“Con una puntuación de 8.91/10 en el T2 2017, el barómetro de Planet & Society para 2015-2017 sigue mostrando un crecimiento rápido para llegar a la meta de fin de año con 9/10. Estamos muy orgullosos de que casi el 75% de los ingresos de nuestros productos cuentan con la etiqueta Green Premium”, informó Gilles Vermot Desroches, vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad de Schneider Electric al presentar los resultados de la empresa en relación a su ambicioso compromiso con el desarrollo sostenible. “Este trimestre, el indicador toma en cuenta la nueva lista de Reach: Ya casi alcanzamos la meta para 2017 y estamos en proceso de diseñar un nuevo programa Green Premium para que llegue al siguiente barómetro de 2018-2020 y de ahí en adelante”.
En materia logística, el indicador “10% CO2 de ahorro en transporte” muestra que se han evitado más del 17% de las emisiones de CO2 desde principios de 2015, gracias a las medidas implementadas en el grupo, en alianza con sus proveedores de transporte. Todos los medios de transporte contribuyeron de manera positiva al rendimiento general del indicador:
- el flete de larga distancia (aéreo o marítimo) alcanzó 31% de ahorro de emisiones de CO2;
- el de distancia corta (terrestre), 7% de ahorro de emisiones de CO2;
- el indicador incluye a las emisiones del transporte de flete que contrata Schneider Electric, que cubre 71% de las contrataciones de transporte que realiza el grupo;
- el objetivo inicial era reducir las emisiones de CO2 en 3.3% año con año (2015-2017), es decir, el 10% durante toda la duración del programa. Los datos se corrigen por actividad, en cuanto a número de toneladas transportadas.
“Después de alcanzar una puntuación total de 8.91/10 a finales de junio de 2017, Schneider Electric superó su meta del barómetro con 8.25/10. La puntuación del barómetro llegó a 8.48/10 a finales de diciembre de 2016, por lo que la meta para 2017 se cambió a 9/10 y no a 8/10, como se había considerado inicialmente. Todos los equipos a cargo de la sostenibilidad del grupo se encuentran movilizados para definir, desafiar y hacer pruebas para el siguiente barómetro para el periodo 2018-2020. Esto se anunciará en febrero de 2018”, aseguró el directivo.
El indicador “el 100% de nuestros proveedores recomendados usa los lineamientos ISO 26000” muestra el 84.1% de los proveedores “recomendados”, es decir, proveedores (estratégicos) que hayan pasado con éxito la evaluación de terceros, de acuerdo con las normas ISO 26000. El indicador, que llegó a 48% a principios de 2015 y que alcanzó 82% a finales de 2016 todavía deberá ganar casi 16 puntos a finales del año.
En 2016, el proceso de evaluación identificó a 16 proveedores con un desempeño insuficiente. Esta cifra se reduce casi un 25% en comparación con el año pasado. Este proceso de evaluación requiere que los proveedores implementen un plan de acciones correctivas, los elementos que son una parte integral de las revisiones corporativas que se programan entre compradores y proveedores cada trimestre o cada año, dependiendo del proveedor.
El grupo también fijó una meta para aumentar la puntuación promedio derivada de la evaluación. Los proveedores con un desempeño insuficiente y sin mejoras terminan siendo excluidos de la base de proveedores recomendados. Este indicador se integra con el incentivo de desempeño de los empleados de compras que reciben bonos.
