperamos cerrar el año con el manejo de 440 mil contenedores, 12 % más de lo que manejamos el año pasado”, indicó el ejecutivo.

El director general de Ferrovalle señaló que una de las ventajas competitivas que tiene la empresa es que cuentan con sistemas de información en tiempo real, tanto para dispositivos de escritorio como dispositivos móviles, lo cual proporciona a los clientes la ventaja de tener en tiempo real la ruta de su carga, interactuar con el sistema, liberar contenedores desde sus oficinas sin tener personal especializado para esta acción.

Entre las actividades que realizaron en 2014 destacaron: Solicitudes de servicio de reconocimiento online; Preparados con deck (24 plugs) para cadena de frío; Ampliación de Patios de Vacíos de Ferrovalle Intermodal; Innovación tecnológica con el Sistema Logístico de Servicios (SIS), con redes inalámbricas, GPS, 3G y AEI´S mediante tablets touch screen en locomotoras; la Constante difusión de los servicios de la empresa; han tenido una relación estrecha con diferentes Universidades a través de conferencias que tienen como objetivo impulsare el desarrollo de una carrera ferroviaria y crear nuevas generaciones de ferrocarrileros; Inversión de 227 millones de pesos en diferentes proyectos, entre los que destaca la línea DK que va hacia Cuautla, Morelos; Renovación del sistema CCTV para tener mejor monitoreo de la seguridad de los productos que se encuentran en las instalaciones, y la Participación activa en diversas expos y eventos del sector ferroviario y de logística.

Durante 2013 y 2014 han continuado con las mejoras, y derivados de las acciones se tomaron previamente la carga creció 9.4% en 2012, 6.0% en 2013 y 10.0% en 2014, lo cual representa un crecimiento significativo.

Las expectativas de la empresa ferroviaria para 2015 está el concretar el Plan de Transporte de Congelados en Ferrocarril, del cual se están haciendo desarrollos para brindar este servicio; el continuar el impulso y desarrollo de la plataforma tecnológica; Mantener la promoción del uso del ferrocarril; Mejorar la salida norte de Ferrovalle Intermodal al Estado de México; Desconsolidación y consolidación de mercancías; Fomentar el uso de medios electrónicos; Comercialización del sistema logístico.

Finalmente el ejecutivo expresó que en materia de inversión para 2015 se tiene estimado invertir alrededor de $220, 101 millones de pesos, de los cuales $ 111, 048 millones de pesos serán destinados para Vías; $ 74,100 millones de pesos se destinarán para Infraestructura y Equipo; y $6,071 millones de pesos en Tecnologías de la Información.

subir


Celebran Día de la Aviación Civil Internacional

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con el apoyo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México realizó una ceremonia de Honores a la Bandera Nacional y una Guardia de Honor a la Bandera de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ing. Roberto Kobeh González", con motivo del Día de la Aviación Civil Internacional.

Este año, al celebrar el 70° Aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, la OACI formuló un exhorto especial a sus 191 Estados miembros, entre ellos México, uno de los fundadores, a adherirse a los festejos que la Sede de la misma ha preparado en esta ocasión, bajo el tema "Cooperación para el progreso de la aviación mundial: Celebración de 70 años del Convenio de Chicago".

Al dar la bienvenida al evento, el Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Alfonso Sarabia, mencionó: "tenemos un gran reto en materia de aviación, estamos trabajando para fortalecer nuestra infraestructura, para facilitar el tránsito de personas, productos y servicios, de manera ágil, eficiente y a un bajo costo".

Por su parte, el director regional de la OACI para Norteamérica, Jorge Fernández, resaltó que éste organismo tiene la responsabilidad de garantizar que todos los Estados miembros e interesados se mantengan al día, con respecto a los nuevos adelantos tecnológicos y que las normas establecidas, en los anexos al Convenio de Chicago, se apliquen de manera armonizada a nivel mundial.

En su intervención, el director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, refirió que esta celebración es muestra de la cooperación y confianza de quienes conforman la comunidad aeronáutica mundial. Refrendó su compromiso para responder a los retos del presente y futuro en favor de la aviación mexicana.

Dicha celebración fue establecida en el año 1994 por la OACI con el fin de conmemorar el 50° Aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, comúnmente conocido como el "Convenio de Chicago", que dio origen a la creación de este organismo internacional, posteriormente la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el 7 de diciembre como el Día de la Aviación Civil Internacional y lo registró como un día oficial de las Naciones Unidas.

Cabe destacar que la OACI y la comunidad mundial del transporte aéreo llevarán a cabo, mañana lunes 8 de diciembre, una serie de eventos especiales en Montreal, sede del organismo internacional, y en la Ciudad de Chicago, cuna de la firma del Convenio, en los cuales participarán personalidades de los gobiernos anfitriones de Canadá y de Estados Unidos de América, así como representantes del Consejo de la OACI y de los Estados miembros.

subir


Reconocen a TCS por HfS Research como Líder en BPO de Retail

Tata Consultancy Services fue reconocida en el “Círculo de Ganadores” (“Winner’s Circle”) entre los proveedores de servicios BPO para Retail por parte de la firma de análisis HfS Research, en su “Reporte de Proyecto sobre Servicios BPO para Retail,” escrito por la analista Reetika Joshi.

El informe de HfS identifica varios diferenciadores clave entre proveedores de servicios incluidos en el “Círculo de Ganadores” por su demostrada excelencia en ejecución e innovación. Desde la perspectiva de ejecución, dichos proveedores desarrollaron fuertes relaciones con el cliente y soluciones de entrega del mundo real y fueron flexibles al momento de responder a las necesidades de los clientes. La innovación es la visión que prevalece en los proveedores, en relación a los planes de inversión en futuras capacidades y a la habilidad de aprovechar conductores externos a fin de aumentar el valor para sus clientes.

El reporte destaca los grandes aportes de TCS en el manejo de contenido digital, gestión de promoción y optimización del motor de búsqueda, además de la capacidad de TCS de ayudar a los retailers a expandir e integrar su negocio de comercio electrónico a las operaciones de bienes. Asimismo, el informe cita la tecnología de TCS, su experiencia en comercio electrónico, dominio de retail y liderazgo en el pensamiento industrial al servicio de su extensa clientela de retail.

“Estamos orgullosos de ser reconocidos en el “Círculo de Ganadores” de HfS por ayudar a los retailers alrededor del mundo a cumplir sus objetivos estratégicos de crecimiento, agilidad y eficiencia de negocio,” señaló Abid Ali Neemuchwala, director general de Business Process Services de TCS. “Nuestras inversiones estratégicas destinadas a lograr experiencia de dominio, ofertas de análisis de retail, aceleradores de tecnología y plataformas han creado enorme valor para nuestros clientes a nivel global.”

La industria del retail está experimentando un cambio tectónico a medida que el paisaje competitivo se transforma. El comercio electrónico, las expectativas del consumidor, las conductas, la demografía están cambiando rápidamente. Los retailers están buscando socios que los ayuden a responder con agilidad a esos cambios y a crecer mientras manejan costos. TCS, con su conocimiento de la industria, su probada metodología de simplificación FORE, aceleradores de soluciones TRAPEZE, y su fuerte mecanismo de entrega por medio del Modelo de Entrega de Red Global (en sus siglas en inglés, Global Network Delivery Model, GNDM), se asocia con retailers líderes alrededor del mundo a fin de responder a sus necesidades.

El informe indica la propuesta de valor más allá de los costos e inversión: la integración de la tecnología en procesos de negocios, la mejora continua y las capacidades específicas de la industria fueron consideradas como fortalezas clave.

subir


ANERPV recuperó 583 automotores entre enero y noviembre

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) atendió 642 reportes de robo, de los cuales recuperó entre los meses de enero y noviembre del 2014, 583 vehículos particulares y de transportes de mercancías, gracias al uso generalizado de los miembros en las Plataformas ANERPV GPS y Centinela. Del total, 80% correspondió a transportes de carga y de mercancías, mientras que el 20% restante a automóviles particulares.

Al respecto, Mario Espinosa Boulogne, presidente de la ANERPV, afirmó que a través de la eficiente operación de sus asociados y los convenios pactados con las diferentes autoridades estatales y federales, la atención oportuna de eventos de robo, ha permitido lograr el 91% en recuperación de automotores particulares y de mercancías.

Ante los socios de esta agrupación y el titular de la dirección general de Seguridad Privada (DGSP), de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Juan Antonio Arámbula Martínez, precisó que de acuerdo a reportes de asociados a la ANERPV, las entidades de mayor incidencia en el robo de vehículos de carga son: Estado de México; Distrito Federal; Veracruz; Jalisco; Puebla; Guanajuato y Michoacán.

Por otra parte, los municipios del Estado de México y delegaciones del Distrito Federal de mayor incidencia son: Estado de México; Distrito Federal; Ecatepec; Iztapalapa; Cuautitlán Izcalli; Gustavo A. Madero; Tultitlán; Azcapotzalco; Tlalnepantla; Venustiano Carranza; Netzahualcóyotl; Cuauhtémoc; Chalco; Miguel Hidalgo; Los Reyes Acaquilpan, y Tlalpan.

Mencionó que la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportan que el hurto de vehículos que cuentan con póliza de seguros, robados durante el periodo 01 de enero al 31 de octubre de 2014, fue de 53 mil 160 unidades, con un promedio de recuperación del 50%, de los cuales el 58% de los totales se concentra principalmente en las entidades: Estado de México 31%, Recuperación del 40%, Distrito Federal 16%, Recuperación del 49%, Jalisco 11%, Recuperación del 45%,

Cabe destacar que las empresas afiliadas a la ANERPV han registrado un promedio diario de dos robos (autobuses, camiones y autos particulares) durante el 2014: Transporte de pasajeros 20%, Transporte de carga 78%, Vehículos particulares 2%

“Los daños de la delincuencia a dueños de autotransportes y mercancías, son afectaciones morales, materiales y económicos que conjuntamente son difícil de poder cuantificar, pero si nos referimos sólo al aspecto económico, los cálculos realizados por los especialistas indican un impacto de más de 11 mil millones de pesos anuales. Las mercancías con mayor incidencia son electrónica, electrodomésticos, alimentos, vinos y juguetes, entre otros, según la temporada del año”, destacó Mario Espinosa Boulogne.

Espinosa Boulogne propuso que especialistas internacionales trabajen las estadísticas, junto con las empresas y asociaciones para plantear soluciones y reducir los ilícitos que se registran en ciertos tramos carreteros del país.

La ANERPV, desde hace varios años mantiene una constante campaña de información para los usuarios finales respecto a las capacidades, certeza y confiablidad de los equipos GPS, incluso las autoridades son un fuerte promotor del uso de geolocalización, pues con ello se inhibe el delito al especificar zonas de alto riesgo para los conductores de camiones, autobuses y vehículos particulares. La información recabada, analizada y sustentada, ha permitido incluso acabar con bandas dedicadas al robo de autos y mercancías.

subir


DHL Global Forwarding inaugura nuevas oficinas en la Ciudad de México

Con una inversión superior a los 2 millones de euros, DHL Global Forwarding, inauguró sus nuevas oficinas corporativas, las cuales albergan a 350 profesionales en logística que laboran en diferentes áreas que ahora tendrán una mejor comunicación para dar un mejor servicio al cliente.

Este proyecto es parte de la transformación que está viviendo la organización en nuestro país y es el resultado de la necesidad de unir a todas las áreas de DHL Global Forwarding en un mismo edificio con el fin de tener una mejor comunicación y aprendizaje entre los departamentos. Esto beneficiará el servicio al cliente que está enfocado en sectores y rutas comerciales, siendo las más importantes en México la ruta a Alemania, Brasil, China y Estados Unidos.

“DHL Global Forwarding México se está fortaleciendo y es por ello que invertimos no sólo en estas nuevas oficinas, sino en nuestros expertos en logística que se suman al equipo de más de 500 profesionales en el país,” comentó Eric Gantier, director general de DHL Global Forwarding México. “Nuestro equipo está preparado para tomar todas las oportunidades de negocio en el 2015 para crecer y facilitar el comercio en toda Latinoamérica y Brasil, Asia, Europa y Estados Unidos, nuestras principales rutas comerciales.”

Además de las rutas comerciales, el crecimiento de la compañía en 2015 se enfocará en sectores estratégicos como la industria automotriz, ingeniería y manufactura, farmacéutico y salud, y petróleo y energía. Todos éstos representan los principales sectores que soportarán un crecimiento en la economía mexicana del 3.5 por ciento pronosticado para el próximo año por el Fondo Monetario Internacional.

En el acto estuvo presente Shawn Boyd, vicepresidente de ventas de DHL Global Forwarding Americas, quien expresó: “DHL Global Forwarding tiene un objetivo muy específico de crecimiento en México que lograremos a través de nuestro enfoque en nuestros productos “crossborder“ que promueven el transporte terrestre intra-Américas, enfoque en empresas multilatinas, y el crecimiento de las rutas Asia-Pacífico”, dijo. “Los cambios que se están viendo en México como país abren las oportunidades a nuevas inversiones en el sector automotriz, manufacturero, petróleo y energía, todos ellos sectores en los que DHL es líder y socio logístico”.

Finalmente, Eric Gantier destacó que entre los planes que tienen para 2015 es atender al sector energético, con el cual ya empezaron a trabajar llevando una plataforma petrolera al Puerto Dos Bocas y es los próximos días entregarán otra plataforma más.

subir


Presentan el programa ProAuto Integral

El titular de la a secretaría de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal, y el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, firmaron el convenio “Alianza para el financiamiento de la cadena productiva del sector automotriz”, entre Bancomext, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y Clústers Automotrices, y la presentación del programa “Proauto Integral”, que tiene como objetivo alinear los programas de apoyo gubernamental disponibles hacia proveedores nacionales para el aprovechamiento de oportunidades.

Guajardo Villareal destacó que en los últimos meses se han registrado importantes inversiones en la industria automotriz, como los 14 millones de dólares en apertura de plantas; y los anuncios de inversión en la construcción de nuevas fábricas generarán alrededor de 42 mil empleos en los próximos cinco años.

En el marco de la inauguración de la 4ª Reunión Nacional del Clúster del Sector Automotriz, se resaltaron las acciones del gobierno federal en el proceso de regulación de importación de autos usados para apoyar a la industria automotriz, entre ellas: la intensificación de las revisiones minuciosas en el reconocimiento aduanero; el establecimiento de controles de validación a través del sistema aduanal automatizado e integral; la realización de auditorías integrales a importadores y terceros; y la verificación de origen de los importadores que realizan operaciones con posibles prácticas de fraude comercial.

“Hoy en día podemos estar orgullosos de la calidad de la industria mexicana de autopartes, reflejada en una serie amplísima de premios y reconocimientos, todos de excelencia, así es que no hay duda de la calidad, de la creatividad y del impacto de la mano de obra mexicana en los procesos de excelencia y de reconocimiento a nivel internacional de esta industria”, indicó el secretario Guajardo. Destacó que, en el período de enero a octubre del presente año, las importaciones de vehículos usados descendieron 23 por ciento con relación al año anterior: se importaban 572 mil vehículos reduciéndose ahora a alrededor de 400 mil vehículos.

El funcionario explicó que “Proauto Integral” surge de una demanda del sector al gobierno para alinear todos los instrumentos. “Debemos tener un brazo financiero que esté conectado con la planeación de la política pública, con el Instituto Nacional del Emprendedor en cuanto a apoyo a la cadena de valor, con la investigación y la innovación de Conacyt, conjuntamente con el grupo intersecretarial de innovación y con los mismos procesos que ProMéxico hace en términos de la promoción de la inversión extranjera y apertura de nuevos mercados”.

Finalmente, el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, dijo que con la firma del acuerdo y el anuncio del programa “Proauto Integral” se contribuye a seguir detonando el crecimiento en el sector automotriz, que hoy significa uno de los grandes pivotes de la economía nacional.

subir


Iniciativas de movilidad sustentable

FedEx Express por quinto año consecutivo se une a los esfuerzos de CTS Embarq para impulsar soluciones de movilidad sustentable con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en Brasil, India y México. Embarq es una ONG que impulsa y apoya la implementación de proyectos y políticas públicas en materia de movilidad, transporte público, desarrollo urbano, cambio climático y calidad del aire.

El programa de Movilidad y Accesibilidad (MAP por sus siglas en inglés) es uno de los resultados de colaboración entre las dos organizaciones. MAP aprovecha el conocimiento y experiencia de FedEx en la administración de transporte para acelerar la capacidad de EMBARQ en crear movilidad y acceso hacia mercados, escuelas y comunidades en las ciudades donde esta y así minimizar el impacto ambiental.

En México, FedEx y Embarq comparten esta información con autoridades, funcionarios y usuarios de la región. Con ello es posible analizar cuál podría ser el impacto de distintas iniciativas en la disminución de accidentes viales y mejoramiento de las condiciones de vida en México.

“Estos programas nos permiten aprovechar el uso de nuestras unidades y la experiencia de nuestros couriers en las ciudades de México, al mismo tiempo que trabajamos hacia la reducción de su impacto y mejoramos nuestras comunidades,” señaló Carolina Chong, directora de Recursos Humanos de FedEx México.

FedEx contempla medidas de seguridad estrictas en el manejo de sus unidades. Los conductores y/o couriers se capacitan constantemente para estar conscientes de la dificultad y responsabilidad que involucra estar atrás del volante.

La directora ejecutiva de Embarq, Adriana de Almeida Lobo, dijo que esta alianza entre Embarq y Fedex es porque ambos quieren una movilidad sustentable, segura y eficiente en nuestras ciudades. EMBARQ transportando pasajeros y FedEx entregando paquetes.”

Por los estándares de calidad y capacitación de FedEx, Embarq incorpora y toma su experiencia. Con el trabajo conjunto crean soluciones relevantes para una mejora en el servicio de transporte público en México.

La asociación se encarga de difundir los descubrimientos a través de estudios e iniciativas con gobiernos, así como talleres de manejo defensivo a conductores, documentos como reportes de seguridad vial y políticas de transporte público.

Cabe señalar que entre 2012 a 2014 Embarq capacito a 2,000 conductores de los sistemas de Ciudad de México (Metrobús), Guadalajara (Macrobús) y León (Optibús). Beneficiando a más de un millón de personas que se despasan todos los días en los tres sistemas.

subir


DHL Express México adquiere flotilla de Volkswagen Vehículos Comerciales

En una ceremonia celebrada en la ciudad de Puebla, Volkswagen Vehículos Comerciales entregó una flotilla de 186 vehículos a DHL Express México, con el objetivo de renovar el parque vehicular y seguir ofreciendo soluciones eficaces en paquetería y mensajería.

La entrega de estos vehículos de la marca alemana representa el 66% del total de la inversión realizada por la división Express del Grupo Deutsche Post DHL para renovar su flotilla y que asciende a más de 11 millones de dólares.

Los nuevos vehículos Volkswagen que integran la flotilla 2015 de DHL Express México está integrada por 119 Caddy Maxi, 43 Transporter AT, 23 Crafter Cargo Van y una unidad Crafter Chasis, unidades configuradas especialmente para cumplir con los requerimientos de transportación terrestre en el sector logístico.

Estas unidades ratifican la rentabilidad y funcionalidad que distingue a los vehículos de la marca en aspectos como rendimiento de combustible, desempeño, seguridad y capacidad de carga; además de la reducción de emisiones contaminantes.

Al respecto, Christian Schreiber, director de Volkswagen Vehículos Comerciales señaló: “Nos sentimos muy orgullosos de ofrecer a DHL Express, una empresa altamente reconocida a nivel internacional, una solución eficiente en transportación terrestre y de esta manera continuar fortaleciendo la relación de colaboración entre ambas empresas”.

Por su parte, el director general de DHL Express México, Antonio Arranz, expresó: “Uno de los compromisos más importantes que tenemos es proporcionar a nuestros colaboradores las mejores herramientas para desempeñar sus labores con pasión y realizarlas bien a la primera, con la firme intención de mantener e incluso elevar la calidad en el servicio que nos caracteriza”.

“Para lograrlo, es fundamental contar entre nuestros aliados con una marca de gran trayectoria y experiencia en el mercado mexicano para cubrir las necesidades de nuestro negocio y ofrecer las soluciones logísticas adecuadas a nuestros clientes. De ahí nuestra decisión de elegir como socio estratégico a Volkswagen que con más de 50 años de presencia en el país sabe dar respuesta a nuestros requerimientos”.

Con esta entrega la marca Volkswagen Vehículos Comerciales reafirma su compromiso de brindar a sus clientes soluciones específicas de transportación adaptadas a las necesidades de cada negocio a través de una gama de vehículos con el respaldo, calidad e innovación alemana.

subir


Industria Automotriz Global invierte 85 mil Millones de Euros en Investigación y Desarrollo

Debido al impacto económico que el diseño, fabricación y venta de automóviles tiene en la economía global, al impulsar su crecimiento, esta industria invierte casi 85 mil millones de euros en investigación y desarrollo a nivel mundial, según datos de la International Organization of Motor Vehicle Manufacturers - OICA), así lo indicó Jorge Ribas, Socio y director general de Miebach Consulting México.

Al respecto, Jorge Ribas señaló que la compañía busca diseñar e implementar las mejores soluciones de consultoría logística y de la cadena de suministro para la industria automotriz mexicana, con el fin de dotarles de ventajas competitivas y sostenibles que les permitan alcanzar la excelencia.

“En Miebach Consulting sabemos la importancia fundamental de la industria automotriz para la economía de México. Al respecto, contamos con los conocimientos técnicos y estratégicos de la industria automotriz. A lo largo de los años hemos desarrollado soluciones de primera clase para la industria automotriz global, integrando las competencias clave para una cadena de suministro exitosa: Estrategias de la cadena de suministro, Ingeniería de flujo de materiales, Procesos de IT y Organización y recursos humanos”, añadió el Socio y director general en México de la firma de consultoría.

La OICA establece que la industria automotriz mundial es un sector clave de la economía de la mayoría de países del mundo y desempeña un papel clave en el nivel de la tecnología de otros sectores y de la sociedad, al ser uno de los mayores inversores en investigación y desarrollo.

El valor añadido que Miebach Consulting tiene para la industria automotriz mexicanas es que su equipo para el desarrollo de los proyectos es mixto. La compañía integra especialistas de Europa, Asia y Latinoamérica para participar y desarrollar los requerimientos de las empresas automotrices, más el equipo local con que cuenta con más de 15 años de experiencia de conocer el mercado mexicano. Esa combinación asegura eliminar los riesgos a sus clientes potenciales.

Además, los beneficios que garantiza la firma a la industria automotriz en nuestro país son el tener la experiencia de haberlo hecho en otros lugares, haber trabajado con las filiales de ensambladoras instaladas en México en otras partes del mundo, conocer la forma en que trabajan, sus estándares globales, lo que le permite a la empresa reducir todos los riesgos de un proyecto de esta naturaleza.

subir


Continúa el fuerte desempeño en el sector de transporte de carga aérea

Datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), indican que el sector del transporte aéreo de carga continúa la fuerte tendencia de crecimiento de los últimos meses. Las toneladas-kilómetros de carga transportadas (FTK, por sus siglas en inglés) crecieron un 5,4% en octubre respecto a octubre de 2013. La capacidad creció 4,4%. En la comparación intermensual, el volumen de carga marcó un nuevo récord con una subida del 0,7% respecto al dato de septiembre.

"Estamos volviendo a niveles que no veíamos tras la recuperación económica en 2010. Pero la industria sigue en el punto de mira y los riesgos frenan su total recuperación. Las expectativas del cliente han evolucionado de forma espectacular. Otros medios de transporte de carga han mejorado su competitividad. Los transportistas están implementando procesos electrónicos para mejorar la eficiencia que ya experimentan otros sectores. Y cuando se trata del transporte de mercancías que requieren un tratamiento especial ―como aquellas que necesitan mantener la cadena de frío―, los transportistas desean ofrecer la máxima calidad de origen a destino. A través de la inversión, la industria del transporte aéreo construye su futuro en su constante empeño por ofrecer soluciones", destacó Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

Análisis regional

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 6,7% en FTK, impulsado por el lanzamiento del iPhone 6, y el sólido crecimiento del comercio y de las exportaciones en las economías emergentes de Asia. De cara al futuro, la continua desaceleración de la tasa de crecimiento de la economía china afectará al sector de carga aérea. La capacidad creció 5,7%.

Las aerolíneas europeas mejoraron los volúmenes de carga en un 1,4%. La economía de la eurozona apenas evitó una contracción en el tercer trimestre. La pobre confianza empresarial y las continuas sanciones contra Rusia seguirán afectando al sector de carga aérea en la región en los próximos meses. La capacidad se expandió 4,4%.

Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento del 3,1% en octubre. El crecimiento fue más lento respecto al 5,4% de septiembre, pero la tendencia general muestra una aceleración del sector en lo que va de año (2,7%). Los indicadores subyacentes son positivos, lo que pronostica que el sector seguirá creciendo. La capacidad se contrajo un 1,2%.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una vez más aumentos de dos dígitos (13,0%). Los transportistas de la región se han diversificado hacia el transporte de productos perecederos, y han ampliado sus vínculos con las economías emergentes de Asia y África. La capacidad creció 15,8%.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un crecimiento interanual del 4,1%. Este sólido desempeño invierte la caída del 0,7% registrada en septiembre. El sólido crecimiento de las exportaciones en Latinoamérica está contribuyendo a un mejor desempeño del sector de carga aérea. La capacidad creció 2,3%.

Las aerolíneas africanas registraron un fuerte crecimiento interanual del 9,6%. Los volúmenes comerciales regionales son aún volátiles, pero la mejora en economías clave como Sudáfrica contribuye a la recuperación del sector. La capacidad cayó un 2,4%.

subir


México, Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Carreteras

El Subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Carreteras (AIPCR), con lo cual México tiene voz y voto en los temas relacionados con el desarrollo de infraestructura carretera y de transporte, así como en asuntos relacionados con esta organización, de la cual nuestro país forma parte desde su fundación en 1909.

Se trata de la organización más importante del mundo en esta materia, con 120 países, en la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participará de manera más decisiva en las próximas reuniones anuales de la Asociación, a celebrarse en los meses de abril, en Riga, Letonia, y en octubre, en Seúl, Corea del Sur, de 2015.

Murrieta Cummings destacó que esta distinción representa una gran oportunidad para nuestra nación, toda vez que enriquecerá el intercambio de conocimiento y de experiencias en infraestructura carretera y transporte terrestre.

Además, precisó, se abre la oportunidad de ser parte de la discusión en torno a la construcción de vías de comunicación, en el entendido de que ésta es una palanca eficaz para detonar el desarrollo regional de nuestro país.

El funcionario resaltó la importancia de formar parte del Comité Ejecutivo de la AIPCR, porque de esta manera la SCT contribuirá a transformar a México en una plataforma logística de primer nivel.

subir


Avianca da vía libre al uso de dispositivos electrónicos en todas las fases de vuelo

Con el objetivo de mejorar la experiencia de viaje y gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas a bordo de las aeronaves, Avianca flexibiliza la utilización de dispositivos electrónicos móviles en todas las fases del vuelo, activando la función ‘modo avión’.

Desde ahora, los viajeros que se desplazan en las aeronaves Airbus A330 y aviones de la familia A320 (A321, A320, A319 y A318), así como ATR-72-600 adscritos a la flota Avianca Colombia, podrán mantener encendidos y activados en ‘modo avión’ sus equipos electrónicos móviles: teléfonos inteligentes (Smartphones), tabletas, libros electrónicos y MP3 durante todas las fases de vuelo, incluido el despegue y el aterrizaje.

El uso de la tecnología portátil a bordo de las aeronaves que integran la flota Avianca Colombia permitirá a los viajeros mantenerse conectados a sus dispositivos, facilitando el acceso a aplicaciones para el trabajo o el entretenimiento, mejorando así su experiencia de viaje.

La medida ha sido adoptada por Avianca luego de cumplir satisfactoriamente los requerimientos técnicos y de seguridad exigidos por las autoridades aeronáuticas y fabricantes de aeronaves. De acuerdo con el Presidente de Avianca, Fabio Villegas: “Tras un trabajo conjunto de expertos de la Aerolínea con representantes de los entes rectores de la aviación civil y las casas fabricantes de los aviones habilitados, Avianca fue avalada para el uso de dispositivos electrónicos portátiles a bordo de las aeronaves, lo cual constituye un importante avance en materia de servicio en vuelo”.

Esta innovación se irá incorporando progresivamente a las aeronaves adscritas a las demás subsidiarias de Avianca Holdings S.A. De igual modo, y con el fin de que cada vez más personas puedan disfrutar de las ventajas que se derivan de los avances tecnológicos, la Aerolínea trabaja desde ya en la implementación del servicio de WiFi a bordo, buscando atender los requerimientos de conectividad y flexibilidad de los clientes que eligen a Avianca para sus viajes de negocios y/o placer.

subir


Mercedes-Benz entrega nueva flota con 108 unidades a DHL Express

Mercedes-Benz y DHL Express México, reafirman su sociedad por cuarto año consecutivo, con la entrega oficial de 108 vehículos nuevos en las instalaciones de Zapata Camiones Tlalnepantla.  Durante el evento se manifestó el compromiso de ambas compañías en pro del medio ambiente a través de la participación de sus directivos.

Equipados con los más altos estándares tecnológicos y sustentables, Mercedes-Benz entregó a DHL Express México 108 nuevos vehículos que se conforman de la siguiente forma: 42 Vito, 36 Sprinter a diésel y 30 unidades de la nueva Sprinter NGT, diseñadas específicamente para cubrir las necesidades especiales de logística terrestre y brindar una mejor experiencia, rapidez y mayor calidad en servicio a clientes.

Al respecto, Antonio Arranz, director general de DHL Express México expresó, “Este tipo de inversiones responden al compromiso que DHL Express México tiene, no sólo con sus colaboradores sino también con sus clientes, de proveerlos con las mejores herramientas para mantener el servicio de calidad que nos caracteriza”.

“Las 108 unidades que hoy se integran a los activos de DHL Express México nos permitirán dejar de emitir más de 76 toneladas de CO2 al medio ambiente, lo que representa una reducción hasta de un 14% con respecto al año pasado”, agregó.

Cabe destacar que estas mejoras en la infraestructura de DHL Express México se encuentran alineadas al programa de responsabilidad social corporativa Living Responsibility que, bajo la iniciativa GoGreen, busca incidir en la mejora del entorno en los más de 220 países donde la compañía logística tiene presencia.  Así, los esfuerzos iniciados en 2007 por el Grupo Deutsche Post DHL y realizados en conjunto con los lineamientos del programa de la ONU para el Desarrollo, tienen como objetivo reducir para el año 2020 un 30% las emisiones de bióxido de carbono a nivel mundial.

Ratificando los esfuerzos de DHL Express México por mantener un entorno limpio, se anunció que 30 de estas unidades serán destinadas a la estación de servicio que atiende a la ciudad de Querétaro convirtiéndola en la primera en Américas en emplear tecnología de Gas Natural Comprimido en la totalidad de sus vehículos permitiendo reducir hasta en un 50% las emisiones de CO2.

Por su parte Alexander Diebold, director de Ventas y Mercadotecnia Vanes de Mercedes-Benz México, comentó que con esta operación, DHL se convierte nuevamente en la primera empresa en el país en recibir la Nueva Sprinter NGT.  El nuevo diseño de Sprinter incluye un novedoso sistema de seguridad que coloca a la marca nuevamente a la vanguardia en tecnología con su sistema Cross Wind Assist (Asistente para Viento Lateral), y su motor bicombustible de 4 cilindros que funciona a gasolina y gas natural, lo cual lo convierte en un vehículo de bajo consumo sin sacrificar sus niveles de potencia.

subir


México, sede del Startup Nations Summit 2015

En noviembre del 2015, en el marco de la Semana Global del Emprendedor, México albergará una reunión global de líderes emprendedores, investigadores y definidores de políticas públicas entre otros, para avanzar en el crecimiento del emprendedurismo alrededor del mundo. El anuncio fue hecho desde la reunión de este importante foro que se lleva a cabo en Seúl, Corea.

La Secretaría de Economía de México, por conducto del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), presentó una propuesta ganadora para co organizar el foro en el 2015 en conjunto con la Red Global de Emprededurismo.

Enrique Jacob Rocha, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), agradeció al Global del Entrepreneurship Network por el voto de confianza para elegir a México como sede del Startup Nations Summit  y enfatizó que “el talento de los mexicanos, aunado a la prioridad que el Gobierno de la República ha dado para consolidar el entorno emprendedor, convierten a México en un ecosistema propicio para impulsar el emprendimiento de alto impacto y apostar por la innovación”.

Adicionalmente, invitó a todos los mexicanos a ser parte de este gran evento que refrenda el interés del país por impulsar a los emprendedores como agentes de cambio social y económico.

El Foro de Naciones en Emprendedurismo congrega una red de comunidades de líderes de emprendedores y desarrolladores de políticas públicas para ayudar hacer posible el emprendimiento de alto impacto en todos los países del orbe, en especial a través de la identificación de  instrumentos de política y programas inteligentes impulsados desde el sector público.

Jonathan Ortmans, Presidente Global del Entrepreneurship Network, sostuvo reuniones con funcionarios del INADEM en los últimos meses para revisar los planes de la organización del próximo foro y para fortalecer el ecosistema mexicano de emprendedurismo a nivel nacional y local.

“El Gobierno de México ha demostrado un profundo entendimiento de la importancia de los emprendedores en la economía de un país y ha tomado pasos decisivos para institucionalizar su respaldo” señaló Ortmans. “Llevar a cabo el foro en la ciudad de México en el 2015, traerá ideas adicionales sobre políticas y programas para ayudar a los emprendedores a iniciar y escalar empresas nuevas a la vez que permitirá destacar la rápida expansión de su ecosistema de emprendimiento e innovación”.

