GESTIÓN Y CONCEPTOS

ProMéxico impulsa el potencial de la industria farmacéutica nacional

ProMéxico y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF) impulsarán una estrategia para promover la inversión en materia de investigación y desarrollo (I+D) en la industria farmacéutica mexicana, anunció Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico.

En el marco del Foro de Innovación de la AMIIF que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el titular de la institución dijo que se busca participar de manera coordinada en la promoción del potencial de México para realizar investigaciones farmacéuticas, así como identificar eventos internacionales en los que se exponga el potencial de país en materia de I+D.

México es el segundo mercado farmacéutico más grande de América Latina y uno de los centros de manufactura de productos farmacéuticos más importante. Cabe destacar que veinte de las veinticinco principales compañías farmacéuticas multinacionales tienen operaciones en nuestro país y que en los últimos años han reforzado su presencia.

“El sector salud en México tiene múltiples fortalezas”, dijo González Díaz. Nuestro país se ha convertido en un terreno fértil para nuevas inversiones productivas, pero también ha ganado liderazgo en turismo médico, dispositivos médicos, biotecnología y ensayos clínicos, entre otras industrias del sector.

“Nuestro siguiente paso es que no sólo se manufacturen productos farmacéuticos, sino que se impulsen la investigación y el desarrollo en México, de la mano del talento de nuestro capital humano”, aseguró el director general de ProMéxico.

La producción de la industria farmacéutica mexicana en 2013 fue de 13,980 millones de dólares; se espera que en los próximos seis años alcance un valor de 24,211 millones de dólares y presente un crecimiento medio anual de 8.2%.

México fue el principal exportador de América Latina de la industria farmacéutica en 2013. El país registró ventas por un total de 1,709 millones de dólares. Nuestros principales mercados fueron EUA, Venezuela, Panamá, Brasil y Colombia.

Del total de 700 compañías especializadas que conforman esta industria en el país, la mayor parte se concentra en el Distrito Federal y en los estados de Jalisco, Puebla, Morelos y Estado de México.

De acuerdo con el estudio Competitive Alternatives de KPMG, México es 35% más competitivo en materia de I+D en la industria farmacéutica que otras potencias.

“Nuestro papel en ProMéxico es impulsar a que México y sus negocios tengan un rol cada vez más relevante como actor global”, dijo Francisco N. González Díaz, Director General de la institución.

En los últimos ocho años la inversión extranjera directa captada por la industria farmacéutica fue de 3,465 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.


Twittear

Mundo Logístico #67

Descargar

Ver en línea

Reciba nuestro newsletter



Descargue las apps para iPad y iPhone

La revista Mundo Logístico cuenta con el apoyo de:

  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • Secretaría de Economía
  • Puertos y Marina Mercante
  • Amacarga
  • Anpact
  • Imece
  • Asociación Mexicana del Transporte Intermodal
  • Amiti
  • Aniq
  • Amanac
  • Antp
  • Ampip
  • Caaarem
  • Aprocal
  • GS1 El Salvador
  • GS1 Guatemala
  • Apics
  • Atop
  • Impee
  • Cameintram
  • CSCMP