Manuel De La Torre, Director General de Webfleet Solutions México (centro izquierda).

Movilidad y Autos Conectados, las tendencias que conducirán al sector a un nivel superior en desplazamiento terrestre, de acuerdo con la compañía líder en telemática y gestión de flotas

Webfleet Solutions, proveedor de soluciones para la gestión de flotas, telemática de vehículos y servicios para autos conectados, es una de las pocas compañías a nivel mundial y con presencia en México, que puede impulsar y fortalecer dos de las tendencias que perfilan el futuro del sector del autotransporte.

Se trata de la movilidad y la interconexión de vehículos (autos, camiones de pasajeros y de carga), mismas que por su efectividad aumentan el rendimiento de las flotas, optimizan tempos de actividad, costos y reducen la huella ambiental haciendo el traslado de personas y mercancías más eficiente.

El foco de la firma en estas tendencias responde a la necesidad de generar alternativas innovadoras y respetuosas con ambiente que ayuden a los negocios que dependen de su flota de vehículos,a operar e incrementar su productividad y rentabilidad, mientras el parque vehícular en las ciudades aumenta en el país; de diciembre de 2018 a abril de 2019, creció 5% (el total equivale a más de 31 millones), de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Webfleet Solutions explica a continuación, cómo ayuda a generar esas mejoras en el sector aportando soluciones de movilidad y coche conectado.

Autos Conectados

Todos los vehículos salen de fábrica con centenares de sensores que reportan a la computadora central, así es como el vehículo es capaz de garantizar el correcto uso de sus funciones y brinda cierta información al usuario: temperatura, apertura de puertas, presión de las llantas, etc.

Así que es correcto afirmar que los vehículos ya tienen un cierto grado de conectividad por sí solos, hoy en día. ¿Pero y si pudiéramos usar e incrementar esa conectividad para beneficio de usuarios, empresas y medio ambiente? Ese es el reto.

Actualmente, Webfleet Solutions brinda la tecnología para conectar a todo vehículo o grupo de vehículos y pueda ser gestionado de forma eficiente, aumente su productividad, reduzca el consumo de combustible y sea manejado de forma óptima y segura. Los datos que esto genera ayuda a los negocios a saber donde están todos sus vehículos en todo momento, gestionar actividad (paradas, geocercas, ralentí) y garantizar las entregas de sus productos o servicios en tiempo y forma.

En el mediano plazo, esto irá más allá, autos y camiones se conectarán entre sí y con todo tipo de vehículos y dispositivos, para recoger datos en tiempo real sobre infinidad de variables; data vital para el desarrollo de las Smart Cities, donde los vehículos serán solo una pieza del puzzle.

Usuarios, conductores, pasajeros y administradores de flotas estarán en posición de ejecutar una gestión más sencilla y de ofrecer mejores servicios a sus clientes, lo que generará más rentabilidad y riqueza.

“Con telemática, tecnología de neumáticos y movilidad, el autotransporte de carga no tendrá límites”: Manuel De La Torre, Director General de Webfleet Solutions México.

En países donde ya se aplica (más de un millón de vehículos conectados por Webfleet Solutions), ha significado un cambio de roles: el «conductor» se convierte en un “agente del servicio” y el gestor en un“administrador de flota».

“El primero, destinará el tiempo que dedicaba a conducir a tareas adicionales. El segundo controlará el vehículo desde la oficina administrativa con herramientas de gestión de flotas, para acceder a los datos vehiculares que faciliten la planificación y optimización de pedidos”, informa Manuel de la Torre, Director General de Webfleet Solutions México.

Un paso más en las soluciones de Movilidad

Con la compra de la empresa por Bridgestone, la capacidad de esta tendencia se maximiza, porque aunado al conocimiento de los hábitos de conducción que facilita la telemática de Webfleet Solutions, se proveerá a los dueños de flotas de la información para mantenimiento predictivo, basado en la data sobre tramos de desgaste, presión y temperatura de las llantas, etc. y que estará disponible desde cualquier dispositivo, para tomar las mejores decisiones en el momento preciso.

«Ahora no sólo ofrecemos a nuestra cartera de más de 50 mil clientes la capacidad de realizar trayectos más eficientes en tiempo y combustible, también alertamos para que, desde la comodidad de sus pantallas, soliciten mantenimiento o piezas, antes de que se genere algún incidente», añadió Manuel de La Torre.

Así, el desempeño del autotransporte de carga no tendrá límites, gracias al conocimiento profundo de cómo hacer rendir a los vehículos en combinación con lo último en tecnología sobre neumáticos y movilidad.

Conducción autónoma

Con las mejoras en las soluciones de movilidad y conexión de autos, la conducción autónoma sería el paso natural siguiente; inyectaría mayor poder a la industria automotriz y a sectores productivos como el logístico y de retail, al dotar al vehículo de la capacidad de decidir y ejecutar acciones por sí solo.

En nuestro país, esta tendencia beneficiaría a las flotas con eficacia y prevención, pues por una parte, la falta choferes se agudiza por la  inseguridad carretera y por otra, los sensores, procesadores y software, propios de este tipo de conducción disminuirían incidentes (la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, AMASFAC, asegura que 80% de los accidentes de auto ocurren por descuido del conductor).

Una encuesta realizada por la firma a responsables de flotas de transporte, reveló que 38% de ellos prevén que los camiones autónomos alcanzarán una adopción masiva en la próxima década; 34% asegura que este paso puede darse en los próximos 11 a 20 años y solo 10% considera que esto no ocurrirá nunca.

Una dupla que domina las tendencias

Debido a las largas distancias entre las urbes y los puntos de abastecimiento de insumos básicos, el transporte motorizado de pasajeros y carga seguirá siendo una necesidad en la que la conexión de vehículos y movilidad serán la solución, por lo que, al unirse dos grandes expertos de ambas tendencias (Webfleet Solutions y Bridgestone), la transición evolutiva del sector se ve más cercana y en vías hacia la  conducción autónoma.

Los expertos en telemática y gestión de flotas seguirán guiando al sector hacia el rendimiento y eficacia vehicular, mientras que los líderes fabricantes de neumáticos están en posibilidad de comercializar servicios de conectividad para automotores.

admin_mundo2019
admin@mundoplastico.net