El Foro del 2015 servirá como uno de los atractivos para la Semana Global del Emprendedor, la cual se celebra en 150 países con millones de participantes simultáneos en 25 mil eventos y competencias.México será la primera sede en Latinoamérica y el Caribe. Este Foro se ha llevado a cabo en Ottawa, Canadá; Kuala Lumpur, Malasia y Seúl, Corea.

subir


FedEx Express amplía cobertura del servicio ‘International First’

FedEx amplía la gama de soluciones en América Latina y el Caribe destinadas a clientes globales que necesitan recibir sus entregas críticas durante la mañana del próximo día hábil. FedEx Express está ampliando el servicio de entregas ‘International First’, aumentando el número de mercados de origen para incluir 11 países de la región de América Latina y el Caribe :Belice, Bolivia, Ecuador,  El Salvador, Guayana Francesa,  Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú  y  Surinam.

Otros mercados alrededor del mundo que ahora ofrecen el servicio de entrega ‘International First’ incluyen los siguientes 20 países: Austria, Bahrein, China,   Corea,   Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos,    Filipinas,  Finlandia,    Hungría,    India, Indonesia,    Kuwait,    Malasia, Noruega,    Polonia, Portugal, República Checa,    Singapur, Suecia y    Tailandia.

Con esta ampliación, se eleva a 97 el número total del mercado de origen, los clientes pueden aprovechar el servicio para enviar paquetes desde los países mencionados anteriormente a cualquiera de los mercados de destino existentes de ‘International First’. La lista completa de mercados de origen y destino se encuentra en https://smallbusiness.fedex.com/international/international-first. 

Dependiendo del origen y destino, los envíos llegan de uno a tres días hábiles, a menudo en las primeras horas del día. El servicio es utilizado frecuentemente para enviar documentos de negocio, equipos electrónicos y de alta tecnología, dispositivos médicos, estudios clínicos y equipos para el sector de entretenimiento – todo lo cual requiere entregas críticas.

“Las necesidades de nuestros clientes son cada vez más globales, por eso estamos desarrollando nuestro servicio de entregas internacionales bajo tiempo definido para permanecer a la cabeza de esas necesidades”, señaló D.J. Miller, vicepresidente de Marketing, Servicio al Cliente y Retail en la división de América Latina y el Caribe de FedEx Express. “A medida que los negocios de nuestros clientes se expanden alrededor del mundo, nosotros estamos expandiendo nuestros servicios, entre ellos ‘International First’, a fin de asegurarnos de que nuestros clientes tengan las herramientas necesarias para enviar sus productos a los puntos donde éstas se necesitan más” agregó.

subir


Fortalecen nuevas vialidades competitividad y productividad en Quintana Roo: Ruiz Esparza

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, entregó obras de infraestructura carretera que fortalecerán la competitividad y capacidad productiva de Quintana Roo, cuya inversión ronda los 2 mil 500 millones de pesos.

En la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen el funcionario explicó que se trata de la rehabilitación del boulevard Kukulkán, la cual se renovó en su totalidad, con una inversión aproximada a los 100 millones de pesos.

Además, la modernización y ampliación de cuatro a ocho carriles de la carretera Mérida-Puerto Juárez, en una longitud de 20 kilómetros del tramo de acceso a Cancún, a la cual se destinaron 400 millones de pesos, indicó.

Asimismo, la rehabilitación de la avenida Colosio, en poco más de 13 kilómetros, con 60 millones de pesos; la construcción de 300 kilómetros de caminos rurales y saca cosechas (CG-163), contribuyen a mover a una mayor velocidad las inversiones, con una erogación de 465 millones de pesos.

Ruiz Esparza indicó que en estas obras se incluye la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, que requirió para su construcción de un total de mil 283 millones de pesos, la cual acorta los recorridos entre Yucatán y la Riviera Maya y brinda un nuevo impulso a la actividad turística y comercial del estado.

Esta vialidad cuenta con dos carriles de circulación y acotamientos de 2.5 metros, a través de una longitud de casi 54 kilómetros; acorta 1 hora 10 minutos los tiempos de traslado, lo que también representa un importante ahorro de combustible, detalló.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes también dio a conocer que antes que finalice este año se entregarán cuatro nuevas autopistas en diversas zonas del país: la Salamanca-León, en su tramo Salamanca-Irapuato, de 29 kilómetros, en la cual se invierten mil 291 millones de pesos; el Libramiento de Mazatlán, con mil 850 millones de pesos; la Guadalajara-Colima, en su tramo de Colima-Tonilá, con 500 millones de pesos; el Libramiento Oriente de Chihuahua, de 42.3 kilómetros y mil 600 millones de pesos.

Con estas cuatro serán ya 13 autopistas entregadas para más de 700 kilómetros e inversión total de 55 mil millones de pesos. Para la presente administración se tienen programadas 46 autopistas para entregar con un valor total de 184 mil millones de pesos. Cabe destacar que 26 de ellas están en pleno proceso de construcción.

subir


La embajada de Taiwán en México presentó proyecto TAITRA

Por Omar Cruz

La embajada de Taiwán en México en conjunto con Taiwán Trade Center (TAITRA), realizó la Expo Excelencia, donde se dieron cita las mejores marcas del país asiático, el evento protocolario fue presidido por el Embajador Carlos S. C. Liaos, director general de la oficina económica y cultural de Taipéi en México, Víctor Lee, director de la división económica de la oficina económica y cultural de Taipéi y Ken K. H. Lin, director ejecutivo de TAITRA.

La Expo Excelencia de Taiwán en México se realizó del 13 al 19 de noviembre de 2014 en el Atrio del Centro Comercial Santa Fe. “Durante la exhibición, los visitantes experimentaron de primera mano cómo Taiwán hace su vida excelente. Las principales marcas taiwanesas demostraron los productos innovadores de alta calidad que comparten con sus amigos mexicanos y que buscan mejorar la relación comercial entre Taiwán y México”, expresó el Embajador Liaos.

El gran animador del evento fue el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), fundado en 1970 para promover el comercio exterior y la competitividad de Taiwán en los mercados mundiales. “Durante los últimos 40 años, TAITRA ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la economía taiwanesa. TAITRA, es el resultado conjunto del gobierno y asociaciones comerciales, es considerada la compuerta empresarial hacia Taiwán para la comunidad empresarial internacional” confirmó Victor Lee.

Este evento es una iniciativa del Buró de Comercio Exterior y MOEA, y es organizado por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA). “Taiwán es uno de los principales centros manufactura del mundo, en constante innovación, busca dar siempre un papel esencial a la investigación, desarrollo e innovación para convertirlos en una vía para mejorar la productividad y la competitividad de los productos taiwaneses”.

Datos oficiales proporcionados por los representantes de Taiwán, su país es el noveno socio comercial más importante de México: en el 2013 exportó a México hasta $ 1.8 mil millones de dólares en bienes. En 2013 ascendió la relación, convirtiendo la relación bilateral, ascendiendo en importancia para México a partir de algunas sus marcas. La exposición contó con marcas taiwanesas de índole internacional.

Según estadísticas del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, la cantidad total de comercio bilateral entre ambos países alcanzó los $7.176 mil millones de dólares en el 2013, un incremento del 7.8% en comparación con el año anterior, y se espera que en el futuro cercano haya un crecimiento sustancial, ya que ambos países están expandiendo sus relaciones económicas. Aunque el equilibrio comercial está a favor de Taiwán por el momento, hasta el 2013 las importaciones de México tuvieron un espectacular incremento del 36%.

subir


JDA e IBM juntos por una cadena de suministro onmicanal

JDA Software e IBM anunciaron una alianza para proveer soluciones que impulsen a las empresas a mejorar las experiencias de los clientes mediante el procesamiento y cumplimiento inteligente de pedidos de productos de la manera más eficiente y de menor costo posible. IBM y JDA proporcionarán una cadena de suministro omnicanal integral que permite a los negocios tomar decisiones de suministro más inteligentes en tiempo real y brindar a sus clientes la mejor experiencia de compras posible.

Las soluciones Intelligent Fulfillment y Labor Productivity de JDA combinadas con las soluciones Commerce y Order Management de IBM revelarán el verdadero costo del cumplimiento de un pedido, incluidos los costos de inventario y laborales, para que los negocios puedan ajustar de manera más proactiva su inventario y sus asignaciones de recursos e implementar decisiones que cumplan y superen las expectativas de los clientes a la vez que incrementan su rentabilidad. La solución, que es proporcionada directamente en los servidores del cliente o a través de SoftLayer, una empresa de IBM, será parte de la cartera existente de más de 110 aplicaciones SaaS de IBM, y se espera que esté disponible a mediados de 2015.

"La iniciativa de JDA e IBM llena un enorme vacío del mercado", indicó Wayne Usie, vicepresidente sénior de ventas minoristas de JDA Software. "Los minoristas necesitan ser mucho más sofisticados e inteligentes respecto a la manera en la que abastecen productos para el cumplimiento omnicanal. En la actualidad hay demasiada incertidumbre, demasiadas políticas estáticas y no se aplica ningún tipo de inteligencia en el proceso. Esta iniciativa sin precedentes simplifica el abastecimiento inteligente, permitiendo a nuestros clientes tener en cuenta de forma simultánea la planificación de la cadena de suministros y el estado de la ejecución, los eventos planificados, como promociones y rebajas, y la disponibilidad de la mano de obra en el punto de venta para maximizar las ganancias y la satisfacción del cliente".

Por su parte, Charles Chu, vicepresidente de B2B y comercio de IBM, expresó: "Ya sea que compren en línea, en una tienda o a través de un dispositivo, los clientes esperan que sus productos sean cumplimentados exactamente de la forma en que lo desean y al precio más bajo sin excepciones. Los negocios que ignoren estas expectativas cambiantes ponen en riesgo la lealtad de sus clientes y el crecimiento de sus ingresos. Ahora, gracias a la colaboración entre JDA Software e IBM, los negocios podrán contar de forma integral con un proceso de cumplimiento de pedidos muy superior que brinde un valor real al cliente a la vez que elimina costos y deficiencias".

Finalmente, Robin Bornkamp, vicepresidente de planificación de inventarios y demanda de Lowe's, señaló: "Al unirse para proporcionar esta oferta conjunta, JDA e IBM permiten a Lowe's prestar servicios de cumplimiento omnicanal de excelencia, lo que se traduce en opciones más flexibles para que nuestros clientes compren con nosotros”.

subir


Indra presentó soluciones en el congreso MX Infraestructure

Indra presentó sus soluciones más avanzadas para dotar de inteligencia a las infraestructuras de transporte, en concreto para los sectores ferroviario, portuario y aeroportuario en el primer congreso MX Infraestruture, celebrado el pasado 18 y 19 de noviembre, en Monterrey, Nuevo León.

Entre las soluciones presentadas, Indra destacó su sistema DaVinci, que se ha convertido en la plataforma de gestión de tráfico ferroviario más avanzada del mundo. Desarrollado por Indra y propiedad intelectual de Adif, DaVinci gestiona toda la red de alta velocidad española, los ferrocarriles de Lituania y Marruecos y redes de diferentes características como el metro de Medellín. También gestionará la línea de alta velocidad que unirá La Meca y Medina, en Arabia Saudí, el mayor proyecto ferroviario del mundo actualmente en construcción, y la alta velocidad de Turquía. El sistema se encuentra en constante evolución para adaptarse a los nuevos requerimientos eincorporar mejoras.

Así mismo, la compañía mostró su sistema de gestión automatizada de tráfico aéreo, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los vuelos, proporcionando a los controladores información fiable sobre el tráfico aéreo, planes de vuelo y enlace de datos tierra-aire y aire-tierra. Indra ofrece una de las plataformas punteras en el cumplimiento de normas y prácticas recomendadas de la Organización de

Aviación Civil Internacional (OACI), así como Eurocontrol.
La empresa multinacional ha conseguido una posición de liderazgo en el suministro de sistemas de gestión de tráfico aéreo y comunicaciones, navegación y vigilancia, ha implantado sus sistemas de tráfico aéreo en más de tres mil instalaciones de 140 países.

Cabe destacar que en nuestro país, Indra es líder en el mercado de Transporte y Tráfico, en el que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento y ha desarrollado proyectos como la implantación del sistema de telepeaje más avanzado de toda Latinoamérica y sus sistemas inteligentes de tráfico en el Viaducto Elevado Bicentenario, los sistemas de ticketing y seguridad en el Ferrocarril Suburbano de México, en el sistema de peaje e ITS para el Libramiento Arco Norte y el Circuito Exterior Mexiquense, o la tecnología de seguridad y control más avanzada para el aparcamiento de la nueva terminal del aeropuerto internacional de Toluca, entre otros.

subir


DHL e-commerce responde a las necesidades del comercio electrónico

DHL cambia de DHL Global Mail a DHL eCommerce con la intención de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y proporcionar las soluciones logísticas adecuadas para los usuarios de comercio electrónico.

Este cambio tiene como objetivo mejorar los servicios del Grupo Deutsche Post DHL, a través de la cadena de logística completa con lo cual atenderá la creciente demanda de soluciones logísticas en esta materia generada por las transacciones realizadas mediante plataformas electrónicas en industrias como la moda, farmacéutica y electrónica entre otras. Estos servicios innovadores de DHL proporcionarán un valor agregado a los clientes ayudándonos a mantener la calidad en nuestro servicio, además DHL eCommerce proporcionará a los clientes soluciones logísticas para envíos Business-to-Consumer (B2C) nacionales e internacionales.

"El crecimiento robusto en el comercio electrónico es un elemento de planeación crucial para los minoristas y todas las empresas que los abastecen, presentándoles una nueva gama de oportunidades y desafíos", señaló Lee Spratt, director general de DHL eCommerce en América. “DHL eCommerce proporciona a los clientes los servicios que necesitan para enfrentar los desafíos en la cadena de suministro. De igual modo, proveeremos servicios de valor agregado adicionales como mercadotecnia dirigida, instalaciones de almacenamiento de uso compartido, entrega en días definidos y manejo de devoluciones internacionales. Haremos esto manteniendo la gama completa de servicios de envío B2C de alta calidad por la que se conoce a DHL Global Mail".

Deutsche Post DHL pretende establecerse como el principal proveedor de servicios de comercio electrónico internacional en las rutas comerciales más importantes y convertirse en un participante clave de los países seleccionados. La reciente investigación realizada por DHL muestra que el comercio electrónico actualmente representa el 11% del volumen comercial en los Estados Unidos; se espera que crezca un 40% en países desarrollados y 30% en países en desarrollo para 2025, dependiendo del crecimiento económico y otros factores clave.

DHL eCommerce está cambiando para enfrentar estos desafíos y ofrecer nuevas soluciones tanto de logística como de negocios a los clientes de cualquier tipo de industria. Con estas acciones, el grupo Deustche Post DHL ratifica su búsqueda continua por innovar en sus procesos y prestar un servicio con pasión realizado bien a la primera.

subir


Realizan la 41 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación index

La Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación index, llevó a cabo su Convención Anual número 41 en la ciudad de México. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Juan Pablo Castañón, presidente de Coparmex; Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Rogelio Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Francisco N. González Díaz, director general de ProMéxico; Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Idelfonso Guajardo, titular de la secretaria de Economía; Luis Videgaray, secretario de Hacienda; y el anfitrión del evento, Emilio Cadena Rubio, presidente Nacional de index.

“La industria maquiladora es la locomotora nacional de las exportaciones que reflejan mejor que ningún sector productivo, lo que México puede ser, con la cultura global que caracteriza a este sector productivo que vive fuera de la informalidad con los mejores sueldos y salarios del país”, indicó el presidente de index.

“Transformar el talento mexicano en tecnología de conocimiento es el primer factor para convertir el bono demográfico y liderar junto con China las manufacturas avanzadas en el mundo, que en una combinación de logística internacional nos llevaría a una frontera inteligente con un crecimiento exponencial a partir de la oferta de trabajo, para exportar conocimiento como siguiente etapa que se concretaría con la puesta en marcha de las reformas estructurales y la cultura de la legalidad”, expresó Cadena.

El secretario de Hacienda dijo que más del 80% de las exportaciones son manufactura, lo cual quiere decir que este sector ha cambiado el rumbo de la economía mexicana. “El éxito de un modelo exportador se debe a los mexicanos que trabajan en estas empresas”, aseveró el funcionario.

Además dijo que el proceso de certificación de las empresas maquiladoras es un apoyo a este sector basado en la confianza y en la formalidad. Actualmente 3,261 empresas han emitido su solicitud de certificación, de las cuales 1,557 ya cuentan con ésta.
Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente de Coparmex dijo que la apuesta al desarrollo del talento y la especialización de la planta productiva, podría generar hasta un 50% de crecimiento en la economía nacional en los próximos 5 años, al señalar que “tenemos un solo México entre todos” y que está abierto a la cultura del compromiso con index y con el sector empresarial para lograrlo.

En su oportunidad, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó que la evolución de la industria maquiladora y manufacturera de exportación es prioridad estratégica, porque lo externo, depende del crecimiento de la planta productiva, y reiteró su compromiso con index y sus cadenas de valor, precisando que son aliados en productividad y en el desarrollo de proveeduría para incrementar el contenido nacional en la cadena de suministro industrial, al reconocer que 4 de 5 partes de las exportaciones nacionales las genera la industria maquiladora.

subir


La facultad de Ingeniería de la UNAM contará con unidad ferroviaria

Con el objetivo de apoyar el desarrollo académico en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ferromex entregó un cabús de tren, última unidad de un convoy ferroviario, que se ocupará como salón para impartir de cursos de educación sobre la industria ferroviaria, dentro de la especialización de Vías Terrestres.

La unidad ferroviaria, que conserva su matriculación FXE-100055, cuenta con una tara de 21 toneladas, longitud de 12 metros, altura de 4.50 y ancho de 3.05, también será un laboratorio a escala uno a uno a fin de estudiar los componentes y mecanismos de este equipo ferroviario, de acuerdo con el proyecto de la facultad.

El objetivo es brindar a los alumnos de la institución educativa un modelo funcional que muestre los elementos que integran el diseño y fabricación de este tipo de unidades motrices, para ello Ferromex llevó a cabo una refabricación total y lo entregó en óptimas condiciones.

Gracias a la excelente coordinación entre la empresa ferroviaria y la facultad de Ingeniería, este vehículo ferroviario quedó instalado junto al Auditorio Javier Barros Sierra, donde fue colocado con grúas especializadas de la constructora ICA, y ya es utilizado por la comunidad universitaria para las prácticas de la Especialización en Vías Terrestres.

A principios de los años 70 se instalaron las vías en la universidad con el propósito de contar con un espacio dedicado al estudio de varios tipos de durmientes; como parte de la infraestructura se consideró montar sobre ellas un carro de ferrocarril, lo que ha sido posible gracias al apoyo de Ferromex que remanufacturó el carro en sus talleres de Escobedo, Nuevo León.

De esta forma Ferromex mantiene su compromiso de responsabilidad social en la formación de los nuevos ingenieros que contribuirán en el futuro al desarrollo de infraestructura ferroviaria que conecte eficientemente a todo el país.

subir


Gresmex y Fedex responden a emergencia sanitaria mundial

La empresa mexicana generadora de biotecnología a nivel mundial, Gresmex, se une a la titánica labor de reforzar el cerco sanitario en África para proteger a la comunidad y a quienes se encuentran atendiendo a personas contagiadas de ébola, como médicos, enfermeras y voluntarios, mediante la donación y envío de sus productos éviter con finalidad de crear espacios bioseguros y evitar una propagación mayor del virus.

Con el apoyo de FedEx y la organización internacional Direct Relief, Gresmex ha logrado enviar a Liberia 7 tarimas de 2.8 toneladas con 4,885 productos que incluyen sanitizante para superficies listo para su uso, crema antiséptica para piel, jabón antiséptico y esterilizante en frío para instrumental quirúrgico y equipo médico.

El traslado hacia Europa fue posible gracias a la red global de transporte de la empresa FedEx, quien ha colaborado con Direct Relief desde el 2003; y será a través de Direct Relief y organizaciones asociadas que se coordinará la entrega y distribución para los hospitales con pacientes infectados en la ciudad de Monrovia, Liberia.

“La sanidad es un derecho para todos, actuamos lo más rápido posible ya que las necesidades de los hospitales son considerables, y el ébola es un virus con uno de los porcentajes de letalidad más altos con un elevado índice de contagio”, comentó Gabriela León Gutiérrez, directora general de Gresmex.

“Nuestra finalidad es ayudar a las personas en su calidad de vida, evitando el contagio por infecciones cruzadas, así como a quienes –por convicción y genuina labor médica- están atendiendo los casos de ébola, debemos brindarles espacios bioseguros y atender las necesidades actuales de inocuidad en lugares de alto riesgo como hospitales, clínicas o consultorios. Nuestra nanopartícula está diseñada para evitar o controlar pandemias como la que hoy enfrenta Sierra Leona y Liberia.

En un mundo globalizado y conectado debemos recordar el ayudar desde lo mejor que tenemos o sabemos hacer, si cada uno de nosotros hace un poco lograremos hacer mucho”, abundó la directora de Gresmex.

subir


Anuncian la próxima entrega del reconocimiento AMIP

La Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP) anunció que el próximo 27 de noviembre se llevará a cabo la entrega del reconocimiento anual que otorga este organismo, evento que contará con la participación del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, quien será el encargado de entregar el premio AMIP a José Guillermo Macdonel Martínez, por su destacada labor en el sector.

El presidente de AMIP, José Julio Martínez Hernández, señaló que los resultados obtenidos por la asociación durante 2014 fueron muy positivos, los cursos que imparten en materia portuaria han tenido éxito por lo que estima que para el 2015 inicie el Centro de Educación Continua, con el cual le darán seguimiento a la capacitación continua de los asociados, y consideran que el primer diplomado puede estar conformado con 30 personas.

“En México hay muy buena ingeniería pero nos estamos quedando cortos en cuanto a la capacitación, es decir, atrás de nosotros no estamos dejando generaciones nuevas y eso lo vemos en toda la ingeniería, nos estamos volviendo una asociación de gente mayor, no hay suficiente especialización y no vemos jóvenes detrás de nosotros”, señaló el ejecutivo, quien enfatizó que la especialización en los puertos no tiene la demanda suficiente, lo que contrasta con los ambiciosos proyectos de inversión para este sector, anunciados recientemente.

Finalmente, José Julio Martínez Hernández, comentó que del 15 al 17 de abril de 2015 se llevará a cabo en las instalaciones de API Veracruz, el Congreso Anual de AMIP, que llevará por título “La conectividad de los Puertos”, el cual tendrá invitados de primer nivel tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan representantes del Canal de Panamá y gente del proyecto del Canal de Nicaragua, del ámbito nacional estará presente Guanajuato Puerto Interior y entre los temas a tratar en este evento destacan las Obras fuera de costa, las obras que demande Pemex y serán atendidas por el puerto de Matamoros, Movimientos de carga y el Marco normativo y legal en el sector marítimo, por mencionar algunos.

subir


Colocan la primera piedra de nueva planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Polonia

Con la asistencia de altos directivos de Grupo Volkswagen y de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales, invitados y miembros del gobierno, se colocó la primera piedra de la nueva planta de la empresa automotriz en Września, Polonia, en la cual se producirá el nuevo modelo Volkswagen Crafter a partir de mediados del 2016.

La nueva planta estará ubicada en Września, a unos 50 kilómetros al este de Poznan. El lugar tiene una superficie de 220 hectáreas, lo que equivale al tamaño de 300 campos de fútbol. Actualmente la obra ya está en construcción, se está nivelando y pavimentando el sitio, los primeros automóviles saldrán de línea de montaje en 2016.

Al respecto, Leif Östling, responsable de Vehículos comerciales del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, señaló: “Como resultado de esta inversión, en los próximos años, el Grupo Volkswagen en Polonia crecerá a más de 16,000 empleados. Esto incrementará la importancia de Polonia como lugar internacional en manufactura de automóviles”.

Las primeras unidades de Volkswagen Crafter se entregarán a partir de la segunda mitad del 2016, y se prevé alcanzar una producción anual de más de 100,00 vehículos. En la planta, se construirá un moderno taller de pintura y salas de montaje de carrocerías, un efectivo sistema de ensamblaje y un amplio parque de proveedores con áreas de logística.

Jens Ocksen, director del consejo de Dirección de Volkswagen Poznan, destacó las ventajas de la ubicación de la nueva planta, ya que se encontrará muy cerca de la ya existente en Poznan. Esto beneficiará a nivel de producción, logística, proveedores y contratación de nuevos talentos, “Września nos ofrece la mejor infraestructura económica y mercado laboral. La construcción de la planta en Białężyce, cerca de Września, es un elemento clave en la implementación de la estrategia global de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales”.

Cabe señalar que después de la planta en Poznan-Antoninek, la nueva planta en Września será el segundo lugar de producción de vehículos comerciales en Polonia. Volkswagen tiene más de 20 años en Polonia, lugar donde el Volkswagen Caddy y el Volkswagen Transporter se han fabricado por más de 10 años para su comercialización en mercados de todo el mundo.

subir


Guillermo Ruiz de Teresa, realiza gira por puertos veracruzanos

El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, señaló que en el Puerto de Veracruz se tiene el mayor proyecto marítimo de esta administración, porque implica una inversión aproximada de 4 mil 600 millones de dólares. En el marco de la gira que el funcionario realizó por el estado de Veracruz, el funcionario inauguró la bodega 6 de carga y supervisó el inicio de las obras de lo que será la nueva capitanía de puerto.

Dijo que el antiguo Puerto de Coatzacoalcos también es prioritario para el desarrollo nacional de ahí que se han canalizado recursos por más de mil 200 millones de pesos en obras que lo proyectan como un puerto petrolero y agroindustrial altamente competitivo, toda vez que tiene la distancia terrestre más corta entre el Golfo y el Pacífico, de aproximadamente 303 kilómetros, y en volúmenes de carga ocupa el tercer lugar a nivel nacional.

Algunas de las obras que destacan son: la ampliación del estacionamiento de trailers, la pavimentación de ante muelle con adocreto industrial y la adecuación del muelle flotante en la Laguna de Pajaritos; la construcción de la bodega 7, el mantenimiento y reforzamiento de las 4, 5 y 6, así como la próxima construcción del edificio de la capitanía. Todo ello, dijo, se tradujo para Coatzacoalcos y la región en dos mil 900 empleos directos y 800 indirectos, así como el incremento de 15 por ciento más en su capacidad global de carga.

Respecto al Puerto de Tuxpan, especializado en servicios relacionados con el petróleo, precisó que con la nueva autopista México-Tuxpan ahora ofrece una posibilidad única para importadores y exportadores, al posicionarse como el puerto más cercano al gran valle del Altiplano y el Distrito Federal.

subir


Aeropuerto Internacional de Mumbai emprende plan de eficiencia energética

Dentro de un proceso de renovación vanguardista, el Aeropuerto Internacional de Mubai, en la India, emprende plan para reducir los costos de operación a través de un rendimiento fiable y menor consumo de energía, apoyándose de las soluciones de alta eficiencia energética con reconocimiento mundial de Eaton.

El desafío para las autoridades del aeropuerto era crear una pared de 4,8 kilómetros (km) con paneles de acero inoxidable perforados, los cuales requieren retro iluminación para una silueta artística y de gran alcance visual que es reflexiva y coherente con el diseño general del aeropuerto.

Para lograr el efecto visual deseado, los diseñadores necesitaban soluciones de protección de energía así como poder iluminar uniformemente los 6 metros de altura en 4,8 km de largo de la pared. Además, para solidificar el compromiso del aeropuerto a la sostenibilidad, el equipo de diseño estaba buscando productos de iluminación que contribuyera al Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) para la terminal.

“La nueva terminal no sólo es un destino para viajeros de alto tráfico, sino también una zona de singular diseño arquitectónico lleno de soluciones con el más alto rendimiento y la eficiencia energética y Eaton contaba con los productos para soportar la idea a un costo razonable sin sacrifican en calidad”, Saurabh Singh, vicepresidente de Contratos en el Aeropuerto Internacional GVK-Fondo Mumbai Pvt. Ltd.

El funcionario agregó que el aeropuerto se convirtió en un espacio único con diseño arquitectónicamente lleno de productos energéticamente eficientes, de alto rendimiento y que además ya logró la certificación LEED. Demostrando así su compromiso con la sostenibilidad y contribuyendo con las más altas y estrictas certificaciones en el mundo.

Al respecto, Enrique Chávez, director de Eaton México, Centro América, El Caribe y Países Andinos, explicó que la empresa cuenta con son soluciones de Administración de Energía para centros de datos que soportan las iniciativas de Virtualización y de Eficiencia Energética para cualquier mercado vertical. Además, tiene una amplia gama de soluciones que apoyan desde una iniciativa PYME hasta grandes Corporativos. De igual forma, integra una amplia gama de soluciones de: UPS´s, ePDU, PDU´s, Racks, Administración de Aire, Software de Monitoreo e Administración, Virtualización, Baterías y Servicios.

“En comparación con soluciones de la competencia, Eaton LED fue el único fabricante capaz de proteger la energía e iluminar suficientemente tanto la parte inferior y superior de la pared perforada, así como con la capacidad de monitorear y contribuir estéticamente y de manera agradable, con la iluminación tridimensional”, explicó Chávez.

Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional de Chhatrapati Shivaji en Mumbai, la India ya abrió la nueva terminal T2, que verá más de 40 millones de visitantes anualmente. La terminal establece un nuevo precedente para la funcionalidad y la estética con alfombras decoradas, un museo de arte y detalles arquitectónicos audaces.

subir


¿Cómo se preparan los proveedores del sector consumo para El Buen Fin?

Con el objetivo de impulsar la economía nacional surgió la iniciativa comercial entre empresas y gobierno “El Buen Fin” que consiste en tres días de descuentos y promociones en bienes y servicios que año con año se ha robustecido con la participación de más de 60 mil empresas para su edición 2014.

Al respecto, Spring Mobile Solutions resalta el papel fundamental que desempeña la tecnología, a través de aplicaciones móviles de gestión de fuerza de ventas, como un aliado clave para tomar las decisiones de calidad en tiempo y forma.

“Las aplicaciones de Spring Mobile Solutions le permiten contar con información en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento a vendedores y gerentes de ventas, tales como: disponibilidad de inventario, promociones activas, posición en los exhibidores y hasta materiales de apoyo en punto de venta; todo, sin tener que estar físicamente en el lugar”, afirmó Erick Bertolotto, director de ventas para Latinoamérica y responsable de la operación en México.

Spring Mobile Solutions, a través de su aplicación basada en la nube, puede acceder desde celulares o tabletas, ha registrado eficiencias hasta de un 15% en el tiempo de visitas que la fuerza de ventas de un proveedor realiza en cada punto, traduciéndose en un 30% de más visitas durante su ruta y motivando hasta en un 20% más, las ventas en cada tienda, posicionando así; a la tecnología móvil, como un factor estratégico para que las empresas del sector de retail sean más productivas y eficientes.
De esta manera la movilidad es la respuesta que el sector empresarial requiere para adaptarse a los nuevos y retadores entornos de consumo.

El número de empresas que están adoptando sistemas de gestión móvil es cada vez mayor y, de acuerdo a la consultora IDC, en la actualidad, uno de cada 10 dólares del presupuesto de TI se destina a soluciones de ERP móvil.

Las aplicaciones de Spring Mobile Solutions son una suite completa, basada en la nube, que permiten optimizar las actividades de retail a través de apps que se instalan en smartphones y tabletas sin importar cuál sea su sistema operativo.

subir


Realizan por primera vez el HVTT13 en Sudamérica

Con el objetivo de proveer un foro de discusión e intercambio de ideas entre legisladores, académicos, consultores, fabricantes de vehículos y sus proveedores, organizaciones y empresarios relacionados con el transporte de carga automotor y especialistas en infraestructura carretera, se realizó la decimo tercer edición del Simposio Internacional de Tecnología de Vehículos Pesados de Transporte (HVTT13, por sus siglas en inglés), en San Luis, Argentina.

Al respecto, el gerente de Logística, Transporte e infraestructura de Colombia, Edgar Higuera Gómez, explicó cómo están trabajando en el país para implementar el uso de este tipo de transportes, además de tener la experiencia en San Luis de subir y ver el funcionamiento dentro en la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes.

El empresario, que participó del Simposio Internacional de Tecnología del Transporte de cargas, llegó a la Provincia para exponer que es necesario para las infraestructuras, niveles de servicios y la tecnología en el transporte y adelantó que luego de ver cómo en Australia, México, Brasil, San Luis Argentina, y otros países, utilizan los B-dobles, les sirvió para tomar ideas y revisar cuales han sido las experiencias que se tienen para no cometer errores y ponerlos en funcionamiento.

“Estamos construyendo vías de doble calzadas con normas técnicas de avanzada donde nos permitirá usarlos, y realizamos el programa de tecnificación y modernización de los sistemas de transporte, en el desarrollo intermodal, evaluar los corredores, volúmenes de carga, para hacer entre el ministerio de transporte del Gobierno Nacional y los privados, el procedimiento” dijo Gómez.

Con la ayuda de asistentes internacionales que tienen la experiencia, pudieron tomar los conceptos para entender la parte social, el conductor, la competitividad, el ahorro de combustible, el medio ambiente y cada uno de los elementos, para que transiten en zonas planas de doble calzada, y salgan desde los orígenes de producción de la carga, hasta los centros de distribución.

“En primer lugar acordamos sacar un reglamento de avance de ensayos, definir una ruta a utilizar, el paso de los camiones y luego la reglamentación final basada en modelos operativos, todo eso sumado a la capacitación de los futuros conductores, la policía carretera y los concesionarios de las carreteras, para las señalizaciones, un proceso que nos lleva hasta ahora siete meses, pero en poco tiempo tendremos los bitrenes circulando en el país”, finalizó.

subir


Kronos estrena oficinas corporativas en la ciudad de México

Con el objeto de atender la demanda de soluciones y de impulsar el reconocimiento del valor de la administración de la fuerza laboral en las empresas mexicanas, lo cual permita mejorar la productividad, Kronos inauguró sus oficinas corporativas en México.

Al respecto, Gabriel Alvarado, director general de Kronos Latinoamérica, señaló que la firma decidió invertir en México por considerarlo un país con gran un potencial y una fuerte oportunidad de crecimiento, además consideran que las reformas estructurales aprobadas tendrán un impacto positivo en los diferentes sectores de la economía con un mayor crecimiento. “Queremos apoyar a las empresas para ser mas competitivas y productivas en la administración de la fuerza laboral que es fundamental para innovar y consolidarse”.

