“60% de la IED captada por México en los últimos años estuvo destinada a la industria manufacturera en actividades de alto valor agregado”, comentó Paulo Carreño, director general de ProMéxico durante la ceremonia de festejos por la primera década de la Institución, “como los sectores automotriz, electrónico y aeroespacial. Las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Peña Nieto permitirán a México captar más IED en los años por venir, sobre todo en los sectores energético y de telecomunicaciones”.
Este mes de junio, ProMéxico —fideicomiso sectorizado a la Secretaría de Economía— cumple 10 años de haber sido instituido con los objetivos de promover los negocios del país a nivel internacional, impulsar a las empresas mexicanas en otros mercados y atraer inversiones que han logrado elevar la competitividad de México en distintas regiones del mundo.
En el marco de este aniversario, Carreño dio conocer algunos de los más relevantes resultados obtenidos a lo largo de esta primera década. “Estimo que esta administración culminará con un récord de atracción de IED de entre 180 mil y 200 mil millones de dólares en el periodo 2013-2018. Desde su creación, ProMéxico ha desarrollado plataformas de fomento a la inversión, exportación e internacionalización de empresas mexicanas. Ha servido como agencia especializada para abrir mercados, promover el comercio exterior y las inversiones”.
“De los 144,000 millones de dólares que el país ha recibido de Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros cuatro años de esta administración, un 40% —que representa una cifra cercana a 58,000 millones de dólares— se han generado derivado del trabajo de ProMéxico”, dijo Carreño.
“A 10 años de su nacimiento, ProMéxico ha logrado atraer 1,126 proyectos de inversión extranjera directa que representan inversiones por alrededor de 109 mil millones de dólares y la creación de 411 mil puestos de trabajo (tan sólo en 2016, fueron creados cerca de 43 mil nuevos empleos, lo que quiere decir que ha contribuido a crear 1 de cada 17 nuevos empleos en el país). Asimismo, de 2011 al primer trimestre de este año, se promovieron cerca de 3,600 proyectos de exportación, por un monto cercano a los 17,500 millones de dólares. Igualmente, la entidad ha apoyado la internacionalización de más de 175 empresas mexicanas en el mundo”, concluyó sobre el particular.
De acuerdo a un estudio estadístico realizado por ProMéxico en 2015, las empresas exportadoras que se apoyan en ProMéxico alcanzan mejores resultados que las que persiguen estos mismos objetivos por cuenta propia. Los exportadores que reciben servicios o apoyos crecen, en promedio, 20% más que el resto.
“Para lograr estos objetivos, quiero destacar el decidido apoyo que esta institución ha tenido, en primer lugar, de la Secretaría de Economía y en particular de su titular Ildefonso Guajardo; de las distintas dependencias del sector público —Federal y Estatal— con quienes trabajamos muy estrechamente; de los líderes y distinguidos integrantes de organismos del sector privado —en particular el CCE, el Comce, la Concamin, la Canacintra, la Anierm, el Ceeg, ConMéxico, Comexi y la Canieti, por nombrar solo algunos— y, de forma muy particular los empresarios mexicanos y extranjeros que han creído en ProMéxico”, dijo el director general.
ProMéxico se ha trazado para el periodo 2017-2018 los siguientes siete ejes de acción, cuyo objetivo es potenciar las oportunidades de México en el mundo:
- Impulsar el comercio exterior y el mercado interno a partir de las capacidades logísticas de México.
- Crear una estrategia de impulso hacia México como hub y puente entre Europa y Asia.
- Identificar las economías con mayor potencial para la diversificación de las relaciones económicas del país.
- Estudiar las capacidades nacionales para la inserción en la industria y las tecnologías del futuro.
- Implementar una estrategia para exportación de servicios intensivos en conocimiento.
- Desarrollar una estrategia de posicionamiento global del país y el bloque latinoamericano.
- Implementar una búsqueda de empresas de importancia mundial con mayor potencial para insertarse en el ecosistema productivo nacional.
Entre los diversos eventos entre los que participará en el periodo 2017-2018, Carreño destacó la invitación que recibió el gobierno mexicano para que nuestro país participe como invitado en Hannover Messe 2018, la feria industrial más importante del mundo.
