img
 
Noticias Revista Servicios Editorial Fass
English version  
Maersk Line
Descargar último número Hojee en línea Mundo Logístico
Oportunidades laborales Michael Page
img
img
 
Número 37 enero-febrero de 2010
 
     
 

Artículo de portada
Anuario Logístico 2009
No cabe duda de que 2009 ha sido uno de los años más complicados en términos de dificultades económicas, comerciales y sociales; a pesar de ello, los proveedores logísticos y empresas del sector -grandes, pequeños y medianos emprendedores, con buenas ideas, buenos productos o servicios, y con potencial para desarrollarse-, tienen proyectos de negocio exitoso. Nuevas tecnologías, inversiones, servicios, premios, alianzas... estamos ciertos de que para el aguerrido logista la crisis significó oportunidad, y como muestra para nuestros lectores, sirva este botón.

Gestión y conceptos

México: Nodo logístico de clase mundial
Debido a su posición geográfica y a su estatus de país emergente, desde hace mucho se ha planteado la posibilidad de convertir a nuestro país en un nodo logístico, el centro de operaciones de valor agregado aprovechando la cercanía con Estados Unidos. Además, se plantea la posibilidad de que la mercancía de Asia-Pacífico entre por nuestros puertos y, vía rutas intermodales, llegue al mercado norteamericano y al sudamericano.

Construcción de la cadena de suministro
La administración de la cadena de suministros, en una visión holística del flujo de un producto o servicio, se vuelve compleja debido a la gran cantidad de variables que influyen a lo largo de la misma, por consiguiente, es importante un modelo de pensamiento que permita organizar las ideas para configurarla.

Los negocios inteligentes miran al frente
Tal como un espejo retrovisor es de vital importancia para el manejo de un auto, la así llamada Inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés) es muy efectiva para el desempeño de un negocio, sin embargo, la perspectiva que le brinda a una empresa es a partir de operaciones que ya sucedieron (aunque sea en un tiempo muy cercano) y no de aquellas que vienen al frente y están por suceder.

Distribución y transporte

Accidentes e incidentes en el transporte
"Resulta altamente valioso todo aquello que permita reducir o incluso prevenir los costos y molestias que se derivan de los accidentes", afirma nuestro autor. "En particular, es importante contar con las mejores bases para diagnosticar las causas del problema. Ello es totalmente crucial para deslindar responsabilidades o culpabilidades. Además, es siempre aconsejable contar con una base técnica más confiable que la simple percepción".

Estrategia de suministro en Cinemark de México
Axis Logística es el proveedor estratégico en la industria del entretenimiento en México para 31 complejos a nivel nacional y todos los requerimientos en cadena de suministro de Cinemark de México.

Comunicación satelital en la industria de transporte
La crisis financiera mundial y su impacto en las empresas mexicanas las obliga a ser más productivas y competitivas cada día. La situación para el 2010 seguirá demandando que las empresas mexicanas controlen sus costos y aumenten su eficiencia operativa con el fin de mejorar la productividad.

Cadenas productivas
Innovación en la cadena de
suministro y la industria manufacturera

Todo producto manufacturado que llega al cliente final conlleva una compleja interrelación de elementos sin los cuales sería imposible lograr que esté disponible a un gran número de personas. Quienes al final de la cadena productiva disfrutan de ese bien o producto no son conscientes que detrás de éste hay todo un trabajo sincronizado mediante el cual se ordena, envía, distribuye y se conducen los procesos para coordinar todas las áreas o departamentos que dan soporte a una organización.

Estrategias de éxito para PyME
Cuando se crea una nueva empresa en el sector de la producción, el objetivo principal es producir soluciones (combinación de productos y servicios) para llenar un vacío en un mercado específico. Además de tener una “gran idea”, un fabricante debe poseer una visión que vaya más allá de sus productos y servicios, que abarque los procesos de diseño, producción y suministro.

Almacenes e inventarios
RFID el guardaespaldas de los productos
La Identificación por radiofrecuencia (RFID) se ha convertido en un asunto de compatibilidad de la industria. Además, la tecnología está llegando a ser más atractiva debido a su capacidad de apoyar a las empresas en optimizar procesos de negocio al mostrar visibilidad en tiempo real, pista del inventario y rastreo a través de la cadena de suministro, administración de activos y otras mejoras.