El evento contó con la presencia de Joe Jaeger, vicepresidente para Kronos Manufactura en Estados Unidos y para Kronos Latinoamérica y Canadá, quien destacó: ““El cambio de las oficinas se da en el mejor momento de la compañía, ya que ésta ha logrado un crecimiento más allá de mil millones de dólares en ingresos anuales y es el primer proveedor en hacerlo en el mercado de la administración de la fuerza laboral a nivel global”.

El ejecutivo compartió que el año fiscal 2014 fue muy positivo, registraron un importante crecimiento y señaló que Kronos México enfocará sus esfuerzos del año fiscal 2015 en fortalecer su presencia en la industria manufacturera, retail y hotelera, servicios y distribución, y particularmente en la industria automotriz; sector muy atractivo que requiere de un alto control y calidad en la administración de su mano de obra. Además de enfocarse en las PyMEs, ampliando su canal de distribución para su solución Workforce Ready.

Cabe destacar que las empresas de nuestro país tienen la necesidad de contar con herramientas que les faciliten incrementar su productividad, y esto se traduce a través de una buena medición y administración de la fuerza laboral, lo cual representa una importante área de oportunidad para las soluciones innovadoras que permiten mejorar la productividad laboral, controlar y reducir costos laborales y minimizar riesgos de incumplimiento que ofrece Kronos.

subir


Revocan licitación del tren de alta velocidad México Querétaro

El secretario de Comunicaciones y Transportes informó que debido a las dudas e inquietudes surgidas en la opinión pública, el presidente Enrique Peña, dio la instrucción de reponer la convocatoria para la construcción del Tren de Alta Velocidad México Querétaro.

Con la finalidad de dar un tiempo más amplio y propiciar la posible participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia, el ejecutivo federal determinó se convoque a un nuevo proceso de licitación.

Gerardo Ruiz Esparza señaló que próximamente se convocará a un nuevo proceso en el que no haya duda y que el proyecto no sea cuestionado, así como que cuente con absoluta claridad.

El funcionario resaltó que el presidente de la república tiene la sensibilidad de que lograr que el proceso de licitación esté alejado de duda alguna por parte de la sociedad y del Congreso de la Unión.

Asimismo, el titular de SCT refrendó que el procedimiento que queda sin efecto siempre estuvo en tiempo y apegado a los términos legales, pero el señor Presidente tiene la sensibilidad de que un proyecto tan importante y de tanto beneficio para la sociedad no tenga duda alguna.
Es la decisión más conveniente que está tomando, de repetir el procedimiento y dejarlo plenamente aclarado, en tiempos y en participantes, concluyó Gerardo Ruiz Esparza.

subir


Universidad Panamericana prepara proyecto para optimizar la Cadena de Suministro

Las cadenas de suministro cada día son más complejas y están sometidas a mayor presión competitiva es por ello que se necesita llevar a niveles superiores el proceso de gestión en la logística.

Los conocimientos y competencias requeridas cada día son más integrales para poder ver la cadena como un sistema, por lo que sólo conocer y ser especialista en cada etapa de la logística ya no es suficiente, como tampoco lo es tener una súper tecnología.

Lo anterior fue motivo de análisis en el recién concluido congreso de Alacat 2014 donde se planteó la urgencia de que el personal ocupado en la logística, requiere tener flexibilidad y movilidad a través de la función logística en la cadena de suministro.

Como respuesta a esta necesidad la Especialidad en Logística Internacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana prepara en el diseño, optimización y operación de la cadena de suministro, en los conocimientos legales y del mercado que permiten un enfoque integrado de los procesos de producción a la importación y la exportación, en las tecnologías de identificación y alineación de la información y el comercio electrónico, el diseño y operación de almacenes y centros de distribución y la logística intermodal, incluso a 4P, utilizando el transporte terrestre (autotransporte y ferrocarril), aéreo y marítimo.

Integrando todo lo anterior al estudio de herramientas sistémicas la evaluación financiera y de gestión de proyectos.

subir


DHL Express México anuncia la expansión del HUB Querétaro

Con una inversión superior a los 14 millones de dólares DHL Express México logró la expansión y modernización del HUB Aéreo Doméstico en Querétaro, infraestructura que lo convierte en el Centro de Operaciones Aéreas más avanzado y único en su tipo en América Latina.

Al respecto, el director general de DHL Express, Antonio Arranz, destacó la importancia de este HUB al que considera un corazón de la operación de la empresa alemana, junto con el HUB de la ciudad de México. El ejecutivo señaló que en 2010, año en que se inauguró este HUB, se movían 10 toneladas y ha ido creciendo a doble dígito.

“La expansión de estas instalaciones permitirá a la empresa fortalecer su posicionamiento entre sus clientes como el proveedor preferido, dando respuesta a sus necesidades de logística, mensajería y paquetería con calidad y servicio en tiempo”, indicó Arranz.

Para la empresa alemana, Querétaro representa un centro logístico clave, su posición geográfica les ayuda a detonar nuevos clientes y a hacer más eficientes sus servicios aéreos y terrestres. De igual modo, el dinamismo y el incremento significativo de las plantas de producción industrial en el estado representan una sólida oportunidad de negocio a futuro en el sector manufacturero para la compañía.
Representando a Deutsche Post se contó con la presencia de Charlie Dobbie, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Globales de DHL Express y Stephen Fenwick, CEO de DHL Express para la región Américas.

Cabe señalar que el HUB Aéreo Doméstico inició operaciones en septiembre de 2010 en una superficie de 2,319 metros cuadrados y una capacidad de manejo de 40 toneladas diarias. Debido a la expansión de sus instalaciones se ha quintuplicado la superficie de construcción a 10,500 metros cuadrados y se maneja el 20% del volumen total de operaciones en México (lo que equivale a más de 110 toneladas de paquetes al día) otorgándole a DHL Express una capacidad de operación adicional del 250%.

La operación de este moderno HUB incluye la implementación de 15 rutas terrestres conectando a Querétaro con plazas como Cd. Juárez, Chihuahua, Monterrey, Hermosillo, Cd. Obregón, Mazatlán, Villahermosa, Culiacán, La Paz, Cabo San Lucas, Cancún, Mérida, Tijuana y México entre otras.

Finalmente, en respuesta a la alta demanda de operaciones DHL Express México, con una inversión de 900 mil dólares, realiza la expansión del Gateway internacional de Querétaro que se encuentra ubicado a un lado del Centro de Operaciones Aéreas y que procesa las operaciones internacionales de la compañía.

subir


Consorcio Chino-Francés-Mexicano gana licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro

En el marco del evento donde se reveló el fallo de la licitación, el titular de SCT, Gerardo Ruíz Esparza, señaló que el proceso de construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, primero en su tipo en América Latina, seguirá todos los procedimientos de tipo legal, presupuestario, de transparencia y de tiempo.
En la licitación se cumplieron todos los trámites necesarios para contar con el registro del proyecto y los requisitos presupuestales, incluyendo la suficiencia presupuestal multianual correspondiente, aseveró.

El funcionario federal destacó que en la SCT se le da especial importancia a la transparencia y al derecho a la información, de ahí que se generará el portal electrónico www.trenrapidomexicoqro.gob.mx, en el cual se tendrá toda la información a detalle del avance de la obra y el ejercicio de los recursos financieros.

Por su parte, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, anunció que el consorcio ganador lo integran las empresas de la República Popular de China: China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited, asociadas con cuatro empresas mexicanas: Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora TEYA.

Además, para la operación se incorpora la empresa Francesa SYSTRA Filial de SNCF Société Nationale des Chemins de Fer, organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia. La obra tendrá un costo de 50 mil 820 millones 264 mil 42 pesos.
El proyecto incluye la participación del testigo social Humberto Santillana Díaz, designado por la Secretaría de la Función Pública; la titular del OIC de la SCT, Nidia Chávez, y una firma de prestigio y amplia experiencia, que auditará permanente y sistemáticamente el avance de la obra.

Finalmente, Pablo Suárez Coello, informó que es un contrato mixto de obra pública para elaborar el proyecto ejecutivo definitivo, la construcción, suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una vía férrea, material rodante, así como de equipos, sistemas y demás componentes del proyecto del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.

subir


CSCMP México realiza conferencia “La Reforma Energética y el Ferrocarril”

El Council of Supply Chain Management Professionals Round Table México, organizó la conferencia “La Reforma Energética y el Ferrocarril”, la cual estuvo presidida por Hernán González, socio de White & Case; Mauricio Fabre, director de Cru Trading y Arturo García, representante de Kansas City Southern Lines.

Al respecto, Hernán González, socio White & Case, habló de la Reforma Energética desde el punto de vista legal, dijo que la Reforma no toca los temas de transporte directamente, sino que todos estos temas se van a desarrollar de manera indirecta, de manera accesoria, por todo lo que se desarrollará en la industria, la parte de transporte como tal es una de las actividades que se liberaliza con ciertos productos.

“Los proyectos que se van a empezar a dar en el corto plazo son los proyectos de aguas profundas, en donde los inversionistas privados y extranjeros irán de la mano con Pemex al principio en los proyectos de la ronda cero, estos proyectos al desarrollarse en aguas profundas, por lo tanto las actividades desarrolladas directamente con logística y transporte no están ahí ni en la industria eléctrica de la Reforma Energética”, indicó García de la Riva.

El ejecutivo señaló que las áreas de oportunidad que brinda esta reforma para el Transporte y la Logística son offspring a nivel de extracción en pozos no convencionales. Los proyectos de CFE y Pemex competirán con otras empresas y un área de oportunidad se podrá encontrar en el transporte, puesto que la demanda de transporte de combustible y otros líquidos aumentará de manera significativa.

Por su parte, Mauricio Fabre, director de Cru Trading, señaló que el transporte ferroviario es muy importante y brinda grandes oportunidades para su uso eficiente, dijo que este medio de transporte permite al usuario analizar en qué carros de ferrocarril pueden mover su mercancía, qué rutas ocupar, y al prestador de servicio le exige un plan de contingencia ante desastres naturales o cualquier tipo de accidentes, para ofrecer alternativas en el manejo de mercancías por esta vía.

Finalmente, Arturo García de la Riva, representante de Kansas City Southern, dijo que se está gestando un nuevo mercado energético y Pemex se va a transformar en una empresa proactiva del mercado. Destacó que el mercado tendrá un regulador y la importancia de contar con una infraestructura para accesar a este mercado.

subir


Innovation Day 2014: El suministro perfecto

Desde hace algunos años las empresas relacionadas con la cadena de suministro han tratado de mantener una participación activa en el desarrollo de estrategias alternativas para mejorar sus procesos y, por ende, productos y servicios. Durante los eventos realizados en los últimos meses hemos podido identificar claramente las formas en las que el entorno logístico ha evolucionado, cada vez más hacia la inversión en infraestructura y las tecnologías innovadoras que permitan alcanzar productividad, en términos de reducción de costos y eficiencia operativa.

Estuvimos presentes en el evento organizado por JDA Software Group y netLogistik y nos percatamos de que más que nunca urge discutir y analizar temas como la planeación de la demanda y el desarrollo de apps para, desde la nube, gestionar de mejor manera los servicios que detentan el diferencial de valor.

Y, quizá lo más interesante sea comprobar, como hace tiempo sospechábamos, que la convergencia entre la tecnología de cómputo, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones hace nodo ya con los propios pisos de producción, los espacios de almacén y hasta la distribución física de las mercancías. La información y el producto, vinculados en un híbrido que busca, también, eficiencia sustentable y el aprovechamiento del (muy esperado) crecimiento del mercado interno.

¿El objetivo? "Compartir, conocer, discutir las últimas tendencias de cadena de suministro", comentó Francisco Giral, CEO de netLogistiK, "Con la exposición de casos de éxito y mejores prácticas en logística, hemos titulado la edición de este año Conectando tecnología, logística y negocios, para que durante toda esta jornada podamos reunir clientes, ejecutivos, expertos y socios especializados para debatir sobre cómo las soluciones integradas de planificación y ejecución pueden ayudar a impulsar una cadena de suministro de alto rendimiento: Tecnología que verdaderamente hace la diferencia".

"Buscamos fomentar el crecimiento de las empresas, mejorar su planeación, abastecimiento y el manejo de la información que los procesos generan. Es muy placentero ver que muchos altos directivos ya están dispuestos a compartir sus experiencias y casos de éxito en cuanto a logística y cadena de abastecimiento, lo que, sin duda, enriquece nuestro programa y contribuye a generar un círculo virtuoso en el que nuestros asistentes encuentran verdadero valor”.

Presente para el evento, Antonio Boccalandro, Group VP Latin America de JDA Software abrió el evento con la ponencia: En busca del suministro perfecto desde el proveedor al anaquel y al consumidor final. "Este año contamos con la mayor cantidad de asistentes, lo que nos llena de satisfacción. Convocar especialistas de diferentes áreas en cadena de suministro como manufactureros, retailers y operadores logísticos, que están interesados en cómo la tecnología puede agregar valor a sus servicios".

"Es una era en la que es necesario reevaluar y racionalizar rápidamente las estrategias logísticas, y esto, pensamos, se debe a que el ROI en soluciones para cadena de suministro supera a otros proyectos de TI. En el caso del retail, por ejemplo, ¿viviremos el traslado de las tradicionales tiendas ancla a consorcios comerciales más pequeños? ¿Volverán a considerarse sitios rurales que hasta hace poco estaban siendo abandonados? El minorista debe comprender el nuevo rol de los canales físicos en un medio de comercio de canales múltiples y ajustar el tamaño, diseño de la planta, surtido, presentación y factores de “entretenimiento” de su tienda según corresponda para ofrecer una experiencia perfecta de su marca".

El consumidor actual está cada vez más empoderado gracias al uso de las nuevas tecnologías. Según datos de la Amipci, en México existen más de 51.2 millones de internautas, de los cuales 72% utiliza el internet para buscar información y al menos 20% ha hecho ya compras en línea. Esta nueva forma de consumir información y productos ha empujado tanto a minoristas y a proveedores como nunca antes.

Los productos deben ser enviados a mayores distancias, llegar más rápido, y además, satisfacer las demandas de los clientes altamente informados y con gustos cambiantes. Para lograr esto, todas las facetas de la cadena de suministro deben unirse como una cuidadosa sinfonía, trabajando en conjunto para sorprender, deleitar e influir en los consumidores.

Asimismo, participaron Paul Smith, CEO de Grupo Martí, Antonio Saracho, CIO de Coppel y Eduardo Sánchez, gerente CEDIS de Flexi, dando a conocer su experiencia en cadena de suministro y cómo ésta les ha ayudado a hacer más rentable su negocio al hacerla más eficiente y centrada en el consumidor con el apoyo de las soluciones de JDA.

Más de 400 asistentes de México y otros países como Estados Unidos, Colombia y Perú pudieron asistir a una serie de talleres y conferencias enfocados en unir negocios, tecnología y logística para permitir la construcción y mantenimiento de relaciones rentables entre minoristas y proveedores al brindar una experiencia centrada en el cliente.

Además del contenido de valor, el Innovation Day de JDA ofreció a los asistentes la oportunidad de relacionarse con sus compañeros y algunos de los pensadores más reconocidos de la industria de la cadena de suministro, así como tener una mirada exclusiva a las últimas innovaciones de JDA, incluyendo soluciones integradas para la planificación y ejecución empresarial, comercio en todos los canales, segmentación de la cadena de suministro, ejecución basada en la nube y mucho más.

subir


Presentan una “billetera digital” para conductores 

Tata Consultancy Services presentó la última innovación tecnológica para el área de seguros: “TCS Insurance QuickPass", una aplicación que permite a los conductores asegurados contar con una verdadera "billetera digital", la cual incluye una versión digital de su tarjeta de seguro, póliza e información crítica y recursos en sus smartphones. La solución no sólo elimina la necesidad de imprimir tarjetas de seguro y reduce el riesgo de pérdida de información valiosa, sino que además, permite a los usuarios acceder a la totalidad de sus pólizas de seguro, tomar y almacenar fotos y examinar detalles de la póliza en cualquier lugar y momento. Por medio de estos beneficios para usuarios finales, las empresas de seguros podrán aumentar la satisfacción y fidelización de sus clientes.

"TCS está comprometida a brindar innovación a la industria de los seguros", dijo Suresh Muthuswami, presidente de Seguros y Cuidado de Salud de TCS. "Las aseguradoras buscan que se vuelva fácil trabajar con ellas y demandan innovación que las ayude a centrarse en el cliente".

La prueba digital de seguros está siendo ampliamente adoptada en toda India. El uso de tarjetas electrónicas de seguros ha sido aprobado en veinticuatro estados, mientras que otros cuatro estados poseen leyes sobre prueba digital pendientes de aprobación. Por su parte, TCS Insurance QuickPass posibilita a los usuarios de iPhone guardar sus tarjetas de seguro en su libreta de depósitos Apple en los estados donde la prueba de seguro digital es aceptada.

"En el Laboratorio de Innovación de Seguros de TCS, trabajamos en estrecha colaboración con la industria para crear soluciones tecnológicas de valor real e inmediato para los clientes, los agentes y el asegurado", dijo Vinod Kachroo, jefe de Tecnología y Soluciones, Seguros y Cuidado de la Salud de TCS. "Estamos desarrollando una serie de soluciones innovadoras en el laboratorio, entre las que se encuentran: Go Safe Mobile - una solución telemática; iAgent - una plataforma de productividad de los agentes que incluye capacidad de venta; Virtual Assistant - un servicio automatizado de seguro- y GIS in Insurance - un analizador de riesgo geo-espacial.”

TCS cuenta con una red global de tecnología, dominio y laboratorios de alianza académica y su equipo de Movilidad tiene su sede central en el Centro de Colaboración con el Cliente de TCS, ubicado en Santa Clara, en el corazón de Silicon Valley. De esta manera, la compañía fue designada recientemente como Líder en Servicios de Movilidad Empresarial por Forrester Research, compañía líder de investigación independiente, en su informe The Forrester Wave: Enterprise Mobility Services, Q1 de 2013.

La aplicación TCS Insurance QuickPass permitirá a las empresas dar el primer gran paso hacia una plataforma móvil más amplia de forma rápida y sencilla. Las aseguradoras pueden pasar a tener una plataforma móvil en un período de dos semanas. Además, la aplicación ofrece llamados one-touch para hablar con el agente de la compañía de seguros, una opción de calendario para realizar un seguimiento de eventos relacionados con el seguro y el acceso a la página web de la compañía de seguros, en cualquier lugar y momento del día.

subir


Podrán vender centros de carburación gas en pequeñas cantidades

Los centros de carburación que operan en el oriente de la Ciudad de México podrán continuar con el servicio a los consumidores de escasos recursos en pequeñas cantidades, mediante cilindros de baja capacidad, los cuales para mayor seguridad deberán estar embodegados, en tanto se cambia la normatividad con la posibilidad de permitir el picteleo (rellenado de cilindros), fue el compromiso que los ciudadanos de Los Reyes La Paz consiguieron este medio día del director General de Gas LP de la Secretaría de Energía, Roberto Barrera Rivera.

Tras una reunión con más de mil 500 ciudadanos de la zona frente a las instalaciones de la empresa Peña Gas, donde ciudadanos como la señora Rosario Molina, dijeron estar dispuestos a llegar a lo que sea, con tal de mantener el servicio, el funcionario dijo que lo más importante era ver la posibilidad de encontrar soluciones y evitar que ocurra un conflicto social.

Barrera Rivera fue conducido por los vecinos a la parte de atrás de las bodegas de la empresa Peña Gas para ver el estado tanto de las instalaciones como las condiciones de los tanques que les entregan los repartidores de cilindros, los cuales han sido cambiados por unos nuevos por la empresa amenazada con el cierre y multada en las últimas semanas.

Al final del recorrido, Barrera Rivera elogió las condiciones de seguridad e higiene de la empresa en la que los usuarios del servicio podrán adquirir gas LP en cantidades de 50, 100, 150, 200 pesos e, incluso, tanques llenos.

El director de Gas LP de la Sener dijo que las verificaciones se realizan a partir de denuncias y que la inspección a Peñas Gas fue a partir de una denuncia, por lo que Arturo Peña, uno de los propietarios de las empresas amenazadas, dijo que parecer estar muy focalizado el problema porque al parecer esto sólo ocurre sólo con ellos, mientras que los reporteros advertían que en Nezahualcóyotl, por ejemplo, las instalaciones de las empresas están en peores condiciones.

De hecho, Arturo Peña dio a conocer los certificados de calidad, seguridad e higiene como industria limpia, entregado por el Gobierno del Estado de México, encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre el número de siniestros ocurridos en las 4 mil 500 estaciones de carburación a nivel nacional en los últimos tres años, Barrera Rivera dijo que ninguno, en cambio, sí sucedieron flamazos por tanques o cilindros en mal estado.

subir


Presentarán avances de la Industria Aeroespacial en México

Frente a un entorno prometedor, el cual pronostica otro año récord para el sector comercial de la industria aeroespacial global, y un decrecimiento en el sector de la defensa (militar), como lo establece el informe 2014 Global Aerospace & Defense Industry Outlook, elaborado por la consultora internacional Deloitte, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) dará a conocer en a través de su director general, Luis G. Lizcano, los Avances de la Industria Aeroespacial de México al año 2014, y presentará la cuarta edición de la Mexico’s Aerospace Summit, la cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial más importante del país, organizada por MexicoNow, y que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre próximos en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

El 2014 Global Aerospace & Defense Industry Outlook establece una expectativa de crecimiento de 5% en el sector Aeroespacial y de Defensa (A&D) Global, cifra similar a las registradas en los años 2012 y 2013 por esta industria a nivel mundial.

La industria aeroespacial de México ha registrado un crecimiento sostenido en la última década, siendo al día de hoy uno de los sectores industriales más estratégicos para el país y su economía.

Las cifras récord que se esperan para el año 2014 en el sector comercial de la industria aeroespacial global, según datos de 2014 Global Aerospace & Defense Industry Outlook estarán remarcadas por el crecimiento sostenido en los niveles de producción en plataforma y en la base de proveedores, en el acelerado reemplazo de aeronaves obsoletas con naves de la siguiente generación (que son de bajo consumo de combustible), así como en el crecimiento en la demanda de viajes de pasajeros, especialmente en medio Oriente y en la región Asia-Pacífico.

Por otro lado, el descenso en los ingresos y ganancias que se esperan para el sector aeroespacial de defense es básicamente al cese de períodos de conflicto armado en Irak y Afganistán.

subir


Cumple Sapica 40 años de ser el gran evento de la industria del calzado mexicana

En el marco de un estrategia integral de la industria del calzado de Guanajuato, que produce el 70% del total del zapato mexicano, se incluye ahora al ámbito educativo, con lo que el sector enfoca su trabajo para consolidar un modelo de crecimiento que le permita dar a conocer dentro y fuera del país una verdadera moda de calzado mexicano que la distinga a nivel internacional.

Sapica tendrá su edición vigésimo primera del 27 al 30 de agosto en la ciudad de León y en esta ocasión dará un fuerte impulso a una firme estrategia de vinculación del sector educativo de diseño de moda con la industria zapatera nacional, así como a la generación de negocios.

Fernando Márquez, presidente del comité organizador de Sapica, dijo en conferencia de prensa en la capital del país, que México ha comenzado dejar de voltear a los lados y de compararse con lo que se hace en otros países, para desarrollar poco a poco una industria dela moda del calzado propia y distintiva.

La integración de moda, el combate a las prácticas desleales de comercio, el fomento de estrategias conjuntas con el gobierno, el apoyo a pequeñas y medianas empresas sectoriales y ahora la vinculación con el sector educativo, han ido generando una estrategia integral para el sector que ha comenzado a dar resultados.

Dijo que Sapica se ha colocado a lo largo de estos 40 años en la cuarta feria del sector calzado en el mundo, en la que el 58% de la comercialización de calzado en México se lleva a cabo dentro de este recinto ferial.

En esta edición 71, añadió, se espera que más de 11,000 compradores nacionales e internacional asistan la feria, así como más de 30,000 visitantes en cuatro días de actividades, bajo una superficie de 45,000 metros cuadrados divididos en nueve pabellones dentro del Polifórum León.

El directivo dijo que el 80% de las exportaciones mexicanas de calzado de cierran dentro de Sapica y mencionó que durante el año pasado México vendió al mundo más de 26 millones de pares de zapato, especialmente a los mercados de Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Japón, Canadá y Panamá, entre otros.

Asimismo el directivo comentó que actualmente México produce de forma anual 240 millones de pares de calzado, de los cuales el 70% se manufactura en Guanajuato y de manera específica en León y sus alrededores.

De la exportación, dijo, el promedio del costo de venta es de 25 dólares por par, contra un costo promedio de seis dólares por cada par importado.

Por su parte José Manuel Casanova, subsecretario de atención a las pymes de Desarrollo Económico del Gobierno de Guanajuato, dijo que actualmente la entidad “está de moda”, ya que se ha distinguido por dos acciones concretas para alcanzar este objetivo: consolidar a sus industrias tradicionales de la entidad, especialmente la de la cadena cuero-calzado.

El funcionario afirmó que por ello han logrado estructurar un total de ocho clúster industriales, entre los cuales uno de los más grandes es el del calzado e hizo un firme compromiso por apoyar a este sector que representa un importante porcentaje del PIB estatal.

subir


El Inadem presenta la Semana del Emprendedor

Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), anunció que del 11 al 15 de agosto se efectuará la Semana del Emprendedor, en el Centro Banamex de la ciudad de México.

La Semana del Emprendedor constituye un espacio único de integración y colaboración para los emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y empresarios de nuestro país, donde convergen ideas, iniciativas, proyectos, alianzas, negocios y, sobre todo, oportunidades. Se tiene prevista la asistencia de más de 75 mil visitantes (emprendedores, MiPyMEs, estudiantes, inversionistas y público en general).

Jacob Rocha puntualizó que se han programado para la realización de este encuentro la impartición de 300 conferencias y talleres; habrá 16 conferencistas magistrales, la participación de 30 mil emprendedores y empresarios capacitados, que se plantearán 9 retos y se llevarán a cabo 4 mil encuentros de negocio en este período. Detalló que el evento contará con más de 40 mil metros cuadrados, espacio en el que habrá conferencias magistrales, exposiciones, talleres, encuentros con reconocidos emprendedores y empresarios, así como citas de negocios, entre otras actividades.

Dentro de las conferencias magistrales, resaltó las que impartirán el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; Roberto Azevedo, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC); Peter Diamandis, emprendedor innovador de Singularity University, y la de ArjanDijk, Vicepresidente en el Desarrollo de Pequeños Negocios de Google.

El área de exposición comprende dos espacios, dos áreas de 7 mil metros cuadrados para nuevos emprendedores en el patio central del Hipódromo de las Américas y 34 mil metros cuadrados adicionales en el Centro Banamex. Dichas áreas se agrupan en 11 ecosistemas temáticos, cuya finalidad es ofrecer diferentes experiencias relacionadas con el emprendimiento en nuestro país:
1. Red de Apoyo al Emprendedor

2. Semillero Emprendedor

3. Fábrica de Empresas

4. Laboratorio de Innovación

5. Alto Impacto y Capital

6. México Digital

7. Empresa Digital

8. MiPyMEs en Movimiento

9. Desarrollo Regional

10. Distrito Financiero

11. Empresas Creativas.

Además se realizarán 16 Conferencias Magistrales y 300 Conferencias y Talleres, y se contará con eventos especiales como el Foro Energético, Consejo Multinacional de Emprendimiento e Innovación Alianza del Pacífico, Asociación de Empresarios Mexicanos en San Antonio y el Lanzamiento de los Fondos de Co-inversión del Inadem, entre otros.

subir


Vacaciones con auto blindado = seguridad en carreteras

Estamos en la primera mitad de las vacaciones de verano y en la temporada se registra un importante número de incidentes como fallas mecánicas, ponchaduras de llantas o robos en sitio o carreteras; por ello es importante realizar buenas prácticas respecto a la conducción de un automotor. Los vehículos blindados utilizados en estas vacaciones no son la excepción de verse involucrados en un accidente de tránsito o siniestro delictivo.

De acuerdo con José Eduardo Llanos Valderrama, presiente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), por las condiciones de inseguridad que registradas en nuestro país y las personas que utilizan las carreteras nacionales a través de vehículos blindados, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de seguridad vial, mantenimiento y conducción sugeridos por las empresas blindadoras, pues aunque son automotores reforzados, las fallas mecánicas son las más comunes que registran.

“Estadísticas del periodo 2007-2011, publicadas recientemente por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) México, la tendencia en accidentes viales en temporada vacacional disminuye anualmente, empero la cantidad aún es preocupante. Para contrarrestar la tendencia aplicando recomendaciones básicas de seguridad”, afirmó el directivo.

Menciona que un vehículo blindado como producto de alta seguridad es de máxima utilidad para ganar segundos y salir de un atentado, sobre todo en entidades donde hay altos índices delictivos como Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa. El empleo de automotores blindados en carreteras es más frecuente en nuestro país, una vez que estos dejaron de ser pesados y se manejan con alto nivel de seguridad en cuanto a maniobrabilidad de los mismos.

La AMBA destaca el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos blindados, sobre todo en los rubros de frenos, suspensiones, puertas y motor. De igual forma, subraya que un auto blindado no es infalible por lo que debe seguir un estricto programa de mantenimiento, pues es necesario recordar que el 80% de los accidentes vehiculares los genera el factor humano, el 13% es el entorno y el 7% por el automotor mismo.

Se deben programar los descansos del conductor, las unidades bien blindadas en niveles III A, deben tener un comportamiento en carretera similar a los no blindados. Es ahí donde reside el asunto de la seguridad sobre el automotor.

La AMBA recomienda las revisiones mecánicas antes de salir a carretera:

> Llanta (presión, dibujo, rines, etc.).

> Frenos (líquidos, tambores y balatas).

> Luces delanteras, traseras e interiores.

> Suspensión (muelles y struts).

> Dirección.

Es importante mencionar el cotejo de la documentación para que sea la adecuada que se lleva en el viaje, incluyendo póliza de seguros vigente y de garantía de la compañía blindadora.
Por su parte, el conductor debe:

• Evitar la fatiga previa al viaje

• Identificar el cansancio por parpadeo constante, pesadez de cabeza y fatiga en espalda, sobresaltos, dificultad para mantenerse erguido, torpeza en los movimientos corporales, ausencia de atención y concentración, incremento de errores, conducción en zigzag, irritabilidad, agresividad o ansiedad.

• Dormir entre 6 y 8 horas previas al viaje.

• Utilizar ropa holgada.

• Escuchar música en un volumen moderado.

• Tratar de reír.

• Evitar consumo de alcohol, tabaco o drogas.

• Evitar la sobre ingesta de alimentos.

• Evitar los golpes de calor (son más fuertes los rayos del sol entre las 11:00 y las 16 horas).

subir


GKN Driveline México es galardonada por su manufactura de excelencia

GKN Driveline México fue galardonado con la prestigiosa certificación Q1 de FORD, por su manufactura de excelencia. El reconocimiento Q1 indica que una compañía ha sido designada proveedor preferente para FORD Motor Company, y reconoce la excelencia en la calidad del producto, el servicio y la entrega.

"Este reconocimiento demuestra nuestro compromiso de superar las expectativas de nuestros clientes, y proporcionar productos y procesos innovadores y de alta calidad”, comentó Bob Willig, presidente, GKN Driveline Américas. "México es una región importante de crecimiento tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, y estamos expandiendo nuestro negocio, proporcionando de forma continua el más alto nivel de servicio.”

Las instalaciones de Villagrán, uno de los tres sitios en México que en conjunto emplean a un total de 2000 personas, recibió el reconocimiento por su compromiso hacia la mejora continua de sus procesos, la calidad y la satisfacción del cliente. El equipo fue distinguido en sus instalaciones, junto a representantes de FORD y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez, reconociendo la fuerte relación entre GKN Driveline y FORD.

Fidel Otake, vicepresidente de Operaciones de GKN Driveline México, señaló: “GKN no solo se distingue por ofrecer soluciones y sistemas de alta tecnología, la clave de nuestro éxito radica en nuestra gente y las relaciones que construimos con nuestros clientes alrededor del mundo".

Durante el proceso de certificación, la compañía fue evaluada en nueve elementos, incluyendo el desempeño en sus indicadores, la calidad, entregas y el cumplimiento de sus requerimientos específicos.

“La calidad es una prioridad en GKN Driveline”, indicó Trevor Pillay, vicepresidente senior de Calidad y Administración del Riesgo, GKN Driveline. “Estamos dedicados a asegurar que nuestros productos logren el mejor resultado para nuestros clientes”.

subir


Celebran el 50 aniversario de la cámara japonesa de comercio e industria de México

La relación bilateral México y Japón goza de más de 20 mil millones de dólares de intercambio; las exportaciones mexicanas han crecido casi en 90 por ciento. Por ello el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, asistió al seminario de Negocios México-Japón, organizado con motivo del 50 Aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.

Acompañado del Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, el titular de Economía dijo que gracias a los logros de la expansión de la relación bilateral México y Japón, ésta goza de más de 20 mil millones de dólares de intercambio, donde las exportaciones mexicanas han crecido casi en 90 por ciento.

Agregó que hoy el comercio exterior no se mide en bienes finales. “Cada uno de los elementos se tienen que valorar dentro de lo que aportan para la competitividad del país, de aportar cadenas de valor en el comercio internacional”. El funcionario resaltó que las historias de éxito que se están viendo día con día, son de empresas medianas mexicanas.

El siguiente paso de la relación México-Japón, dijo Ildefonso Guajardo, es concluir exitosamente el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). “Una vez que abrimos, hace 10 años, la ventana de la Alianza con Japón, México tiene la responsabilidad de seguirse integrando inteligentemente en la región de Asia”, enfatizó.

Por su parte, el Embajador Shuichiro Megata recordó que este año se festejan 400 años de intercambio entre México y Japón, con la llegada de la primera delegación en 1614, con el objetivo de mantener relaciones comerciales directas. “Tener las relaciones estrechas y directas con México se hizo realidad con el Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón y ahora existe una gran inversión de empresas japonesas”, señaló.

