“En el siglo XXI, México se transforma aceleradamente en muchos terrenos estratégicos, para competir en el mundo globalizado y aprovechar al máximo sus ventajas competitivas”, puntualizó Gerardo Ruiz Esparza durante la la Reunión del Consejo Directivo de Concamin. “Toda la información sobre la construcción del Nuevo Puerto de Veracruz, del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como de la Red Compartida están en el programa de Gobierno Abierto, es pública”, dijo; “las licitaciones se transmiten por internet, acompañadas de testigos sociales para dar confianza en un tema tan importante como es la transparencia y el apego a la legalidad”.
“Hay una exigencia social de transparencia en la obra pública. No debe haber en ningún momento, un elemento que no sea público, que sea reservado”, puntualizó. “En el tema de la transparencia era más fácil decir todo es oculto, nada se muestra; por lo que invitó a conocer el esfuerzo de la presente administración de abrir toda la información que ha hecho la dependencia que no haya nada que no se conozca y quien quiera ver cómo fue una licitación, quiénes participaron, quién ganó, lo pueda hacer sin obstáculos”, subrayó.
El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) comprende una inversión de 1.44 billones de pesos, que permiten la construcción de relevantes obras de infraestructura largamente anheladas en todas las entidades del país. A la fecha ya se tiene un avance global cercano al 80 por ciento, lo que ha generado cerca de 900 mil empleos vinculados al sector comunicaciones y transportes.
Además, aseguró que la meta del PNI es cumplir con 52 nuevas autopistas construidas y ampliadas, y este año se llegará a 43 concluidas que representan más de dos mil 310 km con una inversión de 147 mil mdp.
En cuanto a carreteras, recalcó que de las 80 que se tienen contempladas, al finalizar el 2017 se tendrán 77 construidas y modernizadas, que representan más de tres mil 250 km con una inversión de 56 mil mdp.
En el siglo XXI, aseguró, el desarrollo de los países depende de la integración de sus cadenas productivas al comercio mundial y de su conectividad con los sectores globales de la información, el conocimiento y la tecnología, es por ello que México se transforma aceleradamente en muchos terrenos estratégicos, para competir en el mundo globalizado y aprovechar al máximo sus ventajas competitivas.
Finalmente, Ruiz Esparza reconoció a la Concamin que a lo largo de estos casi cinco años de la presente administración, ha sido parte activa de la transformación que vive nuestro país.
Al evento asistieron los subsecretarios de Infraestructura, Óscar Callejo Silva; de Transporte, Yuriria Mascott Pérez; de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez y el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa. También el presidente de la CONCAMIN, Manuel Herrera Vega y el vicepresidente, Gustavo Arballo Luján.