Comercio exterior
ProMéxico: La mitad de las empresas
exportadoras no sobrevive 2 años

En el año 2000 se contaba con registro de 37 mil 745 empresas exportadoras. Datos reveladores prenden focos rojos en el sector exportador mexicano ya que del 2000 al 2008 solamente continúan exportando 6 mil 610 empresas, es decir, únicamente 18.6% logró mantener sus productos y servicios en el mercado internacional.

Bric: ¿Bloque dominante a corto
plazo, o amenaza económica al G7?

Ya son varios los analistas que consideran a estos países con la fuerza económica necesaria para desbancar al G7 del orden mundial, y punta de lanza de economías emergentes. Los países Bric quieren aumentar su representación en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde la mayor participación está actualmente en manos de economías desarrolladas. Las cuatro naciones aspiran a un acuerdo sobre el tema para enero del 2011.

México acordó baja arancelaria
Dentro del marco de la séptima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), 22 países en desarrollo, entre ellos México, acordaron reducir 20% de sus aranceles a 70% de productos que comercian entre sí. El acuerdo forma parte de las negociaciones de la Ronda de San Pablo, cuyo texto final, pretenden los países en cuestión, quedará listo en septiembre de 2010.

Comce rechaza la baja de aranceles
En el marco del XVI Congreso del Comce, cuyo tema fue “La exportación, motor del crecimiento”, Valentin Diez Morodo, presidente del organismo nacional, estimó que será hasta el segundo trimestre del 2010 cuando la recuperación económica sea más notoria, en línea con lo que se calcula en Estados Unidos; dada la dependencia económica con aquel país, estimada en 80%, sin duda será de gran beneficio para nuestra economía.

Nyce: Por la diversificación a otros sectores
para generar mejores prácticas comerciales


Al incorporarse México al ámbito del comercio global, fue necesario que nuestro país modificara sus leyes, para que, al igual que en otros países, se conformaran organismos privados para realizar actividades de normalización, certificación y verificación, las cuales sólo eran llevadas a cabo por dependencias gubernamentales.

De Centroamérica al Mundo
Guatemala fortalece el Sistema Nacional de Planificación
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre se llevó a cabo el Encuentro nacional de Territorios para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación, SNP.  El objetivo: la apropiación, a través del trabajo conjunto, de las herramientas metodológicas para la conclusión e implementación de los planes de desarrollo del SNP, municipales, departamentales y regionales.

Walmart de México adquiere operación
de Walmart en Centroamérica

Walmart Centroamérica es el operador líder de supermercados, tiendas de descuento e hipermercados, con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. La compañía ha consolidado un sólido portafolio de tiendas multiformato, con un gran posicionamiento en cada uno de los segmentos socioeconómicos que atienden.

Puertos en expansión

El crecimiento de los países de Centroamérica demanda una mayor infraestructura portuaria Las autoridades portuarias y nacionales de América Central han comenzado a trabajar en ello, enfrentando problemas de resistencia social y de gobernabilidad.

Logística sustentable
Kraft Foods y sus esfuerzos por un transporte verde
La compañía ha eliminado más de 50 millones de millas-camión desde 2005 gracias a sus esfuerzos por lograr un enfoque ambientalista en su logística. Alternativas de transporte, innovaciones de alta tecnología y colaboraciones con clientes: creación de eficiencia en distribución y reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Excelencia corporativa
Freelance, la tendencia de contratación a nivel mundial
Desde varios ámbitos, los consultores pronostican como tendencia mundial un aumento de contratación de personal por proyectos temporales. Dados los retos de la economía actual, una de las estrategias más comunes es la contratación flexible, es decir por obra, proyecto o a tiempo parcial.


Michael Page International: El logista del 2010
En América Latina, y en México en particular, el perfil del profesional logístico ha evolucionado de manera muy interesante. Aunque falta mucho por hacer, ya muchas empresas tienen más claridad sobre la importancia de estas áreas para lograr el objetivo de la alta dirección: el negocio rentable para los accionistas.