Una buena parte de estos logros, agregó, “se debe a la política mexicana, a la estabilidad económica, las políticas económicas abiertas y los tratados con 45 países, al mismo tiempo sabemos que contamos con una confianza mutua respaldada por la historia de amistad y cooperación”, finalizó.

subir


Licitan construcción del tren de alta velocidad México- Querétaro

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la dirección general de Transporte Ferroviario y Multimodal, publicó la Pre-Convocatoria a la Licitación Pública Internacional Abierta para la construcción del Tren de Pasajeros de Alta Velocidad, México-Querétaro.

El tren, que será el primero en su tipo en América, partirá desde la Terminal Ferroviaria de Buenavista en la Cd. de México, D.F. hasta el centro de la Cd. de Querétaro, en un recorrido de 210 kilómetros, alcanzando una velocidad de 300 kilómetros por hora. Transportará diariamente, de manera segura, cómoda y puntual a 23 mil pasajeros y beneficiará a más de 25 millones de personas, entre otras cosas, detonando la economía y generando, durante su construcción, 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos.

Entre los grandes beneficios de este tren está la reducción de 2 horas de tiempo de traslado en viaje sencillo. Además, todos los días dejarán de circular por la autopista 18 mil vehículos de baja capacidad, con los consecuentes ahorros en combustible, mantenimiento de la carretera y disminución de accidentes. La liberación del tráfico le ahorrará al gobierno el costo de la ampliación de la autopista a un cuarto carril.

Por otra parte, se trata de un proyecto amigable con el medio ambiente. Su construcción evitará la emisión de 95 mil toneladas de CO2.

Con este paso se avanza en el cumplimiento de los 13 compromisos presidenciales en materia ferroviaria de pasajeros y de carga firmados por el Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto.

La ejecución del proyecto iniciará en 2014 y se prevé que el tren entre en operación en el segundo semestre de 2017.

subir


Innovation Day 2014: El suministro perfecto

Desde hace algunos años las empresas relacionadas con la cadena de suministro han tratado de mantener una participación activa en el desarrollo de estrategias alternativas para mejorar sus procesos y, por ende, productos y servicios. Durante los eventos realizados en los últimos meses hemos podido identificar claramente las formas en las que el entorno logístico ha evolucionado, cada vez más hacia la inversión en infraestructura y las tecnologías innovadoras que permitan alcanzar productividad, en términos de reducción de costos y eficiencia operativa.

Estuvimos presentes en el evento organizado por JDA Software Group y netLogistik y nos percatamos de que más que nunca urge discutir y analizar temas como la planeación de la demanda y el desarrollo de apps para, desde la nube, gestionar de mejor manera los servicios que detentan el diferencial de valor.

Y, quizá lo más interesante sea comprobar, como hace tiempo sospechábamos, que la convergencia entre la tecnología de cómputo, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones hace nodo ya con los propios pisos de producción, los espacios de almacén y hasta la distribución física de las mercancías. La información y el producto, vinculados en un híbrido que busca, también, eficiencia sustentable y el aprovechamiento del (muy esperado) crecimiento del mercado interno.

¿El objetivo? "Compartir, conocer, discutir las últimas tendencias de cadena de suministro", comentó Francisco Giral, CEO de netLogistiK, "Con la exposición de casos de éxito y mejores prácticas en logística, hemos titulado la edición de este año Conectando tecnología, logística y negocios, para que durante toda esta jornada podamos reunir clientes, ejecutivos, expertos y socios especializados para debatir sobre cómo las soluciones integradas de planificación y ejecución pueden ayudar a impulsar una cadena de suministro de alto rendimiento: Tecnología que verdaderamente hace la diferencia".

"Buscamos fomentar el crecimiento de las empresas, mejorar su planeación, abastecimiento y el manejo de la información que los procesos generan. Es muy placentero ver que muchos altos directivos ya están dispuestos a compartir sus experiencias y casos de éxito en cuanto a logística y cadena de abastecimiento, lo que, sin duda, enriquece nuestro programa y contribuye a generar un círculo virtuoso en el que nuestros asistentes encuentran verdadero valor”.

Presente para el evento, Antonio Boccalandro, Group VP Latin America de JDA Software abrió el evento con la ponencia: En busca del suministro perfecto desde el proveedor al anaquel y al consumidor final. "Este año contamos con la mayor cantidad de asistentes, lo que nos llena de satisfacción. Convocar especialistas de diferentes áreas en cadena de suministro como manufactureros, retailers y operadores logísticos, que están interesados en cómo la tecnología puede agregar valor a sus servicios".

"Es una era en la que es necesario reevaluar y racionalizar rápidamente las estrategias logísticas, y esto, pensamos, se debe a que el ROI en soluciones para cadena de suministro supera a otros proyectos de TI. En el caso del retail, por ejemplo, ¿viviremos el traslado de las tradicionales tiendas ancla a consorcios comerciales más pequeños? ¿Volverán a considerarse sitios rurales que hasta hace poco estaban siendo abandonados? El minorista debe comprender el nuevo rol de los canales físicos en un medio de comercio de canales múltiples y ajustar el tamaño, diseño de la planta, surtido, presentación y factores de “entretenimiento” de su tienda según corresponda para ofrecer una experiencia perfecta de su marca".

El consumidor actual está cada vez más empoderado gracias al uso de las nuevas tecnologías. Según datos de la Amipci, en México existen más de 51.2 millones de internautas, de los cuales 72% utiliza el internet para buscar información y al menos 20% ha hecho ya compras en línea. Esta nueva forma de consumir información y productos ha empujado tanto a minoristas y a proveedores como nunca antes.

Los productos deben ser enviados a mayores distancias, llegar más rápido, y además, satisfacer las demandas de los clientes altamente informados y con gustos cambiantes. Para lograr esto, todas las facetas de la cadena de suministro deben unirse como una cuidadosa sinfonía, trabajando en conjunto para sorprender, deleitar e influir en los consumidores.

Asimismo, participaron Paul Smith, CEO de Grupo Martí, Antonio Saracho, CIO de Coppel y Eduardo Sánchez, gerente CEDIS de Flexi, dando a conocer su experiencia en cadena de suministro y cómo ésta les ha ayudado a hacer más rentable su negocio al hacerla más eficiente y centrada en el consumidor con el apoyo de las soluciones de JDA.

Más de 400 asistentes de México y otros países como Estados Unidos, Colombia y Perú pudieron asistir a una serie de talleres y conferencias enfocados en unir negocios, tecnología y logística para permitir la construcción y mantenimiento de relaciones rentables entre minoristas y proveedores al brindar una experiencia centrada en el cliente.

Además del contenido de valor, el Innovation Day de JDA ofreció a los asistentes la oportunidad de relacionarse con sus compañeros y algunos de los pensadores más reconocidos de la industria de la cadena de suministro, así como tener una mirada exclusiva a las últimas innovaciones de JDA, incluyendo soluciones integradas para la planificación y ejecución empresarial, comercio en todos los canales, segmentación de la cadena de suministro, ejecución basada en la nube y mucho más.

subir


Venezuela debe a aerolíneas USD 4.100 millones

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional instó al gobierno de Venezuela a respetar el compromiso realizado en marzo y permita a las aerolíneas la total repatriación de sus fondos y a un tipo de cambio justo. Hasta ahora, el gobierno ha autorizado la repatriación de un total de 424 millones dólares de varias compañías aéreas. Sin embargo, la deuda alcanza ya la elevada cifra de 4.100 millones de dólares de la venta de billetes en el país.

Las aerolíneas no pueden seguir afrontando el riesgo de no cobrar por sus servicios en Venezuela. La capacidad internacional hacia y desde Venezuela ha caído un 49% respecto al nivel más alto del año pasado, y se ha reducido un 36% en comparación con julio de ese mismo año.

El bloqueo de este dinero por el gobierno venezolano, procedente de la venta de billetes aéreos en ese país, viola los tratados internacionales. Los 4.100 millones de dólares que el gobierno adeuda a las aerolíneas es una cantidad muy considerable respecto a los 18.000 millones de dólares de beneficio pronosticado para este año de la industria del transporte aéreo.

“Las aerolíneas no pueden seguir ofreciendo sus servicios sin garantías de cobro. El gobierno de Venezuela ha prometido en varias ocasiones que liberaría el dinero, pero la deuda asciende ya a 4,100 millones de dólares. La confianza en el mercado está cayendo de forma drástica. La mayor parte de las aerolíneas intentan minimizar el riesgo reduciendo la capacidad. Varias aerolíneas han cesado sus operaciones completamente. Venezuela corre el riesgo de desconectarse de la economía global”, señaló Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

“Venezuela, como la mayoría de los países, obtiene grandes beneficios de la conectividad aérea. El transporte aéreo es un catalizador del crecimiento económico, un elemento clave del bienestar económico de Venezuela y un enlace vital para la economía global. Además, el transporte aéreo puede desempeñar un importante papel en la recuperación de la economía venezolana. Sin conexiones aéreas sólidas con el resto del mundo, hay pocas posibilidades de recuperación", dijo Tyler.

subir


Declaración del director general de la IATA, Tony Tyler, sobre el MH17

La tragedia del MH17 es una atrocidad. El pasado fin de semana se confirmó que los pasajeros y la tripulación a bordo de la aeronave fueron víctimas de un crimen horrible. El siniestro es también un ataque contra el sistema de transporte aéreo, que es un instrumento de paz.

Una de las prioridades inmediatas es devolver los cuerpos de las víctimas, de la forma más respetuosa, a sus seres queridos. Durante más de cuatro días hemos sido testigos del dramático escenario del accidente. Los gobiernos deben dejar de lado sus diferencias y tratar a las víctimas y a sus familiares con la dignidad que se merecen, y esto incluye garantizar urgentemente la seguridad en la zona.

La investigación debe además comenzar inmediatamente, con acceso seguro y sin restricciones. Las acciones que han ralentizado el avance de estas dos prioridades el pasado fin de semana son un ultraje a la dignidad humana.

No dejamos de escuchar noticias sobre las posibles resoluciones para abordar estos dos asuntos. Ya es hora de pasar a la acción.

Aerolíneas y gobiernos colaboran de forma conjunta en la conectividad global. Las aerolíneas transportan pasajeros y mercancías. Los gobiernos y los proveedores de servicios de navegación aérea informan a las aerolíneas sobre las rutas abiertas y restringidas al tránsito aéreo. Las aerolíneas acatan las instrucciones.

Ese fue el caso del MH17. No cabía duda de que el avión de Malaysia Airlines era un avión comercial. Y fue derribado ―violando completamente las leyes, las normativas y los tratados internacionales― pese a haberse identificado y notificado su presencia en un corredor aéreo abierto y muy transitado, a una altitud considerada segura.

No se deben escatimar esfuerzos para asegurar que no se repita una atrocidad como esta. No se debe permitir que se disparen misiles contra aviones civiles, ni por parte de los gobiernos ni por parte de los separatistas. Los gobiernos tendrán que tomar la iniciativa a la hora de revisar cómo se evalúa el riesgo del espacio aéreo. Y la industria hará todo lo posible para apoyar a los gobiernos, a través de la OACI, en la difícil tarea que se nos presenta.

Este incidente es un terrible crimen. Sin embargo, volar sigue siendo el medio de transporte más seguro. Y todos los que participan en el transporte aéreo global trabajan para conseguir que volar sea aún más seguro.

subir


El internet móvil revoluciona el sector inmobiliario en México

México es el tercer mercado con mayor crecimiento de ventas de smartphones a nivel mundial. Durante el 2013, mostró un aumento de 43% en la venta de estos dispositivos, sólo superado por Taiwán (60%) y la India (52%). Esto transforma la manera tradicional de hacer negocios, y la compra-venta de bienes raíces no es la excepción.

Para este 2014, según eMarketer, el 54% de la población mexicana (62.7 millones) tendrá acceso a internet, un aumento de casi el 11% respecto del año anterior. Se estima que, para el 2017 se incremente el acceso a internet en un 24%, alcanzando al 64% de la población (78.2 millones).

La mayor parte de los nuevos accesos a internet son móviles. Mientras que el crecimiento de suscripciones de internet de banda ancha fija es de sólo 1.9% en 2014, el estimado de crecimiento de smartphones es de un espectacular 22.4%. Para este año, 33.9 millones de mexicanos accederán a internet desde un teléfono celular, es decir, el 47% de los usuarios de celulares y el 54% de los usuarios de internet.

Se prevé que en los años próximos esta tendencia continúe. eMarketer proyecta que para el 2017, 54.4 millones de personas, casi al 45% de los mexicanos, se conecten a internet desde un Smartphone. Por otra parte, México es el país de Latinoamérica donde las tablets son más populares; el 11% de la población mexicana tiene una tablet, mientras que en Argentina este número equivale al 8% y en Brasil al 9%, de acuerdo a cifras de Ipsos.

Al ver el potencial del público interesado en la compra o renta de un bien inmueble, sitios web especializados en la industria inmobiliaria como Lamudi han decidido apostar fuertemente a las aplicaciones móviles. De acuerdo con datos de Google, el 45% de los mexicanos investigan en línea previamente a la compra o renta de una propiedad.

“En el último año, las búsquedas en Google relacionadas con bienes raíces han aumentado en México un 17%. Ese crecimiento esconde una caída en búsquedas desde computadoras del 4%, así como un crecimiento de búsquedas del 105% en smartphones y un 46% de búsqueda en tablets”, señala José María Pertusa, co-director de Lamudi para América Latina.

subir


Mopar revela sus cartas para celebrar los 50 años del motor HEMI 426 en Denver

Un programa completo de actividades para la máxima categoría en carreras de aceleración en Estados Unidos, la National Hot Rod Association (NHRA), fue develada esta semana por Mopar, la marca de Servicio, Refacciones y Accesorios del Grupo Chrysler. En Denver, Mopar volverá a dejar una huella imborrable en la historia de este serial celebrando el 50 aniversario del motor HEMI 426 Gen. II con la presencia del padre de este icónico propulsor, Tom Hoover.

Con el marco de las imponentes montañas del Red Rock Park, la marca presentóvehículo del equipo Dodge Don Schumacher Racing, un Dodge Charger R/T especialmente modificado para este evento. Este auto de aceleración, decorado con los colores del 50 Aniversario del motor HEMI 426, será la carta de presentación de Mopar en Bandimere Speedway durante este fin de semana.

“Estamos orgullosos del éxito que el legendario motor HEMI sigue teniendo en las pistas de carreras, reafirmando constantemente la calidad de los productos Mopar no sólo como sinónimo de la herencia del muscle car, sino como referencia de la calidad de nuestras Partes y Servicio”, indicó Pietro Gorlier, presidente y CEO de la marca Mopar, Servicio Refacciones y Atención al Cliente.

Para esta celebración, Mopar contará con la presencia de Tom Hoover, ampliamente conocido como el padre del motor HEMI 426 por su importante aportación durante la época de “la revolución del performance” del Grupo Chrysler. Además, la marca ofrecerá un espacio para que más de 20 Dodge Chargers R/T deleiten a los entusiastas Mopar con la sinfonía de los motores HEMI 426. Entre otras actividades se ofrecerán actividades al aire libre y conciertos.

subir


Llegan más compradores a Intermoda en su edición 61

Durante cuatro días la edición número 61 de IM Intermoda recibió un mayor número de compradores nacionales e internacionales en comparación con la edición de enero del presente año, no obstante que la industria se encuentra en un entorno complicado dentro del país.

Jorge Castellanos, presidente del Comité Organizador de Intermoda, afirmó que ingresaron en los cuatro días más de 23,000 visitantes y compradores y recalcó que uno de los mayores crecimientos de la feria se dio en la visita de compradores internacionales.

Entre los países de donde llegaron más compradores al piso de exhibición de IM en estos días se encuentran: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Ecuador, entre otros.

Al respecto hizo un reconocimiento a la alianza con ProMéxico y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, los cuales hicieron importantes esfuerzos por traer a nuevos compradores internacionales a esta exposición.

De igual manera el directivo resaltó una mayor presencia de expositores internacionales, en especial los provenientes de Europa, quienes ven un mercado interesante de negocios en este sector en México. Asimismo hubo por primera vez un pabellón de empresas guatemaltecas y la presencia de un expositor de Polonia, así como de Alemania.

Cabe destacar que España fue uno de los que más creció en el número de sus expositores dentro de Intermoda, destacando incluso la presencia de firmas ibéricas de alcance mundial como el caso de Desigual.

Finalmente, el presidente de IM Intermoda anunció que en las siguientes ediciones IM se unirá a un selecto grupo de exposiciones internacionales que hacen uso de una moderna tecnología para obtener importantes conteos y mediciones de datos en este tipo de foros como lo puede ser por ejemplo el número de visitantes pasa por cada zona de un espacio ferial.

subir


Concluyó primera ronda de negociaciones para la celebración de un TLC ENTRE México Y Turquía

Concluyó la Primera Ronda de Negociaciones para la Celebración de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Turquía, llevada a cabo en Ankara, Turquía. La delegación mexicana fue encabezada por el Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig Mendialdua.

Durante esta primera ronda, las Partes intercambiaron información general sobre la política comercial instrumentada por ambos países y sus TLCs en vigor o en proceso de negociación, destacando los instrumentos con Europa, América Latina (Alianza del Pacífico) y la región Asia-Pacífico.

Asimismo, identificaron los objetivos, alcances y posibles coberturas de cada uno de los temas que formarían parte de la negociación, entre los que destacan acceso a mercados, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, remedios comerciales, comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, política de competencia, transparencia, solución de controversias y disposiciones institucionales.

México y Turquía ratificaron su compromiso con este proceso de negociación y enfatizaron la importancia de que el TLC sea un instrumento ambicioso y de amplia cobertura, que permita ir más allá de la desgravación arancelaria y establezca los fundamentos para la integración de los sectores productivos de ambos países.

Las Partes acordaron intercambiar en las próximas semanas proyectos de texto para los distintos capítulos del TLC y convinieron llevar a cabo la Segunda Ronda de Negociaciones en la Ciudad de México en octubre de 2014.

La Secretaría de Economía continuará sus consultas con los sectores productivos para fijar la posición del país en los temas objeto de negociación.

subir


Reconocen a Volkswagen con el National Energy Globe Award de Alemania

Volkswagen obtuvo el National Energy Globe Award de Alemania gracias a”, su programa ambiental holístico “Think Blue. Factory. El uso de recursos de producción eco-amigables con el medio ambiente, tuvo un especial reconocimiento. Con la Austrian Energy Globe Foundation como patrocinador, se distinguieron proyectos destacados de todo el mundo adaptados a lineamientos como: conservación de recursos y el uso eficiente y renovable de la energía; el premio fue presentado en Berlín por el embajador austriaco, el Dr. Ralph Scheide.

“Ser reconocidos por la National Energy Globe Award de Alemania, es para nosotros un incentivo para llevar a cabo la producción de nuestros vehículos de una manera aún más amigable con el medio ambiente”, señaló Peter Bosch, jefe de Estrategia, Procesos y Estructuras de Producción y Logística de la marca Volkswagen, durante la ceremonia de los premios en la embajada de Austria en Berlín.

“Think Blue. Factory” es el programa ambiental de la Marca Volkswagen que le permitirá en 2018 ser una marca líder en el campo de la ecología sustentable para la producción. El objetivo es reestructurar las plantas para volverlas un 25% más amigables con el medio ambiente comparadas con 2010 – en términos de energía, consumo de agua, emisiones de CO2, emisiones de solventes y desperdicios. En este sentido, Volkswagen ha tenido un progreso muy importante, ya que la mitad de estos objetivos se han logrado.

“El éxito de ‘Think Blue. Factory’ se debe particularmente al compromiso de nuestros empleados. Las numerosas ideas y experiencias obtenidas en las plantas de producción han sido constantemente desarrolladas y refinadas gracias al sistema de intercambio de información de cada una. Esto nos permite convertir nuestro conocimiento en una herramienta”, explicó Friedrich-Wilhelm Gundlach, jefe del Área de Desarrollo de Estrategia y Competencia.

El National Energy Globe Award de Alemania se une a los numerosos premios nacionales e internacionales que reconocen el programa “Think Blue. Factory”. “Este es el premio número 24 que hemos recibido desde 2010 y se incluyen reconocimientos tan importantes como el “Green Tec Award”, el “Lean & Green Efficiency Award” y el “Green Controlling Prize”.

El Energy Globe Award ha sido entregado a proyectos ambientales a nivel regional, nacional e internacional cada año desde 1999. La Energy Globe Foundation patrocina y distingue los proyectos en coordinación con socios en cada país. Proyectos innovadores e iniciativas de más de 160 países compiten cada año por el premio.

“Think Blue. Factory” es parte de “Think Blue”, una aproximación holística de la Marca Volkswagen hacia la sustentabilidad ecológica.

subir


Motorola Solutions lanza tecnología de próxima generación para entornos industriales

El Motorola Solutions lanzó TekSpeech Pro, una solución comandada por voz que optimiza la productividad y la eficiencia de los trabajadores móviles en almacenes, centros de distribución y otros entornos de logística. La plataforma TekSpeech muestra varias mejoras técnicas, incluidos un motor de reconocimiento de voz independiente del locutor, que no requiere capacitación, y una arquitectura flexible que permite a las empresas y a los socios PartnerEmpower diseñar una solución de cadena de suministro de extremo a extremo según las necesidades específicas de su empresa con una amplia selección de computadoras móviles.

Los procesos de selección y reabastecimiento representan hasta 70% de los costos operativos y siguen siendo prioridad número uno para los profesionales de almacén, quienes emplean soluciones tecnológicas avanzadas que ayudan a reducir los costos asociados al procesamiento de pedidos y a incrementar la eficiencia y la productividad del trabajador.

“Las soluciones comandadas por voz tradicionalmente han sido muy costosas y complejas para implementar en el almacén y siempre han requerido hardware y software propios. Con TekSpeech Pro, Motorola Solutions refuerza su compromiso de 10 años con este mercado, aportando flexibilidad y desempeño a una solución multimodo completamente abierta que ayudará a socios y clientes a implementar aplicaciones comandadas por voz capaces de optimizar la productividad del trabajador y la rentabilidad de su empresa”, indicó Joe White, vicepresidente de la división Enterprise Mobile Computing de Motorola Solutions.

Datos de la Encuesta sobre el Futuro del Almacenamiento de Motorola Solutions, indican que las soluciones de selección y reabastecimiento experimentarán durante los próximos cinco años un marcado cambio hacia flujos de trabajo y operación verdaderamente multimodo (un incremento de 142%).

TekSpeech Pro es ideal para aplicaciones básicas de administración, como selección, empaque, recepción, despacho directo, guardado, reabastecimiento, carga e inspección de calidad.

La solución comandada por voz desarrollada por Motorola Solutions ofrece la función de reconocimiento más eficiente y preciso de su clase; no requiere capacitación del locutor, por lo que puede ser implementada rápida y fácilmente. El usuario sólo tendrá que hablar con naturalidad sin importa su acento ni la velocidad.

La plataforma TekSpeech Pro ofrece un desempeño innovador que puede ser adaptado fácilmente a las necesidades de socios y clientes con una serie completa de herramientas que permiten a los usuarios personalizar aplicaciones, integrarla sin problemas a los sistemas de administración de almacén (WMS) y a los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), así como analizar procesos comandados por voz para optimizar los flujos de trabajo.

Por su parte, Laurent Rouly, director de Logística de RETIF, destacó: “El verdadero impulsor de nuestra empresa es la tecnología; hemos confiado en nuestro sistema de voz para la producción y la preparación de pedidos desde 2006. Hardis y Motorola Solutions pudieron implementar rápidamente la solución TekSpeech Pro durante nuestra prueba piloto, y el sistema de reconocimiento de voz superó las expectativas de desempeño. Los operadores de producción que utilizaron la solución lograron ahorrar mucho tiempo y mantener su productividad ya que no necesitaron repetir los pedidos formulados a sus computadoras móviles manos libres”.

Motorola Solutions cuenta con la gama más amplia de accesorios y dispositivos multimodo que posibilitan la implementación de aplicaciones de voz en el almacén. El soporte multimodo permite crear un entorno de comunicaciones más eficiente y natural, haciendo que los usuarios puedan interactuar utilizando distintos modos de ingreso: de voz, lectura, pantalla táctil y teclado.

La plataforma TekSpeech Pro optimiza el ecosistema de soluciones de selección comandadas por voz de Motorola, que pone a disposición del cliente la oferta más variada de soluciones para que elija la que más le convenga.

subir


FM Logistic alcanza los mil millones de euros en ventas y continúa su crecimiento

Jean-Christophe Machet, presidente de FM Logistic, destacó que la empresa ha logrado "un año muy bueno en términos de ingresos y el rendimiento financiero, sobre todo marcado por dos importantes adquisiciones en Rusia y Brasil. Una actuación que no es casual: es el resultado de la participación, desde hace varios años, en todos los niveles y en todos los países, de los equipos de FM Logistic en la ejecución del plan estratégico a diario.”

Durante el último año fiscal FM Logistic ha generado una facturación de 1043 millones de euros un crecimiento del 17.6 % comparado con el año anterior (21% si se excluye el efecto divisa). Paralelamente su beneficio de explotación mostró una mejora del 23,5%.La compañía continúa así dinámica de crecimiento rentable, apoyado en una estrategia de desarrollo ganadora. Totalmente desarrollada, que combina el crecimiento externo y orgánico.

En términos de crecimiento externo, FM Logistic ha completado con éxito dos grandes adquisiciones que le han permitido penetrar en nuevas regiones (América del Sur, un continente con gran potencial de crecimiento) y añadir una nueva oferta logística (logística de productos perecederos). En lo que respecta al crecimiento orgánico, se han generado unos 115 millones de euros de facturación, que corresponde a la firma de nuevos contratos (almacenamiento, manejo, transporte y envasado).

Proyectos ambiciosos para alcanzar los próximos objetivos


Para continuar con su transformación, alcanzar los objetivos que se esperan para el 2022 y afrontar los retos de mercado de la logística global, FM Logistic comienza a trabajar en nuevos proyectos. Así, en un mercado altamente competitivo, el Grupo tiene como objetivo cubrir toda la cadena de suministro mediante el desarrollo de una oferta de transporte aún más amplia para acompañar, en particular, las estrategias de canales cruzados para clientes.

Y porque invertir en los equipos nos permite prepararnos para el futuro en las mejores condiciones, FM Logistic se centra más que nunca en sus esfuerzos de reclutamiento y la formación de los futuros gerentes, mediante, entre otras cosas, la creación de una reserva de jóvenes con talento de alto potencial y un programa de formación interna, llamado FM University.

subir


Acuerdo entre transportistas y GDF impedirá a tráileres circular en vías primarias del DF

Como uno de los primeros logros de la nueva Ley de Movilidad de la Ciudad de , la Cámara del Autotransporte y el gobierno local, firmaron un convenio para evitar la circulación de unidades pesadas por las avenidas prioritarias y no provocar caos vial por su lento desplazamiento, dicha restricción a la circulación se dará de 7 a las 9 am de lunes a viernes en los accesos carreteros a la Ciudad de México.

En la firma de este convenio el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó las vialidades en donde se prohibirá, en los horarios señalados, la circulación de transportes de carga: la entrada de Querétaro, en el eje 1 Poniente, Calzada Vallejo, Avenida Ceylán y Cuitláhuac; desde Toluca, Avenida Constituyentes; de Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza y Calzada Ermita Iztapalapa; quienes lleguen de Cuernavaca, Viaducto Tlalpan, Insurgente Sur; Texcoco, Avenida 602 y Oceanía. Los tráileres y camiones de gran tonelaje que procedan de Pachuca no lo harán por Insurgentes Norte.

Mancera Espinosa explicó que de la misma manera hay restricción de lunes a domingo las 24 horas, la circulación en carriles centrales de Periférico, Circuito Interior y Viaducto, Insurgentes en el tramo comprendido de Eje 2 Norte (Manuel González), Eje 10 Sur, Copilco; Eje Central en el tramo Xola a Manuel González (Tlatelolco).

En el caso específico del Eje Central la restricción aplica de lunes a sábado de 6:00 a 23:00 horas, en similares condiciones están Paseo de la Reforma, en el Eje 3 Sur y en el Eje 4 Sur.

El ejecutivo local explicó que el parque vehicular de carga metropolitano alcanza los 900 mil vehículos, y sólo la Ciudad de México, soporta una carga de más 110 mil vehículos, esto es que el transporte de carga, genera aproximadamente el 12 por ciento de los contaminantes a la atmósfera, y nosotros tenemos que trabajar para hacer las mitigaciones.

Afirmó que este compromiso solidario de las Cámaras del Autotransporte de Carga, abona a la tarea que realiza la Ciudad de México, con la nueva Ley de Movilidad.

Para supervisar, hacer cumplir y acatar las disposiciones plasmadas en el Convenio, el mandatario local anunció la creación del Comité Técnico en donde participarán funcionarios de gobierno, de la sociedad civil, empresarios y transportistas de carga.

Finalmente, dijo que este Acuerdo está sujeto a mejoras, “por eso el compromiso asumid por los integrantes de las Cámaras del Autotransporte de Carga, los diputados y el gobierno para poder perfeccionarlo y lograr una práctica exitosa.”

subir


RAM adopta estándares de remolque propuestos por la Sociedad de Ingenieros Automotrices

La marca de camiones Ram es la primera en adoptar los estándares de remolque propuestos por la sociedad de ingenieros automotrices (SAE).

La marca de camiones Ram se convertirá en la primera en adoptar los parámetros de remolque J2807 establecidos por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés). Estos parámetros se aplicarán a los modelos Ram 1500, Ram 2500 Heavy Duty y Ram 3500 Heavy Duty.

Ram supera a la competencia tanto en ahorro de combustible como en capacidad de remolque SAE, los dos títulos más codiciados en el mercado de pickups.

“Nuestros clientes lo pidieron y por ello ahora todos los modelos 2015 de las camionetas Ram son sometidas a las evaluaciones J2807 de SAE", dijo Reid Bigland, Presidente y CEO de marca de camiones Ram. "Ningún otro fabricante de vehículos puede decir lo mismo."

Las especificaciones de remolque SAE incluyen camiones de hasta 14,000 GVWR. La marca de camiones Ram ha registrado todas sus camionetas con el estándar de remolque SAE J2807 convirtiéndose en la única marca de camiones en adoptar esta normativa en los tres segmentos de peso.

“En los últimos años la marca de camiones Ram se ha preparado para integrar los estándares de remolque SAE, y el hecho de incluir camiones con pesos que van de 3/4 a 1 tonelada, le da más credibilidad", dijo Mike Cairns, director de ingeniería de la marca Ram de Grupo Chrysler. "Nos enorgullece ser el único fabricante de camiones en adoptar el estándar de remolque J2807 SAE en toda nuestra línea de vehículos”.

El estándar de remolque SAE J2807 evalúa la dinámica y el rendimiento de distintos vehículos en una serie de pruebas de remolque. Este estándar también existe en otras áreas automotrices, incluyendo la evaluación de torque y caballos de fuerza. Ram es la primera marca en adoptar el estándar oficial de remolque en camionetas de 1/2 tonelada, 3/4 tonelada y 1 tonelada.

subir


Inauguran campus de ingeniería en Querétaro

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, realizó una gira de trabajo a la ciudad de Querétaro donde inauguró la segunda fase del campus de ingeniería de la empresa General Electric.

“El ejemplo que da Querétaro en el país, es de una entidad federativa que se ha transformado en la punta de la innovación de la industria y en el liderazgo de los sectores más dinámicos de la economía mexicana”, indicó el funcionario, quien estuvo acompañado del gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, y directivos de la empresa de General Electric.

Sostuvo que “este centro es la prueba viva de que los mexicanos tenemos el talento y la creatividad para participar en el diseño y en la innovación a nivel global”.

Recordó que actualmente cuenta con dos mil 200 ingenieros, donde el 20 por ciento tiene estudios de maestría y el tres por ciento de doctorado. Por eso, dijo, “México en el mundo se distingue por la transformación que ha logrado en su estructura de producción en los últimos 25 años”.

En el centro de este clúster, la estrategia de Querétaro, dijo, ha sido integrar los tres pilares: “sector investigación y educativo, con la Universidad Aeroespacial; el sector empresarial y, sin duda, el apoyo fundamental de un gobierno activo y dinámico para impulsar el futuro de esta industria”.

Expresó que antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el 35 por ciento de las exportaciones eran manufacturas y 65 por ciento eran minerales y petróleo. Hoy, el 85 por ciento de lo que exportamos es manufactura.

Comentó que uno de los grandes negocios de General Electric es la industria aeroespacial, que en México de 2006 a 2013 ha crecido en sus exportaciones en un promedio superior al 15 por ciento.

Por su parte, el gobernador José Calzada Rovirosa declaró que “lo que está sucediendo en México es extraordinario; los que estamos aquí presentes somos testigos de esta circunstancia, que sin lugar a dudas le dará a México un gran motor e impulsará nuestra economía”.

Añadió que el estado está abierto para la inversión: “las puertas de Querétaro están abiertas para finalizar y recoger las ideas de nuestros jóvenes, para seguir ofreciendo un México más próspero y un México más fuerte”.

El presidente y CEO de General Electric, Jeff Immelt, señaló: “este es un momento muy emocionante para estar en México, construimos un compromiso con el país y con el fabricante de aquí, vendemos aquí, tenemos un gran equipo y lugar. Muchos de los movimientos que se realizan generan las nuevas oportunidades y proporcionan a la nueva plataforma un amplio escenario para los inversionistas en el país”.

Dijo que ha visto en México más ideas que en cualquier otro momento en el sector. “Con apertura en el potencial para un nuevo desarrollo y el potencial de crecimiento”. Este es el futuro del país y de la compañía en México, que se tengan contrataciones de trabajo con ingresos más altos, más exportaciones, un mayor desarrollo de los ingenieros, la innovación y la tecnología podrían hacer que eso suceda y este escenario es un ejemplo de nuestro paso.

subir


El Dodge Challenger SRT Hellcat, recorre el cuarto de milla en 10.8 segundos

El nuevo Dodge Challenger SRT Hellcat, con el potente motor V8 HEMI de 6.2 litros de desplazamiento, alimentado por un supercargador tipo Roots de 2,380 centímetros cúbicos, con un nivel de soplado máximo de 11.6 psi, es capaz de generar 707 caballos de fuerza y 650 libras-pie de torque.

