Mundo LogísticoMundo Logístico
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Y ahora, a pagar con wearables, Visa apoya a sus tarjetahabientes

Posted On 8 septiembre, 2017 By Bárbara Gaxiola In Gestión y Conceptos /  4

“Visa continúa enfocándose en entregar las herramientas y tecnologías que les dan a nuestros socios el poder de ofrecer a sus consumidores pagos seguros y convenientes a través de dispositivos conectados”, señaló Jim McCarthy, vicepresidente ejecutivo de Innovación y Alianzas Estratégicas de Visa Inc.  “Asociarnos con Fitbit para brindar el nuevo servicio Fitbit Pay representa otro paso más en el crecimiento del Internet de las Cosas, y muestra cómo Visa está habilitando a las compañías de la industria de tecnología para juntos movernos hacia un futuro sin efectivo”.

Con Fitbit Pay, Visa y Fitbit están satisfaciendo la demanda que existe entre la mayoría de los propietarios de wearables, quienes según el estudio “How We Will Pay”*, una encuesta  realizada recientemente por PYMNTS y Visa en Estados Unidos, consideran que wearables pueden mejorar la forma en que pagan sus gastos del día proporcionándoles una experiencia de pago más segura e integrada sin necesidad de usar efectivo.

Fitbit Pay proporciona pagos seguros por medio del Servicio de Token de Visa. La tokenización es una tecnología de seguridad de pagos que reemplaza la información de la tarjeta, como el número y la fecha de vencimiento de la cuenta, con un identificador digital único (“token”) que se utiliza para efectuar el pago sin exponer la información más sensitiva de la cuenta del tarjetahabiente. Los titulares de cuentas activas pueden dejar su billetera en casa y pagar con un simple movimiento de la muñeca.

Visa anunció que está facilitando los pagos con Visa en el primer reloj inteligente de Fitbit, el Fitbit Ionic en Estados Unidos. Los tarjetahabientes elegibles de los bancos participantes podrán efectuar pagos con Fitbit PayTM, la nueva función de pago de Fitbit, cuando esté disponible. 

El constante crecimiento de la conectividad móvil ha llevado a la proliferación de los pagos digitales, y Visa está ayudando a brindar más opciones para pagar utilizando dispositivos como teléfonos, relojes y ahora monitores de ejercicio con el nuevo Fitbit Ionic – los cuales eliminan la necesidad de portar una billetera física. Para pagar sus compras con Visa utilizando el nuevo Fitbit Ionic, los usuarios simplemente cargan una tarjeta Visa de crédito o débito a la app acompañante en su Fitbit y sostienen su smartwatch cerca de una terminal habilitada con la tecnología NFC para hacer sus compras en forma segura mientras están realizando sus actividades.

Este anuncio resalta la importancia que está tomando el Servicio de Token de Visa en Latinoamérica, para garantizar que las credenciales de pago existan en una variedad de dispositivos y en un ambiente seguro y libre de riesgo. Además, destaca la importancia que tiene para el consumidor la aceptación y proliferación de terminales sin contacto.

“Nos enorgullece asociarnos con Visa y ofrecer la habilidad de pagar ágilmente con Fitbit Pay usando el Fitbit Ionic, que brinda más conveniencia a nuestros usuarios para ayudarlos a alcanzar sus metas de salud y ejercicio”, dijo Jon Oakes, Vicepresidente de Gestión de Productos de Fitbit. “Trátese de un smoothie después de correr unos cuantos kilómetros o de un café mientras cuentas los pasos que caminas en una excursión por la ciudad, nos encanta brindarles a los usuarios la opción de dejar su billetera en casa y simplemente pagar con su dispositivo. Nos complace mucho trabajar con Visa para proporcionarles a nuestros clientes lo que ellos desean”.

Datos de la encuesta “How We Will Pay” sobre el uso de wearables:

El estudio “How We Will Pay”* revela que la mayoría de los consumidores desean que sus wearables les permitan hacer sus compras del día a día de manera segura e integrada. Los nuevos wearables como el Fitbit Ionic atienden algunas de las prioridades que identificaron los encuestados, incluyendo preocupaciones relacionadas con su seguridad personal y la seguridad de la información, la reducción de la fricción al hacer una compra y la necesidad de disponer de una forma segura de pagar sin tener que portar una billetera.

