Si uno de cada 100 mexicanos emprendiera un negocio, existirían un millón 290 mil nuevas empresas en México que se podrían insertar dentro de un mercado de consumo masivo en el que, según datos del Mapa del Retail Mexicano creado por Retail.Lab, existen más de 84 cadenas comerciales, más de 32 mil farmacias y 987 mil tiendas de abarrotes (sin contar a las especializadas), una cifra que se estima que continúe en crecimiento por lo menos durante los próximos 25 años.

Las ventas en línea también han crecido consistentemente a razón de doble dígito, a raíz de la pandemia; tan solo en 2022, el alza fue de 23%, según cifras de la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), lo que configura un escenario único para el desarrollo de nuevas oportunidades de empleo en México.

Desafortunadamente, muchos de los emprendedores en ventas fracasan al carecer del conocimiento necesario para entrar al mercado minorista o porque solo se enfocan en querer vender a las cadenas más grandes». Jorge Quiroga, director general de Retail.Lab

México es un país con129 millones de habitantes y una población económicamente activa (PEA) de alrededor de 50%, pero con una tasa de desempleo oficial del 3.1% a julio de 2023,que sin considerar el empleo informal llega al 6.2% en términos reales.

Hoy en día, de acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Inegi, existen más de 2 millones de empresas con una plantilla de 0 a 100 empleados y solamente cuatro mil 173 empresas con más de 100 trabajadores, lo que significa que hay una enorme oportunidad para hacer que más negocios crezcan.

“Tenemos frente a nosotros un peso fortalecido, más de 30 mil 238 millones de dólares en remesas al primer semestre de este año, las ventajas que ofrece el nearshoring y la pelea interminable de China vs Estados Unidos… es una gran oportunidad para atacar un mercado que cada vez se digitaliza más y que consume toda clase de artículos”, expresó Quiroga.

“El consumo masivo es una gran opción para pequeños y medianos emprendedores que estén dispuestos a entrar a un mercado con un piso de venta en expansión”, declaró.

Te podría interesar: MMA Impact México: líderes en marketing y negocios; IA, retail media, performance, data y sustentabilidad

Retal.Lab ahora nace a nivel digital con el objetivo de facilitar a los emprendedores soluciones y servicios como consultoría, capacitación y representación para que cualquier empresa –sin importar el tamaño– pueda insertar sus productos dentro de grandes cadenas comerciales de venta minorista, así como servicios de comercio electrónico llamados marketplaces, como Amazon a nivel nacional e internacional.

Redacción
barbara.mundoplastico@gmail.com