Con ello, no solo es el muscle car más poderoso de todos los tiempos sino que, además, es el más rápido en la pista del cuarto de milla. De acuerdo con la certificación de la National Hot Rod Association (NHRA), es capaz de realizar dicho recorrido con llantas de competencia (Drag radials) en tan solo 10.8 segundos a una velocidad de 202 km/h. Cabe señalar, que con las llantas Pirelli P Zero Nero 275/40 R20 que tiene como equipo de serie, el tiempo sube a 11.2 segundos a una velocidad de 201 km/h. Ambos tiempos, corresponden al modelo equipado con la transmisión automática TorqueFlite HP90 de ocho velocidades con control manual secuencial.

“Definitivamente, un auto de 10 segundos en el cuarto de milla, es considerado un vehículo de competencia. El totalmente nuevo Dodge Challenger SRT Hellcat rebasa cualquier expectativa, a un nivel que nunca imaginamos que iba a ser posible en un coche de fabricación en serie.”, comentó Tim Kuniskis, Presidente y CEO de las marcas Dodge y SRT. “Con el totalmente nuevo Dodge Challenger SRT Hellcat, estamos llegando a lo más profundo de la historia de los muscle cars y trayendo de vuelta un vehículo que tiene un doble propósito. No sólo es capaz de detener el cronómetro en 10 segundos en el cuarto de milla, sino que además, es un coche que puedes utilizar todos los días”.

El habitáculo es de nuevo diseño, con una mejora en la ergonomía y calidad de acabados, inspirado en el Dodge Challenger de 1971. Destacan el cuadro de instrumentos y la pantalla táctil central con sus múltiples configuraciones, así como el volante con paletas detrás de éste (disponibles con la transmisión automática) para efectuar los cambios de velocidad y los asientos (forrados en cuero o en cuero y alcántara) con mayor soporte lumbar y lateral.

Los modelos 2015 del Dodge Challenger y Challenger SRT serán fabricados en la planta de montaje de Brampton en Ontario, Canadá; su producción está programada para comenzar en el tercer trimestre de 2014.

subir


SCT trabaja para atender de manera rápida y eficiente emergencias por desastres naturales

Con el objetivo de atender con mayor rapidez y eficiencia las situaciones de emergencia que afecten las vías generales de comunicación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes diseñó un protocolo que permite actuar de forma coordinada para garantizar la conectividad o restablecerla a la brevedad posible en casos de desastres.

Así lo informó el Coordinador General de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, quien destacó que el riesgo de desastres es latente, toda vez que por la posición geográfica de México, nuestro país está a una amplia variedad de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos, tales como maremotos, incendios, inundaciones, deslaves o sequías, que impactan a la población.

Rodarte Leal señaló que de acuerdo con las instrucciones de Gerardo Ruiz Esparza, titular de SCT, las primeras acciones al presentarse una incidencia son: restablecer la conectividad y la comunicación entre las localidades afectadas, garantizar la llegada de los servicios de ayuda y el abasto de insumos, así como la movilidad de las personas.

En este contexto, explicó que los directores generales de los centros SCT en todos los estados de la República tienen la encomienda de informar de manera permanente a las oficinas centrales de cualquier incidente o situación que se presente en la red carretera federal, puertos y aeropuertos del país, y en otras áreas que atañen directamente a esta Secretaría u otras donde la SCT pueda apoyar para solucionarlo, a fin de contribuir a la tranquilidad y bienestar de la población.

El funcionario federal dio a conocer que recientemente los delegados de la SCT se reunieron con directivos del Banobras, para instrumentar mecanismos más ágiles de pago de estimaciones por medio del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).

Con lo anterior, agregó, se luego de las declaratorias de desastre que procedan, los pagos de estimaciones se generen en cinco días, en lugar de 25, para restituir las condiciones de normalidad en las poblaciones afectadas.

En este sentido, Rodarte Leal recordó que el año pasado se decretaron 42 declaraciones de desastres naturales en 23 entidades. Tan sólo en Guerrero, dijo, la Secretaría implementó acciones que permitieron la rehabilitación del aeropuerto de Acapulco, de forma casi inmediata, lo que permitió que más de 5 mil pasajeros fueran evacuados del puerto hacia la ciudad de México a través de 50 vuelos, además de que se movilizaron, por vía aérea, más de 45 toneladas de víveres hasta el puerto.

Asimismo, mediante los recursos del Fonden se logró la reconstrucción de 8 carreteras, 10 puentes en la red federal y 611 caminos y puentes de la red rural, puntualizó.

Finalmente, Rodarte Leal hizo un reconocimiento al trabajo que realizan los 31 directores generales de los centros, ya que son los primeros enlaces para informar de las incidencias que ocurren al interior del país, y quienes toman acciones inmediatas para hacer frente a las circunstancias.

subir


México, sede del Sexto Simposio de Tecnología Espacial de la ONU

La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en inglés) celebrará en México la sexta edición del Simposio de Tecnología Espacial, para lo cual se designó a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), organizadores oficiales.

El Simposio se llevará a cabo en octubre de 2014 en Ensenada, Baja California, en las instalaciones del CISESE, para lo cual se contó con las gestiones diplomáticas por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Con miras a esta actividad, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez y el director general del CICESE, Feerico Graef Ziehl se reunieron para analizar asuntos relacionados con la tecnología espacial básica y anunciar la apertura del sistema de ONU para recibir solicitudes de los académicos de todo el mundo que deseen participar en el evento, el cual contará con la participación de jefes de agencias espaciales latinoamericanas.

Tras varios meses de cabildeo, la ONU determinó que México fuera anfitrión de este evento mundial, el cual antes se realizó en países como Austria, Japón y Dubai, afirmó Mendieta Jiménez.

En este contexto, destacó la voluntad y apoyo del gobierno federal para hacer de la ciencia, tecnología e innovación, palanca y eje fundamental del desarrollo del país: “la comunidad internacional es testigo de cómo México se está transformando", puntualizó.

En el Simposio participarán más de 60 países y facilitará a nuestro país el establecimiento de alianzas estratégicas, además del fortalecimiento en materia de tecnología espacial básica con la ONU, Latinoamérica, El Caribe y el bloque de naciones desarrolladas.

Se buscará estimular el intercambio de experiencias y las mejores prácticas para el impulso de capacidades nacionales y recursos humanos altamente especializados en tecnología espacial.

Los resultados, así como los acuerdos de las reuniones preparatorias, se presentarán en un informe ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, además de que contribuirán al intercambio de conocimientos rumbo al Congreso Mundial de Astronáutica, conocido como “Juegos Olímpicos del Espacio” del cual México obtuvo la distinción de ser sede, y que se celebrarán en 2016, en Guadalajara, Jalisco.

subir


Primer vuelo de Avianca a Londres

El pasado 3 de julio Avianca inicio a la operación de su nuevo vuelo directo y sin escalas Bogotá-Londres-Bogotá. El vuelo AV120 despegó a las 10:19 p.m. del Aeropuerto Internacional El Dorado de la capital del país con 227 pasajeros a bordo y 13 tripulantes. El AV120 operado en un Airbus A330 aterrizó en la nueva Terminal 2 de Heathrow a las 8:21 a.m. (hora de Londres).

Con la apertura de esta ruta, Avianca avanza en su consolidación como aerolínea líder en el mercado Colombia-Europa, dado que los cuatro vuelos semanales a Londres se suman a la oferta actual de 23 vuelos Colombia-España.

El vuelo opera los días lunes, jueves, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Y desde la terminal 2 del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, los días martes, viernes, sábado y domingo. De esta manera, Avianca ofrece nuevas opciones al mercado latinoamericano interesado en llegar a destinos en el norte de Europa y expande las alternativas para los viajeros británicos interesados en volar a Bogotá y desde allí seguir en conexión vía Avianca a las demás capitales de América Latina y El Caribe.

El vuelo Londres-Bogotá está programado para despegar de la capital británica a las 10:35 a.m. (hora de Londres) con 231 pasajeros y 13 tripulantes a bordo.

“Este vuelo transatlántico constituye una oportunidad para dar a conocer a los viajeros de negocios y turismo, la calidad del servicio Avianca. Un reto para el cual nos hemos preparado y hemos dispuesto nuevos recursos a lo largo del ciclo de atención. Esperamos, por tanto, que los viajeros disfruten de cada uno de los detalles, tanto como nosotros hemos disfrutado adelantando las tareas requeridas en materia operacional y de servicio”, destacó el vicepresidente de Experiencia al Cliente Avianca, Rodrigo Llaguno.

Sin visa de tránsito

Como ha sido informado, el gobierno Británico confirmó la exención del requisito de visa para los colombianos en tránsito aéreo por el Reino Unido.

Los requerimientos de visa seguirán siendo necesarios si los nacionales, por alguna razón, necesitan cruzar el Departamento de Fronteras del Reino Unido o si su vuelo de conexión es desde un aeropuerto diferente al que inicialmente se llegó.

subir


ProMéxico firma convenio con universidades de Nuevo León

En el marco de la inauguración de “ProMéxico Global”, acto encabezado por Elena Achar Samra, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, y Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador del Estado de Nuevo León, representantes de ProMéxico y de las universidades Autónoma de Nuevo León (UANL) y de Monterrey (UDEM), así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), firmaron un convenio cuyo objetivo es apoyar el comercio exterior de las empresas ubicadas en la región noreste del país.

En este evento realizado en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey del parque Fundidora, se dio a conocer que el acuerdo compromete a las instituciones regiomontanas a brindar consultoría a proyectos de comercio exterior, a apoyar un programa de apoyo a Pymes para el desarrollo de una oferta exportable y a desarrollar las vocaciones profesionales que requiere la región.

Por su parte, ProMéxico asesorará a empresas con vocación exportadora en etapa de incubación que surjan de las universidades y dará oportunidad a los alumnos de participar en el programa de prácticas profesionales a nivel internacional.

En la inauguración, Elena Achar Samra destacó que “en ProMéxico somos aliados estratégicos de las empresas de la región, con el objetivo de poner al mundo en sus manos”, dijo que ProMéxico, como la entidad del Gobierno de la República encargada de promover la presencia de las industrias mexicanas en el exterior, implementa acciones concretas para incorporar empresas a mercados internacionales; detalló que en 2013 las exportaciones de esta región sumaron cerca de setenta mil millones de dólares, lo que decir que dos de cada diez exportaciones del país provienen de ahí.

“Lo anterior –agregó– muestra que los estados del noreste cuentan con una base exportadora muy importante, resultado de sus altos niveles de productividad y competitividad. Por ello están listos para captar nuevas inversiones que impulsen la dinámica económica y generen un mayor número de empleos formales y prosperidad para sus habitantes”.

Por su parte, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador del Estado de Nuevo León, indicó que la entidad está preparada para propiciar el crecimiento de las empresas y atraer nuevas inversiones. “Nuevo León tiene muy claro que el impulso a la economía es la finalidad que debemos de tener, tenemos muy claro para Nuevo León que a través del desarrollo económico es como vamos a generar una mejor calidad de vida para la gente en todos los sectores”, expresó el mandatario estatal.

subir


¿Buscando uniformes para el verano? Lazzar México es la mejor opción

Cada año el verano trae consigo cambios de clima impredecibles: en un mismo día podemos pasar por lluvia, neblina, sol abrasador, calor inoportable o aire frío que nos pone a temblar.

Como dueños de una empresa o negocio puede no importarnos la ropa de nuestros empelados mientras acudan a trabajar, sin embargo, el cambio de clima puede afectar su salud... y su productividad.

En Lazzar México somos fabricantes de uniformes industriales y ejecutivos tales como playeras tipo polo, camisas, blusas, pantalones de mezclilla, industriales y tipo polo, gorras, mandiles, chamarras, rompevientos, batas, corbatas, overoles, chalecos y mucho, mucho más. Dentro de nuestro catálogo tenemos opciones para cualquier tipo de clima al que sus empleados se vean expuestos durante su jornada laboral.

Además de contar con uniformes empresariales, Lazzar siempre se ha preocupado por la seguridad industrial, por lo que ofrecemos una línea de productos especiales como casco de seguridad, orejeras, lentes de seguridad, botas industriales, cascos, etc.

Pero ¿Cómo saber cuáles son los mejores uniformes para el verano?

Ya sea el verano o cualquier estación del año debemos tomar  cuenta algunos aspectos básicos sobre el empleado:

> Su horario de entrada y salida

> El cargo que desempeña

> Los riesgos que conlleva su empleo


Tomando en cuenta estos aspectos podemos escoger, por ejemplo, para los empleados cuyo trabajo les mantiene expuestos a las inclemencias del tiempo (repartidores, mensajeros, etc) darles un rompevientos, un impermeable o una chamarra gruesa, si su horario comienza muy temprano o termina muy tarde.

A los ejecutivos siempre les van los uniformes formales como suéters, camisas, camisolas o mascadas ya que ellos suelen permanecer más tiempo en la oficina que en la calle, y pueden llevar sus propias chamarras al llegar o retirarse del trabajo.

En cambio, los uniformes industriales son menos formales y requieren de ropa más gruesa que proteja a los empleados: pantalones de mezclilla, rompevientos, botas industriales, chalecos de seguridad, gafas también de seguridad y casco es el atuendo más usual y más cómodo.

A los trabajadores que requieren de uso constante de herramienta se les recomienda utilizar pantalones tipo cargo, que tienen bolsas para guardar su herramienta y no tengan que caminar constantemente a buscarla; en trabajos de riesgo como construcciones, los chalecos son básicos y, por reglamentación, son obligatorios.

¿Con qué frecuencia deben cambiarse los uniformes de una empresa?

Se recomienda cambiar la línea de uniformes en un tiempo que va de los seis meses a un año, dependiendo del desgaste. Grandes empresas como Lazzar México ofrecen a sus clientes acuerdos en los precios por uniformes, y el costo de estos suele disminuir entre más grande sea la cantidad de piezas que se adquieran.

Lazzar México es una empresa mexicana que manufactura desde 1986, constantemente sacamos líneas de uniformes nuevas, dependiendo de las necesidades de las empresas mexicanas. Como ejemplo, recientemente pusimos a disposición del cliente nuestra línea de uniformes para restaurant que incluye mandiles, filipinas, etc. En Lazzar México nos hemos caracterizado por entrega inmediata y por la calidad en telas y terminados, de modo que nuestros clientes obtienen los mejores uniformes, con una gran durabilidad y resistencia aún con el uso cotidiano que los uniformes conllevan. Contamos con sucursales en el DF, León, Monterrey, Puebla, San Luis Potosí, Hermosillo, Querétaro, Veracruz, Chihuahua y Tijuana, el envío es gratuito en pedidos mayores a 50 piezas.

subir


Chapman Freeborn y Swiss WorldCargo firman alianza

Chapman Freeborn OBC GmbH, estableció una alianza con Swiss WorldCargo con el objetivo de apoyar con todos los requisitos de servicio hand-carry a través de su red global de oficinas en todo el mundo, además este acuerdo permitirá a Swiss WorldCargo ampliar su cartera de productos y ofrecer soluciones especializadas.

Si la remesa de tiempo crítico es un solo documento o 30 cajas con piezas para la industria de manufactura, Chapman Freeborn OBC ofrece soluciones de transporte adaptadas a las necesidades específicas de los clientes - con mensajeros dedicados que acompañan los envíos desde la recogida hasta la entrega directa al destinatario.

El servicio ofrecerá a los clientes de Swiss WorldCargo una solución óptima para los envíos urgentes y la capacidad de monitorear el progreso de su carga en cualquier momento mediante el uso de un sistema de seguimiento online.

Por su parte, Chapman Freeborn OBC se beneficiará al trabajar en estrecha colaboración con una de las aerolíneas líderes del mercado que cuenta con una red de 120 destinos en más de 80 países - con una flota de 85 tipos de aviones, incluyendo aviones Airbus A319, A320, A321, A330-300 y A340.

"Estamos encantados de firmar este acuerdo para el servicio de OBC (hand-carry) con Swiss WorldCargo y aprovechamos la oportunidad para presentar nuestros servicios a su red en todo el mundo. Principales proveedores en las industrias de automotriz, energía y farmacéutica han confiado en nosotros todos los días, así que trabajar con una aerolínea con una sólida reputación de servicio al cliente y excelencia operativa, es un complemento ideal”, destacó: Carsten Volk, director Administrativo de Chapman Freeborn OBC.

Por su parte, Oliver Evans, Chief Cargo Officer de Swiss International Air Lines, indicó: "Es nuestro objetivo estratégico el fortalecer y profundizar las relaciones con los clientes en los mercados elegidos y ofrecer soluciones más completas, y estamos convencidos de que en Chapman Freeborn hemos encontrado al socio perfecto para chárteres de aeronaves y los servicios de hand-carry o OBC – On Board Courier".

subir


Primer tránsito internacional de exportación Houston - Chile

Se envió desde el Puerto Lázaro Cárdenas el primer contenedor en tránsito internacional de exportación de Houston, Texas a Chile, siendo la primera vez que se realiza una operación de comercio exterior de este tipo en el recinto portuario.

Tradelink Pacific, con base en este puerto, a través de su filial TL Pacifico fue el responsable de la planeación y negociación con el cliente para hacer esto posible, además de la coordinación con el operador ferroviario Kansas City Southern de México y la línea naviera Maersk Line, una muestra de que con el trabajo en conjunto se logran resultados satisfactorios en el cliente.

De esta manera, los actores involucrados se dieron cita en la Terminal Especializada de Contenedores I, donde supervisaron de manera directa el embarque del contenedor con lubricante con destino a Chile; por tan importante acontecimiento para el puerto la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas hizo entrega de placa conmemorativa a Tradelink Pacific.

El trabajo coordinado y la eficiente conectividad ferroviaria desde el este de los Estados Unidos fueron los aspectos claves para esta operación exitosa, lo que demuestra una vez más que el Puerto Lázaro Cárdenas, es un puerto confiable para tránsito internacional de mercancías, entre Estados Unidos y el resto del mundo.

subir


Anuncian la primera planta de BMW Group en México

El secretario de economía, Idelfonso Guajardo Villareal anunció BMW que establecerá su primera planta de manufactura avanzada en México. El estado de San Luis Potosí es el lugar donde se construirá la planta, la cual tendrá una capacidad para producir 150 mil unidades anuales, tanto para el mercado nacional como el de exportación, cifra equivale prácticamente al 10% de las ventas mundiales de autos de BMW, que en 2013 alcanzaron un millón 650 mil vehículos.

La inversión para importante proyecto será de mil millones de dólares y generará mil 500 nuevos empleos directos, con lo cual BMW multiplicará siete veces el número de empleos que actualmente ofrece nuestro país.

México se ha convertido en un atractivo destino para invertir y una de las plataformas más competitivas, para producir y exportar vehículos y autopartes. El volumen total del comercio exterior automotriz, exportaciones mexicanas de autopartes de autos equivale a más de cien mil millones de dólares. Esto sólo se logra con la credibilidad adquirida como país en el entorno internacional.

subir


Lanza Finnova cinco nuevas convocatorias para impulsar la innovación en el país

La Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el objetivo de seguir impulsando la innovación en México, emitieron el pasado primero de julio cinco nuevas convocatorias del “Fondo Sectorial para la Innovación Secretaría de Economía – CONACYT” (FINNOVA):

1. Bonos para la innovación a través de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OT): apoya la transferencia y comercialización del conocimiento generado en las Instituciones de Educación Superior y los Centros de Investigación. Busca la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica, licenciamientos o nuevos negocios intensivos en el uso del conocimiento.

2. Bonos para la Transferencia y Comercialización del Conocimiento: apoyos para acercar a las empresas al conocimiento técnico y a las habilidades de las instituciones generadoras de conocimiento, ofreciendo un bono para un servicio de consultoría a través de una OT.

3. Apoyos a proyectos propuestos por las organizaciones ganadoras del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) en las ediciones XIV y XV: para empresas que ya demostraron que están innovando a través de un proceso formal y continúen adelante con sus proyectos. Con lo anterior se motivará que más empresas participen en el PNTI.

4. Convocatoria para el desarrollo de habilidades empresariales para la innovación: se apoyará para que empresas puedan cubrir los costos de capacitaciones en gestión de la tecnología, así como las dirigidas a implementar procesos de innovación.

5. Convocatoria para el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de innovación: proyectos con altas externalidades positivas a fin de cumplir con los objetivos y metas del Comité Intersectorial para la Innovación 2014.

Para conocer a detalle cada una de las convocatorias, puede consultar:

http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-comercio/innovacion/convocatoria-finnova

subir


La demanda del transporte aéreo de pasajeros se mantiene fuerte en mayo

Datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre el tráfico global de pasajeros de mayo, revelan que la demanda del sector creció un 6.2% en comparación con mayo de 2013. La demanda cayó respecto a la tasa interanual de abril (7.6%); sin embargo, el dato de mayo muestra una mejora de los impulsores de la demanda. La capacidad creció un 5.2%, y el factor de ocupación subió 0,7 puntos porcentuales, hasta el 79,0%. Todas las regiones, excepto África, registraron crecimiento.

“El buen comportamiento de la demanda de pasajeros contribuye a la mejora de la actividad económica global”, señaló Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

La comparación interanual refleja el efecto positivo estacional de la semana santa, en abril pasado, la capacidad aumentó un 5,8%, lo que impulsó el factor de ocupación 1,2 puntos porcentuales, hasta el 79,4%.

Mercado internacional de pasajeros

El tráfico internacional de pasajeros de mayo aumentó un 7.0% en comparación con el mismo mes del año anterior. La capacidad aumentó un 6.0%, y el factor de ocupación subió 0.8 puntos porcentuales, hasta el 78.1%. Todas las regiones registraron crecimiento interanual de la demanda.

Asia-Pacífico registró un aumento del 7.3% respecto a mayo de 2013, el mayor incremento de las tres principales regiones. El sólido desempeño sugiere una menor presión de la desaceleración de la economía china sobre la demanda.

En Europa el tráfico aéreo de pasajeros creció 6.1% respecto a mayo de 2013. La capacidad subió 5.3% e impulsó el factor de ocupación 0.6 puntos porcentuales, hasta el 80.3%. La actividad económica en la eurozona se recupera poco a poco; los últimos indicadores sugieren una aceleración del PIB en el segundo trimestre gracias a un sólido incremento de la actividad industrial y comercial.

En Norteamérica las aerolíneas registraron un incremento interanual en mayo del 4,4%, lo que muestra una tendencia subyacente positiva de crecimiento económico y una menor presión del desempleo. La capacidad aumentó 4.8%, lo que provocó una caída de 0.3 puntos porcentuales del factor de ocupación, que se situó en el 83.0% el más alto de todas las regiones.

Oriente Medio registró el mayor crecimiento interanual en mayo (13.2%). Las aerolíneas siguen beneficiándose de la fortaleza de las economías de la región, incluidos los sectores no petroleros, y del sólido crecimiento de los viajes de negocios premium. La capacidad creció 6.9% y el factor de ocupación subió 4.4 puntos porcentuales, hasta el 78.0%.

En Latinoamérica el tráfico de pasajeros creció 9,1%. La capacidad creció un 6.0% y el factor de ocupación subió 2.2 puntos porcentuales, hasta el 79.6%. El fuerte crecimiento económico de economías como Colombia, Perú y Chile mantiene un pronóstico muy positivo de la demanda en la región, a pesar de la persistente debilidad económica de Brasil. La Copa Mundial de la FIFA ha contribuido también, aunque de forma transitoria, al crecimiento de la demanda.

Finalmente, el reporte indica que en África la demanda de pasajeros creció 1.9% respecto a mayo de 2013, el peor desempeño de todas las regiones. La capacidad subió 4.7% y el factor de ocupación cayó 1.8 puntos porcentuales, hasta el 64.4%, también el más bajo. La debilidad de los viajes internacionales podría deberse, en parte, al adverso panorama económico en algunas partes del continente, como la desaceleración económica en Sudáfrica, principal economía de la región.

subir


ProMéxico y el gobierno de Tlaxcala firman acuerdo de colaboración

El director general de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, y el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, firmaron un convenio de colaboración con el propósito de sumar esfuerzos para que las empresas del estado alcancen con éxito los mercados internacionales y promover conjuntamente la atracción de la inversión extranjera a esta región del país.

El funcionario indicó que esta alianza con el gobierno de Tlaxcala impulsará el desarrollo económico del estado y del país, para llevar lo mejor al resto del mundo. Asimismo destacó que se ha desarrollado una estrategia para elevar la competitividad de las empresas, que consiste en promocionar los servicios que ofrecen ProMéxico y la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala para que más empresas puedan exportar se intercambiará información para conocer la oferta exportable de la entidad y elevar las ventas de los empresarios.

Por otra parte, durante su participación con el tema “México, país comprometido con el Libre Comercio”, dio a conocer que el comercio bilateral entre Alemania y México ha crecido más de 50 por ciento en la última década, pasando de 8 mil millones de dólares a 17 mil 200 millones, el año pasado.

En este evento, que tuvo como objetivo reunir a empresarios y emprendedores alemanes y mexicanos –con enfoque de las pequeñas y medianas empresas-, para fortalecer los lazos económicos y comerciales, Francisco N. González Díaz afirmó que se puede fortalecer aún más la relación de socios estratégicos, a través de las cadenas globales de valor. “Con ellas, podremos consolidar esa visión entre iguales, que tanto buscamos”.

El evento contó con la presencia de Edmund Duckwitz, Embajador de Alemania en México, quien destacó que gracias a las ventajas competitivas que tiene el país , nos convierten en uno de los destinos de negocios más atractivos y rentables del mundo.

Indicó que el intercambio comercial entre México y Alemania ha sido siempre un camino de dos vías, el cual está basada en tres pilares: el Augenhöhe (igualdad), los valores comunes y el libre comercio. “Estoy seguro que, gracias a estos pilares, el futuro de la relación entre México y Alemania estará marcado por la prosperidad y el desarrollo compartidos”, concluyó.

subir


10 pasos para cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2

Schneider Electric compartió su experiencia para hacer un uso correcto de la energía, desde hogares hasta empresas y, con ello, contribuir a contrarrestar el impacto ambiental.

La empresa ha trabajado desde el 2005 en el “Barómetro Planeta y Sociedad”, que muestra el desempeño de la empresa en materia de responsabilidad social empresarial y desarrollo sustentable. En relación con el medio ambiente las emisiones de gases de la compañía, equivalentes a CO2, se redujeron anualmente en 30 mil toneladas.

Entre tanto, la multinacional francesa considera que aplicar el concepto de eficiencia energética es el modo más rápido, económico y limpio para reducir el consumo energético y disminuir las emisiones de CO2. En este sentido, expertos de Schneider Electric, dieron algunos consejos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y conservar el planeta.

1. Apagar la computadora: Un árbol absorbe entre 1.5 a 7 kilos de CO2 al año. Esto significa que se necesitan hasta 500 árboles para producir las emisiones anuales de una computadora que permanece encendida todo el tiempo.

2. Iluminación por horarios: Contar con sistemas que permitan hacer una programación de horarios para que las luces se prendan, apaguen y atenúen estratégicamente, en función de la cantidad de luz natural disponible, con el objetivo de disminuir el error humano y así lograr generar un ahorro que puede estar entre 5 % y 20%.

3. Sensores de ocupación: Esta estrategia permite detectar la ocupación de los diferentes lugares. Al dispositivo “sensor” se le pueden programar dos estados diferentes: ocupado y desocupado.

4. Aprovechar la luz natural: Abrir persianas y utilizar colores claros en paredes es sólo una manera práctica de utilizar los beneficios de la luz natural.

5. Cambiar los focos y lámparas convencionales por ahorradores: El uso de tecnología LED y CFLs (focos compactos fluorescentes) pueden reducir el uso de energía entre 50% y 75%.

6. Gestionar el funcionamiento de sistemas de ambientación: La calefacción, ventilación, aire acondicionado y persianas deben administrarse de manera independiente para cada zona, validando la ocupación real y el nivel de iluminación natural.

7. Usar un sistema de compensación de energía reactiva: Para reducir las pérdidas y así obtener ahorros significativos en la factura.

8. Eliminar el consumo energético de “aparatos vampiro”: Desconectando los electrodomésticos, equipos y dispositivos que no están en uso. Aunque estén apagados estos equipos pueden gastar en promedio hasta de 1.6 kilovatios diarios y pueden representar entre 5 y 10% del consumo de energía.

9. Disminuir el uso de la regadera y calentador eléctrico: Puede ahorrar en promedio, entre un 25% y 30% del consumo energético. Trate de estar menos tiempo en el baño y evite los horarios pico.

10. Disponer de controladores en los equipos HVAC: Calefacción, ventilación y aire acondicionado y de focos, con lo cual se puede reducir el consumo hasta en 50%.

De esta manera Schneider Electric ratifica su compromiso con el planeta, al hacer un llamado a cada individuo, empresa y comunidad para asumir su responsabilidad, participar y liderar el camino hacia un futuro sustentable.

subir


AMESP impulsa la profesionalización y entrenamiento constante de sus elementos, para generar un diferencial al servicio de sus clientes

La industria de la seguridad privada crece en México a ritmo vertiginoso, por lo tanto las exigencias del cliente en cuanto a profesionalismo, capacidad de respuesta y manejo de crisis de parte de quienes les proveen los servicios, son asignaturas que sólo empresas formales pueden ofrecer.

Por ello, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), presidida por Mario Espinosa Boulogne, tiene como objetivo que sus más de 150 mil elementos que brindan protección en puertos, aeropuertos, hospitales, instituciones educativas, bancos, industrias, corporativos, etc., cuenten con entrenamiento constante y específico para cada tipo de servicio.

Para la AMESP, la única manera que los usuarios de los servicios de protección puedan disfrutar de una sensación de seguridad, es que éstos cuenten con lineamientos de calidad, disciplina y profesionalismo en las diferentes modalidades de la seguridad.

“Hablar de la profesionalización de los elementos de seguridad tiene una alta relevancia por dos cuestiones: Primero se trata de servicios diferenciados, la persona no puede uniformarse y trabajar sólo con una vaga idea de lo que tiene que hacer. Segundo, la ley obliga a dar formación al personal, esto se indica en el Capítulo Quinto de la Ley Federal de Seguridad Privada que dicta que a través de la capacitación los elementos operativos se deben conducir apegados a principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. Si esto no se lleva a cabo el servicio que recibe el cliente es ambiguo o hasta peligroso”, destacó el presidente de la AMESP.

Los servicios de seguridad privada y la función que los elementos ejecutan, es regulada y supervisada por autoridades federales en el ámbito de su competencia como: la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), o en casos específicos como aeropuertos, o puertos la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la OACI (Organización Internacional de la Aviación Civil) y la TSA (Seguridad en Transporte Aéreo). Esto se complementa con otras acciones que vigilan que los guardias cumplan con los exámenes completos.

subir


Inauguró el Secretario de Economía la planta II de Tisamatic en SLP

Con una inversión de 65 millones de dólares y la generación de 220 nuevos empleos, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, inauguraron la Planta II de Tisamatic, dedicada a la fabricación de piezas fundidas de hierro gris y nodular de alta precisión, principalmente para la industria automotriz.

“La única manera de incrementar el valor agregado en las cadenas de valor global es, justamente, a través de darle competitividad y acceso al financiamiento a la energía y a insumos en telecomunicaciones competitivos”, señaló Guajardo Villareal.

“Hoy la competencia global en manufacturas se basa fundamentalmente en la innovación y en los servicios de tecnologías de la información, dijo. El 30 por ciento del valor producido en las manufacturas en el mundo, añadió, corresponde justamente a tecnologías de la información y al tema de innovación, y esa es la competencia a la cual estamos entrando”.

El titular de la Secretaría De Economía confió en que “el futuro en la próxima década está marcado para darle a América del Norte condiciones de competitividad nunca antes vistas”, para ello, sostuvo, son tres elementos los que fundamentan esa posibilidad: acceso a energía abundante y competitiva, bono demográfico e innovación y tecnología.

Por su parte, el Gobernador Fernando Toranzo Fernández afirmó que la inauguración de esta planta forma parte del vigoroso y consistente crecimiento del sector autopartes que experimenta San Luis Potosí. Asimismo, expresó que “la planta constituye una fortaleza para una economía como la nuestra: decidida a liderar en el país y en América Latina”.

De igual modo, señaló que con la expansión de esta planta el Grupo Industrial Saltillo contribuye al bienestar social de los potosinos a través de la creación de empleos. "Hay muchos potosinos comprometidos con este proyecto y respalda a la compañía la excelencia inigualable de sus productos".

subir


Día del Logístico

Desde el año pasado el 27 de junio se celebra el día del Logístico en nuestro país, con el objetivo de reconocer y celebrar a todos los profesionales logísticos. Esta iniciativa fue creada por la Asociación #SoyLogístico.

De acuerdo a cifras del Banco Mundial, México se encuentra en el lugar 50 a nivel mundial en cuanto a las mejores prácticas logísticas; sin embargo, debido a su localización geográfica y el crecimiento de su infraestructura, el potencial de este sector es aún muy amplio.

“Nuestra meta sigue siendo que más confederaciones, cámaras y asociaciones, medios especializados y de negocios, proveedores logísticos, gobierno o a cualquier entidad involucrada con la logística se sumen al evento y puedan llevar a cabo ciertas actividades en el marco del Día del Logístico”, destacó David Martínez, director general de la Asociación #SoyLogístico.

subir


Honeywell celebra la innovación del escaneo en el 40 aniversario del código de barras

Hace 40 años, 10 paquetes de chicles Wrigley fueron escaneados y comprados en un supermercado Marsh en Troy, Ohio, utilizando lo que ahora se utiliza 5 mil millones de veces cada día: el Código Universal de Producto (UPC) de código de barras. En honor a esta ocasión especial, Honeywell celebra el aniversario y su papel desempeñado en el código de barras y escaneo de innovación a través de décadas.

