Actualmente, el valor de las empresas va más allá de los bienes inmuebles; el capital humano y la información de la compañía son activos valiosos y determinantes en su eficiencia y crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta la actual coyuntura económica global.

De acuerdo con la firma de investigación tecnológica Gartner, 32% de ejecutivos de empresas planea enfocarse en optimizar costos en los próximos años. “Cada vez es más imperativo que las empresas estén preparadas para ser más ágiles, resilientes y flexibles para afrontar los desafíos que se les presenten en las distintas industrias. Si bien existen distintas dimensiones para hacer frente a la coyuntura, estamos convencidos de que los datos son un pilar para lograrlo”, aseguró Sergio Luján, director de Data Science de Neoris México. 

La era de la digitalización actual ha hecho que, hoy en día, sea aún más apremiante la necesidad de analizar los datos y emplearlos dentro de la estrategia empresarial. Un estudio publicado por Oxford Economics y SAP determinó que el uso de datos es vital para las empresas y que la integración de los datos debe ser parte de las estrategias y planes de negocio de las compañías.

El informe determinó, además, que 53% de las empresas han integrado mecanismos de recopilación y análisis de datos, al tiempo que han expresado  su beneficio en la capacidad para tomar decisiones.

“En este enfoque, el dato se debe considerar como un activo en las compañías; a través de analíticos y analíticos avanzados es posible procesar la información para tomar mejores decisiones corporativas, por ejemplo, para conocer mejor a los clientes actuales o potenciales y, a su vez, saber en qué punto se encuentra el mercado y la competencia, entre otros puntos estratégicos”, precisó Luján.

De acuerdo con el directivo, la implementación de la tecnología indicada, junto con la adecuación de procesos clave, ha ayudado a las empresas a reducir hasta en 30% sus costos operativos. En otras palabras, la tecnología aplicada a los procesos empresariales ha servido para que muchas compañías alrededor del mundo sean capaces de afrontar de mejor manera los momentos difíciles, complejos e inciertos.

Te podría interesar: Conectividad inteligente es la respuesta a una ciudad sustentable energéticamente

“Ciertamente, las organizaciones están llamadas a adoptar la tecnología y, particularmente, a hacer un uso adecuado de los datos como parte esencial de su crecimiento. Gracias a esto, las compañías tendrán bases sólidas y robustas para enfrentar los tiempos de crisis, sin poner en riesgo su productividad y eficiencia”, concluyó Sergio Luján.

Redacción
barbara.mundoplastico@gmail.com