Las empresas que operan en el ecosistema proptech transparentan y agilizan el funcionamiento del sector inmobiliario, ya que permiten tanto a las inmobiliarias como al cliente final tener experiencias sencillas y ágiles.

Esa fue la conclusión a la que llegaron directivos de empresas proptech que participaron en el panel “La tecnología como impulsora de la industria de la vivienda. Principales objetivos y funcionamiento de las plataformas tecnológicas”, dentro del Séptimo Foro Universitario de la Vivienda 2022, realizado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Helena Verron, CEO y fundadora de The Smart Flat –plataforma tecnológica que cuenta con 120 mil propiedades y unos 8 mil asesores inmobiliarios–, expuso que como empresa proptech, está dando esos primeros pasos hacia la colaboración, a través de una herramienta de confianza.

Lo que estamos buscando desde The Smart Flat es ser ese ecosistema donde los jugadores del sector inmobiliario puedan crecer. Por otro lado, sabemos que el cliente busca una herramienta que aglutine todas las propiedades y no se vea en la necesidad de entrar a una plataforma y luego a otra». Helena Verron, CEO y fundadora de The Smart Flat

Verron recordó que se trata de una super app que ofrece servicios digitales, no es un jugador, ni una inmobiliaria, y tampoco compra, remodela o vende propiedades, sino que  brinda tecnología.

“Mi objetivo», compartió la emprendedora, «es que los jugadores y que los clientes tengan una experiencia ágil, sencilla, transparente, que tengan acceso a absolutamente todo lo que requieran cada uno de ellos, porque cada uno tiene una necesidad diferente: Unos quiere rentar, otros prefieren ir comprando mientras rentan… Hay un sinfín de modalidades que pueden encontrar una sola herramienta”.

“Somos un entorno digital donde unimos a todos los jugadores para que puedan colaborar y puedan crecer mano a mano, de forma transparente y de forma ética”.

Te podría interesar: Ciberseguridad IoT debe comenzar en los pisos industriales.

Por su parte, Giuseppe Gallo, director de Marketing de Clikalia México, señaló que esta proptech apunta a ser una tech company, cuya página en internet pueda canalizar todo el flujo de necesidades del cliente que busca comprar, remodelar o vender una propiedad y, así, funcione como un facilitador.

La tecnología empieza a tener un papel fundamental en que estos procesos sean mucho más ágiles; hoy, a través de la página de Clikalia, se pueden realizar visitas y recorridos virtuales, se puede caminar por todo el departamento, y conocer las distribuciones, los colores, la vista real; eso ayuda y agiliza el proceso de venta de las propiedades«. Giuseppe Gallo, director de Marketing de Clikalia México

Clikalia es una proptech que compra departamentos en siete días, los remodela y vuelve a ponerlos en el mercado. “Nuestro producto principal es nuestra página web para que le haga la vida mucho más sencilla a cualquier persona que esté interesada en comprar, vender, remodelar. Somos una proptech y a lo que le queremos apuntar es a ser una tech company”, subrayó Gallo.

“Todo este proceso en esta industria, que era un proceso que llevaba y tocaba puntos con muchos jugadores distintos, lo estamos centralizando y eso le facilita y transparenta al consumidor todo este proceso”, apuntó.

Redacción
barbara.mundoplastico@gmail.com