Desde la invención del código 39, el código de barras más utilizado y la introducción del código de barras Aztec 2D que se utiliza en boletos de avión y ferrocarril, Honeywell ha seguido colaborando con los clientes de todo el mundo para ofrecer nuevas tecnologías de escaneo que ayudan a transformar los procesos fundamentales del negocio. Clientes como AstralPool, LoBue Citrus, Nature’s Best y el Departamento de Policía de San José son sólo algunos ejemplos de empresas que han aprovechado con éxito el código de barras y la tecnología de escaneo de Honeywell para obtener una ventaja competitiva y aumentar el rendimiento operativo.

"Hace cuarenta años, nunca hubiera imaginado el impacto que un código de barras tendría sobre los consumidores y empresas de todo el mundo", señaló Sprague Ackley, tecnólogo de Honeywell Scanning & Mobility. “Desde ofrecer un rápido check-out en el supermercado, escanear una cama de hospital, permitir el rastreo de bienes a lo largo de su vida o simplemente usar el teléfono a bordo de un avión. Sigo sorprendido del poder de la tecnología del código de barras”.

Honeywell Scanning & Mobility está orgulloso de contribuir con una amplia cartera de escáneres robustos y de retail en la cadena de suministro para capturar, procesar y analizar datos sobre los códigos de barras en todo el mundo. Durante más de 40 años, la compañía ha desarrollado soluciones innovadoras para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes en todas las industrias, incluyendo retail, salud, servicios de campo, transportacioón y logística.

Algunas contribuciones de Honeywell a la industria de Identificación y Captura Automática de Datos (AIDC, por sus siglas en inglés) incluyen las siguientes innovaciones:

1971: Primera impresora de código de barras on-demand

1972: Primer lector patentado de código de barras contacto varita

1974: Se inventó el Código-39, siendo el código de barras más utilizado en el mundo

1982: Primer terminal portátil con escáner láser y decodificador incorporado

1995: Primera terminal portátil con lectura de imágenes 2D y se introdujo el código de barras Aztec

1996: Primer escáner láser de mano omnidireccional

2007: Primer generador de imágenes cerca-lejos

2013: La primera solución portátil para integrar voz y escaneo de manos libres

El código de barras sigue desempeñando un papel fundamental en la mejora de eficiencia, aumento de productividad y mejora de la experiencia del cliente a través de una variedad de industrias. Por ejemplo, el despliegue de Honeywell en Copper Mountain Ski Resort en el condado de Summit, es un ejemplo de cómo el código de barras y tecnología de escaneo han ayudado a las empresas a transformar las operaciones.

“La tecnología de escaneo de Intermec by Honeywell lee los códigos de barras en nuestro negocio de alquiler de esquís casi instantáneamente, que se traduce en un servicio más rápido y líneas más cortas ", dijo Todd Palmer, el administrador de TI de sistemas en Copper Mountain. “Somos capaces de conseguir mayor rapidez en los elevadores de esquís y nuestros empleados pueden pasar más tiempo con los clientes para asegurar una experiencia óptima del servicio”.

subir


Agasys participa en el Simposio de Recursos Humanos de la ANTAD

Agasys anunció su participación en el Simposio de Recursos Humanos que organiza la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se realizará en el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México.

El simposio está dirigido a directores, gerentes y responsables de áreas de Capital Humano con el objetivo de incrementar la competitividad e impactar positivamente en los números de la organización gestionando el activo más valioso.

Carlos Agami, director de Ventas y Proyectos de Agasys presentará la conferencia “En la Actualidad, ¿Qué motiva a nuestros colaboradores?”, donde abordará la importancia que tiene el capital humano en cualquiera que sea el giro de los negocios; ya que por más que los sistemas y tecnología hayan evolucionado, el cerebro y habilidades de los humanos son irreemplazables.

Por ello, Agami hablará sobre la motivación, capacitación y reconocimiento que se debe de ofrecer a los colaboradores si en la organización se quiere obtener mayor productividad por parte de los empleados.

Uno de los factores que llevará a incrementar la productividad y compromiso de los trabajadores es la medición del desempeño a través de herramientas que permitan obtener información objetiva tanto de los aciertos como de los errores que se comenten al interior de las compañías y, especialmente, en los puntos de venta.

Adoptar un sistema de supervisión del capital humano aportará el conocimiento real para reconocer a aquellos trabajadores que están comprometidos con los objetivos de las marcas, dejando de lado el favoritismo y nepotismo. Asimismo, los empleados se sentirán una pieza vital de la organización y el valor que aportan a la misma.

“No hay nada peor que la indiferencia ante nuestros colaboradores, por lo que es importante conocer sus capacidades y trabajar en sus debilidades, para que realmente se sientan parte importante de la organización, se comprometan día a día a dar lo mejor de ellos y liguen sus metas personales con los de la empresa”, finalizó Carlos Agami.

subir


FM Logistic desarrolla para Unilever una innovadora solución para la identificación de palets

La gestión de la trazabilidad es un proceso clave en FM Logistic para garantizar su excelencia operativa. La identificación de palets es uno de los componentes básicos de este proceso, en términos de ahorro de tiempos, seguimientos de productos y calidad total.

Por este motivo, FM Logistics a través de su política de mejora continua y de su dedicación a la innovación, ha analizado los requerimientos de este proceso, e ideado una solución innovadora.

Apoyándose en sus partners especialistas en identificación y captura de datos automática e integradores de soluciones de identificación y seguimiento, FM Logistic ha desarrollado un nuevo concepto para su cliente el Grupo Unilever: un escáner situado en el toro elevador de palets.
Esta solución tiene la ventaja de que mejora la ergonomía de las estaciones de trabajo y genera mejoras importantes en la productividad durante las operaciones de identificación; ahorra 4 segundos por “barrido”.

Consiste en reemplazar el tradicional código de barras, usado manualmente, por un lector automatizado enganchado al toro. Es una solución modular, independiente (gracias a su batería), mecánicamente resistente y capaz de leer códigos de barras tipo SSCC. Y además, es compatible con toda la flota de carretillas elevadoras, toros, de FM Logistc. Por todo ello, confiere importantes ventajas para este operador logístico, en todos sus centros, y para sus clientes.

La originalidad de la solución reside en su unidad “sin cables” que le da mucha mayor autonomía al escáner en términos de comunicación de datos, gracias a la tecnología inalámbrica libre de interferencias. El escáner combina alta velocidad de lectura y una gran capacidad para leer códigos de barras a todo lo ancho del palet y a una altura de casi 800 mm.

subir


Empresas mexicanas reciben el Premio Nacional de Tecnología e Innovación

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, entregó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) a diez empresas mexicanas que destacan por su ejemplar modelo que les permite competir exitosamente en los mercados nacional e internacional.

Guajardo Villarreal destacó que está convencido de que la gestión tecnológica permite el aprovechamiento inteligente de los recursos de las organizaciones para impactar positivamente sus mercados y clientes, y les asegure un proceso constante de innovación.

Agregó que este premio envía una señal muy clara y alineada con la dirección de las políticas públicas. Señaló que gran parte de la agenda que se está construyendo en América del Norte es coordinar los esfuerzos en innovación.

“La innovación es responsabilidad de todos y sin duda es responsabilidad del sector público; un sector público que no innova es cuello de botella para el desarrollo de una sociedad. Todos nos tenemos que comprometer con la misma”, enfatizó.

El Secretario de Economía junto con el director del Conacyt, Enrique Cabrero, establecieron que dentro de lo que es el Fondo Sectorial de Innovación, el próximo lunes 30 de junio se hará una convocatoria para apoyar el desarrollo de proyectos de innovación exclusivamente para las organizaciones que han sido ganadoras del Premio Nacional de Tecnología e Innovación.

Por su parte el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza Garza, señaló: “desde el inicio del mandato del Presidente de la República se marcó el tema de innovación como fundamental y prioritario del Programa Nacional de Desarrollo”.

Abundó que a lo largo del tiempo que se ha entregado este premio “nos ha llevado a muchas satisfacciones. 81 organizaciones ganadoras, más de 700 organizaciones han participado en estos premios a lo largo de los años, la mayoría de ellas relacionadas a empresas pequeñas y medianas, y sin duda ha permitido empezar a generar en México un ambiente innovador, una red de gente innovadora”.

Este galardón se ha consolidado como el máximo reconocimiento que reciben las organizaciones que cuentan con procesos explícitos, sostenidos y sistemáticos aplicados a la administración de sus recursos financieros, materiales y humanos; así como a sus áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Así pues, suman ya 81 casos de éxito de empresas nacionales que han apostado por la innovación como una opción para crecer mediante la adopción de un Modelo Nacional de Gestión de Tecnología e Innovación robusto, eficiente y que puede adecuarse a las particularidades de cada organización.

subir


El secretario de economía inauguró el foro “convergencia y oportunidades”

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, inauguró el Foro “Convergencia y Oportunidades; Inversión privada en el Sector Salud”, organizado por el Consejo para el Fomento de la Ética Médica, Dispensación y Uso Racional de Medicamentos (COFEMEDIR) y el Consejo Promotor de Competitividad y Salud de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD).

El objetivo de este evento es construir un diálogo permanente entre autoridades y el sector privado para diseñar fórmulas y mecanismos que eleven la calidad, el servicio e infraestructura del sistema nacional de salud.

El titular de Economía, acompañado de Pablo Escandón Cusi, presidente de la COFEMEDIR, Julio Frenk Mora, decano de Harvard School of Public Health, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que la salud es un elemento fundamental en el motor económico de nuestro país, que puede impactar hasta en un 20 por ciento la productividad laboral.

Detalló que los sectores económicos y de salud son importantes para desarrollar políticas públicas y reconvertir esta área de oportunidad, de competitividad y productividad para el país.

Guajardo Villareal destacó que México es el principal proveedor de instrumentos médicos en Estados Unidos, logrando desarrollar clústers de primer nivel como lo es el de San Diego-Tijuana, donde ya hay 60 empresas instaladas y donde con un gran nivel de tecnología y de eficiencia se está abriendo cada día mayores mercados, sobre todo en el mercado de América del Norte.

“En las negociaciones con Estados Unidos, tanto el TPP como el manejo bilateral al Tratado del Libre Comercio, seguimos abogando por el reconocimiento y certificación para que las compañías de seguros norteamericanas puedan llegar a un reconocimiento de gastos médicos en territorio nacional para ciudadanos norteamericanos”, indicó el funcionario.

“El turismo médico representa aproximadamente un millón de turistas médicos que fundamentalmente llegan de Estados Unidos y parcialmente de Canadá, en donde la gran mayoría son hispanos con ciudadanía norteamericana en los estados colindantes con México”, finalizó.

subir


Invierte Gobierno Federal 9 mil mdp en Morelos para infraestructura: Ruiz Esparza

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza anunció que el gobierno de la república realizará una inversión importante cercana a los 9 mil millones de pesos en materia de infraestructura y telecomunicaciones, en beneficio de los pobladores y turistas que visitan el estado de Morelos.

En gira de trabajo por la entidad y al inaugurar, la modernización de la carretera Tlatenchi-Tequesquitengo, Ruiz Esparza se comprometió la reanudación y avance en los trabajos de las diversas obras carreteras proyectadas para la entidad. En este evento estuvo acompañado del gobernador Graco Ramírez Garrido.

Al respecto, destacó una inversión de más de 560 millones de pesos para culminar dos obras de importancia para la zona, porque conectarán con la Autopista Siglo XXI: el distribuidor vial Palmira, con una asignación presupuesta federal de 346 millones de pesos, la cual deberá concluirse en septiembre de este año. Asimismo, el Puente de Apatlaco, con 226 millones de pesos, obra que deberá concluirse en febrero del próximo año.

Destacó la construcción de una salida rápida de la Ciudad de México hacia la autopista de Cuernavaca, con la finalidad de que quienes deseen visitar la entidad lleguen en 50 minutos, al centro a la capital del estado y 90 minutos hasta Tequesquitengo.

Otra de las obras que se plantean es La Pera-Cuautla, una carretera que permitirá transitar rápidamente hacia la autopista México-Cuernavaca, hacia Tepoztlán e interconectará con la Autopista Siglo XXI. La primera etapa de esta obra se terminará en julio de este año y se estima concluirla al finalizar el año.

De manera adicional, detalló, el gobierno federal destinará 103 millones de pesos para modernizar 12 caminos rurales y alimentadores, en comunidades de Cuautla, San Rafael, Tepaltzingo, Axochiapan, Xochipala.

Por su parte, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, afirmó que la obra entregada permitirá construir la conexión Figueroa-Tlaltechi para asegurar a la región cañera una conectividad solidaria.

La infraestructura carretera que se desarrolla en Morelos, expresó el mandatario estatal, son las venas, los canales de riego de la entidad: la construcción de la Autopista Siglo XXI, el compromiso de construir un tramo federal y de hacer el que conecte Galeana a Tehuixtla, lo que permitirá generar una oportunidad extraordinaria de conexión para la economía de la zona sur.

Finalmente, en Puente de Ixtla, Morelos, el titular de SCT entregó de manera simbólica, un cheque a beneficiarios del Programa de Empleo Temporal (PET), en el marco de la Cruzada Nacional Sin Hambre, y puso en marcha los trabajos del camino rural Puente de Ixtla-Cajones. Además anunció una inversión paradigmática por 41 millones de pesos para el PET del estado y subrayó que en la Cruzada Nacional Sin Hambre participan 19 dependencias del Gobierno en 70 programas.

subir


Honeywell presenta portafolio de Scanning & Mobility en expopack 2014

En el marco de ExpoPack México 2014 Honeywell presentó soluciones de tecnologías innovadoras para trazabilidad, impresión,y su más completo portafolio de escaneo y movilidad para la industria de alimentos.

Los nuevos requerimientos del gobierno para cumplir con las distintas normas hace que los fabricantes de alimentos se encuentren ante el reto de optimizar totalmente la cadena de suministro de productos como: frutas y vegetales, bebidas, lácteos, carnes, aves, mariscos, alimentos congelados y en conserva.

Expo Pack México es uno de los eventos más importante en Latinoamérica ya que presenta lo último en maquinaria y participan más de 1,000 empresas representando más de 20 países. Cada año el evento reúne a profesionales del envase, embalaje y procesamiento provenientes de diversas regiones de México, incluyendo a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Así mismo asisten delegaciones de Guatemala y Costa Rica, al igual que grupos de compradores de los estados de Querétaro, Puebla y Guanajuato. Los profesionales que asisten colaboran en una gran variedad de industrias, las cuales comprenden alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, artes gráficas, médica, química, automotriz, entre otras.

Honeywell, empresa líder en fabricación y tecnología diversificada, que ofrece sus servicios a clientes de todo el mundo, entre los que se incluyen productos y servicios aeroespaciales, tecnologías de control para edificios, hogares y fábricas, productos de la industria automotriz, turbocompresores y materiales de calidad, busca ampliar su posición en escaneo y tecnología móvil, además de complementar su oferta con nuevas soluciones como RFID, impresión y soluciones de voz.

subir


La dicotomía del crecimiento

Muchos países de América Latina presentan una dicotomía muy especial. Cada uno tiene dos países en su interior: Uno donde las empresas competitivas de clase mundial van a todo vapor , creciendo y haciendo que la economía más fuerte , otro , integrado por los sectores tradicionales, que apenas sobreviven, sin crecimiento o en declive. Combínelos y es fácil ver por qué el crecimiento total del PIB en esos países es menor que el esperado.

México no es la excepción, aunque el gobierno está haciendo esfuerzos visibles para tomar el crecimiento interanual del PIB a un saludable 3,4 %. Hay importantes inversiones en infraestructura, como por ejemplo un programa de inversión de 100 millones de dólares a diez años para mejorar el transporte y las comunicaciones en general , con especial atención en las carreteras, ferrocarriles y puertos , así como una serie de acuerdos comerciales para que los exportadores sean más competitivos.

Pero, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, le toca al sector privado adaptarse a las nuevas realidades y prepararse para aprovechar las oportunidades que se avecinan.

El comercio internacional siempre implica incertidumbre y riesgo. Por lo tanto , una parte muy importante de la preparación es la adquisición de un socio confiable que puede traer soluciones efectivas, flexibles y rentables para sus retos logísticos , optimizando las cadenas de suministro.

Con una sólida presencia global de más de 100 años y más de 20 apoyando sus clientes en México, CH Robinson es una opción clara para las empresas que quieren acelerar sus ventajas competitivas.

Una vez resuelta la incertidumbre inherente al comercio internacional, las empresas pueden centrarse en sus fortalezas, romper con los viejos paradigmas y lograr sus metas en términos de productividad y el crecimiento , lo que hace posible que México pueda finalmente consolidar su posición como un eslabón confiable en las cadenas de suministro globales y así alcanzar sus metas de crecimiento del PIB.

subir


TOTVS capacita a sus canales en Bogotá

Como parte de su proceso de desarrollo de canales, Totvs capacitó a sus canales en Bogotá-Colombia, con el objetivo principal de instruirlos en la metodología de Atención y Relación Totvs a través de entrenamiento presencial sobre las diferentes soluciones, ofertas y modalidades de la compañía.

Dictada por el área de capacitación como un servicio del área de Operaciones de Canales de la región Totvs, el entrenamiento contó con la participación de los equipos comerciales de los 5 canales que actualmente la compañía tiene en Colombia (4 de Bogotá y 1 de Cali): Panda Consulting, Sistemas y Soluciones B Y T, Optimia Solutions, Soluciones en Consultoría Integral y Open Solutions. Además recibieron la visita de Alvaro Cysneiros, director de Operaciones de Mercado Internacional de Totvs, quien los motivó a trabajar juntos para lograr el liderazgo en Colombia.

Los canales que Totvs recluta se caracterizan por contar con una estructura para vender e implementar aplicaciones, estar en la región correspondiente, tener conocimiento del mercado local (que tengan o desarrollen un enfoque en algunos de los segmentos - industrias manejados por Totvs), además de compartir el ADN Totvs: +simple, +ágil, +conectado, +cloud y +esencial.

“En conjunto con nuestros actuales canales en Colombia y los que queremos reclutar en otros países de América Latina, buscamos cumplir con nuestro objetivo de expansión a través de aliados comprometidos en promover la marca TOTVS, ofertando una solución completa para las empresas de acuerdo a su giro de negocio, o sea al segmento en el que actúan”, indicó Cysneiros.

A su vez, resaltó que “en el caso de Colombia, los canales podrán vender las soluciones TOTVS enfocadas en los 5 segmentos disponibles en el país. En una segunda instancia, estos canales avanzarán a otro escalón del programa donde también implementarán las soluciones; en esa fase se llevarán a cabo capacitaciones e-learning, presenciales y hands on, donde implementarán proyectos junto a nuestro equipo de servicios”.

Colombia es considerada por Totvs como un país de gran importancia, por esta razón y como parte de las inversiones planeadas para la expansión de la empresa en el país, se llevó a cabo la capacitación directamente en Bogotá, en lugar de realizarla en México, sede de la región Norte de América Latina. Esta misma capacitación se realizará en otras zonas del país, en la medida en que el plan de expansión continúe.

Totvs destaca el trabajo de todos sus canales a nivel global y los considera parte de un equipo respaldado y dispuesto a hacer crecer la marca como una de las mejores en soluciones de TI. “De ellos depende en mucho el valor y posicionamiento de Totvs en el mercado colombiano; se formó un equipo unido y abierto a seguir creciendo, ahora lo importante para Totvs es darles seguimiento para obtener resultados en conjunto en tiempo y forma más eficaz”, concluyó el ejecutivo.

subir


El gobierno del Estado de México y el Inadem establecen convenio de colaboración

El gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), firmaron un convenio de colaboración con el que se impulsará un programa para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) sean proveedoras del Gobierno estatal con el propósito de fortalecer la economía de este sector. Teniendo como testigo de honor al gobernador de la entidad, por Eruviel Ávila Villegas.

El Presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, reconoció que el gobierno del Estado tiene claramente establecido hacia dónde se debe llevar el rumbo económico, en concordancia con la acción transformadora impulsada en el país por el gobierno federal.

Asimismo, aseguró que “en el Inadem nos sumamos para hacer de México un semillero de talento emprendedor e innovación. Acompañamos el esfuerzo de los estados, por detonar el potencial de sus sectores estratégicos”.

En este sentido, detalló que en 2013 INADEM apoyó 83 proyectos mexiquenses por más de 257 millones 700 mil pesos; se beneficiaron a más de 11 mil empresas que accedieron a crédito por un monto total superior a 9 mil 207 mdp y a la fecha se han aprobado 170 proyectos por más de 71 millones de pesos.

Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila señaló que los tres niveles de gobierno están comprometidos con los emprendedores y con los microempresarios. Abundó que están siendo apoyados por el gobierno federal aprovechando su talento, su experiencia y sus ganas de producir, de generar empleos, de que la economía de nuestro país siga creciendo. “ Si le apostamos que le vaya muy bien a las MiPymes, le va a ir muy bien al Estado de México, le va a ir muy bien a México, vamos a fortalecer la economía”, finalizó.

subir


México y Belice acuerdan mayor seguridad para el autotransporte de carga, pasaje y turismo

El director general de Autotransporte Federal de la SCT, Federico Domínguez Zuloaga, mantuvo una reunión con representantes del gobierno de Belice para acordar las reglas de seguridad que deben cumplir los camiones de carga, así como los autobuses de pasaje y turismo que cruzan la frontera.

El funcionario indicó que el objetivo es promover la competitividad en el autotransporte, fomentar el turismo y el comercio, así como definir las rutas de viaje y terminales, sin restringir el número de unidades que ingresen a México.

Federico Domínguez; el Ministro de Transporte de Belice, Edmond Castro; el Secretario de Infraestructura y Transporte de Quintana Roo; y el presidente Municipal de Chetumal, acordaron establecer una terminal exclusiva para camiones en la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Adicionalmente, se acordó que todo el autotransporte que ingrese a nuestro país cuente con un seguro de daños a terceros y de pasajeros, en caso de accidentes.

Además fue convenido el intercambio de información en el tema de licencias, con la finalidad de tener la certeza de que los transportistas de pasaje, tanto mexicanos que entran a Belice, como de Belice que ingresan a México, tengan su documentación vigente y en regla.

Domínguez Zuloaga, dijo que estos temas serán elevados a consideración de las Delegaciones de ambos países en el marco la VII Reunión Binacional, que presidirán las Cancillerías de ambas naciones a finales de año, en lugar por definir.

El titular de la DGAF consideró que los avances alcanzados en materia de autotransporte son significativos, toda vez que existe estrecha coordinación con las autoridades estatales de Quintana Roo y las locales de Chetumal, así como una privilegiada interlocución con el Gobierno de Belice.

subir


CG-LA Infraestructure otorga premio al “Plan Estratégico Nacional del Año México 2014”de la SCT

El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, en representación del titular de SCT, recibió el premio al “Plan Estratégico Nacional del Año México 2014”, galardón que otorgó la CG-LA Infraestructure a la SCT por sus aportaciones al Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 en materia de comunicaciones y transportes.

En el marco del Duodécimo Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, que se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, se destacó que el premio se otorgó por los aportes realizados por la Secretaría de Comunicaciones en el desarrollo de infraestructura y proyectos estratégicos para la competitividad, contenidos en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, recientemente presentado por el gobierno de la república.

Durante la ceremonia de entrega, Murrieta Cummings destacó la importancia que tiene para México contar con un Programa que alinea y compromete los esfuerzos de todo el gobierno en su conjunto, lo que permitirá fortalecer a México como un centro logístico de alto valor agregado e incrementar así la competitividad, la productividad y el desarrollo económico del país.

El funcionario resaltó el sentido de urgencia con el que México está trabajando su agenda en esta materia, porque, “estamos convencidos de que contar con una mejor infraestructura, siempre mejora la calidad de vida de la gente”, dijo.

En este Foro se presentaron los mejores proyectos con alto valor infraestructural provenientes de más de 22 países de América Latina y reunió a más de 500 ejecutivos, líderes de todas partes del mundo. En este encuentro se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y las mejores prácticas en la materia.

subir


SCT publicó en el DOF el proyecto de NOM-012 para el autotransporte federal

La SCT publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-012-SCT-2-2014 “Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal”.

De esta manera atendieron las recomendaciones del Panel de Expertos, donde se establece la necesidad de modificar las especificaciones técnicas contenidas en la NOM-012-SCT-2-2008, para privilegiar la seguridad de todos los usuarios de las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, evitando el daño a la infraestructura carretera, promoviéndose la competitividad y productividad del subsector autotransporte, así como la preservación del ambiente.

A partir de su publicación, la PROY-NOM-012-SCT-2-2014 cuenta con un plazo de 60 días naturales para su consulta pública y la presentación de comentarios de los interesados; asimismo, entrará en vigor y sustituirá a la NOM-012-SCT-2-2008, así como a diversas disposiciones referentes a ésta.

La nueva NOM tiene como objetivo establecer las especificaciones de peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, excepto los vehículos tipo grúa de arrastre, así como arrastre y salvamento.

El PROY-NOM-012-SCT-2-2014 es el resultado de las recomendaciones que hiciera el Panel de Expertos, conformado el 2 de mayo de 2013, que con base en los estudios e información existentes en materia de peso y dimensiones, emitieron opinión con relación a la NOM-012-SCT-2-2008.

El Cuerpo Colegiado constituido el 17 de mayo de 2013, celebró 21 sesiones de trabajo y se reunió con las 13 cámaras y asociaciones que firmaron el Acuerdo de Entendimiento suscrito por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las principales cámaras y asociaciones del Subsector del Autotransporte, así como diversas instituciones y dependencias de gobierno.

subir


Waze se une a la fiesta mundialista conjuntando tecnología, información y diversión

La aplicación de navegación GPS Waze, brindará a sus usuarios una gran experiencia para vivir el mundial como nunca antes se había logrado, en una misma aplicación conocerán fechas de partidos, podrán interactuar con otros usuarios, podrán crear equipos, jugar su propio partido y llegar a su destino sin salir de la aplicación.

“Sabemos que el cubrimiento y la información en los medios de comunicación será a mayor escala que en otros mundiales, el desarrollo tecnológico y el auge de las redes sociales harán que este mundial se viva y se disfrute de formas diferentes, por eso, buscamos que en Waze nuestros usuarios pudieran divertirse, interactuar y ponerse la camiseta de sus equipos favoritos” comentó Julie Mosler, directora de Comunicación de Waze.

Waze busca llevar a sus usuarios innovaciones constates que les permitan disfrutar de su camino adaptando su contenido a la época actual. Por eso a partir del 4 de junio y hasta que concluya el mundial de Brasil los “Wazers” podrán mostrar su orgullo y apoyar a su equipo favorito mientras transitan por la ciudad.

A través de alarmas se enviaran horas y fechas de partidos, se podrán integrar a sus equipos y competir entre ellos sumando puntos que se otorgan al ir conduciendo y recogiendo balones que se irán sumando a los de tu equipo. Cada equipo podrá enfrentarse seleccionando en el botón de ajustes con quién desea competir, así quién junte mayor número de puntos será el ganador.

Con las etiquetas de los equipos, balones, voces y una amistosa competencia, Waze quiere sumarse a la fiesta del Futbol global”, comentó Julie Mosler. “Esperamos que todos disfruten del evento y se unan a los festejos con nosotros durante el próximo mes”, concluyó.

subir


UPS designa a David Abney como nuevo CEO

La junta directiva de UPS nombró a David Abney, actual director de operaciones (COO) de la empresa, como su nuevo director ejecutivo y lo designó miembro de la Junta directiva, nombramiento que se hará efectiva el próximo 1 de septiembre.

Abney se convertirá en el undécimo director ejecutivo en los 107 años en la historia de la empresa; inició su carrera en UPS en 1974 como cargador de paquetes de medio tiempo, en el transcurso de sus 40 años de servicio, ocupó distintos cargos operativos que lo llevaron hasta su posición actual. Como director de operaciones, Abney estuvo a cargo de la logística, sostenibilidad e ingeniería de UPS; guió la sustancial inversión de la empresa en flotas de combustible alternativo e implementó programas destinados a expandir el volumen de carga total de la compañía. En esta función, dirigió la red de transporte de UPS sirviendo a más de 200 países y territorios.

"La Junta directiva de UPS felicita a David en esta nueva función", señaló Duane Ackerman, miembro de la Junta directiva de UPS y presidente de los comités de Gerenciamiento Corporativo y de Nominaciones. “La gerencia de UPS es excepcionalmente sólida e históricamente, los líderes internos siempre han sido escalados hasta la función de CEO. Al cabo de un análisis minucioso de los candidatos, la Junta considera que David representa la experiencia, la visión y las habilidades de liderazgo necesarias para liderar a UPS".

"Me siento profundamente honrado por haber sido seleccionado por la Junta para desempeñarme como CEO", dijo Abney. "La empresa me ha brindado oportunidades increíbles, experiencias asombrosas durante mi carrera y un desarrollo profesional gratificante. Creo que es mi deber crear un entorno en el que la gente talentosa de UPS pueda superarse, ayudando a nuestros clientes a lograr sus metas. Creo que, en última instancia, maximizaremos el legado de éxito de UPS si nos dedicamos a trabajar en equipo".

subir


La SCT entregó a PEMEX el certificado de protección a buques e instalaciones portuarias en Coatzacoalcos

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, entregó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, el Certificado que avala el cumplimiento del Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias por la Organización Marítima Internacional (OMI).

En el acto realizado en el Complejo Industrial Pajaritos, Ruiz de Teresa explicó que con la certificación se tiene la garantía de que los barcos que provienen de diversas partes del mundo (Europa, Asia, Norteamérica) y desembarcan en este puerto operan con seguridad.

Las normas de la OMI, puntualizó, certifican la seguridad de la actividad portuaria. Para nosotros este tipo de protocolos es fundamental, así como el desarrollo de Pemex y sus trabajadores, y el de la región, enfatizó.

Asimismo, el Ruíz de Teresa firmó el acta de abanderamiento de los buques Kukulcán y Calakmul, acto encabezado por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y estuvo presente en el inicio de operaciones del Corredor Transístmico Pajaritos-Salina Cruz, en la Terminal de Operación Marítima Portuaria Pajaritos.

En este sentido, el funcionario afirmó, contar con barcos con bandera mexicana es fundamental para el crecimiento portuario y la marina mercante del país. Acciones como éstas son muestra del desarrollo que tiene México en los puertos.

subir


Leschaco Mexicana realizará el 7° Seminario “Logística en la Industria Química”

Leschaco Mexicana celebrará la séptima edición del Seminario “Logística en la Industria Química”, el próximo 5 de junio en el hotel Marquís Reforma de la Ciudad de México. La agenda del evento abracará temas relevantes del sector a nivel nacional e internacionales. Y coincidiendo con la cercanía del mundial de futbol, Brasil será un tema central.

“Analizaremos el panorama logístico en Brasil del cuál realmente sabemos muy poco”, comenta Martin Sack, director general de Leschaco.”Brasil y México comparten muchas oportunidades y al mismo tiempo retos importantes respecto a su infraestructura y competitividad”, enfatizó el ejecutivo.

Otros temas importantes son el futuro del transporte en doble-semirremolque, la reforma de la ley aduanera, el panorama del transporte ferroviario en Estados Unidos y México y la documentación obligatoria para el transporte de mercancías peligrosas.

Además Leschaco contará con la presencia, por segunda ocasión, del señor Oliver Oestreich, miembro del consejo del Grupo Leschaco, quién ofrecerá una ponencia sobre las tendencias globales en la Industria Química.

El Seminario “Logística en la Industria Química” se ha establecido como fecha importante en el calendario del sector químico en México; para esta edición se estima la asistencia de 300 personas representando alrededor de 120 empresas.

subir


FM Logistic Ibérica, comprometida con la inclusión laboral de las personas con discapacidad

FM Logistic y Fundación Cares firmaron un acuerdo de colaboración que incorpora a 12 personas con discapacidad en las operaciones logísticas que desarrolla en Bellvei (Tarragona).

Creada en el año 1998, Fundación Cares es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el de generar, mantener y promover la integración laboral de personas con discapacidad psíquica, mental, física y sensorial, así como de colectivos en riesgo de exclusión social. Desde Cares se desarrollan y potencian políticas de estabilidad desde la competitividad puramente productiva sin olvidar la misión y voluntad de trabajar para y por las personas que la integran.

Según las valoraciones transmitidas por los responsables operativos de Fundación Cares, “Desde el inicio, FM Logistic ha compartido con nosotros su experiencia en el sector, lo que ha hecho que finalmente este proyecto haya resultado muy positivo, más allá del ámbito productivo, gracias a la sensibilidad mostrada con la misión social de Fundación Cares”.

“El trabajo que realizan es plenamente satisfactorio, con unos niveles de calidad muy elevados, por encima de los objetivos”, señala Oscar Reyes responsable de las operaciones logísticas de la multinacional francesa en Bellvei.

Por su parte Jorge Rodríguez Lopesino, director de RRHH de FM Logistic Ibérica, señaló: “Somos conscientes de que nuestro papel en la comunidad no es el de mero agente económico, de ahí que este tipo de acuerdos responden a una estrategia que tenemos muy clara desde hace tiempo y que se basa en la generación de valor social en nuestras transacciones. En este caso tenemos muy claro que la inclusión de personas con discapacidad pasa por impulsar su empleabilidad”.

subir


Union Pacific Railroad inaugura instalación ferroviaria en Nuevo México

En una ceremonia encabezada por el presidente y CEO de Union Pacific, Jack Koraleski, y teniendo como invitada a la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, inauguraron formalmente la instalación más nueva en la red ferroviaria que abarca 23 estados e inicio operaciones el pasado 1 de abril.

La instalación ferroviaria de Union Pacific en Santa Teresa, situada al oeste del Aeropuerto de Santa Teresa, tiene una estación de abastecimiento de combustible, edificios de cambio de tripulación, y una rampa intermodal con una capacidad anual de carga de unos 225,000 contenedores. La región sur de Nuevo México es ahora un punto focal estratégico donde los expedidores pueden aprovechar los beneficios económicos y ambientales del envío de carga por ferrocarril.

