Mundo LogísticoMundo Logístico
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Ciudades inteligentes, las perspectivas de los millennials

Posted On 12 junio, 2018 By Editorial Fass In Motor Tecnológico /  6

Según una nueva encuesta de Infiniti Lab Canadá, una aceleradora de Ciudades Inteligentes e Internet de las Cosas de la marca japonesa de vehículos premium Infiniti Motor Company Ltd, más de la mitad de los millenials (59%) creen que una ciudad inteligente mejoraría su calidad de vida, con un 33% de la Generación X y un 29% de Baby Boomers estando de acuerdo.

En particular, los participantes se encontraban entusiasmados con el potencial de los vehículos eléctricos, ya que 62% de estos se refieren a la tendencia como la tecnología automotriz más emocionante de 2018. Infiniti cree en la innovación y el espíritu empresarial, y ahora ha anunciado las nueve nuevas empresas que participarán en el segundo acelerador de Infiniti Lab con sede en Toronto. 

Las nuevas empresas se unirán al programa de seis semanas, donde recibirán capacitación específica, mentores expertos de líderes de la industria y acceso a una red de socios e inversores, incluida Alliance Ventures. Operado por Renault-Nissan-Mitsubishi, Alliance Ventures apunta a modelos de tecnología y negocios con un fondo de riesgo de hasta 1 mil millones de dólares.

“Los millenials canadienses creen en el potencial de las ciudades inteligentes y desean tecnología como vehículos eléctricos, conducción autónoma y transporte compartido que podría mejorar sus vidas diarias. Las nueve nuevas empresas que hemos seleccionado reflejan las necesidades de los participantes en nuestra encuesta: son vanguardistas, innovadoras y audaces. Nos comprometemos a abastecer y nutrir a las empresas prometedoras, y las nueve nuevas empresas en este programa tienen el potencial de hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes”, dijo Adam Paterson, director general de Infiniti Canadá.

Unisys Corporation anunció que el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), parte del Departamento de Seguridad Nacional, eligió la empresa para desarrollar, operar y gestionar los sistemas utilizados por la Dirección del Programa de Sistemas de Análisis y Segmentación (Targeting and Analysis Systems Program Directorate -TASPD) para la evaluación de los riesgos asociados con las personas y cargas que ingresan al país.

La orden de servicio contiene plazo y materiales, emitida bajo el Contrato de Adquisición Alliant de la Administración de Servicios Generales del gobierno de los Estados Unidos (GWAC), cubre el rango de 5.5 años y un período de seis meses seguido de otros 10 períodos más de seis meses opcionales. La opción puede ejercerse a discreción del gobierno.

Este trabajo apoyará a la Oficina de Información y Tecnología de TASPD, que proporciona soluciones tecnológicas que ayudan en las medidas de inspección y supervisión de CBP con el objetivo de apoyar a la agencia a proteger las fronteras de los Estados Unidos y facilitar los viajes y el comercio legítimos.

La solución de Unisys despliega rápidamente nuevas capacidades, como el análisis de Big Data, sistemas de nube y biometría, para ayudar a directores y agentes de CBP a identificar automáticamente a los viajeros o las cargas de bajo riesgo que pueden someterse a liberación automatizada de “poco contacto” y los que presentan un mayor riesgo y requieren investigación o inspección adicional. Este proceso evitará retrasos en la liberación al dedicar recursos a la inspección y análisis de cargas y viajeros de alto riesgo.

“La seguridad de las fronteras sigue siendo una prioridad para el país, y nuestro trabajo en TASPD es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede aplicarse para evaluar los riesgos relacionados con millones de viajeros y cargas que entran y salen del país cada día”, dijo Amy Rall, vicepresidente del grupo de Seguridad Nacional e Infraestructuras Críticas de Unisys Federal. “Unisys está extremadamente contenta y orgullosa de tener la oportunidad de dar continuidad a la asociación con la organización TASPD y ayudar a proteger la cadena de suministro del país y contribuir para la estrategia de defensa de CBP para pasajeros y cargas internacionales”.

