«Hemos tenido la fortaleza de mirar los aspectos que teníamos que mejorar así como las que sí estaban funcionando», compartió Juan Pablo Eiroa, Juan Pablo Eiroa, director general de viajes compartidos de Uber México durante su evento Ciudades en Movimiento. «Más que números, miramos a las personas que se ven beneficiadas y que han vivido la evolución de nuestra plataforma con un énfasis particular en la seguridad».
Ciudades en Movimiento fue el marco de la celebración de 10 años de Uber en México, y los tres años de Uber Eats, la oportunidad para celebrar un conversatorio alrededor de temas más allá de la movilidad: ciudades inteligentes, seguridad y entornos económicos y, por supuesto, diversidad, violencia de género y oportunidades para los diferentes servicios que la plataforma brinda tanto a usuarios como a conductores.
¿Novedades? «Dos iniciativas que forman parte del compromiso global de la compañía para convertirse en una plataforma cero emisiones para el 2040», explicó Juan Pablo Eiroa. «La firma de un acuerdo con JAC Motors para que los socios conductores puedan adquirir vehículos eléctricos a un precio preferencial, con un descuento considerable y la posibilidad de empezar a generar ganancias a través de la app. La segunda, la integración de Uber Planet a todos sus productos, de manera que los usuarios puedan aportar con sus viajes a la compensación de emisiones al medioambiente».
En estos primeros 10 años, solo hemos iniciado un camino en México, uno de los 5 mercados más importantes del mundo. Más de 3 mil millones de viajes en México muestran nuestro compromiso con el país y cuánto participamos en la vida diaria de los habitantes del país». Juan Pablo Eiroa, director general de viajes compartidos de Uber México.
Uber tiene una larga historia de compromiso con México y muestra de ello es la inversión acumulada de cerca de 3 mil millones de dólares en los últimos 10 años. Estos recursos han potenciado soluciones innovadoras de movilidad y entregas a domicilio, y han ofrecido a más de 1.7 millones de personas una vía para generar ingresos y avanzar hacia sus metas, en sus tiempos y a su manera.

Por su parte, Daniel Colunga, director general de Uber Eats México, consideró que en «este proceso de transformación es muy importanrse enfcoarse en la optimización de la experiencia, el empaque, las materias primas, la calidad de la presentación y, asimismo, la elección de los socios repartidores».
Colunga explicó que se realizan mesas redondas con los socios para compartir sus necesidades y sus desafíos, «de manera que logramos cada día seguir siendo su opción con apoyos como microcréditos, la asociación con Italika y opcines pra el uso de su dispositivo móvil con apps que no consumen sus datos».
Se trata, indicaron los directivos, de consolidar la plataforma tecnológica como la predilecta de los usuarios; para mejorar la experiencia en la Ciudad de México se introducirá «Express», un servicio piloto que promete agilizar el despacho de pedidos de alimentos preparados para reducir los tiempos de entrega a tan solo 20 a 25 minutos dentro de ciertas áreas, beneficiando a colonias como Cuauhtémoc y Roma Norte con restaurantes que ofrecerán menús especializados para esta modalidad.
En los próximos meses Uber Eats llevará a cabo la gran expansión geográfica hacia más ciudades de la república onde el servicio podrá ser de mucho impulso para la industria restaurantera, que ha sido una gran aliada para el crecimiento de nuestra app. Esta expansión tendrá especial énfasis en regiones del sureste, como Chiapas y Quintana Roo». Daniel Colunga, director general de Uber Eats México
Como parte de la agenda del día, presentaron el estudio realizado por la consultora Public First sobre el impacto de Uber en la economía y sociedad mexicana. En él se estima que el valor económico de la plataforma fue de 73.13 mil millones de pesos tan solo en 2022.
Te podría interesar: 91% de las PyME que usan Uber Eats reportan aumento en sus ingresos
Este valor engloba las ganancias de socios conductores y repartidores, el dinamismo de negocios registrados a su plataforma y el efecto multiplicador en la intermediación de servicios de movilidad y entrega de bienes, esto sin contar la inversión directa de la empresa en el país.

Resaltaron los paneles de invitados especiales: «La tecnología que cambia vidas»; «El papel de la inteligencia artificial en la construcción de ciudades inteligentes», y «Violencia contra las mujeres: evaluación hacia la prevención».