"Nuestra nueva instalación ferroviaria en Nuevo México es una parte fundamental de nuestro infatigable esfuerzo por crear valor para nuestros clientes mediante la seguridad, el servicio y la eficiencia", dijo Koraleski. "La inversión de 400 millones de dólares de Union Pacific en Nuevo México, mejorará la fluidez y la eficiencia de la red de Union Pacific y tendrá un impacto económico positivo a largo plazo en la región".

En la primera fase de construcción de esta obra, de 2011 a 2014, se crearon tres mil empleos; y para cuando el sitio esté en plena capacidad se estima la creación de entre 300 y 600 empleos permanentes.

El impacto económico general estimado del proyecto a Nuevo México supera los $500 millones, y la inversión de Union Pacific destaca el compromiso de la compañía con mejorar la infraestructura de transporte de la nación y marcar la pauta de un servicio sobresaliente al cliente.

Adicionalmente, Union Pacific planea invertir aproximadamente $4,100 millones en 2014, una inversión de capital que forma parte de una estrategia a largo plazo para ofrecer un servicio seguro y eficiente en su red de 32,000 millas.

subir


SCT invierte 14 MMD en mejorar infraestructura carretera en Guerrero

Dentro del Plan Nuevo Guerrero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invierte alrededor de 14 mil millones de pesos para la reconstrucción de la infraestructura carretera, de puentes y caminos rurales, afectados por el paso del huracán Manuel y la tormenta Ingrid, en septiembre del año pasado.

De este monto, tres mil 652 millones de pesos se destinaron para la rehabilitación de cinco carreteras y 11 puentes; además de lo ya realizado, se canalizan nueve mil 100 millones de pesos para reconstruir mil 305 caminos y 134 puentes rurales, a lo largo y ancho de toda la entidad.

Mención especial merece la autopista México-Acapulco para la cual se erogaron 668 millones de pesos donde además, en el transcurso de este año, se invertirán 752 millones de pesos adicionales.

Los trabajos realizados y los recursos ejercidos han permitido mejorar sustancialmente las condiciones de la infraestructura reconstruida o en su nueva edificación, en comparación a su estado anterior al impacto de los fenómenos naturales.

Destacan los mil 750 millones de pesos que se canalizaron para el mejoramiento de cinco tramos carreteros: Acapulco-Pinotepa Nacional, Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, Acapulco-Iguala, Chilpancingo-Acatlán de Osorio y Acapulco-Zihuatanejo.

Asimismo, once puentes que sufrieron daños y para los cuales se destinaron mil 902 millones de pesos, de los cuales nueve ya se concluyeron: “Miguel Alemán”, de la carretera Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, el cual tuvo una inversión de 541 millones de pesos; Petaquillas, Papagayo I, Ing. Alfredo Mendizábal, Omitlán, Agustín Lorenzo, Del Canal, Casa Verde y Buena Vista.

El puente “Miguel Alemán”, una de las obras más recientes, sobresale por sus 468 metros de longitud para conectar a Ciudad Altamirano con Coyuca de Catalán, a través de cuatro carriles, andadores peatonales e iluminación por energía solar, es decir, no se paga por la luz utilizada.

Esta estructura, a diferencia de la anterior, tiene un ancho de calzada de 20 metros; es decir, 11.2 metros más; cimentación profunda con pilotes de concreto de 15 metros, lo que garantiza la mayor resistencia de su estructura, la cual cuenta con 17 claros de loza de concreto reforzado.

Los únicos dos puentes pendientes y próximos a entregarse son: Coyuca de Benítez, cuya conclusión se estima para el día 5 de junio, y el de Barra Vieja, para el 15 de septiembre. La inversión en este rubro, fue de mil 902 millones de pesos.

subir


Facebook y Twitter una poderosa arma para encontrar trabajo: Sisoft de México
Sisoft de México, recomienda poner a trabajar las redes sociales como buscadores de empleo siendo Facebook y Twitter los medios ideales en México.

“Como una de las formas actuales de encontrar empleo es a través de Facebook y Twitter, es muy importante ver nuestros sitios sociales como otra modalidad de presentación de nuestra persona”, afirma Arturo Campos, director general de Sisoft de México. Cabe mencionar un estudio de hace menos de dos años realizado por Jobvite indica que 1 de 6 personas en EU que ha buscado empleo en la Web lo ha encontrado con ayuda de las redes sociales y las empresas estaban utilizando la mayoría LinkedIn (87%), seguido por Facebook (55%) y Twitter (47%). “Y creemos que estos porcentajes van en aumento”, señaló.

En TotalEmpleos –el innovador portal de Sisoft de México para que todas las personas sin empleo o que quieren mejorar el que tienen, encuentren trabajo de la manera más rápida y sencilla a nivel nacional–, todos los curriculums vitae como las postulaciones son exhibidas en Twitter y Facebook con un hashtags claves, lo que hace que millones de personas vean la información del candidato y las postulaciones.

El ejecutivo enfatizó que “hay que ser muy claros en la imagen que queremos transmitir y la estrategia que vamos a seguir para no mandar mensajes erróneos o confusos.” Por ello sugiere:

• Pulir el perfil digital – Manejar palabras clave que faciliten la búsqueda a los reclutadores, muestra tus talentos y has evidente tus fortalezas.

• Sigua al reclutador – Si la empresa en la que estás interesado maneja redes sociales, dale “Like/Me gusta” y síguela.

En esta era digital, las redes sociales son una poderosa arma y no son un medio exclusivo de jóvenes, también la Generación “X” (nacidos entre 1960 y 1980) y la Generación “Y” (nacidos entre 1980 y 2000) han encontrado empleo utilizando estos medios. Cabe mencionar que con el gran mercado de usuarios de smatphone que constantemente verifican su Facebook y Twitter, el porcentaje de difusión es exponencial.

”Aquello de indagar en los anuncios del periódico es del pasado, ahora en 140 caracteres se puede buscar o recibir un ofrecimiento de empleo. Con nuestro portal de TotalEmpleos estimamos que apoyamos a los candidatos a encontrar trabajo 80% más rápido ya que brindamos confianza y de la manera más amigable y efectiva. Subir curriculums en video y exhibirse en Twitter y Facebook nunca fue tan fácil”, concluyó Campos.

subir


Entrega INADEM recursos por más de 6 millones 405 mil a productores de café

El presidente del Instituto Nacional Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob, acompañado por el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco, se entregaron recursos por 6 millones 405 mil pesos a pequeños empresarios cafetaleros del estado.

Al respecto, Enrique Jacob destacó que México es uno de los 10 principales productores y exportadores de café a nivel mundial y que Chiapas es el principal productor de café en México. “En este estado existen más de 175 mil productores, la mayoría de ellos, pequeños productores”.

Al mencionar que la producción cafetalera genera más de un millón de empleos en el estado, destacó que los recursos del Fondo Nacional Emprendedor por 6 millones 405 mil pesos otorgados a pequeños empresarios cafetaleros complementan la inversión que realizará el estado de Chiapas, con lo que se logrará un total de 11 millones 400 mil pesos.

Tras enumerar los beneficios que estas acciones traerán a la comunidad, el funcionario comentó que “la entrega de estos apoyos es una muestra de que los recursos del Fondo Nacional Emprendedor, otorgados en forma responsable y a proyectos de desarrollo regional sustentados, permiten un gran impacto en el bienestar de las comunidades y el desarrollo emprendedor en México”.

Resaltó que el impacto de esta inversión beneficia directamente a 28 pequeños productores de café, permitiéndoles un incremento en la producción de 93% en el primer año, una reducción de 5% en mermas, incremento de utilidades superior a los 3 millones de pesos para los productores, conservación y generación de empleos, e incremento en ventas de hasta el 65% para pequeños productores y 140% para los medianos.

“Este esfuerzo de Chiapas, encuentra en el INADEM un gran aliado, quien a través del Fondo PYME aprobó, en 2013, 21 proyectos por más de 57 millones de pesos y a través del Fondo Nacional Emprendedor ha aprobado, en 2014, 6 proyectos por casi 15 millones de pesos”, concluyó.

subir


Fleematics, establece presencia en México

La empresa líder en soluciones administrativas Fleematics, tiene como visión reafirmar su liderazgo a nivel mundial y darle continuidad a su modelo “SaaS Fleetmatics” 'el cual permite una rápida puesta en marcha y un rápido retorno sobre la inversión. Esta solución les ofrece las empresas la posibilidad de recopilar y analizar datos de gran valor de su cartera de clientes, y a su vez proporcionar información e historiales que faciliten la evaluación comparativa.

Fleematics está apostando por consolidar su presencia en México, razón por la cual el director de ventas en nuestro país, Richard Mills, destacó “En Fleematics ofrecemos inteligencia y con ello la oportunidad de mejorar la información entre conductores y dueños de flotillas, con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas”.

El ejecutivo comentó que entre las ventajas que ofrece el sistema de Fleetmatics está el que el responsable de la flotilla pueda identificar qué vehículos y conductores están manejando por encima del límite de velocidad o en qué momento tienen el vehículo prendido, además del lugar exacto donde se encuentran, con lo cual pueden contar con un historial que pueden consultar en cualquier momento.

Mills compartió que ya cuentan con clientes en varios puntos de la república mexicana y enfatizó que su oferta está basada en tecnología GPS probada en Europa y resaltó la importancia de que las empresas transportistas mexicanas puedan contar con este tipo de tecnología.

Finalmente, Richard Mills indicó que es muy importante que los conductores son parte esencial en la mejora de la empresa y sugirió como acciones básicas el no alterar rutas, manejar a los límites de velocidad establecidos y ser cuidadosos en el tiempo que se mantiene encendida la unidad sin ser utilizado.

Cabe apuntar que Fleetmatics fue fundada en el 2004 en Irlanda y después de 10 años la oficina principal de Fleetmatics fue establecida en Dublín y la oficina principal de Estados Unidos en Boston. Cuenta con presencia en países como: Reino Unido, Irlanda y Australia, Fleetmatics atiende a clientes en todas esas regiones, así como en Canadá, México y los Países Bajos, contando con más de 600 empleados en todo el mundo.

subir


Softland apuesta por la movilidad como diferenciador en las PYMES

Gracias a la tendencia actual de movilidad, las empresas han enfocado sus esfuerzos en disponer de soluciones de inteligencia en los negocios, las cuales les permitan ofrecer sus productos y/o servicios con la inmediatez que su mercado les exige, apoyándose de la experiencia en el uso de diversos dispositivos móviles existentes.

Una toma de decisión oportuna y un eficiente control de la actividad comercial, independientemente del lugar y momento en el que se lleven a cabo, es una realidad que enfrentan las PyMES en nuestros días.

Por ello el involucramiento hacia un entorno de movilidad se hace cada vez más común y necesario. Al respecto, la AMITI en conjunto con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) proponen un “Mapa de Ruta 2025” para impulsar el desarrollo del país, en el cual, las tecnologías móviles tendrán especial relevancia al convertirse en el eje de desarrollo de las TIC.

Softland México, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de software ERP, comparte este escenario tan retador hacia sus clientes y suma esfuerzos para brindarles soluciones que les permitan ser parte de esta tendencia.

“Creemos que las empresas no deben igualar a su competencia, sino saber cómo diferenciarse de ella, a través de la utilización de tecnología de vanguardia. Nuestro producto es robusto y fácil de manejar: basta con una breve capacitación a los usuarios para que lo dominen y así no tener que depender totalmente de nuestro soporte. De esta manera, ayudamos a las empresas a ser autónomas y manejar modelos de negocio flexibles que las diferencien de las demás”, afirmó Óscar Sáez, vicepresidente de Softland.

Una de las soluciones en cuanto a movilidad que ofrece Softland ERP en su nueva versión 7.0, es la aplicación Facturación de Rutero, gracias a la cual, los usuarios con acceso a smartphones o tabletas con sistema operativo Android podrán facilitar los procesos de venta o preventa en su ruta, así como también la gestión de cobro y depósitos bancarios.

Adicional a esta solución, la compañía ofrece la aplicación de Softland Móvil, la cual corre sobre la plataforma iOS de Apple, para instalarla tanto en iPhones como en iPads, proporcionándoles a los usuarios una visión ejecutiva de la información sobre las ventas de su empresa para la correcta toma de decisiones.

Por otra parte, se incluyó una solución de pedidos electrónicos web, Comercio Electrónico Multiplataforma, cuya principal característica es su compatibilidad funcional con cualquier sistema operativo que se desee utilizar, incluyendo tabletas o teléfonos inteligentes que corren sobre las plataformas de Android y Mac iOS. Esta solución facilita los pedidos por medio de Internet.

Así pues, las PyMES cuentan actualmente con herramientas que les permitan un eficiente manejo de su información generando transacciones exitosas de manera remota. Softland seguirá ofreciendo más soluciones en cuanto a movilidad se refiere, ya que con esta iniciativa reitera su compromiso por consolidarse como un aliado estratégico en el desarrollo empresarial de sus clientes.

En la medida en que las PyMES adopten más y mejores soluciones de movilidad dentro de sus actividades comerciales diarias, estarán mejor preparadas para alcanzar una sólida diferenciación ante un mercado cada vez más competitivo.

subir


Emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a microfinanciamiento y capacitación en formación empresarial

Enrique Jacob Rocha, titular del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y Jacques Rogozinski Schtulman, director general de Nacional Financiera (NAFIN), firmaron un convenio de colaboración, que permitirá a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas tener acceso a microfinanciamiento y capacitación en formación empresarial.
  
“Inadem y Nafin hemos logrado trabajar articuladamente en varios programas a favor de Emprendedores y MiPyMES. Con la firma de este Convenio formalizamos una nueva colaboración y sinergia en favor del talento emprendedor y productivo de los mexicanos”, comentó Enrique Jacob.
 
El funcionario afirmó que con Nafin se ampliarán las opciones de programas y servicios que los emprendedores y pequeños empresarios, tienen a su disposición en la Red y se robustece la gama de programas y servicios que los emprendedores y pequeños empresarios tienen a su disposición.
 
A la fecha se han sumado más de 50 dependencias, entidades federales e instituciones privadas, poniendo a disposición de emprendedores y pequeños empresarios, más de 100 programas.
 
Por su parte, Jacques Rogozinski Schtulman precisó que con la firma de este Convenio, los emprendedores y empresarios, tendrán a su alcance grandes beneficios:
 
> Acceso a capacitación empresarial.

> Se incentivará la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades empresariales.

> Financiamiento a proyectos productivos de micronegocios a través de las microfinancieras designadas por NAFIN.

> Facilidades para acceder a crédito en condiciones preferentes, mediante una amplia oferta de productos crediticios.

> Se contempla que en los eventos organizados por el Inadem, Nafin participe con un módulo itinerante de atención y asesoría.

 
Rogozinski Schtulman agregó que con la formalización de la participación de Nafin a la Red de Apoyo al Emprendedor, lo que se venía logrando conjuntamente, se potenciará a favor de más emprendedores y pequeños empresarios.
 
“El que Nafin se sume a la Red, permitirá que los pequeños empresarios cuenten con un canal más amplio y directo para contar con el crédito y asesoría financiera que requieren”, indicó.
 
Con los servicios y soluciones que Nafin pone a disposición con la Red de Apoyo al Emprendedor se favorece la consolidación y crecimiento de las pequeñas empresas, el incremento en sus ventas y la generación de mayores fuentes de empleo.

subir


DHL ayuda a satisfacer la demanda asiática y estadounidense de productos perecederos de América Latina

DHL Global Forwarding, anunció que alcanzó un número récord de vuelos fletados en 2013 para el transporte de productos perecederos desde Sudamérica, especialmente de Chile a Asia y de la Argentina al mercado estadounidense. A partir del lanzamiento en 2009 de seis vuelos fletados exclusivos de Argentina y 10 de Chile, DHL Global Forwarding se ha concentrado en el transporte de productos perecederos para empresas medianas de exportación.

En México, DHL Global Forwarding es el principal desarrollador logístico en cadena de frio en México y en 2013 impulsó los proyectos logísticos de servicios puerta a puerta para productos con una sensibilidad en el control de temperatura muy exigente, incluyendo la exportación de productos como pescado, moras, limones, papaya, aguacate, hierbas aromáticas, mango, guayaba, coco y huevo fértil libre de patógenos. Estos productos son exportados a mercados como Australia, Corea y Medio Oriente, además de Europa a través de los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara.

“DHL Global Forwarding México está presente como el socio logístico en el desarrollo de negocios para las empresas exportadoras que están ampliando sus horizontes para hacer llegar sus productos mexicanos a mercados tan distantes como Medio Oriente, Australia y Corea”, señaló Eric Gantier, director general de DHL Global Forwarding México. “Nuestros expertos les dan asesoría a nuestros clientes para llegar a este tipo de mercados con nuestros servicios puerta a puerta”.

“Pese a las temperaturas bajo cero, las intensas lluvias, el granizo y un pronóstico poco auspicioso para la temporada 2013 de arándanos y cerezas en Argentina y Chile, los vuelos fletados para el transporte de estos frutos delicados han resultado ser excepcionales”, afirmó Roland Zach, vicepresidente de Starbroker y jefe de vuelos fletados globales para DHL Global Forwarding. “En DHL Global Forwarding venimos trabajando diligentemente con nuestro transportista interno StarBroker para ayudar a los exportadores a abastecer a un ávido mercado asiático y a cubrir la falta de frutos frescos durante determinadas temporadas pico”.

Por su parte, José Hidalgo, del área de Compras para Alpine Fresh dijo: “Hace cinco años que confiamos en DHL Global Forwarding para transportar nuestros arándanos desde el sur de Chile hasta Santiago y con destino final Miami.Hemos elegido a DHL por su servicio eficiente, tarifas, experiencia y resolución óptima de cualquier excepción en origen y destino. La llegada de nuestros frutos frescos en buenas condiciones representa el trabajo duro y el sustento de nuestros empleados".

Como la temporada de arándanos de la Argentina se extiende desde mediados de octubre a mediados de noviembre, y la de Chile de mediados de noviembre a mediados de diciembre, estos cultivos cubren una brecha importante en el suministro de frutos frescos que no se encuentran en muchas partes del mundo durante estos meses. Si bien los Estados Unidos son productores de arándanos, estos primeros vuelos fletados de frutos frescos durante los meses del invierno del país son especialmente importantes.

“Dada la naturaleza perecedera de nuestros arándanos y la manipulación altamente delicada y rigurosa que requieren, el producto solo puede manejarlo una compañía experimentada con altos estándares de calidad”, afirmó Luis Dandrea, Director Ejecutivo de ExpoFresh. “El personal altamente profesional de DHL nos brinda tranquilidad, eficiencia y previsibilidad al momento de transportar nuestros frutos. Nuestra asociación nos posicionó entre los primeros vuelos directos de Tucumán en el norte de la Argentina a Miami, ayudándonos a lograr que nuestros productos lleguen a sus destinos finales en menos tiempo y manteniendo su frescura”.

DHL Global Forwarding transporta durante todo el año frutas y verduras de exportadores medianos y grandes de Brasil, México y América Central. Con sus capacidades de temperatura controlada, tiempo crítico y personal altamente experimentado, los productos perecederos pueden transportarse en buenas condiciones a cualquier lugar del mundo.

subir


Dodge presenta el Challenger más poderoso de todos los tiempos

Después de largas horas de trabajo y de investigación, los ingenieros de Dodge junto con el departamento de alto desempeño Street and Racing Technology (SRT), crearon una obra maestra de alto desempeño: el Dodge Challenger SRT Hellcat.

El corazón de este monstruo es un totalmente nuevo V8 HEMI de 6.2 litros de desplazamiento, alimentado por un supercargador tipo Roots de 2,380 centímetros cúbicos, con un nivel de soplado máximo de 11.6 psi, con lo que es capaz de generar más de 600 caballos de fuerza. A este nuevo propulsor se le conoce también como Hellcat, y para poder desarrollar este nivel de potencia, se reforzó el bloque, las cabezas tienen un diseño específico para incrementar el flujo de aire; tanto las bielas como el cigüeñal están forjados; los inyectores tienen una capacidad de 600 cc/minuto para que nunca falte gasolina en la cámara de combustión; el cuerpo de aceleración tiene un diámetro de 92 milímetros y la bomba de agua es de mayor capacidad.

Los motores sobrealimentados trabajan a mayores temperaturas que los de aspiración natural, por lo que se desarrolló un sistema de enfriamiento especial compuesto por dos inter-enfriadores para el supercargador, un radiador más grande para el motor, así como enfriadores para la transmisión y de aceite. Aunado a lo anterior, el paquete aerodinámico no sólo baja la resistencia al viento, sino que además está orientado a enfriar diversos componentes mecánicos.

Lo anterior está pensado para conducirlo tanto en calle como en pista, con la finalidad de que no sufra sobrecalentamiento en condiciones de manejo extremo. Para ello, el motor también utilizará un aceite sintético desarrollado en exclusiva por Pennzoil, con una especificación de 0W-40.

Para garantizar la durabilidad y la confiabilidad del vehículo, fue sometido a pruebas a temperaturas extremas, esto también requirió la construcción de nuevos laboratorios para recabar datos y medir los niveles de desgaste. Antes de colocar el motor en el Dodge Challenger SRT Hellcat, se revisa exhaustivamente en el dinamómetro durante 42 minutos para asegurar que cada pieza está perfectamente ensamblada y funciona correctamente.

Este poderoso motor estará asociado a dos transmisiones; una manual Tremec (tomanda directamente del Dodge Viper SRT) de seis velocidades con un embrague modificado y pensado para soportar los altos niveles de potencia y torque. La otra opción es una automática TorqueFlite HP90 de ocho velocidades con control manual secuencial y con relaciones especiales.

Todos contarán con un botón mágico llamado Launch Control, el cual permite obtener la mejor aceleración desde cero, ideal para los días de carreras de 1/4 de milla. Para ello, se reforzaron las flechas, juntas homocinéticas, flecha de cardán y diferencial, así como uso de nuevos lubricantes de baja viscosidad para dichas piezas. Durante las pruebas de ingeniería, el Dodge Challenger SRT Hellcat fue sometido a más de 125 arrancones sin descanso y en ningún momento mostró señales de fatiga o de algún componente dañado.

El catálogo de opciones y equipamiento es muy amplio, incluyendo once colores exteriores, cuatro exclusivas combinaciones en la cabina y elementos de personalización de la más alta calidad.

^ subir


Amplían sus canales de venta a través de las Tiendas Oficiales de MercadoLibre

MercadoLibre ha abierto su plataforma para que grandes empresas de consumo puedan tener su Tienda Oficial en MercadoLibre y con ello alcanzar a más de 50 millones de usuarios que visitan mensualmente la plataforma en México.

Las Tiendas Oficiales son un espacio personalizado dentro de la plataforma de MercadoLibre: http://www.mercadolibre.com.mx/tiendas-oficiales, para que grandes empresas de consumo puedan publicar sus productos. Las Tiendas Oficiales representan también un gran beneficio para los usuarios de la plataforma pues podrán comprar directamente a las marcas de su preferencia.

De acuerdo con un estudio realizado por IAB México, el 90% de los internautas mexicanos está presente en redes sociales y poco más de la mitad de estos usuarios (53%) son seguidores de alguna marca a través de estas herramientas. Entres las principales razones, destacan: enterarse de promociones especiales, novedades, conocer opiniones de otros usuarios y comunicarse con las marcas; lo que significa que hay gran interés por parte de lo internautas de tener acceso a las marcas y conocer más sobre ellas; a través de las Tiendas Oficiales los usuarios podrán comprar directamente sus productos de forma muy sencilla.

“Buscamos que las grandes empresas y tiendas con grandes volúmenes de ventas utilicen nuestra plataforma, de esta manera las marcas podrán enfocarse en su negocio y nosotros en brindarles las herramientas necesarias para realizar sus ventas online.”, comentó Ignacio Caride, director general de MercadoLibre en México. "MercadoLibre es el sitio de retail número ocho a nivel mundial y el número uno en Latinoamérica, por lo que sin duda el uso de la plataforma representa una oportunidad de crecimiento para cualquier empresa que busque ampliar sus canales de venta en línea.”, concluyó el directivo.

En MercadoLibre México hay alrededor de 20 Tiendas Oficiales; la primera fue Blockbuster. Blockbuster, Game Rush, Go Pro, Dormimundo e Innova son algunas de las marcas que tienen Tienda Oficial en MercadoLibre México.

^ subir


Audi R8 LMX, el primero con faros láser

Una potencia de 570 hp, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos: el Audi R8 LMX ofrece un rendimiento impresionante y una tecnología innovadora. Se fabricará en una edición limitada a 99 unidades y llegará al mercado Europeo este verano, convirtiéndose en el primer vehículo de producción en serie del mundo equipado con faros láser.

Audi es líder en el desarrollo de tecnología de iluminación aplicada al automóvil, en 2008, el Audi R8 se convirtió en el primer vehículo de producción en el mundo que equipaba faros completos LED; en 2012 incorporó señales dinámicas de giro. Audi inició un nuevo capítulo en la iluminación del automóvil con los faros Matrix LED, que debutaron en la actualización del A8 en 2013. Ahora, la marca de los cuatro aros inicia la siguiente etapa en el Audi R8 LMX: faros láser para las luces de carretera. Los faros láser aumentan sustancialmente el campo de visión, lo que resulta ideal para un súper deportivo como el R8 LMX.

Los ingenieros de Audi trabajan muy de cerca con el departamento de competición en el desarrollo de tecnologías de iluminación. La combinación de LED y láser, por ejemplo, se usará por primera vez en el nuevo Audi R18 e-tron quattro en las 24 Horas de Le Mans, que se celebran los próximos 14 y 15 de Junio. La marca premium continúa así su tradición de utilizar las carreras para poner a prueba nuevas tecnologías destinadas a la producción.

"Audi domina desde hace tiempo la carrera más importante de 24 horas. Además de la excepcional tecnología TDI, el máximo rendimiento en iluminación confiere a nuestros pilotos una gran ventaja en pruebas en las que se compite de noche, lo que supone un factor clave de nuestro éxito", señaló Ulrich Hackenberg, responsable de Desarrollo. "

^ subir


Canon firma contrato global con Volkswagen para Sistemas Administrados de Impresión

Canon anunció la firma un contrato de servicio global con la empresa alemana de manufactura automotriz, Volkswagen AG, para la provisión de soluciones y sistemas multifuncionales de oficina. En los próximos años, Canon fungirá como socio global de Volkswagen, proveyendo servicios de administración de impresión y soluciones a través de los sistemas multifuncionales así como impresoras láser de Canon, al grupo de oficinas y fábricas de Volkswagen alrededor del mundo.

“Volkswagen está muy complacido de trabajar con Canon para la provisión y manejo de nuestros requerimientos de impresión a través de nuestros sitios a nivel global”, dijo Andreas Wiedmann, jefe de los Servicios de Gobernanza, Volkswagen AG.

El elemento clave que ha permitido a Canon ganar este importante cliente, es su capacidad tecnológica avanzada y equipo confiable, el cual hace posible contar con las mismas soluciones en cualquier región del mundo, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones para satisfacer las necesidades únicas de los clientes. Otro factor que contribuyó a que Canon ganara, son las iniciativas proactivas de la compañía dirigidas a proteger el medio ambiente, incluyendo esfuerzos para desarrollar productos que proporcionarán un alto desempeño en el sector ambiental.

En años recientes, los proveedores de equipos para uso en corporativos han tenido que satisfacer la demanda creciente de clientes globales. La habilidad de estos proveedores de entregar servicios unificados e información con características de seguridad, junto con la centralización de la compra, ha ganado importancia como criterio de selección. Adicionalmente, las actividades de contribución social y otras responsabilidades sociales corporativas han estado atrayendo más atención de las compañías al momento de elegir a sus proveedores, basados no solo en el desempeño del producto, sino también en el respaldo corporativo y las iniciativas de la compañía proveedora.

En 2004, Canon lanzó el proyecto llamado “Manejo Global de Cuentas”, para establecer una estructura dentro del Grupo Canon, dedicada a la tarea de responder a las necesidades de los equipos de los clientes con operaciones globales. En enero de 2014, Canon renombró ese equipo de trabajo con el nombre de “División de Servicios Globales de Canon”, el cual está enfocado en realzar los servicios que ofrece la División, incluyendo el lanzamiento de la página web dedicada a ello:

http://www.usa.canon.com/cusa/office/standard_display/CGS_LOCAL_CONTACTS

Esta página web, accesible en aproximadamente 23 países alrededor del mundo, resalta los beneficios de los Servicios Globales Canon y se actualizará continuamente con la última información disponible acerca de sus servicios de impresión y soluciones.

^ subir


Southwest Airlines anuncia un nuevo servicio, ahora en oferta, a ciudad de México, México, y Punta Cana, República Dominicana

Southwest Airlines extendió sus itinerarios de vuelos disponibles para reserva hasta el 4 de enero de 2015 y publicó varios vuelos sin escala a nuevos destinos para los clientes que viajan desde los aeropuertos Dallas Love Field y Ronald Reagan Washington National Airport. El itinerario incluye además el nuevo servicio de Southwest Airlines a Ciudad México, el área metropolitana más grande de América del Norte, y otro destino en el Caribe: Punta Cana en República Dominicana. Los nuevos vuelos están a la venta ahora en southwest.com.

El histórico comienzo del servicio internacional de Southwest Airlines sigue creciendo, ahora con dos nuevos destinos: Ciudad México, México y Punta Cana, República Dominicana, que a partir del 2 de noviembre de 2014 se suman al mapa de itinerarios de la aerolínea, con más de 90 destinos en cinco países de América del Norte y el Caribe.

“Comparto el entusiasmo y orgullo de todos en Southwest Airlines, por llevar nuestro legendario Servicio al Cliente a la capital de México, y poder volar a finales de año a Ciudad de México, Cancún y Los Cabos”, dijo Andrew Watterson, vicepresidente de Planificación y Desempeño de la Red de Southwest Airlines.

Southwest Airlines también anunció el servicio sin escalas entre el Washington Reagan National Airport y los aeropuertos Akron-Canton e Indianapolis, a partir del 2 de noviembre de 2014. Para finales de año, el servicio de la aerolínea en el aeropuerto Reagan National se incrementará de 17 salidas que tiene actualmente a 44 salidas diarias, sumando un total de 14 destinos: Atlanta, Akron-Canton, Austin, Chicago Midway, Dallas Love Field, Houston Hobby, Fort Myers, Indianápolis, Kansas City, Milwaukee, Nashville, New Orleans, St. Louis y Tampa Bay.

Además, Southwest Airlines agregará el servicio sin escalas entre Washington Dulles y Las Vegas, y Washington Dulles y San Diego, así como nuevos vuelos a Chicago Midway y Denver, destinos sin escalas ya establecidos.

^ subir


Reconocen a Gerardo Grajales, vicepresidente Ejecutivo Financiero de Avianca Holdings, como Chief Financial Officer CFO 2014 en Colombia

Gerardo Grajales, vicepresidente ejecutivo Ffnanciero de Avianca Holdings, fue reconocido por su rol en la consecución de algunos de los resultados financieros más significativos del grupo Avianca Holdings S.A.

Entre las contribuciones más significativas de Grajales se cuenta su participación en el diseño y ejecución del programa para financiar la renovación de flota que ha impulsado la transformación de Avianca en una de las mayores aerolíneas de América Latina. Uno de los elementos fundamentales en el éxito de este proyecto ha sido la financiación de cerca 4 billones de dólares con entidades multilaterales y la incursión en los mercados de capitales internacionales, que le permitieron a la compañía acceder a más de 1 billón de dólares.

Cabe recordar que el pasado 20 de mayo de 2013 la compañía debutó en el mercado internacional de deuda con una emisión de bonos a siete años por 300 millones de dólares. Posteriormente el 5 de noviembre, la compañía llevó sus acciones al mercado de Estados Unidos con un ADR nivel 3, lo que le permitió aumentar su capital en 187. 5 millones. Adicionalmente la organización reabrió con éxito su bono internacional el 8 de abril de 2014 colocando 250 millones con una sobredemanda de 3.5 veces.

Con esas operaciones, Avianca pudo adicionar en arriendo 15 aeronaves (2013) y reducir así la edad promedio de su flota a 5,2 años, convirtiendo la flota de la compañía en una de las más jóvenes y rentables en el ámbito internacional. A esto se suma, la disposición de órdenes por 90 aviones que serán incorporados en los próximos cinco años, lo que aumentará en 14% el tamaño de la flota Avianca.

Gerardo Grajales es Administrador de empresas con un Máster en Finanzas de la Universidad de Baltimore. Fue nombrado vicepresidente Financiero de Avianca en mayo de 2000 y designado vicepresidente ejecutivo financiero de Avianca Holdings desde la creación de la Holdings en 2011.

^ subir


TOTVS inicia operaciones en Ecuador

TOTVS reconoció la importancia creciente que está teniendo el mercado ecuatoriano por lo cual enfoca y ratifica su interés a través del lanzamiento oficial de su operación en Ecuador.

La empresa brasileña es una de las mayores empresas del sector en el mundo y cuenta con más de 50% de mercado en Brasil y  liderazgo en América Latina, según Gartner. Para mantenerse a la vanguardia, la compañía invierte de forma consistente en investigación y posee polos de desarrollo segmentados, además de un laboratorio en Silicon Valley: TOTVS Labs.

TOTVS se esfuerza cada día por ofrecer soluciones simples, ágiles, especializadas y amigables; el compromiso está expresado en su slogan: Think Together; que va ligado a su actual propósito de expansión. En esta oportunidad es Ecuador el país elegido por la multinacional para ofrecer sus servicios y soluciones, además de su trayectoria.

“Es impresionante el momento que vive Ecuador, sin haber tenido aún presencia oficial en el país, hemos percibido un gran interés por parte de diferentes empresas y nos sorprende la cantidad y la calidad de las compañías que nos han buscado. Muchas empresas brasileñas también están presentes o abriendo sus operaciones en Ecuador, lo que nos impulsa aún más a apostar por este país. Ecuador siempre fue parte de nuestro plan de expansión a futuro; hoy estamos acá, porque la demanda nos hizo adelantar este movimiento”, indicó Alvaro Cysneiros, director de Operaciones de Mercado Internacional de TOTVS.