Basándose en su experiencia en soluciones específicas para el Departamento de Seguridad Nacional, Unisys lanzó en marzo de 2018 el LineSight para gobiernos internacionales. EL LineSight es un nuevo software que utiliza análisis avanzado de datos y aprendizaje automático para ayudar a agentes de fronteras a evaluar más precisamente el riesgo asociado a los viajeros o cargas antes de admitirlos en un país.

  • Infraestructura

APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas

By Editorial Fass  /  9 marzo, 2017
APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas
  • Almacenes
  • Almacenes e inventarios

El Puerto de Bilbao y Mercabilbao buscan, en Berlín, nuevos mercados de frutas y hortalizas

By Editorial Fass  /  19 febrero, 2019
El Puerto de Bilbao y Mercabilbao buscan, en Berlín,  nuevos mercados de frutas y hortalizas
  • Distribución y Transporte
  • Tecnología
  • Transporte

Cámaras de seguridad para autos, útiles en dictámenes de seguros

By Editorial Fass  /  14 febrero, 2019
Cámaras de seguridad para autos, útiles en dictámenes de seguros
  • Logística Sustentable

Empresas de Guanajuato se actualizan para fortalecerse ante los desafíos del Comercio Exterior.

By Editorial Fass  /  13 febrero, 2019
Empresas de Guanajuato se actualizan para fortalecerse ante los desafíos del Comercio Exterior.
  • Motor Tecnológico

Asombro y percepción, lo que la inteligencia artificial está disrumpiendo

By Editorial Fass  /  28 octubre, 2018
Asombro y percepción, lo que la inteligencia artificial está disrumpiendo
  • Logística Portuaria

A.P. Moller- Maersk integrándose para mejorar la experiencia de sus clientes

By Editorial Fass  /  19 octubre, 2018
A.P. Moller- Maersk integrándose para mejorar la experiencia de sus clientes
  • E-Logística

El impacto del e-Commerce en la cadena de suministro en México

By Editorial Fass  /  18 octubre, 2018
El impacto del e-Commerce en la cadena de suministro en México
  • Cadenas Productivas
  • Distribución y Transporte

Motores inteligentes y su aplicación en las industrias actuales

By Editorial Fass  /  17 octubre, 2018
Motores inteligentes y su aplicación en las industrias actuales
  • Distribución y Transporte

Visión sustentable, nuevas políticas de transporte a corto plazo

By Editorial Fass  /  11 octubre, 2018
Visión sustentable, nuevas políticas de transporte a corto plazo
  • Cadenas Productivas

Economía de las aplicaciones-La vida en torno a las apps

By Editorial Fass  /  10 octubre, 2018
Economía de las aplicaciones-La vida en torno a las apps
  • Cadenas Productivas
  • Motor Tecnológico

Desarrollo de la industria del calzado dentro de la oleada 4.0

By Editorial Fass  /  10 octubre, 2018
Desarrollo de la industria del calzado dentro de la oleada 4.0
Cocreación como clave para la transformación digital en Retail Forum
Etiquetado y rastreabilidad para la industria química-Lexmark
banner400_AMPM



banner240_ISTASA



banner240_Crossmotion



banner_directorio



banner_mlog87_lateral

Somos una editorial orgullosamente mexicana que se dedica a la generación de contenidos​: ​Gráficos, textos especializados y material técnico​ ​dirigido a satisfacer necesidades de difusión y posicionamiento de diversas industrias. Logramos con nuestra experiencia una combinación exitosa de contenidos impresos y digitales.

www.mundoplastico.net
www.mundoti.net
comunidaddivers.com

Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Artículos

  • El Puerto de Bilbao y Mercabilbao buscan, en Berlín, nuevos mercados de frutas y hortalizas febrero 19, 2019
  • Cámaras de seguridad para autos, útiles en dictámenes de seguros febrero 14, 2019

Contacto

Mundo Logístico es una publicación
de Editorial Fass, S.C.
info@mundologistico.net
Aviso de privacidad
© 2017 Mundo Logístico por Editorial FaASS Theme by Starlight