En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados preliminares de la edición número 89 del Salón de la Piel y el Calzado, Daniela Reyes de Luna, presidenta de Sapica, dijo que su principal meta es “volver a crear ese sentido de pertenencia que hemos perdido los leoneses en cuanto a la industria del calzado. Esta industria ha sido pilar del desarrollo económico de nuestro municipio y prueba de ello es este lugar donde estamos, que fue ideado por mentes zapateras”.
Por su parte, Verónica Salazar, gerente de la feria, dio a conocer las estadísticas durante los primeros 2 días de actividades de esta exposición considerada la más importante de Latinoamérica. Dijo que se tuvo la presencia de 1732 empresas únicas compradoras nacionales, 1.3 % menos que la edición de agosto de 2022 a la que se registraron 1750.

“Reconocemos la sensibilidad y las acciones de la Secretaría de Economía en favor de la industria del calzado, su titular, Raquel Buenrostro Sánchez, se ha mostrado muy interesada en el desarrollo de las Mipymes mexicanas y está consciente de que no podemos competir en un escenario de condiciones desiguales», consideró Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, durante la inauguración de la octogésima novena edición de Sapica. «Celebramos que en este decreto queda eliminada indefinidamente la enorme amenaza que representaba la desgravación arancelaria unilateral de los sectores calzado, textil y vestido”.
Los principales estados de los compradores nacionales fueron: Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Querétaro.
En cuanto a compradores internacionales se registraron 89, teniendo una disminución de 29% con respecto a la edición de agosto que fueron 126. Los principales países de origen de los compradores internacionales fueron Estados Unidos, Guatemala, España, Honduras, Perú, Panamá, Chile, Brasil, Finlandia, Colombia y Costa Rica,
El total de compradores nacionales e internacionales correspondientes a los 2 primeros días de feria fue de 1821 empresas únicas, lo que significa una disminución de 3% con respecto a la edición de agosto donde se contabilizaron 1876 empresas únicas.
En el marco de la rueda de prensa se firmo un convenio entre COFOCE-CICEG, Luis Ernesto Rojas, director general de COFOCE explicó que dicho convenio tiene la finalidad de impulsar a las empresas exportadoras, pues este año nos convertimos en el principal socio comercial de Estados Unidos.
Apuntó que la región más dinámica para el comercio exterior de todo el mundo es Norteamérica, “Canadá, Estados Unidos y México tienen el mayor movimiento de mercancías, más que cualquier otra región y esto significa nuevos retos para pensar como llevar a la comunidad empresarial al siguiente nivel de pensamiento, de competitividad porque hoy México debe abrazar estas oportunidades”.
“Estamos convencidos que más que erradicar la pobreza, necesitamos generar riqueza, necesitamos salir a competir con valor agregado, con diferenciación y los programas implementados por CICEG como Mexicanshoes y Shoes From Mexico han sido parte fundamental en este proceso”, dijo.
En su momento Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de CICEG dijo que esta edición de SAPICA es un evento muy orientado a los jóvenes, a la digitalización y a los nuevos canales de difusión.
Expresó que “las palabras son buenas pero el ejemplo arrastra” refiriéndose al trabajo y trayectoria del empresario David Torres, exportador que sirve de inspiración a la industria del calzado.
Agregó que en CICEG estamos trabajando en tener una propuesta de valor clara y la firma del convenio con COFOCE se alinea a este plan promocional para coadyuvar en los proyectos de exportación que brindará también apoyo económico para las empresas.