Mundo LogísticoMundo Logístico
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Tecnología satelital y el combate al cambio climático en México

Posted On 31 agosto, 2017 By Bárbara Gaxiola In Cadenas Productivas, Industria /  3

 “Desde el principio de la administración y de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, hemos redoblado esfuerzos para sumar acciones de nuestro país en el combate al cambio climático, actualmente el mayor reto compartido de la humanidad, y que, entre otros efectos, aumenta la intensidad y frecuencia de los huracanes”, expresó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez. “La Agencia participa de manera decidida en los esfuerzos del Gobierno Federal en el combate al Cambio Climático, en el que México sigue demostrando liderazgo entre los 175 países que firmaron el Acuerdo de París, siendo de los primeros en ratificar dicho convenio”.

En el marco de los trabajos del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC), conducidos por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y donde participó un equipo de especialistas de la AEM, Mendieta destacó otros aspectos de la importancia de este tema global para nuestro país.

Recordó que en septiembre de 2015 México fue sede de la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales (IAA International Academy of Astronautics-Heads of Space Agencies Summit), donde se logró la “Declaratoria de México”, postura unificada de las agencias espaciales de todo el mundo contra el Cambio Climático.

Esta “Declaratoria de México” se presentó en la COP21 (21ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU) en París, Francia, recibiendo México por todo ello una Vicepresidencia en la IAA, en virtud de su liderazgo latinoamericano logrado en la cooperación espacial internacional.

Y es que la comunidad internacional redobla esfuerzos para desarrollar la capacidad de resiliencia de sus respectivos países ante el Cambio Climático, señaló, de allí la gran importancia del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 del Gobierno Federal, y del ANVCC, invaluable herramienta para la toma de decisiones, al tiempo que, recordó, de las 52 variables necesarias para medir y combatir el Cambio Climático, la mitad sólo es posible obtenerlas a través de tecnología satelital.

Recordó también que como lo ha informado el Gobierno Federal, México ha avanzado en el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana, por ejemplo a través de la integración de nuestro país en este 2017 al Sistema GEONETCast-Américas, red de recursos satelitales para protección de la población ante desastres naturales, cuyas estaciones receptoras son un medio de distribución del ICSMD (“International Charter Space & Major Disasters”) al que se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, como la europea, india, alemana o japonesa.

En los trabajos del ANVCC participaron, además, por parte de la AEM, la científica Amanda Gómez, quien ha brindado conferencias de materia espacial en la NASA, y los Coordinadores Generales de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial; Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial; y de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, el Dr. Emérito David Muñoz, Ing. Javier Roch, y el Mtro. Carlos Duarte, respectivamente.

“México destaca como un actor con responsabilidad global, profundamente comprometido con las mayores causas de la humanidad como lo es el combate al Cambio Climático, y también avanza en su inserción como país en la materia espacial, pues tenemos la esperanza puesta, sobre todo, en que nuestros jóvenes y niños, con su talento y la ayuda de ciencia y tecnología futuras, tendrán la oportunidad de poder abatir este gran reto, y heredar un mejor mundo a sus propios hijos”, concluyó Mendieta.

  • Infraestructura

APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas

By Bárbara Gaxiola  /  9 marzo, 2017
APM Terminals Lázaro Cárdenas, tecnología e infraestructura avanzadas
  • Cadenas Productivas

La digitalización en la vida real: Siemens Electronics Works Amberg

By Bárbara Gaxiola  /  25 abril, 2018
La digitalización en la vida real: Siemens Electronics Works Amberg
  • Sección del mes- Puertos

Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera

By Bárbara Gaxiola  /  24 abril, 2018
Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera
  • Cadenas Productivas

México y la gran innovación: Un invitado a la altura en Hannover Messe

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
México y la gran innovación: Un invitado a la altura en Hannover Messe
  • Comercio exterior

Promover e invitar, las labores de ProMéxico en Hannover Messe

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
Promover e invitar, las labores de ProMéxico en Hannover Messe
  • Motor Tecnológico

Nueva solución de Siemens impulsa la llegada de los vehículos autónomos

By Bárbara Gaxiola  /  23 abril, 2018
Nueva solución de Siemens impulsa la llegada de los vehículos autónomos
  • Cadenas Productivas
  • Motor Tecnológico

Protección eléctrica para PyME en todo proceso y operación

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Protección eléctrica para PyME en todo proceso y operación
  • Distribución y Transporte
  • Logística Sustentable

Congreso Internacional de Transporte 2018-CDMX y su agenda de movilidad

By Bárbara Gaxiola  /  20 abril, 2018
Congreso Internacional de Transporte 2018-CDMX y su agenda de movilidad
  • Distribución y Transporte
  • Motor Tecnológico

Transformación del transporte, lo más urbano y movible en 2050

By Bárbara Gaxiola  /  18 abril, 2018
Transformación del transporte, lo más urbano y movible en 2050
Crecimiento y desarrollo económico, tecnología en puntos de venta
El impacto de los pagos emergentes
banner400_AMPM



banner240_ISTASA



banner240_Crossmotion



banner_directorio



banner_mlog86_lateral

Somos una editorial orgullosamente mexicana que se dedica a la generación de contenidos​: ​Gráficos, textos especializados y material técnico​ ​dirigido a satisfacer necesidades de difusión y posicionamiento de diversas industrias. Logramos con nuestra experiencia una combinación exitosa de contenidos impresos y digitales.

www.mundoplastico.net
www.mundoti.net
comunidaddivers.com

Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Anteriores
    • Sección del mes
    • Histórico de noticias
  • Revista
  • Capacitación y RH
  • Agenda y Asociaciones

Artículos

  • La digitalización en la vida real: Siemens Electronics Works Amberg abril 25, 2018
  • Avances de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera abril 24, 2018

Contacto

Mundo Logístico es una publicación
de Editorial Fass, S.C.
José María Rico 126, Col. Del Valle,
C.P. 03100 Del. Benito Juárez,
Ciudad de México
Tels.: (0052 55) 1054 6611 / 3096 3472
info@mundologistico.net
Aviso de privacidad
© 2017 Mundo Logístico por Editorial FaASS Theme by Starlight