  • Los consumidores que poseen wearables compran más: El estudio mostró que los propietarios de wearables compran más cosas que el consumidor promedio en todas las categorías de productos, desde ropa y comida hasta productos de cuidado personal y otros.
  • Tanto los propietarios de wearables como los que no lo son, prefieren prescindir del uso del efectivo: Más de 60% del total de encuestados –propietarios de wearables y personas que no usan dispositivos ponibles– prefirió las tarjetas y los pagos digitales por encima del efectivo.
  • Los wearables mejoran la productividad personal: Más de 85% reportó que los wearables ayudan a ahorrar tiempo y a mejorar la eficiencia. Para el consumidor activo que usa un Fitbit, contar con la facilidad de tener pagos integrados en el Fitbit Ionic podría reducir la fricción al pagar. 
  • La seguridad y el robo son dos preocupaciones de mayor importancia para los propietarios de wearables: Más de 70% de los propietarios de wearables reportó tener preocupaciones acerca de la privacidad y el robo de datos. El Servicio de Token de Visa proporciona una forma más segura de pagar, atendiendo esta preocupación de los usuarios del Fitbit Ionic.
  • Infraestructura

APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas

By Bárbara Gaxiola  /  9 marzo, 2017
APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas
  • Sección del mes- Puertos

Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera

By Bárbara Gaxiola  /  24 abril, 2018
Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera
  • Cadenas Productivas

México y la gran innovación: Un invitado a la altura en Hannover Messe

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
México y la gran innovación: Un invitado a la altura en Hannover Messe
  • Comercio exterior

Promover e invitar, las labores de ProMéxico en Hannover Messe

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
Promover e invitar, las labores de ProMéxico en Hannover Messe
  • Motor Tecnológico

Nueva solución de Siemens impulsa la llegada de los vehículos autónomos

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
Nueva solución de Siemens impulsa la llegada de los vehículos autónomos
  • Cadenas Productivas
  • Motor Tecnológico

Protección eléctrica para PyME en todo proceso y operación

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Protección eléctrica para PyME en todo proceso y operación
  • Distribución y Transporte
  • Logística Sustentable

Congreso Internacional de Transporte 2018-CDMX y su agenda de movilidad

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Congreso Internacional de Transporte 2018-CDMX y su agenda de movilidad
  • Distribución y Transporte
  • Motor Tecnológico

Transformación del transporte, lo más urbano y movible en 2050

By Bárbara Gaxiola  /  18 abril, 2018
Transformación del transporte, lo más urbano y movible en 2050
  • Gestión y Conceptos
  • Motor Tecnológico

Es hora de reconocer los riesgos reales del criptojacking, BMC

By Bárbara Gaxiola  /  17 abril, 2018
Es hora de reconocer los riesgos reales del criptojacking, BMC
Obstáculos de la venta en línea, y los consejos de Adext
LLamasoft apoya la implementación de un diseño en cadena de suministro
banner400_AMPM



banner240_ISTASA



banner240_Crossmotion



banner_directorio



banner_mlog86_lateral

Somos una editorial orgullosamente mexicana que se dedica a la generación de contenidos​: ​Gráficos, textos especializados y material técnico​ ​dirigido a satisfacer necesidades de difusión y posicionamiento de diversas industrias. Logramos con nuestra experiencia una combinación exitosa de contenidos impresos y digitales.

www.mundoplastico.net
www.mundoti.net
comunidaddivers.com

Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Artículos

  • Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera abril 24, 2018
  • México y la gran innovación: Un invitado a la altura en Hannover Messe abril 23, 2018

Contacto

Mundo Logístico es una publicación
de Editorial Fass, S.C.
José María Rico 126, Col. Del Valle,
C.P. 03100 Del. Benito Juárez,
Ciudad de México
Tels.: (0052 55) 1054 6611 / 3096 3472
info@mundologistico.net
Aviso de privacidad
© 2017 Mundo Logístico por Editorial FaASS Theme by Starlight