TOTVS está presente en 39 países, cuenta con cinco unidades propias en Brasil y dos en el exterior – Argentina y México. Cuenta, además, con 12 mil colaboradores, considerando empleados directos y de franquicias, y con una gran fuente de inspiración: sus más de 26 mil clientes;  hoy en día es la 22ª marca más valiosa de Brasil, avaluada en US$ 569 millones, de acuerdo con el ranking de Brand Analytics.

Y es que más que suministrar el software, la empresa mantiene el enfoque en las mejores prácticas de negocios y se posiciona como proveedora de un conjunto de soluciones. “Tenemos como plan estar presentes en todas las regiones importantes de Latinoamérica. En un primer momento buscamos las ciudades más importantes; Guayaquil y Quito naturalmente son nuestro primer foco en Ecuador; sumado a nuestro interés de convocar nuevos canales para fortalecer la estrategia en el país, ampliar nuestra presencia en la región y consolidar un mayor crecimiento; Los canales interesados deben tener espíritu emprendedor, buscar siempre la innovación y ser especializados en atención a cada uno de los segmentos de TOTVS.

Somos una compañía de software de gestión, líder en América Latina, toda nuestra competencia, son empresas europeas o americanas; TOTVS como una empresa latinoamericana entiende que esta región es “nuestra” por vocación, sabemos hacer negocios aquí, entendemos la mentalidad del empresario latino y tenemos un modelo que se adecua a cada tamaño de empresa para que podamos crecer junto con ella; invirtiendo poco en el inicio pero buscando que cuando crezca, podamos seguir siendo su proveedor con un producto de clase mundial.

 “Además de nuestra oferta de ERP- sistema de gestión, tenemos una oferta vertical, por segmento. Contamos con las mejores aplicaciones para Manufactura, Gestión de Servicios, Construcción y Proyectos, Agroindustria, por ejemplo, que integradas al ERP, forman una solución completa para las compañías ecuatorianas. Tenemos mucho que hacer en Ecuador y no estamos aquí por corto tiempo, estamos invirtiendo para buscar el liderazgo en esta región” concluyó el ejecutivo.

Emprendimiento, liderazgo, espíritu de consolidación y transparencia son las características que destacan a TOTVS, una empresa joven, que actúa en un mercado amplio y aún poco explotado. Estas credenciales, aliadas a que es la única empresa de mercados emergentes que desarrolla tecnología de punta para construcción de aplicaciones, son aspectos fundamentales para la longevidad de la compañía, la de sus clientes e inversionistas, y la proyección de una excelente incursión en el país suramericano.

^ subir


El ser humano, parte esencial de la movilidad: AMTM

Es necesario implementar los cambios estructurales e institucionales para colocar a la movilidad como un derecho humano, estableció el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, al dar a conocer las conclusiones del 6º Congreso Internacional de Transporte El Desafío de la Movilidad y la Gestión de Ciudad.

Estableció que será prioritario que la nueva política en materia de transporte pondere al usuario, al transportista y a las autoridades como ejes de la movilidad, en un contexto donde el pasajero se convierta en el centro de todas las acciones, por lo que dio a conocer que una de las principales conclusiones es enfocarse en impulsar la creación de un ombudsman del transporte, figura que mediará entre la entidad operadora y/o reguladora y los usuarios.

El presidente de la AMTM explicó que otra de las conclusiones importantes de este congreso fue convencer a las autoridades acerca de la creación de ciudades incluyentes, sustentables y productivas, y que para lograrlo es necesario impulsar una visión integral que ubique al ser humano como la parte más importante en la movilidad, y así pensar en el diseño de ciudades con trayectos cortos, donde el trabajo se encuentre cerca de la vivienda.

Con base en ello, Jesús Padilla señaló que si algo quedó claro durante la realización de este congreso, que se llevó a cabo el 24, 25 y 26 de abril pasado en la explanada de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, es que se ha convertido en uno de los pocos espacios, si no es que el único, que coadyuva al mejoramiento y la discusión de las políticas públicas, lo cual resulta fundamental para influir en las estrategias que se están discutiendo en otras ciudades latinoamericanas.

Recordó que al anunciar la realización de este encuentro se comprometió a llevar al terreno de los hechos las recomendaciones y señalamientos expuestos por los expertos de 10 países, así como de los 30 connacionales que acudieron, por lo cual especialistas de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España y Francia, entre otros, estarán encargados de crear una agenda conjunta y revisar el cumplimiento de las conclusiones a que se llegó.
Agregó que para los expertos, hacia el año 2025 en América Latina los gases de efecto invernadero aumentarán 30 por ciento en comparación con 2005, por lo que es imprescindible invertir en transporte público y promover modelos de movilidad sustentable, como la bicicleta, para coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En ciudades como el Distrito Federal, dijo, el índice de crecimiento anual de vehículos es de un millón de automóviles particulares por mil unidades de transporte público, a pesar de que 70 por ciento de la población se mueve en unidades de pasajeros. Esto irremediablemente provocará en el mediano plazo caos e inmovilidad en esa y otras ciudades.

La conclusión, indicó, es que el servicio público de transporte debe plantear una nueva visión urbana, migrar a esquemas de sociedades mercantiles que mejoren las oportunidades e incluir esfuerzos tecnológicos y sostuvo que los subsidios pueden ser una respuesta adecuada, porque generan incentivos y en entidades como México existen posibilidades de mejorar, ya que diario se realizan 100 millones de viajes y 60 por ciento de ellos se realiza en transporte público.

Los especialistas que disertaron en el 6º Congreso Internacional de Transporte consideraron que para que una ciudad crezca en materia de movilidad es necesario que sus sistemas de transporte estén interconectados o cuenten con parámetros multimodales, pues de lo contrario todos los esfuerzos por mejorar la movilidad se tornan vanos; es necesario también que cuenten con una red de pago integrado, es decir que se puedan pagar taxis, metro, autobús, bicicleta y otros transportes con la misma tarjeta.

El pago unificado, dijo, podría usarse en cualquier parte del mundo de contar con la tecnología planteada, pero también es necesario que dentro del marco legal se considere la actualización tarifaria, ello también beneficiaría al usuario, ya que se mejorará el servicio.

^ subir


Audi México se centra en los proveedores locales

Audi México crea puestos de trabajo en la región TLCAN gracias a su ambiciosa estrategia de expansión. A medio plazo, un porcentaje superior al 65% de las piezas suministradas por los proveedores para el Audi Q5 deberán proceder de América del Norte y a largo plazo, incluso hasta el 90%. De este modo, en los próximos diez años se podrán crear más de 20,000 puestos de trabajo, de los cuales, alrededor de 1,000 se concentrarán en un parque de proveedores ubicado al sur de la planta de Audi en San José Chiapa.

Con motivo del comienzo de las obras se reunieron el Responsable de Compras en el Consejo de Dirección, el Dr. Bernd Martens y el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. Está previsto que el parque de proveedores JIS (just in sequence) se ponga en marcha, en una primera fase, a finales de 2014. La producción en serie de la segunda generación del Audi Q5 para el mercado mundial se iniciará en 2016.

“Apostamos por un fuerte crecimiento en Norteamérica y una estrategia de compras igualmente ambiciosa”, declaró Martens: “Con una tasa de localización tan elevada apostamos también por las grandes capacidades de nuestros proveedores locales”. Ya para el inicio de la producción del Audi Q5, tenemos previsto que la tasa de producción local sea del 65% y que más adelante aumente hasta el 90%. La selección de los proveedores se está llevando a cabo a marchas forzadas. Con respecto a las más de 200 licitaciones convocadas hasta ahora —para piezas como parabrisas, llantas o electrónica del tablero — ya se llevaron a cabo dos terceras partes de las adjudicaciones. En la selección tienen prioridad la calidad Premium y el cumplimiento de los plazos por parte de los proveedores. “Esto es válido en todo el mundo independientemente del lugar de producción”, indicó el Dr. Martens.
Siete de los más de cien proveedores procedentes de la región TLCAN se establecerán en las proximidades de la planta. La primera fase de construcción comprende una superficie de 24,000 m2. Según declaraciones de Klaus-Peter Körner, director de Producción de Audi México: “Para producir el Audi Q5 según los deseos individuales del cliente se requiere una logística eficiente. Con la gran cercanía de los proveedores a la planta facilitamos que los procesos se lleven a cabo con rapidez y eficiencia”.

Alrededor de 1,000 personas trabajarán próximamente en el parque de proveedores JIS de San José Chiapa. Allí suministrarán piezas a la planta de Audi exactamente en la secuencia requerida. En total, gracias a la estratégica ubicación de nuestra planta, se crearán en la región alrededor de 20,000 puestos de trabajo.

^ subir


Energías Renovables para la Competitividad en México

El Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) de EGADE Buisness School del Tecnológico de Monterrey presentó el documento Energías Renovables para la Competitividad en México en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. En conferencia encabezada por la Dra. Isabel Studer del Instituto Global para la Sostenibilidad, el Dr. Héctor Oléa de Gauss Energía y el Dr. Raúl González de EGADE Buisness School.

El documento es el resultado de tres sesiones del Foros de Energías Renovables para la Competitividad en México creado por el IGS. Foro en el que participan expertos, representantes del sector privado, de las asociaciones de energía renovables, de la sociedad civil, de la banca comercial y de desarrollo, reguladores y académicos, es un espacio para impulsar fuentes alternativas a las energías fósiles como un componente esencial para la sustentabilidad energética y la competitividad futura del país.

El documento incluye un diagnóstico sobre el estado actual de las energías renovables, los retos y las oportunidades, así como recomendaciones para impulsar estas fuentes energéticas en el marco de la discusión sobre la Reforma Energética. Subraya la importancia de la apertura del sector eléctrico, instrumentada con la Reforma Energética y sus leyes secundarias, como un paso necesario e indispensable para el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, esta apertura es insuficiente para resolver las barreras económico-financieras, tecnológicas y de capacidad institucional que han impedido el aprovechamiento del potencial de México en estas fuentes energéticas, dejando pasar la oportunidad para convertirlas en motor de crecimiento económico e impulso a la innovación y productividad del país.

Entre otras cosas, para que las energías renovables no queden en desventaja frente a las energías fósiles en la generación de electricidad, el Foro de Energías Renovables para la Competitividad en México recomienda: 1) asegurarse la independencia tanto de la CRE, dado que la Reforma le dio mayores facultades pero no autonomía constitucional, como del CENACE cuyo régimen de gobernanza, según la Ley de la Industria Eléctrica, se definirá por decreto presidencial; 2) nivelar las reglas del juego, incorporando las externalidades ambientales y de salud generadas por las energías fósiles al precio de estas últimas, y establecer una mayor congruencia entre las políticas ambientales y energéticas; 3) cerrar la brecha entre el discurso gubernamental de promoción a las energías renovables y la realidad en el que las diversas políticas y programas públicos no han logrado incrementar su participación en la generación eléctrica.

En torno a la legislación secundaria, en particular a la Ley de la Industria Eléctrica, y el Programa Especial de Aprovechamiento de las Energías Renovables, la Dra. Studer comentó que el Foro recomienda, entre otras cosas, que, dada la gran incertidumbre generada por el largo periodo requerido para definir el marco legal y regulatorio y los ajustes institucionales necesarios para crear el mercado eléctrico moderno y competitivo concebido en la Ley de la Industria Eléctrica, se otorgue un periodo de transición de tres años en el que se mantengan las medidas de fomento que han permitido que se desarrollen las energías renovables hasta ahora. Este periodo de transición permitirá que se desahoguen las solicitudes de permiso que están pendientes en la Comisión Reguladora de Energía y de esta forma no se desincentiven inversiones propiciadas por expectativa de que la Reforma Energética ofrecería oportunidades para desarrollar proyectos de energía renovable en el país.

La Directora del IGS destacó que es necesario que el CENACE cuente con una estructura de gobernanza que sea neutral y representativa de todos los intereses del sector y que no esté supeditada a decisiones polìticas del gobierno en turno, de tal manera que la información deberá ser transparente para la toma de decisiones.

Asimismo, como mencionó el Dr. Héctor Olea, se recomienda la creación de una nueva Ley de Energías Renovables que se ajuste al nuevo marco legal creado con la Reforma Energética y que el Programa Nacional de Aprovechamiento de Energías Renovables sea más explícito en torno a las políticas públicas y los mecanismos que se usarán para incrementar la participación de las energías renovables en la meta de 35% de electricidad a partir de estas fuentes para el 2024. En particular, Olea enfatizó la importancia de que se establezcan metas anuales por tecnología de energías renovables para lograr tal fin, al igual que se defina de manera clara el termino “energía limpia”.

El Dr. Oléa indicó que a lo largo de 20 años el sector privado tuvo un desempeño significativo con inversiones de más de 42 mil millones de dólares que ya se encuentran en operación. Por su parte, la inversión de energías renovables en los últimos ocho años fue de 8 billones de dólares que también se encuentra operando. En el caso de la energía solar las inversiones comprometidas para proyectos en desarrollo es de alrededor de 1000 millones de dólares.

Por otro lado, el Dr. Raul González enfatizó la importancia de mantener un marco regulatorio adecuado que genere certidumbre para la atracción de inversión y permita un desarrollo del sector. Al igual que la Dra. Studer, el Dr. González reiteró que es necesario mantener una canasta energética diversificada que aumente la competitividad e impulsa la independencia energética.

^ subir


Chrysler recibe más de 10,000 pedidos del nuevo Chrysler 200 en su primer día de ventas en Estados Unidos

Más de 10,000 pedidos del modelo 2015 del Chrysler 200 fueron realizados durante su primer día a la venta el pasado jueves 8 de mayo en Estados Unidos y en los primeros dos días esta cifra alcanzó las 17,000 unidades. Gracias a la fuerte demanda, la planta de ensamble ubicada en Sterling Heights, Michigan, trabajará a capacidad máxima en su producción hasta mediados de julio.

"Nos entusiasma ver la recepción que el nuevo Chrysler 200, 2015 ha recibido por parte de los clientes y de nuestros concesionarios", dijo Al Gardner, Presidente y CEO de la marca Chrysler, del Grupo Chrysler.

"Con una transmisión automática de nueve velocidades, la opción entre dos motores que logran hasta 7.9 km por litro en carretera así como un interior que deslumbrará a conductores y pasajeros por igual, el nuevo Chrysler 200 ha realmente cambiado las expectativas de lo que se puede esperar de un sedán de tamaño mediano".

El nuevo Chrysler 200 llegara a México en tres versiones: Chrysler 200 Limited, Chrysler 200C y Chrysler 200C Advance. Todos los modelos 2015 cuentan con la exclusiva transmisión automática de nueve velocidades y con las características de seguridad más avanzadas del segmento. Los consumidores tienen la opción entre dos motores, incluyendo el motor Pentastar V-6 de 3.6 litros que produce la mayor potencia en su clase con 295 caballos de fuerza y 262 lb-pie torque, o el motor MultiAir2 Tigershark I- 4 de 2.4 litros que produce 184 caballos de fuerza con 173 lb-pie de torque que logra un consumo de hasta 7.9km por litro en carretera.

El nuevo Chrysler 200 cuenta con un interior galardonado repleto de características estándar y opcionales que no se encuentran en otros sedanes medianos, entre ellas una exclusiva consola central, la mayor disponibilidad de almacenamiento interior en el segmento, portavasos deslizantes y múltiples conexiones eléctricas.

^ subir


Participará México en la reunión de ministros responsables de comercio (MRT) de APEC

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, participará en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar en la ciudad de Qingdao, China, el 17 y 18 de mayo de 2014.

En 2014, China guía los trabajos de APEC bajo el lema “Moldeando el futuro mediante la Asociación en Asia-Pacífico”. La reunión ministerial buscará, a través de la cooperación y la acción conjunta, dar respuestas tangibles a los nuevos desafíos de la región Asia-Pacífico, promoviendo el progreso económico compartido y reafirmando el compromiso de la región como motor para la recuperación mundial.

Las discusiones durante la reunión ministerial estarán centradas en tres temas prioritarios: (i) avanzar hacia la integración económica regional; (ii) promover el desarrollo innovador, la Reforma Económica y el crecimiento; y (iii) fortalecer la conectividad global y el desarrollo de infraestructura
.
Al margen de la reunión ministerial de APEC, el Secretario Guajardo, sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de China, Estados Unidos, Nueva Zelandia y Perú, con quienes dialogará sobre el estado de la relación comercial bilateral, incluyendo las oportunidades para el desarrollo de los mercados de la región Asia-Pacífico y el avance en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

APEC es actualmente el foro de diálogo más importante en la región Asia-Pacífico. Reúne a 21 economías que en su conjunto representan el 40% de la población del mundo, 58% del PIB global y 49% del comercio mundial.

Las economías que integran APEC son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi y Vietnam.

El comercio entre México y las economías de APEC representó en 2013 el 84.6% de nuestro comercio total con el mundo y el 56.5% de la IED recibida por México en el mismo periodo de 1999 a 2013.
México ingresó a APEC en 1993, con el objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia-Pacífico. La participación y coordinación de los trabajos de México en APEC recaen bajo la responsabilidad de la Secretaría de Economía.

^ subir


SCT presente en Expo Compras de Gobierno

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes participa en la Expo Compras de Gobierno 2014, con el objeto de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en las nuevas oportunidades de negocio.

La SCT instaló en el stand pantallas sensibles al tacto para consultar el listado de los productos que requiere la dependencia, licitaciones vigentes y chats en línea para conocer los requisitos y trámites para poder venderle al Gobierno.

El público asistente a la Expo Compras de Gobierno 2014 puede disponer de tabletas electrónicas y visualizar la actividad de cada uno de los organismos que forman parte de la Secretaría, por medio de la “realidad aumentada”, es decir, la transmisión virtual de datos en audio y video.

Para el público emprendedor interesado en la actividad de la SCT, es muy sencillo conocer el listado de productos a través de los equipos electrónicos instalados en el stand. La búsqueda puede ser a partir de una palabra clave con la cual se despliega el listado de los productos que se adquirirán, puede filtrarse por entidad federativa o por unidad administrativa.

El personal que se encuentra en el stand de la SCT es el primer enlace para atender a los emprendedores, les orientan sobre la información que requieran y les aclara cualquier duda respecto del procedimiento de búsqueda, registro y/o venta al gobierno.

^ subir


Volkswagen Vehículos para Pasajeros marca un nuevo récord de vehículos entregados

Durante el primer cuatrimestre del año, Volkswagen Vehículos para Pasajeros ha entregado cerca de dos millones de vehículos a clientes por primera vez. Entre enero y abril, se han entregado 1.99 millones de vehículos a clientes, lo que representa un incremento del 4.6% (enero-abril 2013: 1.91 millones). En el mes de abril, la marca entregó 513 mil 400 vehículos (abril 2013: 480,900; +6.8%).

“Volkswagen Vehículos para Pasajeros volvió a tener un crecimiento en ventas en el mes de abril. Este éxito se atribuye, por una parte, a los buenos resultados de ventas en China y Europa, y por otra, a la elevada y sostenida demanda de productos como el Golf que con la reciente séptima generación mantiene el rumbo de éxitos tras 40 años de historia”, explicó Christian Klingler, responsable de Ventas y Marketing del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen y de Volkswagen Vehículos para Pasajeros. “Sin embargo, el mercado global sigue siendo heterogéneo, por lo que las dificultades se mantienen.

Volkswagen Vehículos para Pasajeros entregó 567 mil 800 vehículos en el mercado europeo durante en el periodo enero-abril (545,300; +4.1%), de los cuales 298 mil 400 fueron entregados en Europa Occidental -excluyendo Alemania- (279,300; +6.8%). Las ventas en Alemania crecieron ligeramente hasta las 184 mil 100 unidades (180,500; +2.0%). Los resultados en la región de Europa Central y del Este entre enero y abril se mantuvieron estables, con 85 mil 300 vehículos entregados (85,500; -0.2%). En Rusia, la compañía vendió 45 mil 800 unidades (49,500; -7.4%) durante el mismo periodo.

La marca registró un crecimiento del 16.2% en entregas a clientes en la región de Asia-Pacífico hasta el mes de abril, con 993 mil 400 vehículos (855,100). Durante el mismo período, 921 mil 400 unidades (783,900; +17.5%) fueron entregadas en China (incluyendo Hong Kong). Volkswagen Vehículos para Pasajeros entregó 182 mil 700 vehículos en la región de América del Norte (196,200; -6.9%) hasta el mes de abril, de los cuales 118 mil 200 correspondieron a Estados Unidos (131,800; -10.4%). Por otra parte, la compañía entregó 183 mil 900 vehículos (235,200; -21.8%) en la región de América del Norte (196,200; -6.9%) hasta el mes de abril, de los cuales 118 mil 200 correspondieron a Estados Unidos (131,800; -10.4%). Por otra parte, la compañía entregó 183 mil 900 vehículos (235,200; -21.8%) en la región de Sudamérica, de los cuales 144 mil 700 (175,600; -17.6%) correspondieron a Brasil.

^ subir


El papel de la Unión Europea impulsando el desarrollo mundial

La Embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, destacó que, a 64 años de su creación, la Unión europea es el primer donante en cooperación al desarrollo en el mundo.

En el marco de una mesa redonda organizada por la UNAM con motivo de las celebraciones por el Día de Europa, subrayó la importancia de la unidad entre los países europeos como valor fundamental de la Unión europea.

“La contribución mayor del proyecto europeo fue poder reconciliar pueblos vecinos, pueblos hermanos, lo cual ha permitido decidir juntos nuestro futuro común”, dijo.

La Embajadora participó junto con el Embajador de la Unión europea, Sr. Andrew Stanley y los embajadores de Polonia, Sra. Beata Wojna, de Finlandia, Sra. Anne Lammila y de Irlanda, Sra. Sonja Hyland.

Los diplomáticos intercambiaron puntos de vista con los estudiantes presentes sobre la situación y el funcionamiento de la Unión europea, la crisis económica actual por la que atraviesan algunos países, así como los logros y desafíos pendientes de la organización.

Al responder una pregunta sobre la relación bilateral, la Sra Beton Delègue enfatizó que Francia está buscando profundizar una asociación estratégica con México en el ámbito económico, aeronáutico, universitario; científico y cultural.

^ subir


Chrysler de México lanza nuevas plataformas digitales

Chrysler de México presentó las nuevas aplicaciones digitales para sus marcas Chrysler, Dodge, Jeep, Ram, Mitsubishi y Fiat. Dichas aplicaciones son una herramienta de consulta adicional para los clientes y prospectos a diferencia de los sitios web y de los sitios móviles, estas aplicaciones contienen información y contenido visual más dinámico.

Este tipo de herramienta complementa muy bien a las otras plataformas digitales con las que cuenta el grupo y de esta forma apoya a estar más visibles en distintos canales de comunicación para nuestros clientes y prospectos, actualizándose constantemente con más contenidos. Estas aplicaciones las podrán encontrar en la App Store, buscándolas como Chrysler MX, Dodge MX, Jeep MX, Ram MX, Fiat MX y Mitubishi MX según sea el caso de la aplicación que se quiera bajar y sin costo para los usuarios.

Por otra parte la marca Jeep está lanzando un canal en el portal de YouTube en donde los amantes de la marca Jeep en México podrán explorar la totalmente nueva Jeep Cherokee con novedosos videos, fotos y versiones disponibles. Todos los usuarios podrán utilizar este canal para tener mayor información para estar al tanto de lo que sucede con la marca Jeep.

Estas aplicaciones y el canal de YouTube son una herramienta nueva para todos nuestros clientes y futuros clientes. Es una plataforma de fácil accesibilidad y navegación.
Dentro de las aplicaciones podemos encontrar información sobre los principales atributos, colores disponibles, galería de fotos y fichas técnicas; así como fotografías en alta calidad. Además existen diversas sub-secciones como la visualización de colores y la vista 360°.

^ subir


Presentan en Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018

“El Programa que hoy se presenta es de vigencia sexenal para toda la administración. Informo a ustedes que como parte del mismo durante 2013 concluimos principalmente 14 compromisos de gobierno, tres autopistas y 187 carreteras construidas y modernizadas con un total de 900 kilómetros, tres obras ferroviarias, una nueva terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo, se concluyó e inauguró el aeropuerto de Palenque e instalamos 38 mil sitios públicos de conectividad a Internet. El presupuesto correspondiente a ese año 2013 se ejerció con oportunidad, eficiencia y transparencia al 100 por ciento”, así lo indició el titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, en la presentación del Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 en la residencia oficial de los Pinos.

El funcionario destacó que de los 105 compromisos de gobierno a cargo de la Secretaría, 14 fueron cumplidos en 2013 y se han iniciado 49 más en el 2014, de los cuales 17 serán concluidos en este mismo año.

Se construyen y se modernizan 46 nuevas autopistas y más de 80 carreteras federales con un total de cinco mil 200 kilómetros, así como 14 mil kilómetros de caminos alimentadores. Se relanza el tren de pasajeros, como un cambio estructural en la política pública de transporte masivo con los trenes: México-Querétaro, México-Toluca y Transpeninsular, así como la Línea 3 del Metro de Monterrey y el Tren Ligero en Guadalajara. Estos proyectos implican un tendido de 583 kilómetros de nuevas vías.

Se apoyarán también soluciones de transporte masivo urbano en la Ciudad de México y su zona conurbada, con la ampliación de las líneas 4 del Metro de Martín Carrera a Ecatepec, línea A del Metro también de Chalco a la Paz y se evalúa la ampliación de la línea 9 de Tacubaya a Observatorio. Se trabaja, además, en la construcción de tres sistemas de transporte masivo en las ciudades de Tijuana, Mérida y en la región de La Laguna, en la zona de Torreón-Gómez Palacio.

En trenes de carga, se construyen y modernizan con inversión pública federal mil 932 kilómetros de vías férreas, con señalización de última generación y equipamiento especializado. Por su parte los concesionarios invierten también en la construcción y modernización de mil 350 kilómetros de vías y en más de 100 locomotoras nuevas y/o modernizadas, lo que representa un monto de inversión 80 por ciento superior a lo que establece como obligación su concesión.

Referente a la ampliación de la capacidad operativa y de infraestructura básica de los puertos, se realizan inversiones público-privadas en 24 proyectos estratégicos destacando: Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, para convertirlos en puertos de clase mundial y en plataformas logísticas multimodales, duplicándose su capacidad mediante la construcción de escolleras, ampliación de muelles, trabajos de dragado, construcción de terminales de contenedores y equipamiento de última generación.

En materia aeroportuaria, el programa incluye inversiones públicas y de concesionarios para la modernización de 20 aeropuertos, a través de la ampliación de terminales, obras para el incremento de la capacidad aeroportuaria y equipamiento en materia de seguridad, destacando los aeropuertos de Cancún, Chetumal, Hidalgo, Ixtepec, Jalapa, Nuevo Laredo, Tlaxcala y Toluca.

Mención aparte merece el proyecto de ampliación de la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” con el propósito de resolver la saturación del mismo. Las cifras del presente Programa no consideran las nuevas instalaciones del aeropuerto, las cuales están siendo evaluadas por los mejores especialistas. De resultar favorables y factible su realización, el monto de inversión estimado sería alrededor de 120 mil millones de pesos, entre recursos públicos y recursos privados.

^ subir


Simulador móvil de conducción de vehículos pesados será el aporte de Indra en Expomin 2014

Indra expondrá la versión móvil del simulador de inmersión total modelo Entac en Expomin 2014. El Entac es un simulador de altas prestaciones, diseñado con tecnología de última generación para la formación de conductores de vehículos pesados en un entorno totalmente exento de riesgos y con un menor costo, y fue acreedor al Premio Europa del Transporte 2010.

El diseño del puesto de entrenamiento, que cuenta con los elementos y controles reales necesarios para la conducción, permite la simulación de varios tipos de vehículos y realizar las prácticas en los diferentes escenarios que representa el sistema de visualización envolvente en 3D -urbanos, carreteras de montaña, autopistas, etcétera-. El simulador también reproduce con realismo el comportamiento de diversos tipos de vehículos pesados en función de las características de la conducción, estado del pavimento o carga.

El modelo contempla todos los incidentes típicos que pueden afectar las tareas del conductor, incluyendo capacidades de ayuda para operar el sistema, interacción con pasajeros y señalización urbana.

Por su parte, el instructor puede controlar desde su puesto toda la simulación, introducir incidencias o averías, cambiar la visibilidad, las condiciones meteorológicas o la densidad del tráfico, entre otros aspectos, con el objetivo de que los conductores practiquen en diversas situaciones y así evitar accidentes.

La característica móvil del simulador le da la facilidad de ser trasladado a las empresas o locaciones donde se encuentren los alumnos, una ventaja especialmente valiosa en Chile, dadas sus características geográficas.

Asimismo, el simulador está montado en contenedores de 40 pies, lo que permite, además de contar con el equipo y el puesto para el instructor, configurarlo como una sala de clases o convertirlo en instalaciones para diversas actividades de formación.

^ subir


Sisoft de México anuncia SSM, aplicación móvil enfocada en ventas e inventarios para dispositivos bajo las plataformas

Sisoft de México anunció su nueva aplicación móvil de inventarios y ventas denominada Sisoft Sales Mobile (SSM) que automatiza el proceso de venta y salida de productos actualizando en tiempo real el stock de productos, lo que facilita el control y resurtido de inventarios. Con esto se tiene la ventaja de crear tableros de control para generar informes que ayudan a la toma de decisiones.

“Estamos muy contentos de poner a disposición SSM a todo tipo de empresas que deseen tener el control total de sus ventas e inventarios en el punto exacto donde se realiza la transacción comercial y obtener la información en línea”, señaló Arturo Campos Fentanes, director general de Sisoft de México.

Sisoft Sales Mobile es la aplicación móvil enfocada en ventas e inventarios para dispositivos bajo las plataformas iOS, Android y Handheld Android, lo que le permite satisfacer el mayor rango posible de terminales y compañías a nivel nacional.

El director general de Sisoft de México, considera que en un mundo que se mueve tan rápido, SSM es la solución perfecta para la operación diaria, minuto a minuto, de todos aquellos que venden productos en puntos de venta. Por ejemplo, SSM permite al repartidor saber en su celular o Handheld los productos que debe entregar en la tiendita, descontarlos del inventario, y tener toda esta logística bajo control.

De esta forma, SSM fue creada para satisfacer los requerimientos de las PyME y grandes corporativos, en sectores de productos, alimentos, construcción, laboratorios médicos y autopartes, entre otros. “Con nuestra nueva aplicación ahorramos papel, costos y tiempo, valores muy demandados hoy en día”, concluyó Campos.

Las características Sisoft Sales Mobile son: Ventas en línea a través de la tableta o celular, Guarda los datos de las ventas en dado caso que no exista Wi-Fi o red de conexión, Envío automático de los datos de ventas y montos vendidos en tiempo real por tipo de producto, Login y Password con certificados de seguridad, Generación de reportes de ruta y de ventas, además soporta hasta 50,000 conexiones concurrentes de ventas.

Cuando se trata de inventarios, SSM puede: Ensamblar los inventarios en línea por producto, Guarda los datos de los inventarios en dado caso que no exista Wi-Fi o red de conexión, Login y Password con certificados de seguridad, Generación de reportes de inventarios en línea al momento, Envío automático de los datos de inventarios para la toma de decisiones, productos vendidos etc.

^ subir


Certifican por séptima ocasión a Volkswagen de México como Industria Limpia

La planta de Volkswagen de México ubicada en Puebla, fue recertificada por séptima ocasión como Industria Limpia por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para el periodo 2014-2017.

Guillermo Haro Bélchez, procurador de Profepa, entregó este reconocimiento, a Holger Lange, director de Servicios de Planta de Volkswagen de México, en un evento presidido por el gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, el subprocurador de Auditoría Ambiental de la Profepa, Canek Vázquez Góngora, la delegada de la Profepa en Puebla, Alma Lucía Arzaluz Alonso y Daniela Migoya Mastretta, delegada Federal de la Semarnat en Puebla.

Este aval fue otorgado después de haber obtenido un resultado favorable en la auditoría ambiental realizada bajo los términos establecidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

La protección del medio ambiente es fundamental en el desarrollo de los procesos de productivos de la armadora, por ello Volkswagen de México también está certificada desde el año 2000, conforme a la norma internacional ISO 14000.

Volkswagen se ha propuesto que para el año 2018, cada uno de sus procesos de producción de automóviles y componentes sea un 25 por ciento más ecológico, en comparación con sus indicadores del 2010.

Esto significa reducir un 25 por ciento el consumo de energía, de agua, la generación de emisiones de CO2 y COV a la atmósfera, así como la generación de residuos. A esta estrategia se le denomina, Think Blue. Factory, la cual está implementada en las plantas de Volkswagen en Puebla y Silao, así como en otras 26 plantas alrededor del mundo.

^ subir


Entregan el Premio Nacional del Emprendedor

Se realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional del Emprendedor 2014, el cual reconoce la labor de quienes se esfuerzan todos los días, por fortalecer la cultura emprendedora en el país, ya sea por su trayectoria, sus logros o sus acciones.

La edición 2014 del Premio Nacional del Emprendedor, la distingue una entusiasta participación, se recibieron 8 mil 501 postulaciones, muestra clara que en México hay un gran potencial emprendedor. Por ello, en esta edición se consideraron nuevas categorías, entre las cuales destacan: idea innovadora, mujer emprendedora, emprendedor social, liderazgo inspirador e instituciones educativas que impulsan el fomento al espíritu emprendedor.

De todos los postulados, a quienes se les reconoció su esfuerzo, se eligieron a 12 ganadores, que se distinguen por su decisión de emprender, de tomar riesgos y de atreverse a transformar su realidad y la de otros mexicanos.

“Convertir a México en un semillero de talento innovador, capaz de dinamizar nuestra economía y asegurar un futuro promisorio y próspero para todos, implica que como sociedad, debemos fomentar cada vez más espíritu y vocación emprendedora entre nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó el presidente de la república, durante su participación en la entrega de estos premios.

^ subir


Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Directorio Logístico
Mundo Logístico es una publicación de Editorial Fass, S.C. • Augusto Rodin No. 276, Col. Nochebuena, C.P. 03720, Del. Benito Juárez, D.F
Tel/Fax: (0052 55) 1054 6611 / 3096 3472 / 5523 7672 / 2978 8484 / 2978 8500 •
Visualización óptima 1024 X 768 px.